29 enero 2016

HISTORIA DE LA FILOSOFIA 2º BACH, CUESTIONES ACERCA DEL TEXTO DE DESCARTES

(pp. 80 a 85)

21. Explica con tus palabras el argumento segundo para demostrar que Dios existe (final pág. 79-principio de la pág. 80)
22. Diferencias entre la naturaleza divina y la del alma humana.
23. En la página 81 (y también al inicio de la 82) viene un tercer argumento para demostrar filosóficamente la existencia de Dios. Se trata de una forma del argumento ontológico de Anselmo de Canterbury. Explícalo.

    24. Qué tres capacidades de conocimiento se mencionan en la p. 82, y qué es lo que quiere sostener sobre ellas Mr. Descartes?
    25. Cómo se puede interpretar la diferencia que plantea el filósofo francés entre certeza metafísica y seguridad moral? A qué ámbitos respectivos se pueden referir estas expresiones?
    26. En qué sentido la demostración de la existencia de Dios avala nuestros conocimientos científicos (p. 84)?
    27. Se pueden conocer verdades durante el sueño?
    28. Por qué nuestra inteligencia es capaz de obtener conocimientos? Qué cualidad deben poseer esas ideas?

26 enero 2016

Atrévete (FILOSOFÍA 1º BACH)


Representación de los arqueros de la cueva del Civil (Castellón).
Estas son las cuestiones en torno al texto "Una masacre de hace 10000 años habla sobre el origen de la guerra" (El País).
  1. Síntesis breve.
  2. Investiga brevemente sobre el origen antropológico de la guerra
  3. Diferencia entre sociedades nómadas y sociedades sedentarias.
  4. De dónde procede la expresión “buen salvaje”?
  5. Víctimas de la guerra.
  6. Motivaciones de la guerra.
  7. Existe acuerdo entre los investigadores acerca del significado del yacimiento? Por qué?  
  8. ***
  9. (También en El País)

HISTORIA DE LA FILOSOFIA 2º BACH, CUESTIONES ACERCA DEL TEXTO DE DESCARTES

 (IV Parte, pp. 76 a 79)

15. Por qué lo que vale para la acción -la costumbre- no vale para la teoría -la búsqueda de la verdad?
16. Expón sintéticamente las tres razones que aporta Descartes para la duda epistemológica. No copies.
17. Por qué los escépticos no son capaces de tumbar la firmeza de la proposición "pienso, luego soy (existo)?
18. Cuál/es de los motivos de la duda que ha señalado Mr. Descartes le permite dudar de la inexistencia de su cuerpo?
19. En qué consiste el "trabajo" del alma? Define su condición.
20. Descartes localiza en su propia alma una segunda idea, además del "pienso, luego soy", que considera que él no ha podido fabricar -o sea que no es una idea facticia. ¿Por qué?

18 enero 2016

HISTORIA DE LA FILOSOFIA 2º BACH, CUESTIONES ACERCA DEL TEXTO DE DESCARTES


(pp. 72 a 75)  
8. Explica con tus palabras las reglas del método.
9. Dónde empieza Descartes a emplear el método?
10. Es posible que se le escape algo a una ciencia que aplica el método cartesiano?
11. Qué privilegio han alcanzado las matemáticas en el ámbito de la ciencia?
12. Qué tienen en común las diversas ramas de las matemáticas?
13. Obtiene Mr. Descartes, en el ámbito matemático, con la aplicación de los preceptos metódicos, algún beneficio científico?
14. Qué otros rendimientos espera Descartes de la aplicación general del método?

15 enero 2016

HISTORIA DE LA FILOSOFIA 2º BACH, CUESTIONES ACERCA DEL TEXTO DE DESCARTES

(II Parte, pp. 70-71)

1. Cómo define Descartes la circunspección y por qué usa de ella?
2. Por qué piensa que no se pueden desechar de buenas a primeras las opiniones que estén en nuestra mente?
3. Qué ciencias matemáticas son las que estudia Descartes de joven? De qué objetos se ocupan respectivamente?
4. En qué consiste un silogismo y cuáles son los defectos que le encuentra Descartes a este proceder lógico?
5. En general, virtudes y defectos de la lógica que se enseña en las escuelas.
6. Perjuicios que ocasionan respectivamente la geometría y el álgebra.
7. Qué es mejor: la abundancia o la simplicidad de las leyes? Justifica con arreglo a las expresiones del texto cartesiano.

11 enero 2016

Atrévete (FILOSOFÍA 1º BACH)

El juego, en Documentos TV de rtve.

FILOSOFÍA 1º BACH, 2ª EVAL

Para el siguiente examen (tema 6, El  simbolismo. El lenguaje y la lógica)

Cuestiones para el examen:
-La capacidad simbólica. Definición de símbolo. (p. 104)
-Símbolo y humanización (p. 105)
-El lenguaje. La comunicación como necesidad viviente (pp. 106-7)
-El lenguaje humano (pp. 107-8)
El apartado de Lógica proposicional del tema se evaluará como una nota/actividad de clase a través de la participación y cooperación del alumno/a en la resolución de las actividades propuestas: formalización, deducción, pruebas de independencia, etc.

07 enero 2016

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA, EXAMEN DE DESCARTES

CUESTIONES QUE SE DEBEN REDACTAR EN LA "FILOSOFÍA DE DESCARTES" (cuatro puntos), EN LA PREGUNTA DEL EXAMEN. Aparte del vocabulario (un punto), el contexto que toque (dos puntos ) y la relación con otro autor (tres puntos)
PARTE II
1. Ejemplos de Descartes y su sentido 2. Origen y necesidad del método 3. Reglas del método 4. Extensión del método desde las matemáticas a la metafísica
PARTE IV
5. Motivos de la duda 6. La primera verdad: pienso luego soy 7. La segunda verdad: la existencia de Dios 8. La tercera verdad sobre el mundo; un círculo vicioso
(0,5 puntos cada uno de estos apartados)

06 enero 2016

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA 2º BACH, DESCARTES

PARTE IV del Discurso del método (Continuación del esquema de la Parte II):

Aplicando las reglas del método obtiene los fundamentos de las ciencia, las raíces o verdades metafísicas (dice él).

¿Qué es lo primero que Descartes conoce como seguro? Después de haberlo puesto todo en duda (lo que se llama duda metódica, que aplica la primera regla del método), a fin de que no se le cuele ningún error, a fin de que no haya ningún resquicio en el edificio ordenado del saber.

Sabemos que encuentra motivos para dudar de los sentidos, que nos pueden engañar; sabemos, igualmente, que muchas veces resulta difícil distinguir nuestra vida normal cuando estamos despiertos de las cosas que vivimos (por así decirlo) cuando tenemos un sueño. ¿Por qué no pensar que nuestra vida sea un sueño, como en la obra de Calderón de la Barca? Igualmente podemos suponer (el mismo Descartes, gran matemático, lo supone) que podemos equivocarnos a la hora de efectuar razonamientos matemáticos. Claro, por este motivo se precisa el cuarto precepto (regla, instrucción) del método que nuestro filósofo propone: a fin de que podamos enumerar, volver sobre los pasos, repasar para ver que no se ha omitido nada, que no se ha saltado ningún paso en el proceso de razonamiento.

Hasta incluso, finalmente, podemos imaginarnos que el universo está controlado no por un dios bondadoso (el de la religión cristiana) sino por un dios malvado o genio maligno que hace que me equivoque en cada una de las cosas que yo creo conocer.

Entonces, para no dejar que se me pase nada, he llegado a dudar de todo, mi duda se ha hecho "hiperbólica", es decir: extrema, exagerada.
Pero no podemos olvidar que esta duda es sólo una herramienta, un instrumento, una duda "metódica" o procedimental que Descartes maneja con el fin de edificar el conocimiento científico y filosófico.

¿Es posible salir de ahí? ¿Es posible que poniéndolo todo en cuestión (entre paréntesis) me vaya a quedar algo claro... y distinto, evidente, verdadero, cierto, indudable, etc., etc., como es la pretensión del filósofo francés?

¿Por qué no?

Dudando de todo, lo único que resta como verdadero es mi pensamiento que duda, y así "intuyo" o conozco inmediatamente que soy (pienso luego soy, existo).

Esto no es algo que se pueda "deducir" con argumentos complicados, sino de una manera inmediata y directa, en el mismo momento en que dudo. Dudo, pienso, soy.

De esta primera verdad que conozco no me puede sacar nadie, ningún escéptico extravagante (dirá Descartes).

(Un par de aclaraciones relativas al vocabulario empleado: los escépticos son los que dudan de que el conocimiento sea posible. O sea: que sostienen que no hay conocimiento, ni ciencia, que nada podemos saber con seguridad ni en nuestras vidas ni en nuestras ciencias. Lo que es un asunto muy serio para los seres humanos. ¿No?

Otra cosa: "intuir" es captar una verdad evidente, es ver algo claro y distinto, indudable, según se dice en la primera regla del método. "Deducir", por su parte, es ir encadenando o eslabonando unas verdades con otras, ir trabando unas razones con otras para obtener razonamientos verdaderos.)


Y como pensando, soy, conozco también cuál es mi realidad esencial, mi naturaleza, mi definición: soy una cosa pensante (una "res cogitans"), una naturaleza, sustancia o realidad mental que consiste, por ahora, en los pensamientos o "ideas" que tiene, que pueden ser de muchos tipos.

De estas ideas he descubierto, primero, la idea de mí mismo, de mi ser personal como una realidad que piensa (pienso luego soy), pero, a continuación, puedo observar en mí otras ideas.

(Obsérvese que la definición de Descartes del ser humano como siendo una "cosa pensante" no está lejos de la definición antigua del ser humano, del que se decía que era un "animal racional", ni está lejos de la definición biológica del ser humano moderna, en la que el ser humano es clasificado como "homo sapiens".)
Lo único que sé con evidencia es que mi personalidad consiste en pensar, no (ni mucho menos) en poseer un cuerpo, aunque me duela.

La razón de esto es que decidí dudar de todo, es decir, que decidí sospechar acerca de los sentidos, y de las informaciones que éstos parece que me dan acerca de mi cuerpo y de otros cuerpos ajenos a mí o exteriores.

Es decir, que, ni más ni menos, decidí dudar de todo el mundo exterior (me pueden engañar los sentidos, puedo estar soñando sin saberlo, me puede tender una trampa malvada el genio maligno).

¿Qué ideas encuentro además en mi mente, aparte de esa verdad intuitiva de “pienso luego existo”?

Una de ellas es la idea de Dios, la idea de un ser infinito y perfecto, que no puede proceder de mí. No puede proceder de mí, en primer lugar, porque yo, que soy imperfecto (la prueba de ello es que he conocido mi existencia dudando; esto es, manifestando una imperfección de mi pensamiento, de mi inteligencia, de mi saber), yo no he podido engendrar algo perfecto.

La explicación de Descartes es algo más complicada, al respecto de este asunto de Dios, realmente. Depende de una especie de axioma o principio del pensamiento: que consiste en que Descartes supone que debe haber una especie de "proporción" o equivalencia entre la causa de un hecho y ese hecho (efecto, consecuencia).

Así, Dios, que es lo más grande (debemos recordar que la formación filosófica de Descartes es tradicional, cristiana, teológica), no puede venir de algo que sea inferior a Él, a Dios: en saber, en poder, en bondad.

Pero realmente no debemos ser creyentes para darnos cuenta de que algo de verdad existe en el argumento de Descartes: pues los seres humanos conocemos que tenemos límites, que no somos perfectos, ni mucho menos. De hecho, si la idea de Dios, que es un ser perfecto, infinito, que todo lo sabe y puede, hubiera venido de nuestras mentes, entonces ¿cómo es que nos hemos hecho tan mal, tan imperfectos? ¿Por qué? A lo peor es que no somos los arquitectos, sino que necesitamos de un Arquitecto!

Además, y éste también es un argumento fundamental o prueba filosófica que emplea Descartes para sostener que Dios existe: cuando pienso en lo que significa realmente el nombre o idea de Dios he de darme cuenta de que no puedo pensar más que en que tiene que existir. Algo perfecto como es Dios en su definición tiene que existir, porque si no... no es perfecto. El argumento puede ser tramposo, pero eso no viene ahora a cuento, sino que Descartes señala que tengo que reconocer que Dios va unido a su existencia con la misma evidencia con la que reconozco que un triángulo tiene (sus ángulos internos suman) 180 grados.

Una vez que conozco que Dios existe, resulta mucho más sencillo apuntalar mi conocimiento del mundo, mis ideas de la verdad, de la evidencia, de la claridad y la distinción, etc., de modo que mis razonamientos, bien ordenados o encadenados, sirven para construir un nuevo y firme edificio de la ciencia, en el que se incluye de manera fundamental la Física, el estudio de los cuerpos, del espacio y del movimiento, lo que Descartes denomina "res extensa".

Hemos de reconocer, sin embargo, que hemos llegado a un lugar filosófico extraño.


Estas son las razones:

a) En primer lugar porque el filósofo francés nos pidió que dudáramos de nuestra tradición, antes de pedirnos que dudáramos de nuestras facultades mentales, que dudáramos a fin de apuntalar bien el edificio de la ciencia. Eso supone, en principio, dejar de pensar en términos religiosos, teológicos, que era lo que había estado haciendo la filosofía tradicional: que había estado subordinando las teorías filosóficas a las necesidades de la fe religiosa Y ahora, vemos, para nuestra sorpresa, que Dios retorna al primer plano de la actualidad filosófica en Descartes.

b) En segundo lugar, ese Dios que ha sido demostrado filosóficamente le sirve a Descartes para que podamos dejar de dudar definitivamente; cuando la verdad es que habíamos empezado poniendo en duda absolutamente todo, sospechando absolutamente de todo, no creyendo en nada a fin de no ser engañados. Lo que está sosteniendo ahora el filósofo francés es que Dios garantiza que no nos equivoquemos. O sea: que Dios no es un genio maligno, sino que es un ser perfecto, y por eso no puede engañarnos en nuestras facultades mentales, cuando vemos el mundo, cuando nos hablamos, cuando efectuamos razonamientos, cuando meditamos, etc., etc.

Es decir: que si los sentidos me enseñan un mundo exterior, si veo algo más que mi propio pensamiento, si voy más allá de saber que "yo pienso, yo existo" y sé además que soy un cuerpo, que existen otros cuerpos y otros seres que piensan y existen, todo esto depende de que ese Dios perfectísimo me garantiza que mis conocimientos sean evidentes, es decir, me garantiza la primera regla del método.


Aquí está el problema. El método y sus reglas lo había aplicado Descartes primero a las matemáticas y luego a la filosofía, para obtener verdades firmes y fundamentales, para hacer crecer el "árbol de la ciencia". Una de las cosas a las que había aplicado la regla de la evidencia, y todas las demás del método, era a la idea o representación de Dios que tengo en mi mente, en mi espíritu.

Pues bien, la aplicación rigurosa del método había permitido concluir que Dios existe. Y, sin embargo, ahora, es ese mismo Dios, que yo he demostrado, el que demuestra que mis razonamientos, entre ellos el que lo demuestra, son correctos y verdaderos; el que demuestra que la regla de la evidencia sea verdadera y útil. Y esto es un círculo lógico, algo que no se puede permitir el pensamiento.

03 enero 2016

Atrévete (FILOSOFIA 1° BACH)

Retos de un futuro posthumano (El País)
-->
  1. En qué consiste la ideología transhumanista expuesta en el primer párrafo?
  2. Cuáles son los objetivos de la corriente?
  3. Es un objetivo lejano? Consecuencias y formas del cambio.
  4. La ambición por perfeccionarse en la naturaleza humana.
  5. Busca y copia información sobre el mito de Prometeo, en sus versiones antigua o modernas.
  6. El mejoramiento humano, ¿se limitaría al ámbito de la salud? Enlista esos perfeccionamientos biopsicológicos.
  7. Elementos fundamentales del superhumanismo.
  8. Puedes establecer alguna relación etre la perspectiva transhumanista, por un lado, y los mitos y la magia, por otro?
  9. En qué consiste el riesgo de una noocracia?
  10. Explica la singularidad del hombre según Wilson.
  11. Hay esperanzas de salvación? Dónde residirían?