06 noviembre 2021

Estúpida Filosofía

Los burócratas de la educación vuelven a atacar la enseñanza de la Filosofía en los institutos

Javier Adolfo Iglesias

Decenio tras decenio, hay quienes creen que la filosofía es una estupidez inútil y quieren reducirla o eliminarla de la enseñanza reglada. Vuelven los pedagogos contra los filósofos. Llevan mucho tiempo intentado desplazarlos, sustituirlos y con ello cambiar el ‘pensamiento’ por ‘el acompañamiento emocional’ y sus recetas milagrosas en forma de planes y protocolos.

Estos burócratas de la educación vuelven a atacar la Filosofía y su enseñanza en los institutos. No es cuestión de derechas ni de izquierdas, pues tanto PP como PSOE lo han intentado y ahora también con Podemos en el Gobierno.

Si sale adelante esta enésima reforma, la ley Celaá, las asignaturas de Valores Éticos y de Ciudadanía presentes ahora en todos los cursos de la ESO pasarían a impartirse en uno solo, lo mínimo.  Además, la harían depender del enjambre de comunidades autónomas. Y lo que es aún peor, el denso y profundo currículo de Filosofía en 1º de Bachillerato perdería un tercio de su horario. Esto es una malvada forma de meter a la Filosofía en el corredor de la muerte académica para que en breves fechas, su ejecución sea aceptada sin dolor ni protestas.  

La filosofía nació con la democracia griega hace 2.500 años y los nietos de quienes condenaron a Sócrates a la cicuta bailan hoy sobre su tumba  porque les irrita su filosófico epitafio “Solo sé que no sé nada”.

A los poderes político, tecnológico y económico no les convienen ciudadanos que duden como Descartes, porque solo pretenden captar fieles y fanatizados seguidores, electorales y comerciales. Y la duda es un antídoto contra el dogmatismo que lleva al fanatismo y la intolerancia.  

Los tecnócratas de la enseñanza nos han hecho creer que la educación es como una ‘app’,  que debe ser constantemente actualizada y la Filosofía es antigua y pasada de moda. Falso.  

Los problemas de hoy no son distintos a los de Sócrates, Locke o Arendt. Los demagogos y tiranos de entonces son los populistas de hoy. Enseñar bien Filosofía a nuestros hijos e hijas es la principal esperanza para que no caigan en las trampas de este tiempo convulso.

Ahora que el multimillonario niñato Z quiere convertir la vida real en una holografía o metaverso, la filosofía es más necesaria que nunca para salvar a nuestros hijos de sus cadenas digitales. La caverna de Platón está hoy en nuestros bolsillos en forma de teléfonos móviles con sus sombras de Instagram.

A estos charlatanes de crecepelo pedagógico les da lo mismo que los libros de Pensamiento copen las listas de ventas o que la filosofía triunfe en Youtube, el proyecto de currículo ya está en marcha y si nadie lo remedia antes supondrá una dentellada casi mortal.

En Filosofía, los profesores impartimos contenidos diferentes y exclusivos, usamos estrategias didácticas distintas a cualquier otra asignatura. Provocamos, hacemos dudar, incitamos la curiosidad, sacudimos con paradojas y sumimos en la complejidad de los problemas. Solo en Filosofía las preguntas son más importantes que las respuestas.

A nuestros jóvenes les explicamos y les hacemos reflexionar sobre las ideas que nos han hecho a los humanos ser lo que somos: Realidad, Verdad, Conocimiento, Libertad, Ciencia, Creencia, Fe, Justicia, Igualdad o dignidad.  La Filosofía es la mejor vacuna para que nuestros hijos no caigan en manos de populismos a izquierda y derecha, bulos y ‘plandemias’.

Enseñarles respeto no es adoctrinarlos con bailes o dibujos sino hacerles leer y pensar con Platón, Kant o Hanna Arendt. Esta genial filósofa judía y alemana diagnosticó que fue la ausencia de pensamiento lo que permitió y propició el ascenso del nazismo en Alemania.

La enseñanza de la Filosofía no puede salir perjudicada a costa de los modernos Coros y Danzas, los Gamers diversos que serán algunas de las nuevas asignaturas a la moda.

No, no pueden tocar la Filosofía del sistema educativo, no pueden reducirla de la ESO y el Bachillerato. Primero, porque se comprometieron a ello en un acuerdo de todos los partidos en 2018 votado en el Congreso.  Y luego, principalmente, porque tendrían que arrancarla de las mentes y espíritus de todos los humanos, los de ahora y los que vendrán. La Filosofía es parte sustancial de lo que significa ser persona. La Filosofía no es estúpida, aunque sus profesores lo parezcamos a veces por no haber sabido prever que quieren hacer del ‘Atrévete a pensar’ kantiano una amenaza. (En La Voz de Almería)

El hombre de Platón y el hombre de Diógenes (Atrévete)

 

 Dice Onfray en su curso de filosofía popular que no era posible que Diógenes se paseara por Atenas dentro de un barril, porque el barril lo inventaron los galos, sino dentro de un ánfora, que bien podía ser de vino o aceite. También dice Onfray que la famosa acción de este filósofo cínico, la de buscar a un hombre con la linterna a plena luz del día, tiene un significado diferente al que le asigna la mayoría. Diógenes no buscaba con la linterna a un “hombre de verdad”, a un hombre honrado, como se cree generalmente, sino que solo trataba de mofarse de Platón, que consideraba que el hombre visible era solo un sucedáneo del hombre inteligible, que era el hombre verdadero, dentro de su teoría de las ideas. Diógenes salía con la linterna para encontrar al hombre inteligible de Platón y, claro, no lo encontraba: con ello nos quería decir que la teoría de las ideas de Platón era una completa engañifa y que el único hombre real, verdadero, es el que se puede ver con los ojos. http://neorrabioso.blogspot.com/2021/11/1832.html

22 septiembre 2021

 FILOSOFÍA 1º BACH, ACTIVIDAD DE PRUEBA INICIAL

La prueba debe entregarse, escaneada en pdf, en la clase  de classroom, en la tarea que pone Prueba Inicial. Indicando claramente nombre y curso. 


 (Una página en total, escrita a mano; se valora la claridad y calidad de la escritura, así como de la argumentación a la hora de analizar, sintetizar y valorar el contenido de estas tres narraciones.)


CUESTIONES:

1.                   Identifica brevemente el tema de cada uno de los textos.

2.                   Explica brevemente el asunto de que trata el texto

3.                   Realiza un comentario crítico personal con tus opiniones al respecto


i)

Chuang Tzu soñó que era una mariposa y no sabía al despertar si era un hombre que había soñado ser una mariposa o una mariposa que ahora soñaba ser un hombre

 

ii)

Cuento persa «Érase una vez, en la ciudad de Bagdad, un criado que servía a un rico mercader. Un día, muy de mañana, el criado se dirigió al mercado para hacer la compra. Pero esa mañana no era como todas; porque esa mañana vio a la Muerte en el mercado y porque la Muerte le hizo un gesto. Aterrado el criado volvió a la casa del mercader. ‐ Amo ‐le dijo‐, déjame el caballo más veloz de la casa. Esta noche quiero estar muy lejos de Bagdad. Esta noche quiero estar en la remota ciudad de Ispahán. ‐ Pero ¿Por qué quieres huir? ‐ Porque he visto a la Muerte en el mercado y me ha hecho un gesto de amenaza. El mercader se compadeció de él y le dejó el caballo; y el criado partió con la esperanza de estar por la noche en Ispahán. Por la tarde, el propio mercader fue al mercado, y, como le había sucedido antes al criado, también él vio a la Muerte. ‐ Muerte ‐le dijo acercándose a ella‐, ¿Por qué has hecho un gesto de amenaza a mi criado? ‐¿Un gesto de amenaza? ‐contestó la Muerte‐ No, no ha sido un gesto de amenaza, sino de asombro. Me ha sorprendido verlo aquí, tan lejos de Ispahán, porque hoy en la noche debo llevarme en Ispahán a tu criado.»

 

iii)

Era un tiempo en el que existían los dioses, pero no las especies mortales. Cuando a éstas les llegó, marcado por el destino, el tiempo de la génesis, los dioses las modelaron en las entrañas de la tierra, mezclando tierra, fuego y cuantas materias se combinan con fuego y tierra. Cuando se disponían a sacarlas a la luz, mandaron a Prometeo y Epimeteo que las revistiesen de facultades distribuyéndolas convenientemente entre ellas. Epimeteo pidió a Prometeo que le permitiese a él hacer la distribución "Una vez que yo haya hecho la distribución, dijo, tú la supervisas ". Con este permiso comienza a distribuir. Al distribuir, a unos les proporcionaba fuerza, pero no rapidez, en tanto que revestía de rapidez a otros más débiles. Dotaba de armas a unas, en tanto que para aquellas, a las que daba una naturaleza inerme, ideaba otra facultad para su salvación. A las que daba un cuerpo pequeño, les dotaba de alas para huir o de escondrijos para guarnecerse, en tanto que a las que daba un cuerpo grande, precisamente mediante él, las salvaba. (…) Pero como Epimeteo no era del todo sabio, gastó, sin darse cuenta, todas las facultades en los brutos. Pero quedaba aún sin equipar la especie humana y no sabía qué hacer. Hallándose en ese trance, llega Prometeo para supervisar la distribución. Ve a todos los animales armoniosamente equipados y al hombre, en cambio, desnudo, sin calzado, sin abrigo e inerme. Y ya era inminente el día señalado por el destino en el que el hombre debía salir de la tierra a la luz. Ante la imposibilidad de encontrar un medio de salvación para el hombre, Prometeo roba a Hefesto y a Atenea la sabiduría de las artes junto con el fuego (ya que sin el fuego era imposible que aquella fuese adquirida por nadie o resultase útil) y se la ofrece, así, como regalo al hombre. Con ella recibió el hombre la sabiduría para conservar la vida, pero no recibió la sabiduría política… (Platón, Protágoras)


21 septiembre 2021

FILOSOFíA 1º BACHILLERATO

Los apartados del libro de texto para el primer tema, de los cuales se extraerán las cuestiones para examen, son los siguientes:

 -Diferencias entre la filosofía como actitud y como disciplina. (pp. 6 y 7)

-El mito: saber precientífico (p. 8)

-Características de la explicación racional (p. 10)

-Las grandes preguntas de la filosofía (Síntesis de las pp. 11 a 13)

-Las funciones de la filosofía hoy (pp. 20 y 21)

 Las cuestiones que deberán elaborarse, siguiendo el libro de texto, para el examen son las siguientes:


    1.   Características de la filosofía. Sintetiza.

2.       ¿Para qué servían los mitos y en qué se diferencian de la filosofía? No más de diez líneas.

3.       ¿Para qué sirve la razón? Respuesta breve = No más de cinco líneas.

4.       ¿Qué significa que la razón debe ser autónoma y tolerante? Respuesta breve.

5.       Características de las preguntas  y respuestas de la filosofía. No más de diez líneas.

6.       ¿Por qué las respuestas de los presocráticos parecen actuales aunque sean incorrectas? Respuesta breve.

7.       Reflexionar sobre el conocimiento, ¿importa solo a los científicos? Razona la respuesta. Respuesta breve.

8.       Temas actuales y de siempre, relativos al ser humano, en los que se puede interesar la filosofía. No más de diez líneas.

9.       ¿Cuál es la razón por la que se piensa que la filosofía ha llegado a su fin? Respuesta corta.

10.   ¿Qué es lo que dice Ortega acerca de la filosofía? Respuesta breve.

11.   Temas actuales en los que puede reflexionar la filosofía. Respuesta breve.

12.   Sintetiza, en no más de media cara, las funciones teórica y práctica actuales de la filosofía.

En el examen, aparte de estas cuestiones, se podrán poner cuestiones tipo test y de rellenar huecos con términos y expresiones. Antes del examen se pondrán ejemplos.

El valor de las pruebas escritas será de un 60% de la nota de la evaluación. (Media de los exámenes, 60% , + resto de actividades escritas y exposiciones)

23 mayo 2021

Filosofía 1º Bachillerato

  Unidad 8. Reflexión filosófica sobre el arte.

3. Concepciones de la belleza. 

Platón no tenía muy bien concepto de los artistas. Ni de los poetas en general, puesto que podían contar cosas impropias de los dioses. En cuanto a los artistas, pretendía desterrarlos de su República. Consideraba, por ejemplo, que un pintor produce la imitación de la imitación de la verdadera realidad, que él llamaba Ideas. Pensemos en el cuadro de Van Gogh, Habitación en Arles.


Sin embargo, a la Belleza Platón llega a considerarla en alguna de sus obras como la Idea o realidad fundamental. En el Banquete y en el Fedro define el amor como un proceso ascendente, que va desde las cosas de este mundo hasta las verdaderas realidades y la Belleza en sí. En el Fedro cuenta la caída del alma a este mundo, y como viendo los restos de hermosura que se dan en él, es capaz de elevarse de nuevo en busca de la verdad.

Aristóteles, discípulo de Platón, estudia por su parte los efectos de las obras de teatro en los espectadores. En su obra Poética habla de la catarsis o purificación de las pasiones que tiene lugar entre el público de las tragedias. Así que estima de una manera más positiva el lugar de la literatura para la ciudadanía.

En el mundo de la Edad Media, entre los pensadores europeos, y en general en la sociedad, la belleza está relacionada con el mundo, en cuanto esté es creado por Dios. La armonía percibida es una manifestación de la sabiduría y el poder de Dios. La belleza pertenece a Dios tanto como la verdad y el Bien. El mundo es un orden armónico que testimonia que Dios lo ha creado. Aunque la realidad que podían conocer las gentes era muy diferente. Las grandes catedrales góticas son una muestra del sentido medieval de la belleza que se estudia en la filosofía escolástica. Testimonian y homenajean la grandeza divina. 

En el Renacimiento se produce un regreso consciente a los ideales del mundo antiguo, pagano. Eso significa una concepción más humanista de la belleza, más cercana a la naturaleza del hombre. 

Ya avanzada la época moderna, durante la Ilustración, nos encontramos con el análisis del juicio estético, o sea de las opiniones acerca de la belleza, que efectúa el filósofo I. Kant (1724-1804). En su obra Crítica del juicio se ocupa de las valoraciones que hacemos acerca de lo que observamos como bello. Los juicios estéticos tienen a la vez un componente subjetivo y otro objetivo. En ellos valoramos desinteresadamente la adecuación o idoneidad de un objeto con respecto a quien lo contempla. Si cumple esa finalidad satisfactoriamente lo vemos como algo bello. 

Hay un concepto relacionado, el de lo sublime. Con esto rebasamos los límites de la belleza adecuada a los seres humanos. Sublime es lo que supera nuestras fuerzas, para empezar. Con esto estamos ya en los inicios del Romanticismo. En este periodo se podrá considerar el Arte como una manifestación del espíritu absoluto, junto con la religión y la filosofía. Así lo sostiene el filósofo alemán Hegel. 

11 mayo 2021

FILOSOFÍA 1º BACHILLERATO

 Unidad 8. Reflexión filosófica sobre el arte.

2. Concepciones de la obra de arte.

Distinguimos, en primer lugar, entre la belleza de la naturaleza y la belleza que observamos en las obras de arte (pintura, escultura, arquitectura, una película…).

Un hecho natural (un valle de montaña o una puesta de sol sobre el mar en calma), si lo calificamos como bello, no tiene mucho sentido que busquemos el significado de esa belleza.

Las obras de arte son diferentes, porque son una forma más de comunicación simbólica (como la ciencia o el lenguaje), cuyo significado se puede transmitir y comprender, aunque a veces no sea sencillo a primera vista. El espectador de la obra de arte, como en todo acto de comunicación, debe ser capaz de decodificar el mensaje emitido por la obra, y en último lugar por su autor o autores.

Han existido diversas concepciones o definiciones acerca de lo que debe significar y transmitir una obra de arte, a lo largo de la historia:

-El arte debe imitar, copiar lo más fielmente que se pueda, representar la realidad. A mayor fidelidad a la realidad, mayor perfección en la obra de arte. No se busca la originalidad por parte del artista.

-En las obras de arte, según otra concepción diferente, debe potenciarse y manifestarse la capacidad expresiva. Se tienen que expresar emociones del artista o de la sociedad, y cuanto más logre transmitir las emociones la obra, mejor será. En esta postura sí que cabe la originalidad o creatividad a la hora de buscar esa traslación expresiva al espectador.

-La obra de arte, según otra concepción, debe valorarse en función de sus valores formales, no por su contenido. No se debe imitar la realidad, sino buscar las formas que sean capaces de suscitar una emoción estética en el espectador, o mejor dicho, una experiencia estética. 

-Las obras de arte son realidades imaginativas, lo que cuenta no es tanto la concreción material de la obra sino la imagen que el artista puede transmitir, y que el espectador puede reconocer. Tampoco hay una reproducción, representación o imitación de la realidad, sino un proceso de transformación de la material real de una manera imaginativa por parte del artista.

Algunos períodos artísticos a lo largo de la historia se han identificado más con alguna que con otra de las posiciones anteriores. Así, el arte clásico tiende a ser más mimético (imitativo), mientras que por ejemplo el Romanticismo tiende a privilegiar más el elemento de la expresión sentimental o emocional. ¿Con qué postura, por ejemplo, relacionaríamos el arte abstracto?

Además de un significado en las obras de arte, también se pude hablar de la función del arte, de su utilidad. Es verdad que la belleza puede ser algo que consideramos desinteresadamente, que pensamos que la función del arte es eminentemente estética... Pero el sistema de las artes, como institución social ha desempeñado a lo largo de la historia diversas funciones sociales.

-El arte puede poseer una función educadora, lo mismo que la literatura. Así por ejemplo en el arte antiguo, o en las catedrales medievales, capaces de trasladar a los creyentes conocimientos que de otra manera era difícil que tuvieran, acerca de la religión.

-El arte también tiene una función ética: el espectador puede liberarse (catarsis, purificación) de emociones y pasiones negativas. Por ejemplo, la tragedia griega tenía ese fin. Pero también la música sirve para canalizar esa finalidad. Por otra parte, en la época moderna, por ejemplo después de la revolución industrial y de los problemas y conflictos sociales generados, se entendió que el arte servía para dar a conocer y denunciar situaciones de injusticia. Después de la revolución rusa de 1917 este objetivo se planteó como fundamental por parte del realismo "socialista", no solo con un sentido destructivo, sino constructivo, imaginando y proyectando una realidad utópica para sustituir el capitalismo y su lucha de clases...

- También se puede dar una función política a las obras de arte. Los poderes políticos han utilizado el arte para fines de propaganda, para evadir al público de sus problemas, a manera de distracción... Esta utilización ha sido muy efectiva en el siglo XX, con los diversos totalitarismos: fascismos, comunismos...

 


09 mayo 2021

FILOSOFÍA 1º BACHILLERATO

Unidad 8. Reflexión filosófica sobre el arte.


1. Arte y técnica.


Una de las definiciones más difundidas del ser humano es la que lo señala como homo faber, como ser que fabrica útiles o herramientas que le sirven en sus intercambios con la naturaleza y con otros seres humanos, además de emplearlos. La técnica es esencial a un ser necesitado, pobremente equipado en el terreno biológico, y que piensa “por mor del pienso”. O sea, que debe ingeniárselas para sobrevivir.


Un animal tool making, según parece que sostuvo Benjamin Franklin. El uso de la técnica es una de los elementos básicos que aparecen en la definición de cultura, junto al arte, la religión, la moral, etc. La técnica parece implícita en la definición de cultura de Tylor (1871):


“La cultura o civilización, en sentido etnográfico amplio, es ese todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre en cuanto miembro de una sociedad.”


De manera quizás más clara aparece en la definición de la RAE: “Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social”.


La técnica ha facilitado la supervivencia de la humanidad (aunque al precio de poder utilizarse también para la destrucción) a todo lo largo y ancho de la historia evolutiva (antropogénesis) de la humanidad.

En cuanto a la palabra “arte”, esta viene del término latino ars, que corresponde a la palabra griega tecné (de la que procede evidentemente nuestra palabra “técnica”). El arte o la técnica son, al principio, aquellas cosas que son producidas o fabricadas por los seres humanos y que no existen en la naturaleza. Es decir, que al principio no había diferencia entre los objetos que nosotros consideramos artísticos y los objetos que son útiles para los seres humanos. Pensemos en las pinturas rupestres: nosotros las consideramos arte prehistórico, pero podían tener otras funciones: mágicas, rituales, religiosas…


Durante la Edad media se establece una diferencia entre las artes liberales y las artes serviles. Las primeras corresponden a los hombres libres: son el trivium y el quadrivium, las artes de la palabra y del número. Mientras que las artes serviles son practicadas por los trabajadores manuales, por lo siervos y los artesanos.


El significado del arte, tal y como lo conocemos a hora, aparece ya en la época moderna, ligado al gusto por la belleza, y a la experiencia estética que se relaciona con las emociones de la contemplación “desinteresada” de los objetos. Bello podrá ser un cuadro o una escultura, pero también un paisaje, es decir tanto cosas fabricadas por los seres humanos como hechos o situaciones de la naturaleza. También es en esta época moderna cuando se hace la diferencia entre lo bello y lo sublime.


Para comprender el arte es fundamental entender qué es la belleza. Platón sostenía que era una Idea en sí, y que estaba relacionada con el Bien (como en el amor platónico). Pero es un concepto que presenta problemas a la hora de querer definirlo objetivamente. Algo bello es algo que subjetivamente vemos de esa manera, aunque a veces queremos decir que bello = armonía, proporción, un objeto cuya contemplación es placentera, etc. En definitiva: la belleza, ¿es algo objetivo o meramente subjetivo? ¿Las dos cosas a la vez quizás?

06 abril 2021

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA, 2º BACHILLERATO, QUÉ ES ILUSTRACIÓN?

SÍNTESIS DE KANT, Qué es Ilustración? (1784)

(Se estructura el texto kantiano en seis apartados para organizar adecuadamente las ideas.)

1. Definición de Ilustración y causas de la minoría de edad.

La ilustración consiste en un proceso de salida de una condición mental y moral que Kant denomina como minoría de edad. Mientras que la minoría de edad física de una persona no es achacable a ella... y ya se le pasará, no ocurre lo mismo con la minoría de edad en la que sigue estando buena parte de la humanidad por no usar su inteligencia en la dirección de su vida.

Esa costumbre de no pensar se basa en dos vicios de carácter, que son la pereza y la cobardía. La virtud que recomienda Kant para salir de ese estado de postración mental y poder arribar a la ilustración, consiste justo en lo contrario: en dejar de ser perezoso y ponerse en marcha: atrévete a pensar.

Sapere aude: eso es lo que nos demanda Kant y el lema de la Ilustración. Cuando uno mismo no se encarga de emplear su razón propia para regir su vida, entonces, escribe Kant con no poca ironía, están otros para dirigírsela “desinteresadamente”, para asumir tan pesada carga. Esos son los que denomina los tutores.

Un tutor, para nuestro filósofo, es alguien que posee ascendiente o autoridad sobre los demás, con capacidad para guiarlos. Capaz de influir sobre su conciencia y sobre su conducta. Puede ser un médico que vigila la salud y la dieta de sus pacientes. Puede ser un sacerdote que cuida la salud espiritual y el alma de su rebaño.

2. Salida de la minoría de edad: libertad y razón.

Una situación tal, de autoabandono, por parte de una humanidad que teniendo la capacidad no ejercita su inteligencia, aunque grave no le parece irreversible a Kant. Puede ser difícil salir, a causa de la costumbre y la comodidad de que otros hagan tu vida. También pueden cometerse errores cuando uno se guía por su iniciativa. Igual que los niños tropiezan cuando empiezan a andar… Pero se sale, con esfuerzo y paciencia.

Ese estado social e histórico (la minoría de edad que afecta a buena parte de la especie humana) recuerda el caso de los ignorantes prisioneros de la caverna platónica, que conocen las sombras nada más.

Pero hay dos diferencias. En primer lugar, los destinatarios de la ilustración no se encuentran en una situación tan desesperada como la los encadenados de la caverna, porque los tutores (aquellos que son salvables) de Kant, a los que se encarga o conmina para que emancipen a la humanidad de sus prejuicios y la encaminen a la luz del saber, esos tutores se dirigen a un público de lectores, es decir a una humanidad ya alfabetizada (no completamente ignorante).

En segundo lugar, a diferencia de lo que ocurría con el filósofo gobernante de Platón, que debía aplicar su teoría de las ideas plasmándola en la ciudad justa y utópica, los tutores kantianos no tienen una función política en principio (aunque pueden servir de hecho también a una mala política). Cumplen su misión emancipadora empleando su libertad de expresión en aquellos campos en los que son expertos. No son sabios generalistas a los que se pueda encargar la construcción de nueva planta de la arquitectura de la ciudad entera. Son los tutores unos especialistas en sus campos respectivos: la medicina, la religión, la hacienda, el ejército... Estos son los ejemplos que menciona Kant en Qué es Ilustración?

3. Uso público y uso privado de la razón.

Los tutores (los que no están enteramente viciados) han de poder expresarse libremente, haciendo uso público de su razón. Sin la libertad del sabio no hay ilustración posible. No hay difusión del espíritu de libertad. Kant considera que el poder político de un monarca ilustrado (se dirige a Federico II, uno de los déspotas ilustrados por antonomasia), pero que pide obediencia a sus súbditos, no ha de sufrir menoscabo si permite esa libertad.

Al contrario, porque puede ser muy beneficioso deshacerse de prejuicios que al cabo pueden revolverse contra quienes los difunden y se aprovechan de ellos y de la situación de entontecimiento (minoría de edad, falta de libre ejercicio racional) en que mantienen a la sociedad. La libertad que defiende Kant no es una libertad política absoluta que destrona al monarca, aunque sabemos que Kant experimentó entusiasmo por los acontecimientos revolucionarios en Francia.

A la vez que defiende la bondad y conveniencia del “uso público” de la razón (recordamos: el que alguien experto -docto- en un determinado campo del saber puede desempeñar ante un público lector), Kant señala que se debe restringir la razón en su “uso privado”. Con esto Kant se refiere a los límites de expresión y de acción que se les marcan a los funcionarios que tienen encomendado un puesto. Aquí no cabe razonar sino obedecer cumpliendo con lo mandado. Lo mismo que no cabe la libertad de expresión con los impuestos que hay que pagar a la hacienda.

Ahora bien, las mismas personas que en el uso privado de su razón deben limitarse a obedecer, una vez que ya no están cumpliendo con su función pueden exponer públicamente sus críticas, en tanto que son expertos en el tema, con el de fin de mejorar la legislación.

Es decir, que esas críticas son constructivas en la medida en que pretenden reformar para mejor un orden establecido. No se trata de realizar una revolución política, sino de que se obtenga una mejoría de la sociedad existente mediante la difusión social general del mencionado espíritu de libertad y saber.

4. Ejemplos.

Oficiales del ejército, los funcionarios de la hacienda, los sacerdotes son ejemplos de personas en quienes queda clara la diferencia entre "uso privado" y limitado de la razón, que es cuando están desempeñando su función y ni pueden ni deben actuar libremente ni inducir a que los demás lo hagan, sino que deben garantizar que se mantengan los órdenes militares, fiscales, religiosos, etc., y por otro lado el "uso público de la razón".

Este corresponde a esas mismas personas, en la medida en que son doctos -sabios, conocedores- en sus materias. Quizá debemos estimar que Kant no está efectuando una defensa de una libertad de opinión para todos los ciudadanos, sino que solamente pueden exponer sus críticas y opiniones aquellos que tienen criterio y conocimientos.

5. Época ilustrada, época de ilustración y siglo de Federico.

Aunque se le puede agradecer al gran Federico el camino andado en el paso de las sombras y los prejuicios hacia la luz y la instrucción, aún queda mucho por recorrer, estima Kant. El reinado de Federico ha servido para que se haya pasado de la mera tolerancia pasiva de las opiniones, como un laissez faire en el campo del pensamiento, a una difusión activa del espíritu de libertad y del anhelo por instruirse y progresar.

Como se está en proceso de cambio y todavía falta mucho por conseguir, se puede decir que es una “época de ilustración”, de ilustración en marcha, en proceso, pero sin que haya llegada a la meta. A esa meta ideal Kant la denomina “época ilustrada”. Corresponde a un estado de los asuntos de la humanidad en que esta al fin ha conseguido llegar a estimarse racionalmente a sí misma, siendo consciente del respeto que se merece, de su libertad y su valor; o sea, su intrínseca dignidad.
Generalizando estos logros, la comunidad humana habría llegado a ser una sociedad cosmopolita y en paz, una república mundial, y un reino de los fines en la tierra. Se habría dado respuesta a la tercera cuestión que se plantea la filosofía kantiana, la que pregunta qué le cabe esperar al hombre en este mundo y en el otro.

6. Conclusión: la religión y el sentido de la libertad en Kant.


La religión representa un conjunto de creencias de todo tipo, así como de conductas rituales, en donde es muy fácil que se deslicen prejuicios y supersticiones. Por ello, ahí el examen racional es tanto más necesario, con el fin de facilitar el paso a la ilustración, es decir la llegada a la mayoría de edad moral e histórica.
En la religión y en la historia es donde, según Kant, el hombre obtiene respuesta a sus esperanzas.

Kant es personalmente un sincero creyente pietista que le deja a la religión el lugar que le corresponde, sin invadir el terreno de las ciencias, pero aportando las suposiciones fundamentales (que él denomina postulados) para la conducta moral. Esos postulados de la "razón práctica" (moral) son la libertad, la existencia de Dios y la creencia en la inmortalidad del alma. Pero aunque deja su lugar a la religión, pretende que esta sea una religión conciliable con la razón, dentro de sus límites, alejada de oscurantismos y sombras.
Por eso mismo, porque la religión afecta a la conciencia más íntima del ser humano, conviene que la tolerancia y la libertad se den en el campo de la predicación religiosa, y conviene que el sacerdote, una vez que sale del estricto ámbito de sus ritos y su prédica en el púlpìto, pueda exponer (uso público de su razón) lo que piensa al respecto de las creencias religiosas, con entera libertad. Porque ¿cómo iba a luchar contra los prejuicios quien personalmente no los desterrara de su propia conciencia?

(A nosotros nos puede parecer algo lejano este insistir de Kant en la religión. Pero pensemos dos cosas: primero, que en el siglo XVIII, los Estados europeos seguían siendo, hasta la época revolucionaria, monarquías absolutas de derecho divino; en segundo lugar, que en la actualidad hay países, cristianos, islámicos, etc. en los que la religión juega un importante o hasta fundamental papel en la vida política.)

Kant considera que la libertad espiritual (la libertad de pensamiento y expresión en el ámbito de la religión) es básica para que luego se puedan desplegar las libertades en otros terrenos, como en la política por ejemplo. Así, la libertad espiritual se habrá extendido a la libertad civil, a la libertad de los ciudadanos. De ese modo, los súbditos de una monarquía absoluta pueden convertirse en los ciudadanos de una república de seres libres. (Por prudencia o por convencimiento personal, Kant señala sin embargo que un grado mayor de libertad iría junto con unos límites más marcados. Paradójicamente, podemos decir que a mayor libertad, menos libertad.)
De cualquier modo, la libertad en el grado que Kant recomienda al monarca es suficiente en sí misma para ir abriendo un campo cada vez mayor. Como una semilla o germen que puede ir desarrollándose en la humanidad, que es capaz de progresar a pesar de -o gracias a- que se mueve entre la sociabilidad y la insociabilidad, que son las dos tendencias antagónicas de la libertad.

 

FILOSOFÍA 1º BACHILLERATO

Unidad 7,  La tecnología


(La primera tarea evaluable de esta tercera evaluación, será un trabajo en grupo dedicado a las repercusiones de la tecnología.)


Una de las definiciones más difundidas del ser humano es la que lo señala como homo faber, como ser que fabrica útiles o herramientas que le sirven en sus intercambios con la naturaleza y con otros seres humanos, además de emplearlos. 


Un animal tool making, según parece que sostuvo Benjamin Franklin. El uso de la técnica es una de los elementos básicos que aparecen en la definición de cultura, junto al arte, la religión, la moral, etc.


La técnica ha facilitado la supervivencia de la humanidad (aunque al precio de poder utilizarse también para la destrucción) a todo lo largo y ancho de la historia evolutiva (antropogénesis) de la humanidad. Hablamos de tecnología cuando vemos que hay una base metódica y rigurosa, planificada a conciencia, en el uso de la técnica. As´, en la actualidad, podemos hablar de tecnociencia para caracterizar el hecho de que nuestras sociedades dependen del nexo entre conocimiento científico y aplicaciones técnicas, en los dos sentidos. Pensemos por ejemplo, en los avances médicos.


Una de las maneras de periodizar la historia de la técnica es la que popularizó el filósofos español del siglo XX, José Ortega y Gasset: que distinguió entre técnica del azar, técnica del artesano y técnica del técnico (es decir, nuestra tecnociencia).


El proceso de cambio tecnológico global se ha acelerado en las últimas décadas del siglo XX, con especial relevancia para la presencia de de las TICs en todos los ámbitos de la sociedad. Así, se puede hablar de una era de la información o de una era digital. Pero pensemos también en las posibilidades abiertas, y los riesgos, para la vida humana tal y como la conocemos, por los conocimientos biomédicos que se producen a raíz del descubrimiento del ADN a  mediados del siglo XX.

"Ciencia, técnica y tecnología son conceptos íntimamente relacionados, pero su relación es compleja. Podría decirse que la técnica es una forma de hacer las cosas, independientemente del conocimiento científico... La tecnología se diferencia de la técnica en que ella sí utiliza el conocimiento científico como base. Si bien la ciencia se basa en la búsqueda del conocimiento, la tecnología es una forma de acción, de resolver problemas, de actuar sobre el mundo. La tecnología busca que funcionen las cosas, resolver problemas prácticos; la ciencia, saber cómo funcionan, resolver problemas teóricos." (En El País)

===

Aquí algunos textos periodísticos que pueden ser útiles para la elección y el tratamiento del tema:


https://elpais.com/tecnologia/2021-04-04/como-ensenar-a-combatir-la-desinformacion-menos-pensamiento-critico-y-mas-saber-que-miras.html


https://elpais.com/tecnologia/2021-04-03/computacion-cuantica-un-salto-tan-grande-como-el-que-hubo-entre-el-abaco-y-la-informatica-actual.html


https://elpais.com/tecnologia/2021-02-18/hacia-un-nuevo-pacto-digital-como-equilibrar-lo-humano-con-lo-tecnologico.html


https://www.elmundo.es/tecnologia/2021/03/27/605e1813fdddff249a8b45a5.html


https://elpais.com/tecnologia/5g-el-futuro-es-ahora/2021-01-26/maquinas-comunitarias-y-creativas-asi-sera-2030.html


https://elpais.com/tecnologia/2020-05-24/nos-dicen-si-quereis-salvaros-de-la-pandemia-teneis-que-renunciar-a-toda-privacidad-no-es-verdad.html?rel=lom


https://elpais.com/elpais/2014/11/26/opinion/1417007783_866858.html

28 febrero 2021

FILOSOFÍA 1º BACHILLERATO

UNIDAD 6 LA RAZÓN PRÁCTICA (LA POLÍTICA)
6.1 El origen de la sociedad y el Estado.


Los seres humanos no vivimos individualmente como islas, sino dentro de grupos: la familia, el pueblo o la ciudad, en un país, etc. Todos estos grupos, así como las relaciones que se dan dentro de ellos, dan lugar a lo que conocemos como sociedad. El Estado es una forma de organizar la convivencia social de los individuos, estableciendo un poder político que establece normas y leyes para regular esa convivencia. Soberano es quien tiene ese poder, que puede venir de la voluntad de un monarca, de la decisión popular o de la divinidad.

En cuanto al origen de la sociedad, hay varias ideas o hipótesis: 

-la sociedad forma parte de la naturaleza propia de los seres humanos, porque tenemos esa inclinación natural o instinto para agruparnos con otros seres humanos. Esta idea la sostuvo Aristóteles, para quien el ser humano se puede definir como un animal político, además de como un animal racional. 

-la sociedad posee un origen divino, como toda la Creación. Esta idea es la que se mantuvo durante el período de la edad media en Europa. Dentro de la sociedad hay que distinguir entre el poder de la autoridad religiosa (que deriva del Papa) y el poder político civil, siendo el primero el dominante y decisivo.
 

-la sociedad se origina en un contrato o pacto entre los individuos. Los sofistas sostuvieron esto en la antigüedad, pero esta idea se desarrolla en la época moderna con tres autores: Hobbes, Locke y Rousseau. El origen del Estado es el contrato social que los seres humanos establecen para garantizar su seguridad y libertad en la convivencia.

6.2 Formas de organización política y Estado.


Aristóteles (siglo IV aC) sostiene que hay que diferenciar entre los gobiernos que quieren el bien de todos, el bien común, y los que son injustos y buscan el beneficio propio y egoísta de los gobernantes.

Entre los primeros están la monarquía, la aristocracia y la democracia o república (según el número de personas que ostenten el gobierno). Entre los segundos, o sea los gobiernos injustos, están la tiranía, la oligarquía y la demagogia, una forma corrupta de democracia. Esta clasificación es similar a la que había hecho Platón, maestro de Aristóteles.

Otra clasificación de los regímenes sociales y políticos  es la que hace Karl Marx en el siglo XIX.
Marx nombraba las distintas formas o regímenes de gobierno a lo largo de la historia, otorgando un papel básico al modo de economía que dominaba.

Así, Marx distingue:
-modelos asiático (Egipto, Babilonia…) en que el monarca es dueño de los bienes y quien los administra y permite el acceso a los demás,
-modelo esclavista, el de Grecia y Roma, donde había amos propietarios que gozaban de la condición de ciudadano con derechos políticos, y esclavos que eran el soporte de la economía,
-modelo feudal, el de la servidumbre o vasallaje de la edad media, en que los propietarios nobles ceden la tierra a los súbditos, a cambio de impuestos y parte de su producción, aparte de someterse a su poder a cambio de protección,
-modelo capitalista de la edad moderna, que se origina a partir del surgimiento de la burguesía hacia el final de la edad media. La sociedad se establece con una división y lucha de clases entre los capitalistas propietarios de los medios de producción y el proletariado (los trabajadores asalariados) que solamente tiene su fuerza de trabajo.
-Marx consideraba que, con los conflictos y contradicciones que había en la sociedad capitalista, en particular la miseria y explotación de los trabajadores industriales, esta forma de sociedad se derrumbaría revolucionariamente y daría lugar a otra forma de sociedad, el modelo socialista.

En el siglo XX destaca la figura del sociólogo Max Weber, que sostuvo que la autoridad política se puede basar o clasificar en tres tipos, para que se pueda considerar que es justa y legítima:
-autoridad carismática: consideramos que el poder político es legítimo (lícito, justo) por las cualidades personales (el carisma) que poseen los líderes o gobernantes,
-autoridad tradicional: se acepta el poder o gobierno que hay, porque “siempre ha sido así”, por lo que ha sido la costumbre a lo largo del tiempo,
-autoridad legal-racional: los gobiernos tienen el poder y la autoridad que les permiten las leyes, que surgen de la soberanía popular, de los parlamentos, etc. Este es el caso de las democracias que conocemos actualmente.

6.3 Ideas políticas modernas: Maquiavelo y la teoría del contrato social.

Nicolás Maquiavelo, florentino del Renacimiento, a caballo entre los siglos XV y XVI, se estima que es el creador de la ciencia política, porque la separa de la moral y de la religión, con las que la política había estado vinculada en la antigüedad y la edad media.
Su obra principal es El príncipe. Maquiavelo pretende decir cómo son las cosas en política, no cómo deben ser. No se basa en un ideal de justicia como el de la ciudad utópica de Platón, sino en el realismo, en la observación de los hechos conocidos de la historia.

Algunas enseñanzas de Maquiavelo:
-Si hay un equilibrio de poderes, el abuso del poder es más complicado y la libertad se protege mejor. (Montesquieu, y Locke, hablarán mas tarde de la división de poderes: ejecutivo, legislativo y judicial.)
-Es una verdad histórica que los estados decaen, se corrompen y degeneran, y la forma de intentar evitarlo es la concentración de poder en un príncipe.
-El príncipe o gobernante debe ser un zorro y un león, es decir debe ser sagaz y determinado a fin de conservar el poder político y garantizar la paz social. “El fin justifica los medios.”

Thomas Hobbes, filósofo inglés, es el primer gran teórico del contrato social en la edad moderna. Piensa que si los hombres viven en un estado de naturaleza, es decir como los otros animales, su existencia tiene que ser miserable y feroz, en una guerra de todos contra todos. “Homo homini lupus”= El hombre es un lobo para el hombre. Para salir de esa situación es necesario que los individuos renuncien a su libertad, esa que tienen de manera natural, y la cedan al soberano, con el fin de garantizarse la seguridad y la protección de sus vidas. Esta es una manera de justificar el régimen absolutista, donde no se dividen los poderes.

Por su parte, John Locke, inglés también, mantiene una idea más matizada: no se trata de renunciar a la libertad, sino de que el poder político del Estado sirve para proteger y conservar los derechos básicos: a la vida, la propiedad… Locke es un defensor del parlamentarismo liberal.

Jean Jacques Rousseau, ginebrino, francófono, de la Ilustración, mantuvo en su idea del contrato social que el ser humano es bueno por naturaleza, y que era la sociedad, basada en la propiedad, la que lo había corrompido. El contrato social que propone Rousseau sirve para poner en funcionamiento de nuevo la sociedad, de una manera no corrupta, y fundiendo la libertad de todos y cada uno en la voluntad general. Las ideas de Rousseau se piensa que están en la base de los movimientos democratizadores y revolucionarios a partir de la revolución francesa de 1789.

***

ACTIVIDADES SOBRE EL TEMA 6 (Se enviarán a classroom en la fecha que se indique y se podrán leer en clase) (En torno a diez líneas por actividad) Fuentes de información que debes utilizar: libros, internet… 1. ¿En qué consiste la utopía de Platón y cuáles son las partes del Estado? 2. ¿En qué consiste la justicia para Platón? 3. ¿Cuál es la forma política más adecuada para Tomás de Aquino? 4. ¿En qué consiste la utopía de Tomás Moro? 5. Define los siguientes términos: democracia, monarquía, república, tiranía, Estado, dictadura, oligarquía, totalitarismo, autoritarismo. 6. ¿Por qué puede pensar Rousseau que el ser humano es bondadoso por naturaleza? 7. ¿Qué es la división de poderes en Montesquieu? 8. Investiga lo que sostiene Rawls sobre la justicia y el “velo de la ignorancia”. ¿Estás de acuerdo?

02 febrero 2021

FILOSOFÍA 1º BACHILLERATO

 Unidad 5.

La razón práctica (la Ética)

1. Que es la ética: el origen del término; la ética como reflexión sobre la moral.

2. Ideas antiguas sobre la felicidad: Sócrates, Platón, Aristóteles.

3. La ética moderna: Hume, Kant.

4. Conceptos contemporáneos sobre felicidad y justicia: el utilitarismo; las éticas del diálogo y los derechos humanos.

===

4. Conceptos contemporáneos sobre felicidad y justicia: el utilitarismo; las éticas del diálogo y los derechos humanos.

En la época contemporánea, desde el siglo XX en adelante, han surgido multitud de planteamientos para intentar explicar el significado de nuestras creencias y sistemas morales.

Hay que tener en cuenta que las cuestiones morales se plantean en relación diversos temas políticos y sociales: movimientos contra la esclavitud, en favor de los derechos de las mujeres y los niños, movimientos y luchas a favor de la clase obrera por su situación después de la revolución industrial sufragio universal y participación de todos en la política de la democracia, etc.

El panorama es muy completo y diverso. En la actualidad tenemos los desarrollos de filosofías en relación con las cosas que se pueden hacer en biología y medicina (bioética), en relación con la inteligencia artificial y cómo ha de relacionarse el hombre con las TIC (el problema del transhumanismo), cuestiones relativas al medio ambiente, etc. Un ámbito apasionante que nos dice que la filosofía lejos de estar sin objetivos tiene ahí un campo abonado para la reflexión y la investigación…

Aquí únicamente vamos a mencionar dos corrientes , una del siglo XIX y la otra del siglo XX, en relación la ética: el utilitarismo y la ética dialógica. El utilitarismo está en desacuerdo con la ética de Kant; la ética dialógica, a favor.  Dicho a grandes rasgos.

4.1. En cuanto al utilitarismo, se puede considera que es una ética del placer o del bienestar, una corriente filosófica denominada hedonismo. La primera filosofía hedonista que conocemos en la Antigüedad y que ha tenido gran influencia a lo largo de la historia es el hedonismo de Epicuro, un filósofo del período helenístico, cuya filosofía es opuesta al estoicismo.

El utilitarismo de autores ingleses del siglo XIX como Jeremy Bentham y John Stuart Mill se diferencia del hedonismo antiguo en que no es individualista. Bentham y Stuart Mill no centran su ética en la importancia de conseguir el bienestar individual sino en el colectivo.

O sea, a la hora de valorar la moralidad de una acción, de decidir si una conducta es buena o mala, lo que debemos tener en cuenta es el cálculo de si esa acción es beneficiosa para el mayor número posible de personas. En ese caso estará justificada, será moralmente correcta, y la persona que ha actuado así podrá ser valorada positivamente.

(Esta forma de pensar del utilitarismo es diferente a la ética de Kant, en primer lugar porque señala una finalidad de nuestras acciones: optimizar el bienestar, mientras que Kant no señalaba ninguna finalidad de los seres humanos en concreto, sino que se basaba en la forma que debían tener nuestros razonamientos morales y nuestra conciencia. Ver pregunta anterior.)

4.2. En el siglo XX hay una ética algo semejante a la de Kant, por la manera de plantear el problema de la libertad. Es la ética del existencialismo, a partir de pensadores como Jean Paul, Sartre, Albert Camus y Martin Heidegger. Así, por ejemplo, Sartre estima que el hombre está condenado a ser libre, lo que parece una paradoja y una contradicción. Querer actuar abdicando de esa responsabilidad individual e intransferible es síntoma de lo que se denomina “mala fe”.

Pero la ética que realmente continúa en la línea de la Ilustración de Kant es la propuesta en la segunda mitad del siglo XX por dos pensadores alemanes: Karl Otto Apel y Jürgen Habermas (n. 1929).

Estos dos autores parten de una realidad común entre los seres humanos que es la existencia del lenguaje. La filosofía del siglo XX es la que realmente ha subrayado la importancia fundamental del lenguaje como característica básica de los seres humanos, y su importancia en todos los aspectos de la vida humana.

 

En consecuencia, los razonamientos sobre lo que es justo y bueno deberán hacerse de manera dialógica (a través del diálogo) señalando las condiciones ideales para que todos los implicados puedan participar y decidir sobre las normas que rigen en la sociedad.

O sea, que lo bueno y lo malo ya no se basa en lo que piensa la inteligencia solitaria de un pensador sino en lo que ocurre a partir del discurso común.

Es evidente que lo que sostienen Apel y Habermas está en la base del funcionamiento de los sistemas políticos democráticos, aunque se puede considerar que es un ideal utópico, hacia el que los sistemas políticos reales existentes deben orientarse. Es un ideal regulativo.

Apel y Habermas han propuesto su filosofía en la segunda mitad del siglo XX, después de acontecimientos históricos traumáticos como la II Guerra Mundial, el genocidio hitleriano, las dictaduras autoritarias o fascistas y los totalitarismos como el soviético entre otros, el temor por las consecuencias de la era nuclear (Guerra nuclear), los procesos de descolonización, etc.

La Declaración universal de los Derechos Humanos de la ONU (1948) estableció las bases de unas normas de convivencia para todos los seres humanos, considerando la dignidad de la condición humana: libertad, igualdad, respeto a las minorías, derecho a la educación, protección de la infancia, la convivencia en paz, etc.

Se trata de una serie de valores éticos más urgentes que nunca en la era de la información y de las tecnologías digitales en la que estamos inmersos, marcada por una globalización en que los problemas importantes: conflictos bélicos, desigualdades, inmigración, etc. Son un reto universal que traspasa fronteras y nacionalidades.

ACTIVIDADES (En torno a diez líneas por actividad)

1.      Investiga sobre la ética de Epicuro y resume sus ideas fundamentales.

2.      Propón un caso en que consideres que es injusto lo que dice el utilitarismo: que lo correcto es lo que beneficia al mayor número. Razona por qué.

3.      Reflexiona sobre por qué podía escribir Dostoievski: “Si Dios no existe, todo está permitido”.