06 abril 2021

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA, 2º BACHILLERATO, QUÉ ES ILUSTRACIÓN?

SÍNTESIS DE KANT, Qué es Ilustración? (1784)

(Se estructura el texto kantiano en seis apartados para organizar adecuadamente las ideas.)

1. Definición de Ilustración y causas de la minoría de edad.

La ilustración consiste en un proceso de salida de una condición mental y moral que Kant denomina como minoría de edad. Mientras que la minoría de edad física de una persona no es achacable a ella... y ya se le pasará, no ocurre lo mismo con la minoría de edad en la que sigue estando buena parte de la humanidad por no usar su inteligencia en la dirección de su vida.

Esa costumbre de no pensar se basa en dos vicios de carácter, que son la pereza y la cobardía. La virtud que recomienda Kant para salir de ese estado de postración mental y poder arribar a la ilustración, consiste justo en lo contrario: en dejar de ser perezoso y ponerse en marcha: atrévete a pensar.

Sapere aude: eso es lo que nos demanda Kant y el lema de la Ilustración. Cuando uno mismo no se encarga de emplear su razón propia para regir su vida, entonces, escribe Kant con no poca ironía, están otros para dirigírsela “desinteresadamente”, para asumir tan pesada carga. Esos son los que denomina los tutores.

Un tutor, para nuestro filósofo, es alguien que posee ascendiente o autoridad sobre los demás, con capacidad para guiarlos. Capaz de influir sobre su conciencia y sobre su conducta. Puede ser un médico que vigila la salud y la dieta de sus pacientes. Puede ser un sacerdote que cuida la salud espiritual y el alma de su rebaño.

2. Salida de la minoría de edad: libertad y razón.

Una situación tal, de autoabandono, por parte de una humanidad que teniendo la capacidad no ejercita su inteligencia, aunque grave no le parece irreversible a Kant. Puede ser difícil salir, a causa de la costumbre y la comodidad de que otros hagan tu vida. También pueden cometerse errores cuando uno se guía por su iniciativa. Igual que los niños tropiezan cuando empiezan a andar… Pero se sale, con esfuerzo y paciencia.

Ese estado social e histórico (la minoría de edad que afecta a buena parte de la especie humana) recuerda el caso de los ignorantes prisioneros de la caverna platónica, que conocen las sombras nada más.

Pero hay dos diferencias. En primer lugar, los destinatarios de la ilustración no se encuentran en una situación tan desesperada como la los encadenados de la caverna, porque los tutores (aquellos que son salvables) de Kant, a los que se encarga o conmina para que emancipen a la humanidad de sus prejuicios y la encaminen a la luz del saber, esos tutores se dirigen a un público de lectores, es decir a una humanidad ya alfabetizada (no completamente ignorante).

En segundo lugar, a diferencia de lo que ocurría con el filósofo gobernante de Platón, que debía aplicar su teoría de las ideas plasmándola en la ciudad justa y utópica, los tutores kantianos no tienen una función política en principio (aunque pueden servir de hecho también a una mala política). Cumplen su misión emancipadora empleando su libertad de expresión en aquellos campos en los que son expertos. No son sabios generalistas a los que se pueda encargar la construcción de nueva planta de la arquitectura de la ciudad entera. Son los tutores unos especialistas en sus campos respectivos: la medicina, la religión, la hacienda, el ejército... Estos son los ejemplos que menciona Kant en Qué es Ilustración?

3. Uso público y uso privado de la razón.

Los tutores (los que no están enteramente viciados) han de poder expresarse libremente, haciendo uso público de su razón. Sin la libertad del sabio no hay ilustración posible. No hay difusión del espíritu de libertad. Kant considera que el poder político de un monarca ilustrado (se dirige a Federico II, uno de los déspotas ilustrados por antonomasia), pero que pide obediencia a sus súbditos, no ha de sufrir menoscabo si permite esa libertad.

Al contrario, porque puede ser muy beneficioso deshacerse de prejuicios que al cabo pueden revolverse contra quienes los difunden y se aprovechan de ellos y de la situación de entontecimiento (minoría de edad, falta de libre ejercicio racional) en que mantienen a la sociedad. La libertad que defiende Kant no es una libertad política absoluta que destrona al monarca, aunque sabemos que Kant experimentó entusiasmo por los acontecimientos revolucionarios en Francia.

A la vez que defiende la bondad y conveniencia del “uso público” de la razón (recordamos: el que alguien experto -docto- en un determinado campo del saber puede desempeñar ante un público lector), Kant señala que se debe restringir la razón en su “uso privado”. Con esto Kant se refiere a los límites de expresión y de acción que se les marcan a los funcionarios que tienen encomendado un puesto. Aquí no cabe razonar sino obedecer cumpliendo con lo mandado. Lo mismo que no cabe la libertad de expresión con los impuestos que hay que pagar a la hacienda.

Ahora bien, las mismas personas que en el uso privado de su razón deben limitarse a obedecer, una vez que ya no están cumpliendo con su función pueden exponer públicamente sus críticas, en tanto que son expertos en el tema, con el de fin de mejorar la legislación.

Es decir, que esas críticas son constructivas en la medida en que pretenden reformar para mejor un orden establecido. No se trata de realizar una revolución política, sino de que se obtenga una mejoría de la sociedad existente mediante la difusión social general del mencionado espíritu de libertad y saber.

4. Ejemplos.

Oficiales del ejército, los funcionarios de la hacienda, los sacerdotes son ejemplos de personas en quienes queda clara la diferencia entre "uso privado" y limitado de la razón, que es cuando están desempeñando su función y ni pueden ni deben actuar libremente ni inducir a que los demás lo hagan, sino que deben garantizar que se mantengan los órdenes militares, fiscales, religiosos, etc., y por otro lado el "uso público de la razón".

Este corresponde a esas mismas personas, en la medida en que son doctos -sabios, conocedores- en sus materias. Quizá debemos estimar que Kant no está efectuando una defensa de una libertad de opinión para todos los ciudadanos, sino que solamente pueden exponer sus críticas y opiniones aquellos que tienen criterio y conocimientos.

5. Época ilustrada, época de ilustración y siglo de Federico.

Aunque se le puede agradecer al gran Federico el camino andado en el paso de las sombras y los prejuicios hacia la luz y la instrucción, aún queda mucho por recorrer, estima Kant. El reinado de Federico ha servido para que se haya pasado de la mera tolerancia pasiva de las opiniones, como un laissez faire en el campo del pensamiento, a una difusión activa del espíritu de libertad y del anhelo por instruirse y progresar.

Como se está en proceso de cambio y todavía falta mucho por conseguir, se puede decir que es una “época de ilustración”, de ilustración en marcha, en proceso, pero sin que haya llegada a la meta. A esa meta ideal Kant la denomina “época ilustrada”. Corresponde a un estado de los asuntos de la humanidad en que esta al fin ha conseguido llegar a estimarse racionalmente a sí misma, siendo consciente del respeto que se merece, de su libertad y su valor; o sea, su intrínseca dignidad.
Generalizando estos logros, la comunidad humana habría llegado a ser una sociedad cosmopolita y en paz, una república mundial, y un reino de los fines en la tierra. Se habría dado respuesta a la tercera cuestión que se plantea la filosofía kantiana, la que pregunta qué le cabe esperar al hombre en este mundo y en el otro.

6. Conclusión: la religión y el sentido de la libertad en Kant.


La religión representa un conjunto de creencias de todo tipo, así como de conductas rituales, en donde es muy fácil que se deslicen prejuicios y supersticiones. Por ello, ahí el examen racional es tanto más necesario, con el fin de facilitar el paso a la ilustración, es decir la llegada a la mayoría de edad moral e histórica.
En la religión y en la historia es donde, según Kant, el hombre obtiene respuesta a sus esperanzas.

Kant es personalmente un sincero creyente pietista que le deja a la religión el lugar que le corresponde, sin invadir el terreno de las ciencias, pero aportando las suposiciones fundamentales (que él denomina postulados) para la conducta moral. Esos postulados de la "razón práctica" (moral) son la libertad, la existencia de Dios y la creencia en la inmortalidad del alma. Pero aunque deja su lugar a la religión, pretende que esta sea una religión conciliable con la razón, dentro de sus límites, alejada de oscurantismos y sombras.
Por eso mismo, porque la religión afecta a la conciencia más íntima del ser humano, conviene que la tolerancia y la libertad se den en el campo de la predicación religiosa, y conviene que el sacerdote, una vez que sale del estricto ámbito de sus ritos y su prédica en el púlpìto, pueda exponer (uso público de su razón) lo que piensa al respecto de las creencias religiosas, con entera libertad. Porque ¿cómo iba a luchar contra los prejuicios quien personalmente no los desterrara de su propia conciencia?

(A nosotros nos puede parecer algo lejano este insistir de Kant en la religión. Pero pensemos dos cosas: primero, que en el siglo XVIII, los Estados europeos seguían siendo, hasta la época revolucionaria, monarquías absolutas de derecho divino; en segundo lugar, que en la actualidad hay países, cristianos, islámicos, etc. en los que la religión juega un importante o hasta fundamental papel en la vida política.)

Kant considera que la libertad espiritual (la libertad de pensamiento y expresión en el ámbito de la religión) es básica para que luego se puedan desplegar las libertades en otros terrenos, como en la política por ejemplo. Así, la libertad espiritual se habrá extendido a la libertad civil, a la libertad de los ciudadanos. De ese modo, los súbditos de una monarquía absoluta pueden convertirse en los ciudadanos de una república de seres libres. (Por prudencia o por convencimiento personal, Kant señala sin embargo que un grado mayor de libertad iría junto con unos límites más marcados. Paradójicamente, podemos decir que a mayor libertad, menos libertad.)
De cualquier modo, la libertad en el grado que Kant recomienda al monarca es suficiente en sí misma para ir abriendo un campo cada vez mayor. Como una semilla o germen que puede ir desarrollándose en la humanidad, que es capaz de progresar a pesar de -o gracias a- que se mueve entre la sociabilidad y la insociabilidad, que son las dos tendencias antagónicas de la libertad.

 

FILOSOFÍA 1º BACHILLERATO

Unidad 7,  La tecnología


(La primera tarea evaluable de esta tercera evaluación, será un trabajo en grupo dedicado a las repercusiones de la tecnología.)


Una de las definiciones más difundidas del ser humano es la que lo señala como homo faber, como ser que fabrica útiles o herramientas que le sirven en sus intercambios con la naturaleza y con otros seres humanos, además de emplearlos. 


Un animal tool making, según parece que sostuvo Benjamin Franklin. El uso de la técnica es una de los elementos básicos que aparecen en la definición de cultura, junto al arte, la religión, la moral, etc.


La técnica ha facilitado la supervivencia de la humanidad (aunque al precio de poder utilizarse también para la destrucción) a todo lo largo y ancho de la historia evolutiva (antropogénesis) de la humanidad. Hablamos de tecnología cuando vemos que hay una base metódica y rigurosa, planificada a conciencia, en el uso de la técnica. As´, en la actualidad, podemos hablar de tecnociencia para caracterizar el hecho de que nuestras sociedades dependen del nexo entre conocimiento científico y aplicaciones técnicas, en los dos sentidos. Pensemos por ejemplo, en los avances médicos.


Una de las maneras de periodizar la historia de la técnica es la que popularizó el filósofos español del siglo XX, José Ortega y Gasset: que distinguió entre técnica del azar, técnica del artesano y técnica del técnico (es decir, nuestra tecnociencia).


El proceso de cambio tecnológico global se ha acelerado en las últimas décadas del siglo XX, con especial relevancia para la presencia de de las TICs en todos los ámbitos de la sociedad. Así, se puede hablar de una era de la información o de una era digital. Pero pensemos también en las posibilidades abiertas, y los riesgos, para la vida humana tal y como la conocemos, por los conocimientos biomédicos que se producen a raíz del descubrimiento del ADN a  mediados del siglo XX.

"Ciencia, técnica y tecnología son conceptos íntimamente relacionados, pero su relación es compleja. Podría decirse que la técnica es una forma de hacer las cosas, independientemente del conocimiento científico... La tecnología se diferencia de la técnica en que ella sí utiliza el conocimiento científico como base. Si bien la ciencia se basa en la búsqueda del conocimiento, la tecnología es una forma de acción, de resolver problemas, de actuar sobre el mundo. La tecnología busca que funcionen las cosas, resolver problemas prácticos; la ciencia, saber cómo funcionan, resolver problemas teóricos." (En El País)

===

Aquí algunos textos periodísticos que pueden ser útiles para la elección y el tratamiento del tema:


https://elpais.com/tecnologia/2021-04-04/como-ensenar-a-combatir-la-desinformacion-menos-pensamiento-critico-y-mas-saber-que-miras.html


https://elpais.com/tecnologia/2021-04-03/computacion-cuantica-un-salto-tan-grande-como-el-que-hubo-entre-el-abaco-y-la-informatica-actual.html


https://elpais.com/tecnologia/2021-02-18/hacia-un-nuevo-pacto-digital-como-equilibrar-lo-humano-con-lo-tecnologico.html


https://www.elmundo.es/tecnologia/2021/03/27/605e1813fdddff249a8b45a5.html


https://elpais.com/tecnologia/5g-el-futuro-es-ahora/2021-01-26/maquinas-comunitarias-y-creativas-asi-sera-2030.html


https://elpais.com/tecnologia/2020-05-24/nos-dicen-si-quereis-salvaros-de-la-pandemia-teneis-que-renunciar-a-toda-privacidad-no-es-verdad.html?rel=lom


https://elpais.com/elpais/2014/11/26/opinion/1417007783_866858.html