28 noviembre 2006

ANTROPOLOGIA 2º BACHILLERATO, TEXTO DE FINKIELKRAUT

ACTIVIDADES

1. Lectura atenta del texto, comprensiva, crítica: se debe utilizar el diccionario de la Academia Española. Procede el subrayado, y las anotaciones al margen. Leer cuesta trabajo, pero si no lo haces metódicamente, venciendo las dificultades del texto, estás perdido.

2. Una vez que has hecho lo anterior, escribe las ideas principales que hayas ido anotando. Si no las has anotado de alguna manera, entonces es que no has hecho nada. Repito: una vez que has hecho ya lo anterior escribes las ideas principales. Después elaboras mentalmente esas ideas, según tú las entiendes y como si tuvieras que explicarlas, y escribes tu síntesis y razonamiento mental. Si se parece demasiado al texto, es que ha fallado algún momento del proceso de lectura, interpretación, comentario y escritura del texto.

***

Ibn Jaldún: Ernest Gellner, "El magreb, espejo del hombre", en Antropología y política.

27 noviembre 2006

FILOSOFIA 1º BACHILLERATO, EL CONOCIMIENTO: TEXTOS DE JULIO CORTAZAR

Realidad y no realidad. la continuidad de lo natural y lo artificial, el interior y el exterior, la materia y la forma...

***

Cinta de Moebius

***

Ajolote

***

Escher: Realidad y representación de la realidad; la vida común y la vida imaginaria: ¿separadas?

24 noviembre 2006

ANTROPOLOGIA 2º BACHILLERATO, TEXTO DE FINKIELKRAUT

Pistas de lectura

***


Ilustración

Vs.

Apriorismo = prejuicios, estereotipos


***

Lógica del consumo = sociedad del consumo, actual, consumismo (exceso de consumo, consumo superfluo, innecesario)


***

Ser un sujeto por completo = ser un individuo pleno, una persona.

***

Crisis actual de la educación.

***

Eclecticismo.

***

"La escuela es la última excepción al self-service generalizado"

***

¿Qué contradicción? Escuela y clientes.

***

Definición antropológica de cultura: aplicación a la música de los jóvenes: página 132.
Busca la definición de Tylor en Primitive culture.

***


Aprendizaje tradicional; la opinión de Federico Fellini sobre las jóvenes (p. 135): ¿qué tienen de mérito los jóvenes por ser jóvenes?



***



Grupo de los iguales

***

Dos culturas, dos generaciones: pero... extensión de la cultura joven al conjunto de la sociedad, y de las edades. ¿De qué maneras?

***

¿Problemas de la generación joven? ¿Yo? ¿Nosotros los jóvenes...?

22 noviembre 2006

ANTROPOLOGIA 2º BACHILLERATO, TEXTO DE GELLNER

Redacta una síntesis, en no más de dos páginas escritas a mano, del texto de Gellner "Los orígenes de la sociedad".

***

Las cuestiones propuestas en este blog deben ir siendo entregadas ya. ¿Vale?


***

Ernest Gellner, Antropología y política.

***

El siguiente texto ("Una sociedad finalmente convertida en adolescente") es un capítulo de un libro de Alain Finkielkraut, filósofo francés. El libro se titula La derrota del pensamiento.

¿Qué tiene que ver esto con la antropología? Los ritos de paso implican también a los jóvenes. ¿Existen ahora? ¿Bajo qué formas?

Existe también la antropología de los mundos contemporáneos: que es como aplicar a las nuevas formas de la sociedad los conceptos que la primitiva antropología creada por los imperios europeos aplicaba a los pueblos "primitivos" colonizados.

20 noviembre 2006

FILOSOFIA 1º DE BACHILLERATO, EL SABIO, EL TAO

Otra traducción del texto de Lao Tse:

49
SOLICITUD DEL SABIO POR EL IMPERIO
a)
La voluntad del hombre perfecto no es constante, porque la voluntad del pueblo es su voluntad. Amo a los buenos y amo también a los que no son buenos y consigo que se hagan buenos. Creo a los dignos de fe y creo también a los que no merecen fe y consigo hacerlos dignos de fe.
b)
El hombre perfecto anda solícito por el imperio. Fusiona su corazón con el mundo. El pueblo todo fija en él sus ojos y pone en él sus oídos y él los mira como a párvulos.

(Traducción de Carmelo Elorduy)

***

Dice algo diferente de la versión que hemos leído en clase, ¿no? Las traducciones son así, traiciones: traduttore, tradittore.

***
Tao te ching

***

El sentido de leer y comentar estos textos es comprobar tu habilidad dialéctica, y la mía. No se trata de tener o no razón, sino de ganarse al otro hablando, sin querer venderle nada y sin engaños.

El tema ya no es la naturaleza y la cultura, sino la sabiduría, el pensamiento, la ciencia.

***

A propósito de la figura del sabio (eterna y universal como otras: el sacerdote, el jefe, el héroe, el traidor...) lee esta sentencia de Heráclito:


1. Aunque esta razón existe siempre, los hombres se tornan incapaces de comprenderla, tanto antes de oírla como una vez que la han oído. En efecto, aun cuando todo sucede según esta razón, parecen inexpertos al experimentar con palabras y acciones tales como las que yo describo, cuando distingo cada una según la naturaleza y muestro cómo es; pero a los demás hombres les pasan inadvertidas cuantas cosas hacen despiertos, del mismo modo que les pasan inadvertidas cuantas hacen mientras duermen.

2. Por lo cual es necesario seguir a lo común; pero aunque la razón es común, la mayoría viven como si tuvieran una inteligencia particular.

(Tomados de Conrado Eggers Lan y Victoria E. Juliá: Los filósofos presocráticos. Editorial Gredos, Madrid 1978)

***

Recuerda: razón es "logos". Éste término corresponde al infinitivo griego "legein", que puede significar recoger, recolectar, coleccionar, etc.

19 noviembre 2006

FILOSOFIA 1º BACHILLERATO, GLOBALIZACION, MANUEL CASTELLS

Manuel Castells: Se trata de una biografía bastante crítica.

***

"¿Juventud descarriada?"

En este artículo del sociólogo Manuel Castells, publicado primero en el diario La vanguardia, se trata un tema de actualidad, relacionándolo con tendencias que afectan a la sociedad y la economía, a lo largo y ancho del mundo.

***

"Mala educación"

En este otro, Manuel Castells se ocupa del tema de la educación, según los datos de la OCDE.

***

Por último, en "Globalización asimétrica", vemos que las apariencias de progreso social y económico engañan.

Los enlaces son para pinchar.

18 noviembre 2006

ETICA 4º ESO C, TEMA 2, CONCIENCIA MORAL

Autonomía moral

***

Heteronomía

***

Lo primero es la libertad, conforme la vamos aprendiendo; lo segundo es quedarse en lo que dicen los demás, en lo que han hecho, en las costumbres o en la autoridad sin fundamento.

***

Las imágenes son para pensar.

ANTROPOLOGIA 2º BACHILLERATO, TEXTO DE GELLNER

La revolución neolítica implica un cambio en la economía, en la forma de asentamiento o poblamiento, en la organización del poder político.

Surgen las ideologías.

Las ideologías experimentan un giro importante con las religiones monoteístas.

Lo anterior es verdad también en la edad moderna, con el surgimiento del protestantismo, que implica la desaparición de los sacerdotes -del lugar central en la sociedad- como casta aislada y mediadora.

***

Biografía de Max Weber.

15 noviembre 2006

ANTROPOLOGIA 2º BACHILLERATO, TEXTO DE GELLNER, CONTINUACION

p. 56 Diferencia entre sociedad simple y compleja.

p. 56 y p. 57 ¿Para qué sirve la teoría platónica de las ideas? ¿Cuál es el error de Platón?

p. 57 ¿Puedes explicar, con tus palabras, lo que se dice en la página 57 sobre la idea del bien? ¿Qué diferencia hay entre el Bien y Dios? (¿La personalización?)

.....

***
Biografía de Émile Durkheim.

13 noviembre 2006

FILOSOFIA 1º BACHILLERATO, ENTREVISTA A ANTONIO DAMASIO

La relación entre mente y cerebro/cuerpo:

Una entrevista de Eduard Punset a Antonio Damasio, neurobiólogo portugués, Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica en el año 2005.

***

Porque el mundo está ahí.

12 noviembre 2006

FILOSOFIA 1º BACHILLERATO, TEXTO DE EL VIAJE A LA FELICIDAD

Eduard Punset

***

El viaje a la felicidad

***

Cara a cara con la vida, la mente y el universo

***

El blog de Eduard Punset

***

REDES, un programa televisivo de alta divulgación

***

Otra web de divulgación sobre temas científicos, de Javier Sampedro

***

Del último autor mencionado, Javier Sampedro, un texto que da que pensar. Pertenece a una serie que salió en el verano de 2005 en el diario El país, con el título de Ciencia recreativa:

GENTE
Ciencia recreativa - Javier Sampedro
Sin noticias de Ratzinger

Javier Sampedro
EL PAÍS - 31-08-2005


Hasta Roma acepta la ciencia cuando le viene bien. Lo que nos fuerza a creer que Darwin le viene fatal
El físico Lawrence Krauss seguía ayer sin noticias de Ratzinger. Les recuerdo en dos frases de qué va el tema. A Krauss se le ocurrió contraponer la cerrazón de los creacionistas norteamericanos con una supuesta tolerancia evolucionista del Vaticano, y ni habían pasado dos semanas cuando el influyente cardenal de Viena, Christoph Schönborn, le respondió que de eso nada, que Roma ni acepta ni puede aceptar una evolución basada en los ciegos azares de la selección natural. Krauss y otros dos científicos escribieron en julio al Papa pidiéndole que desautorizara a Schönborn, toda vez que el cardenal se había cargado directamente la teoría de Darwin, y justo cuando el presidente Bush preparaba su aparatosa declaración de apoyo a la enseñanza del creacionismo. Pero ya ven, no parece que el Papa se haya desgañitado para conseguir plaza en el primer vuelo a Viena y someter a Schönborn a público escarnio para reconciliarse con los científicos. Tal vez haya una rectificación más adelante, hacia el siglo XXV.
La cuestión evolutiva no es un simple capítulo más de las tensiones históricas entre ciencia y religión. El filósofo Daniel Dennett, que ha terciado estos días en el debate (www.edge.org), se maravilla de que los movimientos religiosos la tengan tomada con el darwinismo, cuando seguramente podrían recabar muchos más apoyos populares contra la mecánica cuántica o la teoría de la relatividad. La razón, seguramente, es que ninguna religión se siente atacada por la mecánica cuántica ni por la teoría de la relatividad. Recuerden que fue un cura quien propuso el Big Bang, y que Pío XII aplaudió la teoría como la confirmación científica del Génesis. Hasta Roma acepta la ciencia cuando le viene bien. Lo que nos fuerza a la conclusión de que Darwin le viene fatal. O eso cree Roma.
La demonización cristiana del darwinismo tiene más de manía histórica que de argumento teológico. Cuando embarcó como naturalista en el H. M. S. Beagle, Darwin se sabía de memoria la Teología natural del reverendo William Paley, un libro que demostraba la existencia de Dios mediante los evidentes signos de diseño que muestran los seres vivos. Y El origen de las especies puede leerse como una refutación meticulosa y obsesiva del libro de Paley "hasta en el estilo de los argumentos, la elección de los ejemplos, los ritmos y las palabras", según ha documentado el evolucionista Stephen Jay Gould. La selección natural es una teoría para fabricar diseños sin necesidad de diseñador: una teoría hecha a medida para pulverizar los argumentos del reverendo, uno por uno y sin compasión. Paley no fue una víctima colateral de la evolución. Darwin fue a por él y lo corneó. Por eso no le perdonan.
Porque, por lo demás, mal se puede sostener que el darwinismo sea una amenaza mayor para el cristianismo que la incertidumbre de Heisenberg, que le prohíbe a Dios saber dónde están las partículas que acaba de crear, o los universos paralelos, donde un alma puede ser pura o pecadora según en qué universo mire uno.
El director del Proyecto Genoma, Francis Collins, que está preparando un libro para explicar los detalles de su fe cristiana, declaraba hace una semana en The New York Times: "Las similitudes de los genes humanos con los de otros mamíferos, gusanos y hasta bacterias son impresionantes. Si Darwin hubiera tratado de imaginar una forma de probar su teoría, no podría haber encontrado nada mejor, salvo una máquina del tiempo. Pedir a alguien que rechace todo eso para probar lo mucho que ama a Dios... ¡Qué horrible elección!".
A mí no me parece tan horrible, la verdad. ¿Qué clase de Dios es el que dota de ojos a sus criaturas para luego pedirles que no los usen?

FILOSOFIA 2º BACHILLERATO, SANTO TOMAS, CONTEXTO...

Contexto histórico, cultural y filosófico de Santo Tomás.

El Contexto es la tercera cuestión que se plantea en el examen de selectividad. Realmente es la más memorística.

El Contexto que he enlazado puede ser muy largo y hay que meter la tijera.

Prefiero dar los contextos que han hecho otros profesores, y así, entre vosotros y yo, podemos hacer (leyendo, comentando, cambiando...) una pregunta que a mí no me gusta en exceso.

11 noviembre 2006

FILOSOFIA 2º BACHILLERATO, SANTO TOMAS, TEOLOGIA Y FILOSOFIA

En Tomás de Aquino influyen:

a) la filosofía de origen griego: Aristóteles, que es recuperado en la cultura medieval a través de la transmisión y comentario de los árabes, en particular Averroes; también Platón, presente a lo largo de la Edad Media gracias a la figura de San Agustín, que efectúa una síntesis de filosofía platónica y religión cristiana.

b) el cristianismo, una religión de salvación que aspira a ser universal, e implicar la salvación de todos los seres humanos (eso es lo que significa católico = universal).

A partir de esta doble influencia, que puede llegar a parecernos contradictoria, es como hay que entender la relación que existe entre la razón y la fe en Santo Tomás.

La fe, la revelación, el conocimiento sobrenatural (como queramos denominar este tipo de creencia) basta para llevar a todos los seres humanos el conocimiento de que Dios existe y se ocupa de nosotros, de castigarnos y premiarnos (es un Dios providente). Santo Tomás, en la medida en que es un hombre cristiano, no se distingue del hombre común que cree en Dios y que no tiene tiempo para dedicarse a la filosofía o a la ciencia.

Sin embargo, Santo Tomás en cuanto filósofo no puede basar sus argumentos en la autoridad de la fe, de la tradición o el poder de la Iglesia: los argumentos son para defenderlos o desarrollarlos ante o frente a otras personas que sostienen otras ideas diferentes.

No se trata de vencer por la fuerza, sino con la fuerza de la razón, del convencimiento o la persuasión crítica. Así es como entendía Sócrates la filosofía: un diálogo público, en la plaza (ágora).

Cuando la filosofía se hace escritura (y se lee) en Platón, la discusión sigue existiendo: lo que pasa es que los argumentos que uno opone debe escribirlos a su vez y traspasarlos a la posteridad. También aquí existe una tradición, pero no es una tradición autoritaria, sino una tradición crítica y continuada, mantenida (la historia de la filosofía).

Pues bien, de esa tradición crítica, de la filosofía griega y en particular de la obra de Aristóteles echa mano Santo Tomás para investigar la realidad que más le importa como filósofo: la existencia y esencia de Dios. Son dos cosas diferentes: definir a Dios está más allá del alcance de la razón humana; pero sí puede la inteligencia humana encontrar pruebas de la existencia de un Dios obtenidas a partir de la observación del mundo, a partir de la experiencia.

(Seguirá.)

***

Argumento ontológico para probar la existencia de Dios, de San Anselmo de Canterbury

¡Ojo!: Santo Tomás no lo acepta.

10 noviembre 2006

FILOSOFIA 2º BACHILLERATO, SANTO TOMAS

Sentidos del término Metafísica en santo Tomás:

1. Representa el saber máximo al que puede aspirar la razón humana. Representa en Tomás de Aquino lo que era la Dialéctica en la filosofía de Platón: el final del progreso educativo y científico.

2. La Metafísica está formada por la ontología, que se ocuparía de los seres finitos, y por la Teología, que se ocupa de la realidad máxima, o principio del mundo, que es Dios. Esta duplicidad de la metafísica procede de Aristóteles.

3. Más concretamente: La Metafísica estudia el ser en general. Los seres humanos no vemos seres en general, sino muchos seres concretos.

Algunos no los vemos realmente con los ojos, sino en nuestra imaginación, en nuestros sueños, en nuestra mente ("he visto la solución del problema"), etc.

Como se utiliza la misma palabra "ser" para referirse a todas esas situaciones, es fácil pensar que hay algo en común: el "ser", con lo cuál estamos en las mismas, ¿no?

Todas las cosas son, es decir, que existen de una u otra manera, aquí (bueno, ahí) en la clase, de manera que tú y yo, y todos, las veamos; en la calle, de manera que si saliéramos las podríamos ver; en nuestra imaginación (pero esto no es tan complicado, porque al fin y al cabo todos tenemos una idea semejante del unicornio, que no existe en el mundo físico... pero sí en el mito, en la imaginación); en nuestra mente (los números no están en la pizarra, sino en tu cabeza; igual que debe estar en tu inteligencia la resolución de una cuestión físico-matemática, o la interpretación de un texto literario o filosófico).

Todo el ejemplo anterior me vale para lo que quiero que entiendas: a todas estas cosas que he ido nombrando les falta algo. Les falta que las veamos, o les falta estar en la realidad que vemos con los ojos...

Para no enredarnos, vamos a practicar una distinción: en toda cosa encontramos su quid, su esencia o definición que nos dice lo que la cosa es; además está, el quo, el hecho de que la cosa es, tiene existencia, el acto (piensa en lo que significa el "actually" inglés = realmente).

Pues bien, a ver si nos entendemos: si tú coges una palabra, un nombre del diccionario, verás que viene la definición, pero eso no significa que necesariamente exista: su esencia no implica su existencia; puede que exista, pero puede que no, podría no existir.

Da igual que el objeto sea físico o artificial, material o mental. Esto es difícil de pensar: a las cosas les pasa como si juegas a la lotería: en la definición de lotería va que toque, a veces, pero realmente sólo toca a veces a algunos. Entonces es cuando existe el premio.

La diferencia que hay entre la esencia o definición de una cosa, y el hecho de que exista, vale para todas las cosas reales e imaginarias del mundo, para todos los entes, excepto para uno, el ser máximo o Dios, pues se considera que su esencia es de tal calidad que implica por necesidad su existencia.

ETICA 4º ESO C, EN BUSCA DEL FUEGO

Esta película de Jean-Jacques Annaud, director francés que también realizó una adaptación de El nombre de la rosa, y una curiosa aproximación al mundo animal, El oso, muestra lo que debió ser el descubrimiento y aprovechamiento del fuego para nuestros primeros antepasados humanos.

El fuego representaba luz, calor, protección frente a las fieras, y también la posibilidad de cocinar los alimentos, aparte de los aprovechamientos técnicos consiguientes y posteriores: cerámica, metalurgia, etc.

Alrededor del fuego los miembros de la tribu, el clan, la familia podían establecer nuevas relaciones, de carácter más sedentario, mucho más que las relaciones que podían establecer entre sus componentes los grupos de nómadas cazadores/recolectores.

Puedes pensar en el descubrimiento y empleo del fuego como un símbolo del progreso cultural de la humanidad (proceso de humanización), progreso que se acelera con el descubrimiento de la escritura y la posibilidad que concede a los seres humanos de conservar la memoria de la especie y todos los saberes ganados, transmitiéndolos de padres a hijos, de generación en generación, hasta ahora.

1. Ese proceso de creación y transmisión del saber, ¿se mantiene actualmente con la misma velocidad? ¿Se ha acelerado?

2. ¿Puedes mencionar alguno de los elementos, que son familiares en nuestras costumbres culturales/sociales, pero que están ausentes en la película de Annaud?

***
También puedes mirar en esta página.

05 noviembre 2006

ETICA 4º ESO C, FEMINISMO? UNA ENTREVISTA EN EL PAÍS

Una de las corrientes de pensamiento más interesantes en la actualidad, por la importancia del tema - que a veces llega a la tragedia de la violencia contra las mujeres, como puedes saber por la prensa- y la capacidad de influir en los gobiernos y las sociedades es la que tiene que ver con los estudios y programas feministas.

No hay un feminismo, sino diversos feminismos, porque las mujeres -y los hombres- entienden que existen diferentes formas de enfocar la defensa de los derechos de la mujer.

Porque se trata de derechos, es un tema que alcanza directamente a la ética, es decir, a la reflexión que las personas maduras (ciudadano/a/s) deben ejercer sobre su libertad moral.

Aquí tienes una entrevista (diario El país, 29 de octubre de 2006) a Celia Amorós, feminista y catedrática de filosofía, española, con motivo de la concesión del Premio Nacional de Ensayo.

NOTA:
La consulta de un periódico, de todos los periódicos, debe ser una de tus herramientas básicas de información y opinión: Abc, El mundo, El país, etc. Aparte de los medios web y los tradicionales (radio, TV).

04 noviembre 2006

FILOSOFIA 1º BACHILLERATO, NUESTRA SOCIEDAD, NUESTRO MUNDO

Mi intención sería que pudiéramos comentar en clase libros enteros, pero hay que ser más modestos y utilizar recursos más breves... que también son textos y muy válidos.

Una de las fuentes de información que debes tener en cuenta es la prensa -periódicos y revistas-, sabiendo, eso sí, que nadie te va a dar la verdad de los acontecimientos "por la cara" (gratis), quizás porque eso es imposible. La lectura de la prensa (y cualquier información que te llegue) exige crítica, que sepas dudar y pensar por tu cuenta. Eso no significa que no te vayas (que no me vaya) a equivocar, pero te equivocarás menos, y el esfuerzo habrá valido la pena.

Los principales diarios españoles escritos (Abc, El mundo, El país, etc.) cuentan con un suplemento semanal dedicado a la cultura, y en primer lugar a los libros. Uno de los suplementos más prestigiosos es Babelia, del diario El país.

Hoy sábado 4 de noviembre, en Babelia, se analizan una serie de metáforas que han empleado los estudiosos para describir nuestra sociedad/mundo del inicio del tercer milenio.

A mí me parecen muy recomendables para la clase, en esta primera evaluación centrada en la relación entre naturaleza y cultura los textos de Javier Echeverría ("Sociedad de la información") y de Joaquín Estefanía ("Globalización"). Léelos.

ANTROPOLOGIA 2º BACHILLERATO, LECTURA DEL TEXTO DE GELLNER

Se trata de un capítulo del libro de Ernest Gellner Antropología y política, que contiene una serie de trabajos de este antropólogo, sociólogo y filósofo.

Consulta las entradas anteriores que hay en este blog relativas a este texto.

Te pongo en antecedentes de qué es lo que escribe Gellner en "El origen de la sociedad":

a) En principio, un antropólogo -que es un científico- debe prohibirse la especulación. Esto significa que no ha de utilizar hipótesis que no pueda comprobar o contrastar en la experiencia.

b) Sin embargo, habría que justificar o dar argumentos sobre por qué un antropólogo no puede emitir hipótesis acerca de cuál es el origen de la sociedad: la sociedad interesa al antropólogo porque los seres humanos, su objeto de estudio, pueden y deben ser definidos como seres sociales.

c) Lo primero que vemos en el texto es que todas las personas viven en sociedad, pero que hay muchas sociedades: se trataría de ver cómo se produce esta variedad o relativismo en las sociedades/culturas.

d) ¿Cuáles son lo medios a través de los cuáles una sociedad se garantiza que sus individuos "no se pasen"?: las sociedades humanas permiten un margen de libertad en lo que hacen sus elementos constituyentes, pero ninguna sociedad puede permitir que los individuos que la componen gocen de una libertad absoluta, total, porque eso supondría la destrucción de esa sociedad. Y los genes no bastan para limitar lo que se debe hacer!

e) Gellner menciona el rito como un instrumento social básico, a través del cual los individuos pasan por un proceso de socialización o educación social, que les permite interiorizar o internalizar las creencias, normas y costumbres de una cultura o sociedad: lo que pueden pensar y hacer las personas que viven en el interior de esa sociedad.

f) Los ritos, que exigen la repetición compulsiva -a veces- de conductas, cuyo sentido puede no parecer claro, logran que las personas crean individualmente lo que deben creer según lo que demanda la sociedad: el adoctrinamiento militar se basa en este principio, pero también el que vengas al Instituto.

g) Los ritos funcionan porque las personas los acaban entendiendo: el medio para lograr entenderse es el lenguaje.


NOTA: He puesto enlaces en términos relevantes para que veas lo que da de sí un texto, y lo difícil que es estudiar y la mucha voluntad que hay que ponerle si se quiere aprender. Si no...

03 noviembre 2006

FILOSOFIA 2º BACHILLERATO, TEXTO DE TOMAS DE AQUINO

Busca en el blog las entradas correspondientes al texto de Santo Tomás que he ido escribiendo. Léelas, claro. Con el texto al lado, claro.

No es fácil definir la posición de Santo Tomás en la historia de la filosofía: para algunos autores no es, simplemente, un filósofo, sino un teólogo que intenta servir a su fe cristiana.

De una forma más moderada, podemos entender que intenta efectuar una síntesis entre la fe cristiana y la filosofía griega, Aristóteles sobre todo.

Por eso empieza el texto como empieza: haciéndose la pregunta de la utilidad de la fe y la razón, como dos vías distintas de llegar al conocimiento. En el caso de Santo Tomás, al conocimiento más importante, el teo-lógico (acerca de Dios).

Un filósofo debe guiarse, un científico también, por una especie de principio de economía en el pensamiento, que le pide que se ahorre caminos o explicaciones redundantes. Por eso, repito, debe justificarse con razones en qué sentido la fe religiosa -la revelación, el conocimiento sobrenatural- se complementa con la razón de los científicos o los filósofos.

Uno de los argumentos con los que empieza Santo Tomás es realmente curioso: la falta de una complexión fisiológica adecuada. Nosotros diríamos que eso es la falta de la inteligencia adecuada: y es fácil que se carezca de esa inteligencia porque lo que interesa a Santo Tomás es el conocimiento acerca de Dios, de las cosas divinas (como a Platón, filósofo político, interesaba el Bien para construir la sociedad justa).

El segundo argumento que se da es todavía más relevante, y nos dice mucho acerca del tipo de sociedad en la que se movía nuestro filósofo: los hombres que se ocupan de los asuntos de su casa, de sus negocios, las personas que se centran en la tarea económica, no tienen el tiempo necesario para dedicarse a la tarea filosófica, a la contemplación o la teoría. Esto es: dedicarse a la vita activa es contradictorio con la dedicación a la vita contemplativa.

En principio nosotros no tenemos nada que objetar, que manifestar en contra. Pero eso deja, me parece, en una difícil situación a los economistas expertos, y nadie duda en la actualidad del poder de decisión que tienen los economistas expertos en nuestra sociedad. Sin embargo, con todo lo racionales que deben ser en su conocimiento científico de las leyes de la economía, se comportan de una manera infantil en asuntos religiosos: pues como restan en su mente el tiempo que tendrían que dedicar a reflexionar racionalmente sobre las cosas de Dios, de la religión, deben conformarse con la fe, con lo cual no se distinguen demasiado de aquél que encontraba el primer obstáculo: la falta de inteligencia para estas cosas. Pero eso no nos debe llevar a concluir incorrectamente que los economistas sean poco inteligentes, pues Santo Tomás seguramente no quiere decir nada de eso.