16 abril 2013


IES JUAN RUBIO ORTIZ
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
EXAMEN KANT 16 de abril de 2013

NOMBRE:


Si ahora nos preguntáramos: ¿acaso vivimos actualmente en una época ilustrada?, la respuesta sería: ¡No!, pero sí vivimos en una época de Ilustración. Tal como están ahora las cosas todavía falta mucho para que los hombres, tomados en su conjunto, puedan llegar a ser capaces o estén ya en situación de utilizar su propio entendimiento sin la guía de algún otro en materia de religión. Pero sí tenemos claros indicios de que ahora se les ha abierto el campo para trabajar libremente en esa dirección y que también van disminuyendo paulatinamente los obstáculos para una ilustración generalizada o el abandono de una minoría de edad de la cual es responsable uno mismo

1. Expresiones, 2 puntos en total. Cuatro o cinco líneas por expresión. 

2. Explicación o síntesis de la filosofía kantiana a partir del fragmento propuesto. Cinco puntos. Un folio mínimo. Se considera como básica la explicación de los apartados 1, 2, 3 y 5 de la siguiente lista (Cuatro Puntos; los apartados 4 y 6, un punto en total)

  • Definición de Ilustración y causas de la minoría de edad (p. 19)
  • Salida de la minoría de edad: libertad y razón (pp. 19-20)
  • Uso público y uso privado de la razón (p. 20)
  • Ejemplos (pp. 20-21)
  • Época ilustrada, época de ilustración y siglo de Federico (p. 21)
  • Conclusión: la religión y el sentido de la libertad en Kant (p. 22)
3. Relación con otro autor. Un folio. Tres puntos.  Lo más sencillo es con la política de Platón. Se empieza con una introducción justificatoria de la relación (1 pt.). Tendréis que añadir una síntesis de la teoría de las ideas (1 pt.). Luego tendréis que poner la política de Platón, partes del Estado y regímenes (1 pt.). (O sea, que no hay que extenderse mucho sobre los símiles, que tratan sobre todo de la teoría del conocimiento. Quien tenga que recuperar Platón deberá de hacer esta relación.) Pero si la primera evaluación está pendiente, y si se quiere recuperar, habría que hacer la relación con Platón.

15 abril 2013

HISTORIA DE LA FILOSOFIA 2º BACH, NIETZSCHE

Lo que yo tengo de Nietzsche del año pasado. Es el comentario del texto, con el texto de Nietzsche apartado por apartado.

***

Contexto histórico-filosófico de Nietzsche.

13 abril 2013

HISTORIA DE LA FILOSOFIA 2º BACH, RELACION DEL TEXTO DE KANT QUÉ ES ILUSTRACIÓN? CON OTRA POSICIÓN FILOSÓFICA


Propongo otra nueva forma de redactar la tercera cuestión, la de la relación, para quienes no tengan excesivas ganas de estudiarse de nuevo a Platón. Pero quienes tienen que recuperar no deben ni mirar esto: 
Podemos relacionar los conceptos políticos e históricos (de filosofía política y de filosofía de la historia) que Kant nos propone en su opúsculo Qué es ilustración? Con otras posiciones filosóficas de la época moderna, con las cuales guarda cierta semejanza en cuanto a los principios. En particular nos podemos referir a las teorías del contrato social. Estas teorías surgen en la época moderna (aunque ya habían sido intentadas en la filosofía antigua) para explicar cómo los seres humanos son capaces a lo largo de su historia de entrar a formar parte de la sociedad, de alejarse de la barbarie y llegar a formas civilizadas de convivencia. En resumen, de pasar desde un estado de naturaleza hasta un estado de cultura, de civilización y hasta una convivencia política que quiere que los conflictos entre los seres humanos se solucionen de forma pacífica. Se puede decir que al pasar de la naturaleza a la sociedad y la cultura se han sustituidos las leyes de la selva por las leyes de la ciudad. 
Dentro del conjunto de los filósofos que formulan teorías del contrato social en la época moderna son especialmente relevantes tres: Hobbes, Locke y Rousseau. Cada uno de ellos está relacionado con una determinada fase de la política: el absolutismo en Hobbes, el parlamentarismo en Locke, y las luchas revolucionarias del finales del siglo XVIII en el caso de Rousseau.
Como es imposible referirse aquí a esas tres posiciones, nos centramos en la figura del pensador inglés John Locke. Este autor participa en la vida política de finales del siglo XVII, es decir, en un momento esencial de la historia política inglesa y europea. A finales del siglo XVII se produce la llegada de la forma parlamentaria de la política. Es decir, que se contrapesa el poder de la monarquía, que hasta entonces había sido absoluto, con el de los cuerpos legislativos, es decir, representantes elegidos por la ciudadanía que van a servir oara moderar y encauzar el poder que hasta entonces emanaba únicamente del monarca absoluto, que actuaba a semejanza de un dios en la tierra. John Locke es un teórico fundamental en estos momentos de finales del siglo XVII, y aunque era sustancialmente moderado en sus posiciones políticas es cierto que arriesgó su vida en ello, sobre todo a causa de sus compromisos personales con algunas de las personas que intervinieron en defensa de la política liberal y parlamentaria.
John Locke es un teórico del liberalismo, pero todavía no lo podemos considerar como un defensor de las democracias modernas, del sufragio universal. Los derechos de los ciudadanos son en John Locke los derechos de los burgueses, de aquellas gentes que tienen un mínimo de renta o de propiedades. Por esa moderación de su política (entre el absolutismo y la democracia) ya podemos observar que existe una semejanza con lo que sostiene Kant en Qué es ilustración? En este texto de 1784, Kant, por prudencia o porque está convencido, efectúa un elogio de Federico II de Prusia, uno de los principales representantes del despotismo ilustrado, cuando señala que este permite que los súbditos (es decir, no ciudadanos) razonen todo lo que quieran… pero que obedezcan. Es forzoso que nos refiramos al clisé del despotismo ilustrado: para el pueblo pero sin el pueblo.
 Nos puede parecer que Kant es menos progresista que Locke, que había defendido que la libertad es la condición básica y necesaria que permite que los seres humanos realicen un pacto o contrato para pasar desde el estado de naturaleza hasta la civilización y la sociedad política. Es decir, que John Locke defiende que la libertad es una característica fundamental de la existencia de los seres humanos, cuando viven de una forma natural y que no la pierden cuando entran sociedad. Porque si entran en sociedad, renunciando a algunos de sus derechos, es para poder defender mejor su vida, sus propiedades y su libertad.
Sin embargo, podemos pensar que Kant se está manifestando prudente cuando se refiere a la obediencia, pues todo sus texto consiste en una defensa de la libertad de pensar (de criticar, de usar públicamente la razón), en cuestiones religiosas y en cuestiones políticas también. Así, al final se refiere a la libertad de criticar las leyes, y que ningún riesgo tiene el monarca por ello. También se ha referido a la posibilidad de criticar los impuestos y el ejército, que eran dos herramientas fundamentales de las que dependía el poder de los monarcas absolutos. Es decir, que en Kant la defensa de la libertad es tan fundamental como en John Locke, solo que de una manera más compleja. Kant relaciona la libertad con su filosofía de la moral. A causa de la libertad moral las personas son capaces de proyectar leyes universales de su conducta, de imaginar un reino de los fines en el que las personas puedan conservar su dignidad. La libertad y el contrato son un ideal, puede que utópico, en Kant. Son colocados, el contrato y la libertad, al final de la historia. Mientras que en John  Locke son colocados al principio.
Los seres humanos poseen Para John Locke una libertad por naturaleza. En eso son todos iguales. En el caso de Kant, lo que define a la naturaleza hiumana es la “insociable sociabilidad”, el hecho de que somos seres egoístas pero a la vez menesterosos de la convivencia en comunidad. Por eso la vida humana resulta tan complicada y por eso Kant sostiene que todavía no se está en una época ilustrada, pero que hay esperanzas, y que se está en una época de ilustración. Que se está en el proceso, aunque todavía no se haya alcanzado el producto: la ciudadanía cosmopolita, la paz perpetua.

12 abril 2013

HISTORIA DE LA FILOSOFIA º BACHILLERATO, KANT

ESQUEMA DEL TEXTO DE KANT, PARA LA SEGUNDA CUESTIÓN.

(Los apartados 1, 2, 3 y 5 valen un punto cada uno; el 4 y el 6, medio punto cada uno. Mínimo un folio por las dos caras.)

  • Definición de Ilustración y causas de la minoría de edad (p. 19)
  • Salida de la minoría de edad: libertad y razón (pp. 19-20)
  • Uso público y uso privado de la razón (p. 20)
  • Ejemplos (pp. 20-21)
  • Época ilustrada, época de ilustración y siglo de Federico (p. 21)
  • Conclusión: la religión y el sentido de la libertad en Kant (p. 22)

La información podéis sacarla de las notas de clase y viene muy bien en la página enlazada en mi blog. tenéis que ajustar lo que viene en esa página a la estructura mía de las seis partes. Si dudas, me comentas en el blog o vía email.

10 abril 2013

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA 2º BACH, RELACION DE KANT CON OTRO FILÓSOFO

Si la relación se efectúa con Platón (lo que es obligatorio si se tiene la primera evaluación suspensa. Confírmalo):

A lo largo de la historia de la filosofía se encuentran imágenes, figuras, metáforas... recurrentes. Una de las más poderosas es la de la luz, vinculada a la inteligencia, a la liberación, incluso a la estructura misma de la realidad (el sol como metáfora del Bien). Es algo que observamos en la filosofía platónica, en sus símiles y sobre todo en el más memorable de todos: el mito de la caverna. Los hombres acostumbrados a la ignorancia de las sombras son rescatados por alguien a quien se fuerza a ver la luz del sol y la realidad verdadera (el mundo inteligible). Que son rescatados significa que pueden dejar de ser ignorantes y, a la vez, que los seres humanos pueden alcanzar una sociedad justa basada en la verdad, gracias a los esfuerzos del filósofo.

En I. Kant contemplamos un deseo semejante de salir de las sombras, en el mismo título de su texto (Qué es Ilustración?), también con una intención política: que los ciudadanos sean capaces de utilizar su razón crítica para analizar, incluso, las leyes. Tanto en Kant como en el filósofo ateniense las personas sabias tienen un papel fundamental. Esto es, al principio se halla una élite que debe ilustrar o emancipar a los demás. Los filósofos, en Platón. Los doctos o expertos que hacen uso público de su razón, en el caso de Kant. Solo que finalmente los resultados son muy diferentes: Platón esboza una sociedad jerarquizada, aristocrática, de castas prácticamente cerradas, mientras que Kant se pronuncia por una sociedad cosmopolita, abierta, orientada a las relaciones pacíficas, anticipando las sociedades liberales y democráticas que hemos conocido en Occidente.

Vamos a a caracterizar las líneas básicas de la filosofía política platónica.

El Estado platónico, según lo conocemos en República, depende de que el filósofo que ha de guiarlo conozca la realidad fundamental, las Ideas... (Completa tú, medio folio)


El Estado platónico está compuesto por... (Completa tú, un folio, debes poner las partes del Estado y sus virtudes; así como los regímenes según van degenerando)

03 abril 2013

HISTORIA DE LA FILOSOFIA, TEXTO DE KANT, QUÉ ES LA ILUSTRACIÓN

Un comentario del texto que estamos leyendo que te puede resultar útil:

Pincha aquí. Aclaración: en autor de ese material, que es muy recomendable, va alternando el texto de Kant con su comentario. Debes quedarte con lo que te resulte más provechoso.

DE todas maneras, puedes encontrar sencillamente otras cosas e informaciones en Google escribiendo en el cuadro de búsqueda: Kant comentario texto  "qué es ilustración"

***

Pondré próximamente el guión del texto de Kant con las cuestiones que debéis hacer en la segunda pregunta.

La primera será de vocabulario. Daré una lista de términos.

La tercera será de relación. Lo más sencillo es con la política de Platón. Daré una introducción justificatoria de la relación. Vosotros tendrési que añadir una síntesis de la teoría de las ideas. Luego tendréis que poner la política de Platón. (O sea, que no hay que extenderse mucho sobre los símiles, que tratan sobre todo de la teoría del conocimiento. Quien tenga que recuperar Platón deberá de hacer esta relación.)