16 diciembre 2007

FILOSOFIA 2º BACHILLERATO, STO. TOMAS, DIOS, ARGUMENTOS


Leemos el texto en inglés (de Three Philosophers: Aristotle, Aquinas, Frege, Cornell U. P.), con el fin de:

a) aplicar conocimientos y lógica a la interpretación textual,

b) reconducir algunas de las ideas "traducidas" a lo que nosotros podamos asimilar,

c) con el fin de comprobar la "utilidad" filosófica de un nuevo concepto de ser y mundo (propiciado por el dios judeocristiano),

d) para interrogarnos acerca de la relación de semejanza y diferencia con el orbe platónico construido en torno al concepto de Bien.

ETICA 4º ESO B, INDEPENDENCIA Y SOLEDAD

Dos textos en El país semanal sobre el asunto de la libertad individual, acerca de ventajas e inconvenientes:

Vicente Verdú: "Soledad, la plaga del siglo XX"
Rosa Montero: "Elogio del individualismo"

03 diciembre 2007

ANTROPOLOGIA 2º BACHILLERATO, REPORTAJE AFRICA

Leamos un texto de Malén Aznárez ("África. El tiempo detenido"), aparecido en El país semanal, el 2 de diciembre.






En la imagen, dos mujeres en Ngouri, en las cercanías del lago Chad.(Alfredo Cáliz) Fuente: El país

01 diciembre 2007

FILOSOFIA 1º BACHILLERATO, APRENDER...

... A FILOSOFAR:

un blog de Víctor Gómez-Pin

Empecemos con este texto

Filosofía = asombro, racionalidad, inquisición (¡en un sentido no religioso!)---

30 noviembre 2007

FILOSOFIA 1º BACHILLERATO, SER HUMANO Y MITO

Resumen de lo hecho:

Lectura de algunos mitos de Platón, adecuados al núcleo inicial de la asignatura: el de Prometeo, el de Theuth, el del andrógino... (Según la recopilación editada por Siruela)

***

Para la evaluación:

Recordatorio: Se entregarán todos los trabajos hechos en clase y en casa sobre los textos propuestos. La participación asistencia a clase es condición necesaria para aprobar. Ojo: No vale entregar los trabajos a última. hora.
La forma de recuperación se fijará a partir del trabajo sobre textos, los mismos o diferentes.

FILOSOFIA, 2º BACHILLERATO, PLATON

Resumen de lo hecho:

-Lectura de los textos de Juan Nuño y de Sócrates y Platón (Grandes pensadores, I)

-Lectura del texto de República.

***

Para el primer examen:

1ª pregunta : expresiones del texto (4 puntos) (Una cara de folio, aprox.)

2ª pregunta: explicación del texto, que comprenda: a) explicación o síntesis breve del fragmento y) relación con el resto de lo que sabemos de Platón (conocimiento, realidad, política, etc.) (6 puntos) (Dos caras de folio)

***

La primera evaluación es un 20% de la nota final.

***

¿Qué es esto?



19 noviembre 2007

ETICA 4º ESO, EVOLUCIÓN BIOLOGICA VS. CULTURAL

¿Puede desaparecer la especie humana?

El artículo del diario El país plantea de una forma asequible esa posibilidad, así como la sustitución de la selección natural por la selección cultural en el caso del homo sapiens. Por último, se apunta la posibilidad de una hibridación humana: biología + ingeniería genética + electrónica + ...

La foto (dibujo del cuerpo humano, por Fernando Vicente), en el mismo reportaje de El país, da que pensar: ¿qué piensas tú?

18 noviembre 2007

16 noviembre 2007

FILOSOFIA 2º BACHILLERATO, PLATON, JUAN NUÑO

Lectura de un par de capítulos del libro de Juan Nuño El pensamiento de Platón, FCE, 2007: los que tratan de la teoría de las ideas y la política platónica---

15 noviembre 2007

CONCEPTOS, PROCEDIMIENTOS, ACTITUDES

Como norma general se dará un porcentaje igual a los tres aspectos, centrándolos, respectivamente, en el conocimiento, los trabajos escritos y la actitud en clase---

Evidentemente, en Bachillerato se atenderá básicamente al conocimiento---

FILOSOFIA 1º BACHILLERATO, MITO Y RAZÓN

Leemos algunos de los mitos de Platón, en torno a la formación de los seres humanos---

El mito de Prometeo, tal como lo cuenta Platón en Protágoras, nos sirve para ver las características técnicas y morales de la especie humana---

El mito del Timeo -otra obra de Platón- es bastante más complicado, pero nos permite investigar y documentarnos acerca de los personajes y sentido de la mitología griega---

14 noviembre 2007

ETICA 4º ESO, TEXTOS

Veamos, en acción, lo que significan las reglas morales.

Saber analizar críticamente las situaciones morales conflictivas, de una forma eficaz, requiere, como momento previo necesario, tener claro qué es lo que históricamente se ha ido entendiendo cómo reglas morales, así como la relación que guardan con otras reglas sociales, políticas, religiosas, etc.

Vamos a verlo en esta serie de textos de Confucio.

(Según la traducción de RBA de Los cuatro libros.)

12 noviembre 2007

ANTROPOLOGIA 2º BACHILLERATO, RELIGION, CULTURA

Para observar cómo opinan los que saben, los expertos, puede ser muy útil la lectura de esta conversación.

Por cierto, platónicamente la idea de una opinión del sabio es anatema!

PROGRAMACION CIUDADANIA CURSO 2007/2008

TEMARIO.
1ª PARTE. Conceptos explicativos básicos: históricos, sociológicos, éticos…

2a PARTE. Aplicación de los conceptos a problemas concretos de las relaciones humanas: derechos, conflictos, convivencia, desigualdad, etc…

(Con arreglo al libro de texto: Juan José Abad, Educación para la ciudadanía, McGrawHill)


Los contenidos de cada una de las evaluaciones intentarán ajustarse a este doble esquema.

Material y método de trabajo.
Fundamentalmente libro de texto, sin excluir otros documentos.

Evaluación.
-Conocimiento de los contenidos.
-Trabajos a partir del material proporcionado.
-Intervención en clase y actitud en general.

PROGRAMACION ANTROPOLOGIA CURSO 2007/2008

TEMARIO.
1ª PARTE. Fundamentos biológicos de la antropología; Antropogénesis.
2ª PARTE. Antropología cultural; el hombre qua animal simbólico.
3ª PARTE. Antropología filosófica.

Los contenidos de cada una de las evaluaciones intentarán ajustarse a este esquema, dentro de la idea de una continuidad en los temas del saber antropológico.

Material y método de trabajo.
Fundamentalmente textos y documentales -sin excluir documentos de ficción.
La delimitación del campo del saber antropológico requiere situar al alumno ante la necesidad de una perspectiva acerca de los grandes interrogantes que se plantea el ser humano sobre su auto-definición.
En relación con esto: una caracterización sociológica, siquiera sea sumaria, a modo de un esquema de historia del tiempo presente (movimientos migratorios, mestizaje, globalización, relativismo cultural, etc.), parece una condición que no se debe eludir, en todo planteamiento concreto de la asignatura.

Evaluación.
-Conocimiento de los contenidos.
-Trabajos a partir del material proporcionado.
-Intervención en clase y actitud en general.

08 noviembre 2007

ANTROPOLOGIA 2º BACHILLERATO, Z. BAUMAN

"Terrorismo y religión"
por Zygmunt Bauman

En: Minerva nº 6, 06 2007


El texto, efectivamente, no es sencillo de leer, pero sirve para observar el funcionamiento actual, y las consecuencias extremas, de uno de los ingredientes básicos de la cultura humana, como es la religión.


***


Además: vamos a leer un capítulo del libro de J. L. Arsuaga El collar del Neandertal


FILOSOFIA 1º BACHILLERATO, VOCABULARIO

ACTIVIDAD:

Cogemos uno de los textos que hemos leído hasta ahora, a elección de cada uno, y hacemos un GLOSARIO con los términos que consideramos más relevantes, dando su significado en unas pocas palabras, o líneas. El trabajo debe ocupar un folio por las dos caras.

05 noviembre 2007

ETICA 4º ESO, GLOSARIO

ACTIVIDAD:

Cogemos uno de los textos que hemos leído hasta ahora, a elección de cada uno, y hacemos un GLOSARIO con los términos que consideramos más relevantes, dando su significado en unas pocas palabras, o líneas. El trabajo debe ocupar un folio por las dos caras.

31 octubre 2007

ANTROPOLOGIA 2º BACHILLERATO, LAS RAZAS

La noción de raza es tan popular como poco justificada. Es una de esas creencias que se pueden definir como prejuicios.

Leemos un texto que recorre la historia de este concepto de "raza" a lo largo de la época moderna:


Jonathan Marks, "La raza, teoría popular de la herencia", en Mundo científico, nº 185, diciembre de 1997.

26 octubre 2007

ANTROPOLOGIA 2º BACHILLERATO, CULTURA Y RELIGIÓN

Dentro de la la ya tradicional definición de "cultura" que formuló Tylor en 1871 se integra el fenómeno religioso.

No es un asunto que interese sólo a los antropólogos o los estudiosos de las ciencias sociales en general. También a los políticos y periodistas: los "fundamentalismos".

Pinchando aquí puedes leer un texto del sociólogo Zigmunt Bauman.

FILOSOFIA 1º BACHILLERATO, EVOLUCION HUMANA




Un interesante especial del diario El mundo acerca de la evolución de nuestros antepasados biológicos.

24 octubre 2007

FILOSOFIA 2º BACHILLERATO, INFORMACION SOBRE TOMAS DE AQUINO

Con las reservas debidas la wikipedia puede ser útil---

Aunque yo prefiera el papel---

En todo caso se debe citar la fuente---


Tomás de Aquino

22 octubre 2007

FILOSOFIA 2º BACHILLERATO, TEXTO DE FEDON

Es decir,

la relación entre

la relación entre alma y cuerpo

y

la relación entre razón y sentidos:

¿Por qué no así?




¿No?

  • Pues intenta poner esa relación de relaciones (eso se llama ANALOGIA, o PROPORCION) en forma de fracciones.

  • Evidentemente no se trata de que hagas dibujos: el dibujo es para el pensamiento, y no el pensamiento para el dinujo. Se trata de que razones y de que escribas eso que has razonado. Pero sólo lo que tienes claro. No intentes quedar bien...
  • Queda pendiente la investigación "enciclopédica" sobre Tomás de Aquino.

ETICA 4º ESO B, SOCIABILIDAD ANIMAL Y HUMANA

Leemos un capítulo de La especie elegida, un libro de los investigadores Juan Luis Arsuaga e Ignacio Martínez (conocidos por sus trabajos paleoantropológicos en el yacimiento de Atapuerca).

El filósofo alemán I. Kant (1724.1804) señalaba que una característica fundamental de los seres humanos, y aquello que les hacía progresar, era su "insociable sociabilidad" (el "ni contigo, ni sin ti", para entendernos).

Obviamente, las reglas morales, tienen que ver con el "ser social" de los seres humanos.

  • Pues bien, ¿ocurre algo similar en el resto de los animales? ¿Se puede sostener que la sociedad viene "empaquetada" en los genes?

ANTROPOLOGIA 2º BACHILLERATO, PRINCIPIOS DE LA EVOLUCION



Leemos un capítulo de La especie elegida, un libro de los investigadores Juan Luis Arsuaga e Ignacio Martínez (conocidos por sus trabajos paleoantropológicos en el yacimiento de Atapuerca). Se trata de que conozcamos algunos conceptos básicos (tanto correctos como erróneos) de teoría de la evolución. En particular: cómo se formaron estos conceptos a partir de dos (tres, mejor dicho) personajes fundamentales: Lamarck, Darwin y Russel Wallace (escasamente reconocido este último, "gracias" a su honradez).

21 octubre 2007

FILOSOFIA 1º BACHILLERATO, HOMBRE Y GENES

A propósito, ¿qué es esto? ¿Podrías contar "su historia"?









Solución.


***



Y la siguiente imagen, ¿a qué se debe?

Solución.



19 octubre 2007

FILOSOFIA 1º BACHILLERATO, TEXTO DE FRANCISCO MORA



Después de la conferencia que hemos leído, y comentado, de Ginés Morata, acerca de las diversas fases de la biología, vamos a leer y comentar, ahora, un texto de Francisco Mora acerca de la influencia de la genética en la mente humana:




***


Otra cosa:


¿Qué es esto?


15 octubre 2007

FILOSOFIA 2º BACHILLERATO, LA CAVERNA


FUENTE: www16.brinkster.com/mentesymaquinas/platon_cueva.jpg



13 octubre 2007

ETICA 4º ESO, TEXTO DE JOSE ANTONIO MARINA

Esto que viene a continuación ya lo escribí en el blog, pero lo repito, porque ahora es cuando empezamos a leer el texto de José Antonio Marina sobre nuevas relaciones afectivas y/o familiares:

La filosofía (y la ética es una de sus partes, la que considera cómo reflexionar sobre las acciones de los hombres, de unos con y hacia otros) es un conjunto de argumentaciones que hacen uso de la inteligencia y del lenguaje, y que se tienen que basar en lo que les seres humanos saben y viven en su propia época.
  • ¿Qué sabes de la tuya?

Vamos a analizar, con el fin de aclararnos algo, un texto de un conocido filósofo español, José Antonio Marina:

APRENDER A VIVIR

CONSEJOS:

Sería muy conveniente leer el texto en la misma pantalla de ordenador e ir subrayando las frases que nos parezcan más significativas.Aunque podemos trabajar sobre el mismo texto impreso.

FILOSOFIA 1º BACHILLERATO, FILOSOFIA Y CIENCIA

Aquí tienes una serie de libros interesantes de divulgación científica.

11 octubre 2007

FILOSOFIA 1º BACHILLERATO, TEXTO DE GINES MORATA

El texto de este prestigioso investigador almeriense, premio Príncipe de Asturias, es el de una conferencia que dio en el Aula de Cultura Virtual.

De una forma sencilla y rigurosa, conocemos a través de este texto los pasos principales de las ciencias biológicas: la revolución que supuso la obra de Charles Darwin, la genética de Mendel y todo lo que vino después, el descubrimiento del ADN, la comprensión de cómo los programas genéticos se "traducen" en los organismos, las posibilidades técnico-médicas de todos estos conocimientos, etc.

***

Como lector informado y crítico, que debes ser y en lo que tienes que transformarte (se debe ser lo que ya se es), conviene que:

-leas cuidadosamnente, subrayando y consultando lo que no entiendas,

-que pongas otro título al texto, indicando en ese título cuál te parece que es el tema principal,

-que redactes por tu cuenta las ideas principales que en el texto se contengan, SIN COPIAR,

-que, por último, intentes hacer una valoración crítica y/o personal de todo el asunto.

05 octubre 2007

FILOSOFIA 2º BACHILLERATO

(Recapitulamos lo hecho)

Platón:


Empezamos viendo gráficamente algunos de los conceptos básicos platónicos:


Dibujamos la línea (símil de la línea).


Leemos el mito de la caverna.


Dibujamos la caverna.


Vemos la relación entre ambas figuras.


Leemos algunas de las cuestiones que se plantean en Mitos de Platón (ed. Siruela).

02 octubre 2007

FILOSOFIA 1º BACHILLERATO, NEUROCULTURA

Hemos leído un texto de Vicente Verdú, en torno a las nuevas formas de relación social ("Yo y tú, objetos de lujo").

Eso es (lo hemos leído) porque la filosofía tiene que plantearse la condición del hombre (¿Qué es el hombre?: lo decía Kant, no yo) y no creo que haya mejor forma de empezar que viendo lo que dicen los científicos sociales en torno a la condición del hombre actual: ese ser humano que vive en las sociedades desarrolladas de la informática y de Internet a principios del siglo XXI.

Aunque, evidente y lamentablemente, no todos, ni mucho menos, los seres humanos viven en estas sociedades que nos parecen tan ventajosas, donde nosotros podemos intentar trazar nuestra vida y nuestra felicidad.

...

Empecemos de otra forma, empecemos de nuevo, consideremos otros textos. Que también son asequibles, puesto que han sido extraídos de un periódico. En concreto del suplemento cultural del diario de tirada nacional Abc. [Aunque no todos los artículos que aparecen en el periódico de papel aparecenm en la edición electrónica de ese mismo periódico.]

¿No estamos acostumbrados a leer estas cosas? Pues va siendo hora... Recuerda que la filosofía es enemiga de la pereza... y que debes -sin excusas inconvenientes e innecesarias- ir redactando las cosas que vas entendiendo.

Ah!, se me olvidaba. Los artículos que ahora leemos, sacados de Abc, se ocupan de un tema fundamental como es el estudio científico del cerebro humano (la neurociencia, o neurociencias), con las posibilidades que ahí se nos presentan de que por fin podamos ir entendiendo qué es eso del pensamiento y cómo funciona, qué es inteligencia y qué no lo es, la libertad y su falta, cómo -en definitiva- se puede entender que surja la cultura y la sociedad entre unos animales (nosotros los humanos, sapiens sapiens) que no parecían al principio de su historia evolutiva prometer mucho... y que sin embargo...

ANTROPOLOGIA, 2º BACHILLERATO

Recapitulemos, aunque estamos a principios de curso:

El texto que hemos leído en clase, de Carlos Granés, con la breve respuesta de Gabriel Zaid, nos permite conocer algunos de los conceptos básicos de la antropología. En particular el concepto de CULTURA. Este concepto parece que lo quieren los antropólogos para sí y para nadie más.

...

En breve plazo leeremos el texto de Gabriel Zaid que dio origen a este intercambio polémico en la revista mejicana (también española) Letras Libres.

...

Al respecto del artículo del Diccionario de Etnología y Antropología que se está leyendo ahora, me interesa no tanto que se pretendiera entender todo, lo cual es plenamente absurdo, sino que uno se fije en las dificultades y en el cúmulo de saber que hay en cualquier cuestión científica y humana.

Evidentemente, para que sea provechosa la lectura de este artículo sobre los "orígenes de la antropología", habremos de pertrecharnos de paciencia e ir SUBRAYANDO y COPIANDO las expresiones que sean más importantes en cuanto al CONTENIDO. Después de eso sería interesante que pasáramos lo que hemos entendido a nuestras propias palabras, que, ojo!, no deben ser coloquiales.

***

Sigamos con el escritor mejicano Gabriel Zaid. En la edición de septiembre de la revista Letras Libres viene un nuevo artículo suyo sobre el tema de la cultura. vamos a ver si le sacamos algún rendimiento: lectura, comprensión, escritura... de eso se trata.

23 septiembre 2007

ETICA 4º ESO B, 2007/2008

Después de ver lo que da de sí la definición y la condición de ciudadano (en el texto que se leyó el primer día de clase), vamos a leer un texto del escritor peruano Mario Vargas Llosa, con el fin de que pensemos en cuál es la condición actual de los seres humanos.

La ética trata de la reflexión sobre las cosas correctas que tienen que hacer los seres humanos con su propia vida y en las relaciones con los demás, con los que le rodean.

Pues bien, "La civilización del espectáculo" (el texto de Vargas Llosa) puede ayudar para hacernos una idea del mundo en el que vivimos...

Y así, si sabemos un poco lo que somos, quizás seremos capaces de entender algo lo que debemos ser...

19 septiembre 2007

ANTROPOLOGIA, 2º BACHILLERATO

De qué va?

A partir de lo que establece el temario oficial, vamos a ir considerando las diferentes partes de la materia: antropología biológica, antropología social y cultural, antropología filosófica... cada parte en una evaluación, en principio.

Vamos a servirnos del comentario de textos adecuados y claros, de documentales y películas...

***

Pero, ¿de qué va esto?

Empezamos con un texto aparecido en la revista Letras libres:

"De la antropología (Una polémica)"
por Carlos Granés y Gabriel Zaid

Se trata de un texto cuya más correcta y adecuada comprensión requiere la lectura de este otro:

"Los antropólogos, dueños de la cultura"
por Gabriel Zaid

15 septiembre 2007

ETICA, 4º ESO, INICIO, HOMBRE Y SOCIEDAD

Empezamos con el núcleo inicial de la materia: "El hombre, naturaleza y cultura".

La filsosofía (y la ética es una de sus partes, la que considera cómo reflexionar sobre las acciones de los hombres, de unos con y hacia otros) es un conjunto de argumentaciones que hacen uso de la inteligencia y del lenguaje, y que se tienen que basar en lo que les seres humanos saben y viven en su propia época.

  • ¿Qué sabes de la tuya?


Vamos a analizar, con el fin de aclararnos algo, un texto de un conocido filósofo español, José Antonio Marina:

APRENDER A VIVIR


CONSEJOS:


Sería muy conveniente leer el texto en la misma pantalla de ordenador e ir subrayando las frases que nos parezcan más significativas.
Aunque podemos trabajar sobre el mismo texto impreso.

FILOSOFIA, 1º BACHILLERATO, INICIO, SOCIEDAD

Empezamos con el núcleo inicial de la materia: "El hombre, naturaleza y cultura".

***

La filosofía es, desde el principio, el discurrir de la razón; es decir, un conjunto de argumentaciones basadas en el uso de la inteligencia y del lenguaje, que se tienen que basar en lo que les seres humanos saben y viven en su propia época.

  • ¿Qué sabes de la tuya?

Vamos a analizar un texto de un escritor, periodista e investigador español, Vicente Verdú:

"YO Y TU, OBJETOS DE LUJO: Claves para entender la sociedad de nuestro tiempo"

CONSEJOS:

Sería muy conveniente leer el texto en la misma pantalla de ordenador e ir subrayando las frases que nos parezcan más significativas.
Aunque podemos trabajar sobre el mismo texto impreso.

CONVIENE QUE TE VAYAS QUEDANDO YA CON ALGUNOS TÉRMINOS IMPORTANTES:

-actualidad
-postmodernidad
-consumo
-globalización
-hipertecenología
-etc.
  • Para comprenderlos leeremos y estudiaremos otros textos de Verdú, de Zigmunt Bauman, Gilles Lipovetsky, Javier Echeverría, Víctor Gómez-Pin y otros.

04 septiembre 2007

EDUCACION ÉTICO-CÍVICA, 4º ESO

CURRÍCULO DEL MEC

EDUCACION PARA LA CIUDADANÍA, 3º ESO

CURRÍCULO DEL MEC

(A expensas de los desarrollos legislativos de la Consejería de educación andaluza)

Educación para la ciudadanía

La Educación para la ciudadanía, que se incorpora con entidad propia en el currículo de esta etapa, sitúa la preocupación por promover una ciudadanía democrática como parte del conjunto de los objetivos y actividades educativas, en la misma línea en que lo hacen distintos organismos internacionales. La Unión Europea incluye como objetivo de los sistemas educativos velar por que se promueva realmente, entre la comunidad escolar, el aprendizaje de los valores democráticos y de la participación democrática con el fin de preparar a las personas para la ciudadanía activa, en sintonía con la Recomendación (2002)12 del Consejo de Ministros del Consejo de Europa. Por otra parte, la Constitución española en su artículo 1.1 se refiere a los valores en que se debe sustentar la convivencia social que son la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político y, en el artículo 14, establece la igualdad de todos ante la ley y rechaza cualquier discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
Respecto a las obligaciones del Estado en la formación de todos los ciudadanos y ciudadanas en valores y virtudes cívicas que favorezcan la cohesión social, el artículo 27.2. dice que la educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad en el respeto a los principios democráticos de convivencia y los derechos y libertades fundamentales, que debe interpretarse según lo establecido en la Declaración Universal de Derechos Humanos y los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por España.
Estas recomendaciones internacionales y el mandato constitucional son los ejes que vertebran el currículo de esta materia. La acción educativa debe permitir a los jóvenes asumir de un modo crítico, reflexivo y progresivo el ejercicio de la libertad, de sus derechos y de sus deberes individuales y sociales en un clima de respeto hacia otras personas y otras posturas morales, políticas y religiosas diferentes de la propia. Además, la identificación de los deberes ciudadanos y la asunción y ejercicio de hábitos cívicos en el entorno escolar y social, permitirá que se inicien en la construcción de sociedades cohesionadas, libres, prósperas, equitativas y justas.
La Educación para la ciudadanía tiene como objetivo favorecer el desarrollo de personas libres e íntegras a través de la consolidación de la autoestima, la dignidad personal, la libertad y la responsabilidad y la formación de futuros ciudadanos con criterio propio, respetuosos, participativos y solidarios, que conozcan sus derechos, asuman sus deberes y desarrollen hábitos cívicos para que puedan ejercer la ciudadanía de forma eficaz y responsable. Esta nueva materia se propone que la juventud aprenda a convivir en una sociedad plural y globalizada en la que la ciudadanía, además de los aspectos civiles, políticos y sociales que ha ido incorporando en etapas históricas anteriores, incluya como referente la universalidad de los derechos humanos que, reconociendo las diferencias, procuran la cohesión social.
Para lograr estos objetivos se profundiza en los principios de ética personal y social y se incluyen, entre otros contenidos, los relativos a las relaciones humanas y a la educación afectivo-emocional, los derechos, deberes y libertades que garantizan los regímenes democráticos, las teorías éticas y los derechos humanos como referencia universal para la conducta humana, los relativos a la superación de conflictos, la igualdad entre hombres y mujeres, las características de las sociedades actuales, la tolerancia y la aceptación de las minorías y de las culturas diversas.
Ahora bien, estos contenidos no se presentan de modo cerrado y definitivo, porque un elemento sustancial de la educación cívica es la reflexión encaminada a fortalecer la autonomía de alumnos y alumnas para analizar, valorar y decidir desde la confianza en sí mismos, contribuyendo a que construyan un pensamiento y un proyecto de vida propios.
En este sentido, es preciso desarrollar, junto a los conocimientos y la reflexión sobre los valores democráticos, los procedimientos y estrategias que favorezcan la sensibilización, toma de conciencia y adquisición de actitudes y virtudes cívicas. Para lograrlo, es imprescindible hacer de los centros y de las aulas de secundaria lugares modelo de convivencia, en los que se respeten las normas, se fomente la participación en la toma de decisiones de todos los implicados, se permita el ejercicio de los derechos y se asuman las responsabilidades y deberes individuales. Espacios, en definitiva, en los que se practique la participación, la aceptación de la pluralidad y la valoración de la diversidad que ayuden a los alumnos y alumnas a construirse una conciencia moral y cívica acorde con las sociedades democráticas, plurales, complejas y cambiantes en las que vivimos.
La Educación para la ciudadanía está configurada en esta etapa por dos materias: la Educación para la ciudadanía y los derechos humanos que se imparte en uno de los tres primeros cursos y la Educación ético-cívica de cuarto curso. Ambas materias se estructuran en varios bloques que van desde lo personal y lo más próximo a lo global y más general; en ambas existe un conjunto de contenidos comunes a estos bloques, que llevan a la adquisición de procedimientos, habilidades sociales y actitudes básicas para el desarrollo de una buena convivencia y de la ciudadanía democrática.
Así, es común a ambas materias partir de la reflexión sobre la persona y las relaciones interpersonales. También son comunes el conocimiento y la reflexión sobre los derechos humanos, desde la perspectiva de su carácter histórico, favoreciendo que el alumnado valore que no están garantizados por la existencia de una Declaración, sino que es posible su ampliación o su retroceso según el contexto. Finalmente, ambas materias comparten el estudio de las características y problemas fundamentales de las sociedades y del mundo global del siglo XXI. La Educación para la ciudadanía y los derechos humanos se plantea el conocimiento de la realidad desde el aprendizaje de lo social, centrándose la Educación ético-cívica en la reflexión ética que comienza en las relaciones afectivas con el entorno más próximo para contribuir, a través de los dilemas morales, a la construcción de una conciencia moral cívica.
La Educación para la ciudadanía y los derechos humanos de uno de los tres primeros cursos trata aspectos relacionados con las relaciones humanas, bien sean las interpersonales, las familiares o las sociales. Aborda asimismo los deberes y derechos ciudadanos, profundizando en el sentido de los principios que los sustentan y en la identificación de situaciones en las que se conculcan para, de esta forma, conseguir que el alumnado valore la defensa de los mismos.
El conocimiento de las sociedades democráticas aproxima al alumnado al funcionamiento del Estado y, en particular, al modelo político español, así como a los deberes y compromisos del Estado con los ciudadanos y de éstos con el Estado.
Finalmente se enmarca la ciudadanía en un mundo global al analizar problemas y situaciones de la sociedad actual en las que se manifiesta interdependencia, desigualdad o conflicto a la vez que se contemplan diversas maneras de buscar soluciones.
Los contenidos se presentan organizados en cinco bloques. En el bloque 1 figuran los contenidos comunes, que están encaminados a desarrollar aquellas habilidades y destrezas relacionadas con la reflexión y con la participación. El entrenamiento en el diálogo y el debate y la aproximación respetuosa a la diversidad personal y cultural al mismo tiempo que fomentan una valoración crítica con las desigualdades, constituyen una de las aportaciones fundamentales de la nueva materia y contribuyen, de forma específica, a la adquisición de algunas competencias básicas.
El bloque 2, Relaciones interpersonales y participación, trata aspectos relativos a las relaciones humanas desde el respeto a la dignidad personal y la igualdad de derechos individuales, el reconocimiento de las diferencias, el rechazo a las discriminaciones y el fomento de la solidaridad. Asimismo, se abordan aspectos relativos a la participación y representación en el centro escolar y el compromiso con actividades sociales encaminadas a lograr una sociedad justa y solidaria.
El bloque 3, Deberes y derechos ciudadanos profundiza en un contenido ya trabajado en el tercer ciclo de primaria. Además del conocimiento de los principios recogidos en los textos internacionales, propone la reflexión en el sentido de dichos principios, en la identificación de situaciones de violación de los derechos humanos y en la actuación que corresponde a los tribunales ordinarios y a los Tribunales Internacionales cuando esas situaciones de violación de los derechos humanos se producen.
El bloque 4, Las sociedades democráticas del siglo XXI, incluye contenidos relativos a la diversidad social y al funcionamiento de los estados democráticos centrándose particularmente en el modelo político español. Se analiza el papel de los distintos servicios públicos administradores del bien común, atendiendo tanto a la responsabilidad de las administraciones en su prestación y mejora, como a los deberes y compromisos de los ciudadanos en su mantenimiento.
El bloque 5, Ciudadanía en un mundo global, aborda algunas de las características de la sociedad actual: la desigualdad en sus diversas manifestaciones, el proceso de globalización e interdependencia, los principales conflictos del mundo actual así como el papel de los organismos internacionales en su prevención y resolución.
En cuanto a la Educación Ético-cívica de cuarto curso, parte también del análisis de las relaciones interpersonales y de la convivencia, analizando la libertad y responsabilidad como características que definen a la persona y que hacen posible la convivencia a partir del respeto de las diferencias, con especial hincapié en el rechazo a la violencia en las relaciones humanas, y en particular a la violencia de género, y la aceptación del principio del respeto a la dignidad de toda persona como elemento básico que posibilita la convivencia.
El estudio de los Derechos Humanos desde la perspectiva ética y moral lleva al alumnado a la comprensión de los fundamentos morales de la convivencia, identificando los distintos elementos comunes que desde las diversas teorías éticas se aportan para la construcción de una ética común, base de la convivencia en las modernas sociedades complejas. Esto permite igualmente profundizar en el sentido de la democracia y en el fundamento y funcionamiento de las instituciones democráticas, así como en los principales valores presentes en la Constitución.
Desde este nuevo punto de vista ético es posible abordar el análisis de determinados problemas característicos de la sociedad actual, como el estudio de los factores de discriminación de distintos colectivos, el análisis de la globalización, el concepto de ciudadanía global, el desarrollo humano sostenible o lo relativo a la cooperación y al desarrollo de una cultura de paz.
Especial interés merece la igualdad que debe darse entre hombres y mujeres, analizando las causas y factores responsables de la discriminación de las mujeres, su valoración desde los principios de la dignidad de la persona y la igualdad en libertad, considerando igualmente las alternativas a dicha discriminación y a la violencia contra las mujeres.
Al igual que en cursos anteriores, se plantean contenidos comunes a todos los temas enfocados a la adquisición de determinados procedimientos, como el saber razonar y argumentar, reconocer los propios sentimientos o saber evaluar críticamente las informaciones presentadas por los distintos medios de comunicación. Igualmente, se contemplan contenidos enfocados al desarrollo de actitudes básicas para la convivencia, como la tolerancia, la actitud de diálogo y negociación, la actitud a favor de la paz o la solidaridad.
La Educación ético-cívica de cuarto curso se organiza en seis bloques, que incluyen en el primero de ellos los contenidos comunes señalados.
El bloque 2, Identidad y alteridad. Educación afectivo-emocional, se centra en los valores de la identidad personal, la libertad y la responsabilidad, con particular atención a la relación entre inteligencia, sentimientos y emociones.
En el bloque 3, Teorías éticas, los derechos humanos, se incluye el análisis de las grandes líneas de reflexión ética y, particularmente, el referente ético universal que representan las diferentes formulaciones de los derechos humanos.
El bloque 4, Ética y política. La democracia. Los valores constitucionales, aborda el análisis de los fundamentos éticos y jurídicos de nuestro sistema político democrático planteándolo en un nivel de universalidad y de abstracción racional superior al de los cursos anteriores, posible por la mayor madurez del alumnado de esta edad.
El bloque 5, Problemas sociales del mundo actual, incluye la valoración ética de los grandes problemas y dilemas morales generados en el mundo actual desde la perspectiva de los derechos humanos: la globalización y los problemas del desarrollo, los conflictos armados y la actuación de la comunidad internacional en su resolución, etc., todo ello desde la perspectiva del rechazo de las discriminaciones y de la valoración de la actuación de aquellos movimientos y fuerzas internacionales que contribuyen a fomentar la cultura de la paz y la cooperación.
El bloque 6, La igualdad entre hombres y mujeres, vuelve al estudio de contenidos ya tratados en cursos anteriores (la igualdad de hombres y mujeres en la familia y el mundo laboral, la lucha por los derechos de las mujeres, etc.); en este curso se opta por incluir un bloque con entidad propia que haga posible la reflexión en profundidad sobre la igualdad, la libertad y las causas de la discriminación de las mujeres así como las posibles alternativas a dicha discriminación.
Contribución de la materia a la adquisición
de las competencias básicas
La Educación para la ciudadanía y los derechos humanos y la Educación ético-cívica se relacionan directamente con la competencia social y ciudadana pero, además, contribuyen a desarrollar algunos aspectos destacados de otras competencias básicas.
En relación con la competencia social y ciudadana se afronta el ámbito personal y público implícito en ella: propicia la adquisición de habilidades para vivir en sociedad y para ejercer la ciudadanía democrática. Además de contribuir a reforzar la autonomía, la autoestima y la identidad personal, favorece el desarrollo de habilidades que permiten participar, tomar decisiones, elegir la forma adecuada de comportarse en determinadas situaciones y responsabilizarse de las decisiones adoptadas y de las consecuencias derivadas de las mismas. También contribuye a mejorar las relaciones interpersonales al trabajar las habilidades encaminadas a lograr la toma de conciencia de los propios pensamientos, valores, sentimientos y acciones. Impulsa los vínculos personales basados en sentimientos y ayuda a afrontar las situaciones de conflicto al proponer la utilización sistemática del diálogo y otros procedimientos no violentos para su resolución. La educación afectivo-emocional, la convivencia, la participación, el conocimiento de la diversidad y de las situaciones de discriminación e injusticia, permiten consolidar las habilidades sociales, ayudan a generar sentimientos compartidos y no excluyentes, a reconocer, aceptar y usar convenciones y normas sociales de convivencia e interiorizar los valores de respeto, cooperación, solidaridad, justicia, no violencia, compromiso y participación tanto en el ámbito personal como en el social.
Se contribuye también a la competencia a partir de la adquisición del conocimiento de los fundamentos y los modos de organización de los estados y de las sociedades democráticos y de otros contenidos específicos como la evolución histórica de los derechos humanos y la forma en que se concretan y se respetan o se vulneran en el mundo actual, particularmente, en casos de conflicto. En esta etapa, se incluyen contenidos relativos a la actuación de los organismos internacionales y de aquellos movimientos, organizaciones y fuerzas que trabajan a favor de los derechos humanos y de la paz.
Se contribuye directamente a la dimensión ética de la competencia social y ciudadana favoreciendo que los alumnos y alumnas reconozcan los valores del entorno y, a la vez, puedan evaluarlos y comportarse coherentemente con ellos al tomar una decisión o al afrontar un conflicto. Los valores universales y los derechos y deberes contenidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en la Constitución española constituyen el referente ético común.
Al ser contenidos específicos los relacionados con el conocimiento de la pluralidad social y el carácter de la globalización y las implicaciones que comporta para los ciudadanos, facilitará a los alumnos y alumnas instrumentos para construir, aceptar y practicar normas de convivencia acordes con los valores democráticos, ejercitar los derechos y libertades, asumir las responsabilidades y deberes cívicos y, en definitiva, participar activa y plenamente en la vida cívica.
La Educación para la ciudadanía contribuye al desarrollo de la competencia de aprender a aprender fomentando la conciencia de las propias capacidades a través de la educación afectivo emocional y las relaciones entre inteligencia, emociones y sentimientos. Asimismo, el estímulo de las habilidades sociales, el impulso del trabajo en equipo, la participación y el uso sistemático de la argumentación, la síntesis de las ideas propias y ajenas, la confrontación ordenada y crítica de conocimiento, información y opinión favorecen también los aprendizajes posteriores.
Desde los procedimientos del área se favorece la competencia básica autonomía e iniciativa personal porque se desarrollan iniciativas de planificación, toma de decisiones, participación y asunción de responsabilidades. El currículo atiende especialmente a la argumentación, la construcción de un pensamiento propio, el estudio de casos que supongan una toma de postura sobre un problema y las posibles soluciones. El planteamiento de dilemas morales, propio de la educación ético-cívica de cuarto curso, contribuye a que los alumnos y alumnas construyan un juicio ético propio basado en los valores y prácticas democráticas.
El uso sistemático del debate contribuye a la competencia en comunicación lingüística, porque exige ejercitarse en la escucha, la exposición y la argumentación. Por otra parte, la comunicación de sentimientos, ideas y opiniones, imprescindibles para lograr los objetivos de estas materias, al utilizar tanto el lenguaje verbal como el escrito, la valoración crítica de los mensajes explícitos e implícitos en fuentes diversas y, particularmente, en la publicidad y en los medios de comunicación, también ayudan a la adquisición de la competencia. Finalmente, el conocimiento y del uso de términos y conceptos propios del análisis de lo social, posibilitan el enriquecimiento del vocabulario.
Objetivos
Las materias Educación para la ciudadanía y los derechos humanos y la Educación Ético-cívica en esta etapa, tendrán como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades:
1. Reconocer la condición humana en su dimensión individual y social, aceptando la propia identidad, las características y experiencias personales respetando las diferencias con los otros y desarrollando la autoestima.
2. Desarrollar y expresar los sentimientos y las emociones, así como las habilidades comunicativas y sociales que permiten participar en actividades de grupo con actitud solidaria y tolerante, utilizando el diálogo y la mediación para abordar los conflictos.
3. Desarrollar la iniciativa personal asumiendo responsabilidades y practicar formas de convivencia y participación basadas en el respeto, la cooperación y el rechazo a la violencia a los estereotipos y prejuicios.
4. Conocer, asumir y valorar positivamente los derechos y obligaciones que se derivan de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y de la Constitución Española, identificando los valores que los fundamentan, aceptándolos como criterios para valorar éticamente las conductas personales y colectivas y las realidades sociales.
5. Identificar la pluralidad de las sociedades actuales reconociendo la diversidad como enriquecedora de la convivencia y defender la igualdad de derechos y oportunidades de todas las personas, rechazando las situaciones de injusticia y las discriminaciones existentes por razón de sexo, origen, creencias, diferencias sociales, orientación afectivo-sexual o de cualquier otro tipo, como una vulneración de la dignidad humana y causa perturbadora de la convivencia.
6. Reconocer los derechos de las mujeres, valorar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos entre ellos y rechazar los estereotipos y prejuicios que supongan discriminación entre hombres y mujeres.
7. Conocer y apreciar los principios que fundamentan los sistemas democráticos y el funcionamiento del Estado español y de la Unión Europea, tomando conciencia del patrimonio común y de la diversidad social y cultural.
8. Conocer los fundamentos del modo de vida democrático y aprender a obrar de acuerdo con ellos en los diferentes ámbitos de convivencia. Asumir los deberes ciudadanos en el mantenimiento de los bienes comunes y el papel del Estado como garante de los servicios públicos.
9. Valorar la importancia de la participación en la vida política u otras formas de participación ciudadana, como la cooperación, el asociacionismo y el voluntariado.
10. Conocer las causas que provocan la violación de los derechos humanos, la pobreza y la desigualdad, así como la relación entre los conflictos armados y el subdesarrollo, valorar las acciones encaminadas a la consecución de la paz y la seguridad y la participación activa como medio para lograr un mundo más justo.
11. Reconocerse miembros de una ciudadanía global. Mostrar respeto crítico por las costumbres y modos de vida de poblaciones distintas a la propia y manifestar comportamientos solidarios con las personas y colectivos desfavorecidos.
12. Identificar y analizar las principales teorías éticas, reconocer los principales conflictos sociales y morales del mundo actual y desarrollar una actitud crítica ante los modelos que se trasmiten a través de los medios de comunicación.
13. Adquirir un pensamiento crítico, desarrollar un criterio propio y habilidades para defender sus posiciones en debates, a través de la argumentación documentada y razonada, así como valorar las razones y argumentos de los otros.
Cursos primero a tercero
Educación para la ciudadanía y los derechos humanos
Contenidos
Bloque 1. Contenidos comunes.
Exposición de opiniones y juicios propios con argumentos razonados y capacidad para aceptar las opiniones de los otros.
Práctica del diálogo como estrategia para abordar los conflictos de forma no violenta.
Exposición de opiniones y juicios propios con argumentos razonados. Preparación y realización de debates sobre aspectos relevantes de la realidad, con una actitud de compromiso para mejorarla.
Análisis comparativo y evaluación crítica de informaciones proporcionadas por los medios de comunicación sobre un mismo hecho o cuestión de actualidad.
Bloque 2. Relaciones interpersonales y participación.
Autonomía personal y relaciones interpersonales. Afectos y emociones.
Las relaciones humanas: relaciones entre hombres y mujeres y relaciones intergeneracionales. La familia en el marco de la Constitución española. El desarrollo de actitudes no violentas en la convivencia diaria.
Cuidado de las personas dependientes. Ayuda a compañeros o personas y colectivos en situación desfavorecida.
Valoración crítica de la división social y sexual del trabajo y de los prejuicios sociales racistas, xenófobos, antisemitas, sexistas y homófobos.
La participación en el centro educativo y en actividades sociales que contribuyan a posibilitar una sociedad justa y solidaria.
Bloque 3. Deberes y derechos ciudadanos
Declaración universal de los derechos humanos, pactos y convenios internacionales. Condena de las violaciones de los derechos humanos y actuación judicial ordinaria y de los Tribunales Internacionales. Valoración de los derechos y deberes humanos como conquistas históricas inacabadas y de las constituciones como fuente de reconocimiento de derechos.
Igualdad de derechos y diversidad. Respeto y valoración crítica de las opciones personales de los ciudadanos.
La conquista de los derechos de las mujeres (participación política, educación, trabajo remunerado, igualdad de trato y oportunidades), y su situación en el mundo actual.
Bloque 4. Las sociedades democráticas del siglo XXI.
El Estado de Derecho: su funcionamiento. El modelo político español: la Constitución Española y el Estado de las Autonomías. La política como servicio a la ciudadanía: la responsabilidad pública.
Diversidad social y cultural. Convivencia de culturas distintas en una sociedad plural. Rechazo de las discriminaciones provocadas por las desigualdades personales, económicas o sociales.
Identificación, aprecio y cuidado de los bienes comunes y servicios públicos. Los impuestos y la contribución de los ciudadanos. Compensación de desigualdades. Distribución de la renta.
Consumo racional y responsable. Reconocimiento de los derechos y deberes de los consumidores. La influencia del mensaje publicitario en los modelos y hábitos sociales.
Estructura y funciones de la protección civil. Prevención y gestión de los desastres naturales y provocados.
La circulación vial y la responsabilidad ciudadana. Accidentes de circulación: causas y consecuencias.
Bloque 5. Ciudadanía en un mundo global.
Un mundo desigual: riqueza y pobreza. La «feminización de la pobreza». La falta de acceso a la educación como fuente de pobreza. La lucha contra la pobreza y la ayuda al desarrollo.
Los conflictos en el mundo actual: el papel de los organismos internacionales y de las fuerzas armadas de España en misiones internacionales de paz. Derecho internacional humanitario. Acciones individuales y colectivas en favor de la paz.
Globalización e interdependencia: nuevas formas de comunicación, información y movilidad. Relaciones entre los ciudadanos, el poder económico y el poder político.
Criterios de evaluación
1. Identificar y rechazar, a partir del análisis de hechos reales o figurados, las situaciones de discriminación hacia personas de diferente origen, género, ideología, religión, orientación afectivo-sexual y otras, respetando las diferencias personales y mostrando autonomía de criterio.
Este criterio permite comprobar si el alumnado, ante la presentación de un caso o situación simulada o real, es capaz de reconocer la discriminación que, por motivos diversos, sufren determinadas personas en las sociedades actuales y si manifiesta autonomía de criterio, actitudes de rechazo hacia las discriminaciones y respeto por las diferencias personales.
2. Participar en la vida del centro y del entorno y practicar el diálogo para superar los conflictos en las relaciones escolares y familiares.
Con este criterio se pretende evaluar si los alumnos y las alumnas han desarrollado habilidades sociales de respeto y tolerancia hacia las personas de su entorno y si utilizan de forma sistemática el diálogo y la mediación como instrumento para resolver los conflictos, rechazando cualquier tipo de violencia hacia cualquier miembro de la comunidad escolar o de la familia. A través de la observación y del contacto con las familias, se puede conocer la responsabilidad con que el alumnado asume las tareas que le corresponden. Por otra parte, la observación permite conocer el grado de participación en las actividades del grupo-clase y del centro educativo.
3. Utilizar diferentes fuentes de información y considerar las distintas posiciones y alternativas existentes en los debates que se planteen sobre problemas y situaciones de carácter local o global.
Este criterio pretende comprobar si el alumnado conoce las técnicas del debate, si se documenta debidamente utilizando distintas fuentes de información y si es capaz de analizarlas, sintetizar la información para presentar sus opiniones de forma rigurosa, si argumenta debidamente, considera las distintas posiciones y alternativas en cada uno de los problemas planteados y llega a elaborar un pensamiento propio y crítico, presentando las conclusiones tanto de forma oral como escrita.
4. Identificar los principios básicos de las Declaración Universal de los Derechos Humanos y su evolución, distinguir situaciones de violación de los mismos y reconocer y rechazar las desigualdades de hecho y de derecho, en particular las que afectan a las mujeres.
Este criterio evalúa el grado de conocimiento de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y otras convenciones y declaraciones universales, su evolución histórica, si el alumnado reconoce los actos y las situaciones de violación de derechos humanos en el mundo actual, las discriminaciones que todavía sufren algunos colectivos, tanto en la legislación como en la vida real y, particularmente, si es capaz de describir y rechazar la discriminación de hecho y de derecho que sufren las mujeres.
5. Reconocer los principios democráticos y las instituciones fundamentales que establece la Constitución española y los Estatutos de Autonomía y describir la organización, funciones y forma de elección de algunos órganos de gobierno municipales, autonómicos y estatales.
Con este criterio se trata de comprobar si se conocen los rasgos fundamentales del sistema político español, la organización, funciones y funcionamiento de los principales órganos de gobierno estatales, autonómicos y municipales y el papel que corresponde a los ciudadanos en la elección y control de los mismos, y si se es capaz de aplicar los principios del funcionamiento democrático a distintas situaciones reales.
6. Identificar los principales servicios públicos que deben garantizar las administraciones, reconocer la contribución de los ciudadanos y ciudadanas en su mantenimiento y mostrar, ante situaciones de la vida cotidiana, actitudes cívicas relativas al cuidado del entorno, la seguridad vial, la protección civil y el consumo responsable.
El objetivo de este criterio es comprobar que se reconocen los principales servicios que las administraciones prestan a los ciudadanos, el sentido de responsabilidad pública de los cargos elegidos y, a la vez, las obligaciones que corresponden a cada ciudadano en el cuidado y mantenimiento de los servicios públicos a través de la contribución fiscal. Asimismo, se trata de comprobar que se conocen las obligaciones cívicas que le corresponden en el cuidado del entorno, la seguridad vial, la protección civil o el consumo responsable.
7. Identificar algunos de los rasgos de las sociedades actuales (desigualdad, pluralidad cultural, compleja convivencia urbana, etc.) y desarrollar actitudes responsables que contribuyan a su mejora.
Este criterio pretende evaluar si se sabe identificar las causas de la desigual distribución de la riqueza, el fenómeno de la pluralidad cultural en las sociedades europeas actuales, los diversos problemas que se localizan en los medios urbanos (racismo, enfrentamiento en el uso de los espacios comunes, tribus urbanas, botellón, etc.) y si el alumnado reconoce y asume las actuaciones que cada ciudadano puede realizar para mejorarlos.
8. Identificar las características de la globalización y el papel que juegan en ella los medios de comunicación, reconocer las relaciones que existen entre la sociedad en la que vive y la vida de las personas de otras partes del mundo.
Con este criterio se trata de valorar si el alumno conoce el papel de la información y la comunicación en el mundo actual y las relaciones existentes entre la vida de las personas de distintas partes del mundo como consecuencia de la globalización, si comprende las repercusiones que determinadas formas de vida del mundo desarrollado tienen en los países en vías de desarrollo y si manifiesta actitudes de solidaridad con los grupos desfavorecidos.
9. Reconocer la existencia de conflictos y el papel que desempeñan en los mismos las organizaciones internacionales y las fuerzas de pacificación. Valorar la importancia de las leyes y la participación humanitaria para paliar las consecuencias de los conflictos.
Con este criterio se pretende comprobar si se conocen los conflictos más relevantes del mundo actual y su localización, la actuación de las organizaciones internacionales, de las fuerzas de pacificación y las leyes por las que se rigen. Asimismo, se pretende comprobar si el alumnado reflexiona y asume el papel vital que tiene la participación humanitaria y la presencia de las organizaciones no gubernamentales para mitigar las derivaciones negativas de los conflictos.
Cuarto curso
Educación ético-cívica
Contenidos
Bloque 1. Contenidos comunes.
Reconocimiento de los sentimientos propios y ajenos, resolución dialogada y negociada de los conflictos.
Preparación y realización de debates sobre problemas del entorno inmediato o de carácter global, sobre cuestiones de actualidad y dilemas ético-cívicos, considerando las posiciones y alternativas existentes.
Análisis comparativo y evaluación crítica de informaciones proporcionadas por los medios de comunicación sobre un mismo hecho o cuestión de actualidad.
Reconocimiento de las injusticias y las desigualdades. Interés por la búsqueda y práctica de formas de vida más justas. Participación en proyectos que impliquen solidaridad dentro y fuera del centro.
Bloque 2. Identidad y alteridad. Educación afectivo-emocional.
Identidad personal, libertad y responsabilidad. Los interrogantes del ser humano. Respeto a las diferencias personales.
Inteligencia, sentimientos y emociones. Las relaciones interpersonales. Rechazo de la violencia como solución a los conflictos interpersonales.
Habilidades y actitudes sociales para la convivencia. Respeto por la dignidad humana y los derechos fundamentales de las personas.
Bloque 3. Teorías éticas. Los derechos humanos.
Las teorías éticas.
Los derechos humanos como referencia universal para la conducta humana. Derechos cívicos y políticos. Derechos económicos, sociales y culturales. Evolución, interpretaciones y defensa efectiva de los derechos humanos.
Las diferencias sociales y culturales. Rechazo de las actitudes de intolerancia, injusticia y exclusión.
Bloque 4. Ética y política. La democracia. Los valores constitucionales.
Democracia y participación ciudadana.
Instituciones democráticas: fundamento y funcionamiento. El ordenamiento jurídico como instrumento de regulación de la convivencia.
Los valores constitucionales. Correspondencia entre derechos y deberes ciudadanos.
Bloque 5. Problemas sociales del mundo actual.
Factores que generan problemas y discriminaciones a distintos colectivos. Valoración ética desde los derechos humanos. Propuestas de actuación.
La globalización y los problemas del desarrollo. Poder y medios de comunicación.
Ciudadanía global. Desarrollo humano sostenible. Cooperación. Los movimientos comprometidos en la defensa de los Derechos Humanos.
Los conflictos armados y la actuación de la comunidad internacional en su resolución. Operaciones para establecer, mantener o consolidar la paz. La defensa al servicio de la paz. La cultura de la paz.
Bloque 6. La igualdad entre hombres y mujeres.
Dignidad de la persona, igualdad en libertad y diversidad.
Causas y factores de la discriminación de las mujeres. Igualdad de derechos y de hecho.
Alternativas a la discriminación. Prevención y protección integral de la violencia contra las mujeres.
Criterios de evaluación
1. Descubrir sus sentimientos en las relaciones interpersonales, razonar las motivaciones de sus conductas y elecciones y practicar el diálogo en las situaciones de conflicto.
Con este criterio se intenta comprobar que cada alumno y alumna asume y controla sus propios sentimientos, se pone en el lugar de los otros y utiliza el diálogo y otros procedimientos no violentos para superar los conflictos en sus relaciones interpersonales, que razona sus elecciones y que es responsable de sus actos.
2. Diferenciar los rasgos básicos que caracterizan la dimensión moral de las personas (las normas, la jerarquía de valores, las costumbres, etc.) y los principales problemas morales.
Con este criterio se pretende evaluar si se identifican los distintos elementos de la dimensión moral de las personas y del comportamiento humano y de los dilemas morales que se plantean en el mundo actual.
3. Identificar y expresar las principales teorías éticas.
Mediante este criterio se intenta evaluar en el alumnado el grado de conocimiento de conceptos claves de algunas de las teorías éticas que más han influido en la conquista de los derechos y libertades en Occidente.
4. Reconocer los Derechos Humanos como principal referencia ética de la conducta humana e identificar la evolución de los derechos cívicos, políticos, económicos, sociales y culturales, manifestando actitudes a favor del ejercicio activo y el cumplimiento de los mismos.
A través de este criterio se trata de comprobar el grado de comprensión de los conceptos claves de los Derechos humanos y su valoración crítica del esfuerzo que ello ha supuesto en la historia de la Humanidad. Se trata asimismo de valorar si el alumnado entiende los derechos humanos como una conquista histórica inacabada y manifiesta una exigencia activa de su cumplimiento.
5. Comprender y expresar el significado histórico y filosófico de la democracia como forma de convivencia social y política.
Mediante este criterio se trata de comprobar si se comprende el pluralismo político y moral, a la vez que se aprecia el necesario respeto a la dignidad de cada persona por encima de las diferencias individuales y culturales que tienen su origen en la historia de las colectividades y de los individuos.
6. Reconocer los valores fundamentales de la democracia en la Constitución española y la noción de sistema democrático como forma de organización política en España y en el mundo.
Mediante este criterio se pretende evaluar en el alumnado su nivel de conocimiento de los procesos de democratización de muchos países como un logro de la civilización humana en todo el mundo, de los conceptos claves del sistema democrático, como el sistema de elecciones, el pluralismo político, el gobierno de la mayoría y los conflictos entre legitimidad y legalidad democráticas, su valoración de la democracia como una conquista ético-política de todos los ciudadanos españoles y su aplicación para enjuiciar actuaciones y actitudes cotidianas de la vida pública.
7. Analizar las causas que provocan los principales problemas sociales del mundo actual, utilizando de forma crítica la información que proporcionan los medios de comunicación e identificar soluciones comprometidas con la defensa de formas de vida más justas.
Se trata de comprobar si se identifican y se comprenden algunas de las causas que provocan los principales problemas sociales del mundo actual (reparto desigual de la riqueza, explotación infantil, emigraciones forzadas, etc.), utilizando con rigor y de forma crítica la información obtenida de los distintos medios de comunicación; si se reconoce la actuación de organismos e instituciones comprometidas con la defensa de formas de vida más justas y se manifiestan actitudes de tolerancia y solidaridad al plantear soluciones.
8. Reconocer la existencia de conflictos y el papel que desempeñan en los mismos las organizaciones internacionales y las fuerzas de pacificación. Valorar la cultura de la paz, la importancia de las leyes y la participación humanitaria para paliar las consecuencias de los conflictos.
Con este criterio se pretende comprobar que el alumnado conoce los conflictos más relevantes del mundo actual y su localización, la actuación de las organizaciones internacionales, de las fuerzas de pacificación y las leyes por las que se rigen. Asimismo, se pretende comprobar si valora la cultura de la paz en la convivencia diaria y si reflexiona y asume el papel vital que tiene la participación humanitaria para mitigar las derivaciones negativas de los conflictos.
9. Distinguir igualdad y diversidad y las causas y factores de discriminación. Analizar el camino recorrido hacia la igualdad de derechos de las mujeres y rechazar su discriminación y las situaciones de violencia de las que son víctimas.
Este criterio pretende conocer si los alumnos y alumnas reconocen la igualdad y la dignidad de todas las personas y los elementos diferenciadores que están en la base de algunas discriminaciones, así como los momentos históricos más relevantes en la conquista de los derechos políticos de las mujeres y la igualdad en el ámbito familiar y laboral, a la vez que mide si saben identificar y localizar las situaciones de discriminación de todo tipo que subsisten en las sociedades actuales y rechazan activamente la violencia contra las mujeres u otros colectivos.
10. Justificar las propias posiciones utilizando sistemáticamente la argumentación y el diálogo y participar de forma democrática y cooperativa en las actividades del centro y del entorno.
Mediante este criterio se pretende evaluar el uso adecuado de la argumentación sobre dilemas y conflictos morales y el grado de conocimiento y de respeto a las posiciones divergentes de los interlocutores, tanto en el aula como en el ámbito familiar y social. Por otra parte, se pretende conocer la manera y el grado en que el alumnado participa y coopera activamente en el trabajo de grupo y si colabora con el profesorado y los compañeros y compañeras en las actividades del centro educativo y en otros ámbitos externos.

03 septiembre 2007

ÉTICA, RECUPERACIÓN DE LA PRIMERA EVALUACIÓN
Para la recuperación de la primera evaluación:1. Temas 1 al 3 del libro de texto.2. Trabajo que hay que hacer:Escrito a mano. Las cuestiones que se plantean al final de cada tema. en torno a dos folios cada tema.

ÉTICA 4º C, RECUPERACIÓN DE LA SEGUNDA EVALUACIÓN
Para la recuperación de la segunda evaluación:1. Lecturas:Textos de Manuel Castells (de Observatorio global) y E. Tugendhat (El libro de Manuel y Camila).Son los textos que se dieron en clase.2. Trabajo que hay que hacer:Escrito a mano. Unos tres folios por las dos caras de cada autor. Resumen y comentario/opinión personal.

ÉTICA 4º C, RECUPERACIÓN DE LA TERCERA EVALUACIÓN
Lectura:
En el texto seleccionado de R. Dawkins, de su libro El espejismo de Dios (edit. Espasa, 2007), vamos a ir viendo cómo la conciencia moral (la libertad, las reglas y deberes morales, el egoísmo y el altruísmo, etc.) no se tienen que basar en las creencias religiosas (según Dawkins), sino que se pueden basar en la historia de la evolución de la especie humana.
Para la recuperación: Trabajo que hay que hacer:Escrito a mano. Unos tres folios por las dos caras de cada autor. Resumen y comentario/opinión personal.

29 agosto 2007

ANTROPOLOGIA, 2º BACHILLERATO

¿Cómo de diferentes son las culturas?

¿Hay universales culturales?

Podemos leer textos de sociólogos que, a partir de la presencia de los otros en nuestra sociedad, sobre todo de aquéllos que no resultan fáciles de asimilar, nos hacen pensar en lo que fueron las primeras experiencias que dieron origen a la ciencia antropológica:

Los nuevos intocables
ZYGMUNT BAUMAN

El desafío ético de la globalización
ZYGMUNT BAUMAN

ETICA, 4º ESO

La ética tiene que ver con la reflexión acerca de las costumbres y caracteres diferenciados que son capaces de mostrar los seres humanos... diferencias con las que tienen que CON-VIVIR.

Esto significa que nadie es radicalmente extraño, diferente, desarraigado... Sólo cabe discutir los modos más apropiados de integración, asimilación, respeto mutuo, formas adecuadas de socialización/educación, etc.

Lo único que no es negociable son los derechos humanos de hombres y mujeres, la maldad de cualquier discriminación...

***

Aquí tienes, sobre el tema, un texto de un sociólogo actual:

Vivir con extranjeros

Zygmunt Bauman

22 agosto 2007

ANTROPOLOGIA, 2º BACHILLERATO

¿Qué podemos esperar de las nuevas tendencias en el consumo, en el ocio, en la política, en las relaciones interpersonales?

Vicente Verdú, periodista y escritor, anota -en la conferencia que enlazo- algunos de los cambios que se avecinan, o que ya están aquí, contribuyendo a una nueva imagen del hombre.

AULA DE CULTURA VIRTUAL

YO Y TU, OBJETOS DE LUJO
Claves para entender la sociedad de nuestro tiempo
Dr. D. Vicente Verdú
Escritor y periodista
Bilbao, 30 de enero de 2006

***
  • Prueba a leer el texto, guardándolo primero en Word, agrandando la letra y espaciando los renglones.
  • Luego ve leyendo y subrayando lo más importante.
  • A continuación pega las frases o párrafos que has ido entresacando.

FILOSOFIA 1º BACHILLERATO

¿Por qué filosofía?

***

De momento

www.losaslandticos.com/

12 agosto 2007

ETICA, 4º DE ESO

Textos para la autoorientación del profesor:

CRÍTICA
La seducción de la serpiente
JAVIER MUGUERZA 11/08/2007

Es una crítica del libro de Javier Echeverría La ciencia del bien y del mal.


***

PS. Dada la daimónica mención en el título de la crítica, y la adscripción colectiva a la portavocía del mal que se ha pretendido apuntar en algún caso, resulta útil el texto para la asignatura monohoral de EpC.

02 agosto 2007

ANTROPOLOGIA 2º, TEXTOS DIGITALES

Un texto de un reportero excepcional:

El encuentro con el Otro

por Ryszard Kapuscinski

Letra Internacional nº 94, Primavera 2007

FILOSOFIA 1º BACHILLERATO, TEXTOS DIGITALES

Una muy buena página:

AULA DE CULTURA VIRTUAL

Me interesa esta conferencia, de la que se pueden entresacar fragmentos para comentar:

LA EJEMPLARIDAD DE LOS POLÍTICOS

D. Javier Gomá
Letrado del Consejo de Estado
Director de la Fundación Juan March
Premio Nacional de Ensayo 2004

Y esta otra:

EL SIGLO DEL MIEDO: Una meditación de nuestro tiempo

D. Ferrán Gallego
Periodista.
Premio de Periodismo El Correo 2002
Bilbao, 14 de abril de 2003

***

Pero hay en esta página otras conferencias muy interesantes: psicología, sociología, historia, literatura, educación, filosofía, etc.

Conviene que te vayas entrenando...

23 julio 2007

FILOSOFIA, 1º BACHILLERATO, ¿CÓMO SE COMENTA UN TEXTO?

A modo de ejemplo, puedes tratar de identificar el tema de esta canción de juventud y de humanidad: esta tarea no te resultará muy complicada, seguro. Ahora bien, cuando tengas que escribirlo algún problema sí que surgirá. Inténtalo. ¿Por qué crees que digo que se trata de una "canción de juventud y de humanidad"?

***

Que te voy a decir si acabo de llegar
Si esto es como el mar
¿quién conoce alguna esquina?
Dejadme nacer, que me tengo que inventar
Para hacerme pez, empecé por las espinas.
Nunca lo escribí en un papel,
y nunca lo ha cantado mi voz
y tú ahora me preguntas que hacer
y yo que siempre voy detrás del error
que canto a lo que nunca tendré
al beso que ella nunca me dio.
Dime tu qué puede saber
alguien que ha pasao la vida,
buscando la melodía.
Oh! Qué te voy a decir
si yo acabo de llegar.
Si esto es como el mar
¿quién conoce alguna esquina?
Dejadme nacer, que me tengo que inventar
Para hacerme pez, empecé por las espinas.
La vida es algo que hay que morder,
y en cada boca tiene un sabor
Tus huesos no los tapa mi piel
por eso siempre digo que NO,
Perdona!, tengo cosas que hacer
Que aún me queda media vida
pa' encontrar la melodía.

Artista: Fito y Fitipaldis
Tema: Acabo de llegar
Disco: Por la boca vive el pez

13 julio 2007

FILOSOFIA 1º BACHILLERATO, CULTURA Y CULTURAS, GABRIEL ZAID

Queremos saber qué es propiamente humano. Miramos en el espejo de la naturaleza, en los animales... Las plantas nos quedan demasiado lejos...

Nos han dicho que el hombre es el rey de la creación, el rey de los tres reinos... Su reinado se llama cultura. Pero ¿qué significa esta palabra?

Gabriel Zaid hace un recorrido histórico por su significado.

12 julio 2007

ETICA, 4º DE ESO, 2007/2008

Te propongo dos textos interesantes:

Octavio Paz: "El pacto verbal". En la revista Letras Libres.

¿Cuál es el lugar de la ética en la era de la televisión?
¿Cuál es el papel de la educación al respecto?
¿Qué tiene que ver la crítica con todo esto?

***

También resulta muy útil un texto reciente del escritor peruano Mario Vargas Llosa, "La civilización del espectáculo".

***

Una pista: la ética es una reflexión razonada acerca de la moral; es decir, acerca de las reglas y las costumbres...

FILOSOFIA, 1º BACHILLERATO, 2007/2008

Octavio Paz: "El pacto verbal". En la revista Letras Libres.

¿Cuál es el lugar de la filosofía en la era de la televisión?
¿Cuál es el papel de la educación al respecto?
¿Qué tiene que ver la crítica con todo esto?

***

También resulta muy útil un texto reciente del escritor peruano Mario Vargas Llosa, "La civilización del espectáculo".

02 julio 2007

FILOSOFIA, 1º BACHILLERATO, 2007/2008

PRIMERA PARTE: EL SER HUMANO

Textos en torno al hombre, la naturaleza y la cultura, la razón y la técnica.

-Octavio Paz: texto de La llama doble, pp. 1013-1040 de las O.C., vol. VI, en Círculo/Galaxia Gutenberg (con el título de "Rodeos hacia una conclusión").
-Manuel Toharia: "Ciencia, técnica y sociedad", aparecido en la revista Perspectiva Cep, nº 12, diciembre 2006, pp. 7-19
-Gabriel Zaid: "Tres conceptos de cultura", en Letras libres, junio de 2007 (www.letraslibres.com/index.php?art=12137 )
-Gabriel Zaid: "los antropólogos, dueños de la cultura", en Letras libres, abril de 2007 (www.letraslibres.com/index.php?art=12003 )
-Gabriel Zaid: "El progreso en bicicleta", en Letras libres, abril de 2006 (www.letraslibres.com/index.php?art=11154 )

28 junio 2007

DEPARTAMENTO DE FILOSOFIA, ANTICIPO DE PROGRAMACION

En atención a las muy loables iniciativas tomadas por la Consejería en aras de la mejora de las competencias lingüísticas (Pruebas Generales de Diagnóstico, Plan de Lectura, etc.), este Departamento pretende, para el próximo curso 07-08, seguir empleando en y para su práctica docente -en clase y como tarea de casa- la herramienta de la lectura y trabajo sobre textos relacionados con los núcleos filosóficos y éticos de las distintas materias impartidas (en particular en Ética de 4º y en Filosofía de 1º).

Son de especial interés, a juicio mío, aquellos textos ensayísticos -en general-, a caballlo entre literatura y filosofía, de afamados autores en lengua española como Octavio Paz, Alfonso Reyes, Ernesto Sabato y otros más actuales como Sergio Pitol, Gabriel Zaid, etc. La lista no es exhautiva.

23 junio 2007

FILOSOFIA 1º BACHILLERATO, ANTICIPO DE PROGRAMACION, 2007-2008

Textos:

¿Qué es el hombre?

Octavio Paz: texto de La llama doble, pp. 1013-1040 de las O.C., vol. VI, en Círculo/Galaxia Gutenberg (con el título de "Rodeos hacia una conclusión").

17 junio 2007

ÉTICA, RECUPERACIÓN DE LA PRIMERA EVALUACIÓN

Para la recuperación de la primera evaluación:

1. Temas 1 al 3 del libro de texto.

2. Trabajo que hay que hacer:

Escrito a mano. Las cuestiones que se plantean al final de cada tema. en torno a dos folios cada tema.

ÉTICA 4º C, RECUPERACIÓN DE LA SEGUNDA EVALUACIÓN

Para la recuperación de la segunda evaluación:

1. Lecturas:

Textos de Manuel Castells (de Observatorio global) y E. Tugendhat (El libro de Manuel y Camila).

Son los textos que se dieron en clase.

2. Trabajo que hay que hacer:

Escrito a mano. Unos tres folios por las dos caras de cada autor. Resumen y comentario/opinión personal.

FILOSOFÍA 2º BACHILLERATO, ACTUALIDAD DEL TEMA, OPINION PERSONAL

¿Qué hacemos con la cuestión de la "actualidad"?

Muy sencillo: marca solamente lo que entiendas...

Se trata de efectuar una "composición de texto filosófico" en la que también se incluye la actualidad y opinión personal acerca del asunto de que va el texto que se propone en el examen para comentario.

***

Pues bien: puesto que la filosofía pretende, en su mismo nombre, encontrar la razón de las cosas, buscar causas, explicaciones, argumentos, inteligencia, etc. será evidente que la filosofía lo que está buscando es aclarar las cosas, aportar luz, buscar la ilustración, etc.

La metáfora de la luz sería como el hilo que "cose" la historia de la filosofía: los prisioneros de Platón viven entre sombras, faltos de luz o con una luz artificial (el fuego de la hoguera), Sto. Tomás lo deja todo para que le ilumine Dios (la fe, porque la razón ilumina insuficientemente -según Sto. Tomás), Descartes ("pienso luego existo") lo deja todo para la luz natural de la razón, para que ésta (la luz de la razón) alcance evidencias (cosas que se ven, ideas claras y que se distinguen); Kant pertenece al siglo de la Ilustración (o de las Luces), y él pretende aportar la misma luz a los asuntos morales, políticos, religiosos e históricos que Newton había establecido con sus principios y leyes en las ciencias naturales; Marx sigue siendo un filósofo ilustrado, aunque confía poco en las ideas, porque para él las ideas forman parte de "ideologías", de superestructuras que están muy determinadas y condicionadas por la "base" económica de la sociedad... Pero sigue siendo un ilustrado, porque quiere alcanzar un conocimiento científico de la historia, el materialismo histórico, el "socialismo científico", con el fin de "alumbrar" una sociedad nueva, el comunismo, que viene a revolucionar, resolver y acabar con las injusticias de la historia, con la "alienación" y la falta de libertad.

¿Qué es alienación? Una situación de falta de libertad, de esclavitud en la práctica, de engaños provocados por las ideologías políticas, religiosas y económicas. I. e., los proletarios de Marx (de su época, y de la literatura y el arte de su época) viven como los prisioneros de la caverna platónica: entre engaños, irrealidades, injusticias y sombras (= falta de luz)...

Y Mª Zambrano: ¿Qué luz aporta la "razón poética" que defiende esta filósofa?

a) la de las cosas mismas, que si las dejas ser en su realidad, sin violentarlas con los conceptos, se muestran como realmente son: admirables, maravillosas, vivas...

b) la luz de la ciencia, de las matemáticas, de la técnica y de la ingeniería.

(Está claro que la respuesta es a) ) ¿No?

***

Pero cuál es la actualidad:

Yo la vería en dos puntos:

a) la necesidad que tienen las personas de saber, de conocer cada vez más. En este punto es irrenunciable mencionar la situación histórica creada por la era de la información, por Internet. Que es ambivalente y lo mismo puede ser para bien que para mal: lo mismo pueden ser beneficiosos sus efectos que lo contrario. Porque se trata de saber lo que se hace con la información de Internet: i. e., que para sacar provecho de la red, para hacernos más ilustrados y más libres, se precisa que ya lo seamos. y esto es una paradoja, un círculo lógico. Pero es la verdad! Para acercarte al saber de Internet, a todas las informaciones, ya tienes que saber algo al respecto; igual que cuando te acercas a un libro ya tienes que saber algo de lo que va, o si no se hace intragable (= incomprensible).

b) Observamos en nuestro complejo mundo del siglo XXI (en sus inicios) la resurrección de las creencias religiosas, que muchas veces pueden poner en peligro las conquistas de la ciencia, de la razón y de la libertad. Pensemos en los fundamentalismos de todo tipo, en las guerras, en los actos terroristas y en las réplicas que se producen... No hay nada más antiilustrado, antifilosófico, oscuro y esclavizador que la violencia y la guerra...

***
***
PS. ¿Habéis advertido, en la caverna platónica, que los prisioneros son como los muertos -según la religión griega? Sin embargo, para la religión cristiana, los prisioneros son los creyentes que están en este mundo y que todavía no han visto a Dios...

***

Pasadlo.

16 junio 2007

FILOSOFIA 2º BACHILLERATO, ACTUALIDAD DE MARIA ZAMBRANO

Se trata de una entrevista a una poeta y filósofa, experta conocedora de María Zambrano además. En esa entrevista se puede ver cómo se relacionan la poesía y la filosofía con hechos -en este caso muy dolorosos- de la vida.

Esto es, se puede ver lo que es la "razón poética" de María Zambrano, cuando la pone en práctica otra persona. Dicho sea con todo el respeto: porque el dolor a Ch. Maillard no se lo quita nadie: forma parte de su persona, no de la filosofía.

***

Fuente:

www.elpais.com/articulo/semana/creo/corazon/tengo/elpepuculbab/20070616elpbabese_1/Tes

(Está en Babelia, suplemento cultural del diario El país, de hoy 16 de junio de 2007)

NOTA: no puedo hacer un enlace.


ENTREVISTA: POETAS ESPAÑOLAS DE HOY Chantal Maillard

"Yo creo que corazón ya no tengo"

"Hilos es un libro marcado por el suicidio de mi hijo. ¿Qué más puedo decir?"

"El gran pecado de Occidente es la tristeza"

"La filosofía es voluntariosa, requiere indagación. La poesía es receptiva, requiere un decaimiento de la voluntad"


MARÍA LUISA BLANCO 16/06/2007

La escritora malagueña nacida en Bélgica, autora de numerosos libros de filosofía y otros tantos de poesía, reflexiona en esta entrevista sobre el pensamiento oriental y occidental del que ella se nutre. Premio Nacional de Poesía en 2004 por Matar a Platón, publica ahora Hilos, poemas en el umbral de la escritura, que trazan una singular geografía de las emociones.
La experiencia del dolor le viene a Chantal Maillard (Bruselas, 1951) de antiguo. Fue feliz, según declara, hasta los 7 años, pero a partir de ahí, los continuos cambios de internado en Bélgica y después la adaptación a España, donde se trasladó con su familia en pleno franquismo, la convirtieron en una niña desubicada y silenciosa. Nació sin embargo con el don de la escritura, en la palabra encontró cobijo y, a los 14 años, ya había escrito dos novelas y más de cien poemas. Y así hasta hoy. Poeta, filósofa y gran conocedora del pensamiento y estética orientales, es autora de una docena de títulos, entre los que destacan sus diarios, Diarios indios y Filosofía en los días críticos, un milagro de simbiosis entre filosofía y poesía. En 2004 obtuvo el Premio Nacional de Poesía por Matar a Platón, un libro seco y despojado, escrito durante su grave enfermedad, en el que la muerte y el dolor, sin concesiones literarias, palpitan en cada una de sus páginas. Su nuevo poemario, Hilos, posterior a la imprevisible muerte de su hijo, revela a una de las voces poéticas más intensas, honestas y radicales del panorama actual.


PREGUNTA. Entre su poesía y su pensamiento apenas hay ruptura. ¿Qué son una y otro para usted?
RESPUESTA. Es difícil ligarlos porque son dos modos de encarar la realidad. El modo poético es receptivo, y el filosófico requiere la indagación, y la actitud en filosofía es voluntariosa, mientras que la poesía requiere un decaimiento de la voluntad. Yo pretendo ligar una y otra porque participo de ambas. Lo que no se puede hacer es filosofía cuando se hace poesía ni poesía cuando se hace filosofía, eso descartado.
P. ¿Por fidelidad a los géneros?
R. No. Creo que es una cuestión de ritmo, de musicalidad. La musicalidad poética está reñida con la indagación filosófica que, como digo, es voluntariosa.
P. Afirma que tiene problemas con los conceptos tradicionales. ¿La historia del pensamiento occidental es tramposa?
R. Lo que es tramposo es la metafísica cuando uno piensa que lo que cuenta metafísicamente es la realidad. La filosofía, cuando no se aplica a objetos como el arte, la ciencia etcétera, es una lógica aplicada al ámbito del saber y ahí no hay problema. Pero cuando la lógica se aplica en ámbitos que rebasan el conocimiento, es un juego parecido al del ajedrez: tienes unas piezas y se juega en el tablero, pero si pretendes que ese tablero es la realidad exterior, es tramposo. Juegos metafísicos los hay en todas partes, pero la trampa es creer en los grandes conceptos, cuando creemos que las palabras dicen algo de lo concreto. Lo concreto es singular, y los conceptos son universales, la poesía trae a la pantalla lo singular, y la filosofía juega con los universales, ésa es la diferencia. Yo intento, y lo hago a partir de Husos e Hilos, tropezar continuamente con los conceptos. El lenguaje está plagado, tanto en Oriente como en Occidente, de conceptos y yo los cuestiono.
P. Husos e Hilos, ¿qué quiere significar con una y otra palabra?
R. Los husos son parte de una geografía mental, lo que visualmente corresponde a cada estado de ánimo. Los veo como un haz de fibras y cada una de ellas es un hilo mental. Podemos saltar de un huso a otro según cambien los estados de ánimo, y al cabo del día, vamos cambiando y saltamos de uno a otro.
P. ¿Habla de la vida, de nuestra vida?
R. Sí. No concibo una filosofía que hable continuamente en tercera persona. El pensamiento debe recuperar a la persona concreta, al singular que está viviendo con sus emociones. Si la teoría pierde de vista al sujeto concreto, no funciona, y yo intento recuperarlo con el material de mi propia vida.
P. ¿Qué quiere contar?
R. En general, la dificultad de saberse en el mundo y como sujeto. Toda mi vida he observado mi propia mente y mi capacidad de ver el mundo. Todo lo que he escrito ha sido desde la necesidad de observar la capacidad de conocer. A través de mi indagación en la filosofía india descubrí que cualquier cosa que observes terminará siendo observada dentro de la propia mente, por lo tanto, cualquier contenido es mental, cualquier cosa que puedas mirar es un pensamiento, y si queremos extrapolarlo a realidades que están fuera de la mente nos equivocamos. Eso el budismo lo tiene muy claro.
P. Eso es lo que cuenta en Benarés y en sus Diarios indios.
R. Sí, en ambos hay una toma de conciencia de nuestra imposibilidad para saltar sobre nuestra sombra que es nuestra mente, no podemos ir más allá de ella. Grandes palabras como Dios, verdad, mundo o realidad, no son más que pensamientos y esos son los hilos, imágenes-pensamiento que van pasando. En Hilos, hay un personaje que tropieza con los conceptos, los cuestiona, pero cada vez que lo hace, se paraliza y termina siendo el personaje "Cual", un interrogativo y un genérico, que aparece en la segunda parte del libro. "Cual" quiere decir ¿quién soy?
P. En su escritura se percibe un proceso muy doloroso. ¿Está conectado con su experiencia?
R. Sí, tanto Husos como Hilos son cuadernos de duelo, de un momento trágico que he pasado y por eso el huso principal en el que estoy en esos libros es el del dolor. Pero no quisiera entrar mucho más en lo personal.
P. Es por abordar los hechos que desencadenan su pensamiento actual, primero su enfermedad, después la muerte repentina de su hijo.
R. Husos e Hilos son libros de pérdidas. Pérdida de mi integridad física, por un lado, y por supuesto la pérdida de mi hijo. Está marcado por el suicidio de mi hijo. ¿Qué más puedo decir? Es todo.
P. Su escritura habla del sujeto, de lo que nos pasa.
R. Me cuesta hablar de ello en el lenguaje ordinario. Mi manera de contarlo es en la escritura. Es verdad que la filosofía tiene muy poco trato con el dolor, se ha escrito mucho más poéticamente sobre él, pero no tengo problemas en desnudarme, en expresarme en los detalles mínimos cuando escribo. Con el cuaderno estoy a solas conmigo y sé que, escribiendo, llego a mucha gente porque la experiencia del dolor es la experiencia de todos. El compadecer con otros está presente en mi escritura, es un grito de dolor que pertenece al momento de mi enfermedad. Lo que he escrito después pertenece a una pérdida incluso más consustancial que la pérdida física, que es la pérdida de un hijo. Esa estrategia de la geografía mental me permitió distanciarme de mí misma. Observarme en la pena, en el dolor, y construir o, simplemente, sobrevivir. Sin esa escritura, sin ese decirme desde la distancia que la escritura procura, no habría sobrevivido a tanta pérdida.
P. ¿Qué es para usted lo más importante de la vida?
R. Pequeñas, grandes cosas: el canto de un pájaro, el gesto de un búfalo, el sonido del pájaro por la mañana, el olor del monte al abrir la ventana, sonidos del bosque.
P. ¿No tiene horizonte?
R. Si alguno tengo, es la paz. Obtener un estado de paz, y sólo lo obtengo a partir de olores y sonidos que percibo y reconozco en el origen.
P. Pero tiene otro hijo, otros afectos. ¿No son importantes las relaciones?
R. Sí, pero yo creo que corazón ya no tengo. Aspiro a una neutralidad, a una ecuanimidad, que es también una palabra del budismo. Situarme en la ecuanimidad, en ese centro desde el cual puedes percibir las cosas con neutralidad. Una neutralidad que es germen de paz.
P. ¿Qué le ha dado el pensamiento oriental?
R. La idea de que todo lo que pasa por la mente tiene el mismo estrato y es de la misma naturaleza. Que los pensamientos forman sentimientos y por tanto éstos son sentimentales, y que la paz se encuentra en otro sitio. Yo no sé si el amor entendido desde nuestra tradición, quizás cristiana (aunque temo meter grandes palabras, borre, borre). No sé, que haya algún tipo de entendimiento del amor que pudiera situarse en esa neutralidad, entonces sí hablaríamos de amor. Aunque hablaría más bien de compasión en el sentido budista, desde una tranquilidad, desde una paz, no desde efusiones sentimentales de ningún tipo.
P. ¿Cuáles cree que son los pecados de Oriente y cuáles los de Occidente?
R. La tristeza es el gran pecado de Occidente y uno de los grandes pecados que deben ser evitados en Oriente. Es uno de los síntomas del deseo y si la erradicamos, la paz y el amor son posibles. Me considero una gran pecadora occidental porque la tristeza me define, y mi horizonte es el logro de su erradicación aun en los máximos dolores. Oriente es más ducho en esa erradicación, tiene tradición y sistemas en su haber para procurarlo. Nosotros a eso lo hemos llamado la sumisión del indio. Yo creo en cambio que es un camino de comprensión y la mejor manera de estar en el mundo. No tienen grandes logros tecnológicos, pero mire dónde vamos nosotros por ese lado. Y ahora estamos exportándolo a India y a Oriente en general. Ése es otro gran pecado de Occidente: la necesidad de colonizar. De Occidente y de Oriente Próximo, de todos los monoteísmos. La India no ha tenido nunca esa necesidad. Uno de sus pecados es el síndrome de Estocolmo: su admiración por el colonizador. La aceptación del otro siempre ha sido una virtud en ellos, han aceptado las creencias ajenas, pero ahora también están aceptando y emulando las formas de vida de Occidente. Se están convirtiendo en una gran potencia. ¿Para bien de ellos? Yo creo que para mal de todos.
P. ¿Cómo fue Chantal niña?
R. Ese recuerdo es muy bonito y es parte del retorno, el tema en el que estoy trabajando ahora. Escribo un nuevo diario de la memoria que se llamará Bélgica. Es una vuelta al origen, pero lo que me lleva a volver es un charquito de agua. El diario es la búsqueda del destello de la memoria, que te sitúa de pronto en un lugar o una experiencia que no acabas de ver, no tienes la imagen. En ese charquito de agua lo que había era gozo, un gozo que sólo puede tener el niño, antes del pensamiento, del juicio y del lenguaje. ¿Qué es el rojo antes de saber que el rojo se dice rojo y empieza a perder color con la palabra? Es lo que era el rojo para esa niña que se quedaba mirándolo durante yo no sé el tiempo. La experiencia en intensidad, no en tiempo. La Chantal niña tenía muchas cosas de éstas porque como hija única y a menudo sola fue desarrollando esa percepción.
P. ¿Por qué la internaban en colegios siendo hija única?
R. Mi madre vino antes que yo a España, y mi abuela trabajaba y era difícil para ella. En España me internaron porque la niña molestaba al padre, yo era un elemento molesto. Conocí a mi padre tarde y nunca hizo oficio de tal. He pasado por internados de muy distinto calado, pero esas experiencias me permitieron el descubrimiento de la escritura. En régimen carcelario belga escribí mi primera novela, tenía 12 años, era de capa y espada. Entre los 13 y 14 años escribí una novela social. Lo tiré todo, los cientos de poemas, las canciones, todo. Pero el año pasado, en Bélgica, volví a encontrar a un amigo de infancia que vino con un ejemplar de mi primera novela.
P. ¿Tiene esperanza?
R. No. Creo que hay que erradicarla, la esperanza es parte del deseo.