27 marzo 2007

ANTROPOLOGÍA, 2º BACHILLERATO, LOS DICCIONARIOS

Pierre Bonte / Michael Izard, Diccionario Akal de Etnología y Antropología, Ed. Akal

***

Empezamos con la definición de uno de los conceptos básicos de la antropología, el de "cultura", que interesa a cualquier perspectiva de este campo del saber (biológica, etnológica o filosófica).

(Páginas 201 a 207 del Diccionario.)

FILOSOFIA 2º BACHILLERATO, TEXTO DE MARX

Conceptos fundamentales:

-estructura social
-infraestructura
-superestructura
-ideología
-modo de producción
-fuerzas productivas
-relaciones de producción
-medios de producción
-burguesía
-proletariado
-libertad
-igualdad
...

ETICA, 4º ESO C, TEXTO DE FERNANDO SAVATER

Pertenece al libro Ética para Amador, todo un best-seller, a causa de su claridad y rigor, de la literatura filsófica escolar.

En estas páginas (pp. 24 a 29) se puede ver la diferencia entre -por una parte- la conducta obligada e instintiva de la naturaleza animal, y -por otra parte- la conducta libre y socialmente condicionada de los seres humanos.

Se debe observar que la conducta descrita es la misma: el sacrificio altruista por los demás, pero los orígenes y la explicación de esa conducta son muy diferentes en el caso de los seres humanos y de los restantes animales.

21 marzo 2007

FILOSOFIA 2º BACHILLERATO, TEXTO DE MARX

Vamos a enfocar el texto de Marx a partir de una comparación con lo que hemos visto de Kant, considerando el diferente marco cultural, social e histórico en el que se desenvuelven.

Kant pertenece al siglo XVIII, a los inicios de la revolución industrial, a la época de la Ilustración, a los inicios del ascenso de la burguesía al primer plano del dominio social, económico y político. Sin embargo, Kant pertence a una cultura alemana que no se corresponde con el escaso desarrollo económico e industrial de Alemania en esa época.

La enormidad del desarrollo económico e industrial capitalista, a raíz de la revolución industrial que se inicia en el XVIII, con todo lo que supone de transformación de las relaciones humanas, de saturación de las ciudades, de explotación y miseria, de cambios en los sectores económicos (desde la agricultura a la industria) es lo que va a conocer de primera mano otro alemán, Karl Marx (1818-1883).

Así, podrá justificarse lo que dice de que la filosofía se ha limitado a interpretar la realidad, a dar teorías de la realidad (por parte de unos filósofos ociosos, idealistas, que no tienen que ganarse el pan con el sudor de su frente, como manda el Génesis).

Es decir, los filósofos se han ovidado de la práctica (la praxis), la actividad, el trabajo, la economía, la sociedad, etc. Por lo tanto, se han olvidado de que la sociedad también se tiene que transformar.

Marx comienza (recuerda que también Kant se pregunta qué es el ser humano y se responde que es su conocimiento, sus obligaciones morales, sus esperanzas religiosas e históricas) preguntando qué es el ser humano: el ser humano, dirá Marx, se define por sus relaciones consigo mismo, con los otros seres humanos con los cuales está en relación social y con la naturaleza. Todas estas relaciones ocurren en el TRABAJO, cuyo sistema y formas constituye el sistema económico o MODO DE PRODUCCIÓN de una sociedad histórica determinada.

Conceptos fundamentales para entender lo que es un MODO DE PRODUCCIÓN son los de INFRAESTRUCTURA y SUPERESTRUCTURA.

16 marzo 2007

FILOSOFIA 1º BACHILLERATO, TEXTOS SOBRE ETICA...

Queremos entender la reflexión ética, las cuestiones de conciencia, las obligaciones morales, etc. a través de hechos históricos concretos, accesibles a la opinión pública con la consulta habitual de los medios informativos de masas de todo tipo: radio, TV, Internet, prensa de papel, etc.

Este primer artículo, "En primera línea de fuego" (de José María Irujo), publicado en el diario El país el 11 de marzo de 2007, con ocasión del tercer aniversario de los atentados islamistas del 11 de marzo de 2004 en Madrid, nos plantea algunas realidades policiales y judiciales.

Nos movemos -con lo que vamos leyendo- en lo que son hechos. Ahora bien, ¿qué debemos pensar acerca de los tales hechos? Cuando empezamos a haernos este tipo de preguntas estamos saliendo ya de las noticias de prensa y nos estamos acercando a la filosofía.

No se trata de soltar barbaridades, de llegar a la xenofobia y el racismo (pues eso filosóficamente constituye una atrocidad). Se trata de pensar argumentadamente -racionalmente, críticamente- acerca de los hechos.

Después leeremos acerca del testimonio de las víctimas, y lo que las víctimas digan sí que será un hecho moral en sí mismo...


***

Dirección electrónica del artículo:

Wwww.elpais.com/articulo/reportajes/primera/linea/fuego/elpepusocdmg/20070311elpdmgrep_2/Tes

ANTROPOLOGIA 2º BACHILLERATO, 3ª EVALUCION

Textos que deberán ser leídos y comentados (en las fotocopias):

Jacques Ellul --- en torno a la técnica y la historia de la técnica...

José María Marco: "¿En qué se equivocó Tocqueville?" --- en torno a la democracia...

Antonio Elorza: "El ángel exterminador" --- un artículo en el diario El país acerca de la violencia terrorista de fundamentos religiosos...

***

Después de unos años largos de desprecio de la cultura libresca, no estaría mal (y lo reconocen en la práctica, ¿tarde?, las autoridades educativas) recuperar el esfuerzo de lectura y comprensión textual.

Pues no se trata de textos fáciles, no se dejan entender a la primera, no se va por caminos trillados...


***

Deberá entenderse por parte del alumno la coimplicación antropológica de técnicas, formas políticas y religiosas en el todo de la cultura...

Se trata de cuestiones que la filosofía plantea desde sus inicios. Es decir, que la filosofía es cuestionamiento antropológico... desde Sócrates y la sofística...

13 marzo 2007

FILOSOFIA 1º BACHILLERATO, 3ª EVALUACION

Comenzamos con la ética.

Aunque no dejamos ni al ser humano (primera evaluación) ni los saberes y la ciencia (segunda evaluación).

La ética es una reflexión filsófica acerca de la conciencia moral de los seres humanos.


***

Empezamos con un caso dramático, que nos debe servir de reflexión y de homenaje por parte de nuestra memoria: los atentados del 11-M.

Vamos a ver el tratamiento que hacen dos diarios de tirada nacional, El país y Abc:

www.elpais.com/suple/domingo/ (El 11 de marzo de 2007)

www.abc. es (También el domingo 11 de marzo de 2007)

***

Leemos los textos y redactamos el contenido (ideas) fundamental.

Igualmente se redacta la opinión propia, razonando.

12 marzo 2007

FILOSOFIA 1º BACHILLERATO, ENTREVISTA DE EDUARD PUNSET A HOWARD BLOOM

LA INVASIÓN DE LOS SENTIDOS.


En www.eduardpunset.es/charlascon_detalle.php?id=14


¿Quién es Howard Bloom?

en.wikipedia.org/wiki/Howard_Bloom

www.howardbloom.net/

11 marzo 2007

FILOSOFIA 2º BACHILLERATO, ACERCA DE MARX

No digo que vaya a utilizar al pie de la letra el comentario siguiente, pero sí hay algunos conceptos básicos para la comprensión del texto de Marx, y para poder relacionarlo con otros autores y/o planteamientos.

***

Moral y sociedad en Marx

¿Tienen sentido las ciencias sociales? Puesto que académicamente existen, hasta en las modalidades del bachillerato -ese mínimo común denominador de la cultura patria-, les alcanza esa primera parte de justificación. Los hechos son, y no se encuentran razones para afirmar que no son: los hechos falsos son pseudohechos. No. La cuestión se plantea acerca de la legitimidad de discurso de unas prácticas teóricas de interés complejo: tratamiento de los hechos, en positivo, registrados, cuantificados; conocimiento y reflexión acerca de las tradiciones normativas de toda laya que cimentan las instituciones humanas; alcance utópico-práctico de la ciencia académica, para coronar el saber de las élites con una libertad de todos y para todos.

Veámoslo a partir de dos afirmaciones ¿complementarias? de uno de los padres fundadores de la "ciencia social", Karl Marx:

a) los filósofos se han limitado a interpretar la realidad; ya es hora de transformarla... (Tesis 11, contra Feuerbach)

b) no es la conciencia la que determina la realidad social, sino la realidad social la que determina la conciencia (y sus contenidos, claro).

Puesto que queremos entrar a valorar la complementariedad (semejanzas y diferencias) de estas dos aserciones fundamentales de Karl Marx, debemos dejar sentado que los filósofos son un tipo de seres en los que ha encarnado la conciencia y que han tendido históricamente a quedarse en los márgenes de la realidad social (aunque no siempre sea porque ellos hayan querido; al contrario, siempre estuvieron interesados en los mecanismos del poder: hábiles para analizarlo, fueron incapaces de gestionarlo). Es decir, las dos afirmaciones se refieren a lo mismo: al lugar social-académico de los pensadores (filosofía=conciencia).

***

b) no se deduce de a). Se podría pensar en a) sin necesidad alguna de concluir b). Veamos:

Si los filósofos se han limitado a contemplar la realidad (interpretar, pensar, meditar, hacer conceptos...), Marx nos da a entender -él también- que podrían haber hecho algo más (si alguien se ha limitado a hacer algo, ¿no pensamos en que tenía en mente la posibilidad de hacer algo más?; si te dicen que te has limitado a copiar las frases literales de un texto, ¿no te están diciendo que sabías que podías hacer algo más, como por ejemplo trasladar a tus propias palabras el sentido de esas mismas frases?).

Se han limitado los filósofos a interpretar la realidad: son culpables o responsables porque podían haber hecho algo más. ¿Qué? Transformar la realidad. Sí. Pero, ¿por qué? Marx se hace eco de alguna urgencia histórica. Ésta puede y debe ser la realidad -que él conoció de primera mano- del trabajo fabril, la crueldad que trae la revolución industrial, deshaciendo realidades injustas pero manejables ideológicamente: la injusticia del Antiguo Régimen feudal-absolutista, estamental, es la de esta vida en la tierra como valle de lágrimas, según las diversas iglesias cristianas dicen: en otra vida estará la felicidad, la bondad y la belleza que no aparecen por esta en ningún lado. La transformación de las estructuras económicas, desde la agricultura hasta la industria; de la sociedad nobiliaria al dominio burgués, del tercer estado al proletariado; de la ideología consoladora del cristianismo a la brutalidad de los beneficios empresariales... todos estos cambios debían estar demasiado visibles en la conciencia de las mentes pensantes a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX. Entonces, si la religión ya no podía dar motivos para actuar, ni tampoco la búsqueda de libertad, ni la ciencia, porque la realidad manifiesta era enteramente miserable, en las muchedumbres hacinadas en las ciudades, vegetando para trabajar y seguir vegetando (sin salvarse niños ni mujeres), la mente del filósofo Marx debía encontrar ahí -en el hecho de la explotación social- la nueva necesidad de la filosofía, el motivo moral del pensamiento. Él, muy del siglo XIX, no quería hacer moral sino ciencia: materialismo histórico. Pero nunca se puede separar la mente que investiga la realidad cósmica de la que se compadece de la miseria ajena, y propia.

Es decir, b) no se deduce de a) porque en a) se ha introducido un acto de fe en la condición humana, la obligación o inquietud moral de salvar de la miseria. Esto, en el fondo, es cristiano o judío, religioso en todo caso: se inspira en la idea de la comunidad, fraternidad o hermandad de los seres humanos, su igualdad de raíz. Lo que b) dice es que la realidad social (económica, en Marx) determina la conciencia. Pero a) sólo se puede entender si es la conciencia (moral, religiosa) la que determina la realidad.

***

¿ a) se deduce de b) ? No, tampoco. Por la misma razón que hemos visto al analizar a). Lo que b) dice es que la sociedad determina la conciencia (aunque determinar no significa que la mente refleja automática o mecánicamente una determinada situación histórica, una estructura social o un modo de producción...). Esto es, si las ideas científicas, filosóficas, morales, jurídicas, políticas (todo eso que Marx incluye en la superestructura de un modo de producción, y que los antropólogos incluyen en su definición de cultura) responden a condiciones que no son ideales o abstractas, sino materiales y muy concretas, como la realidad de un modo de producción económico capitalista-burgués, explotador y alienante, no se ve por qué no se podría ser plenamente cínico y decir que las cosas son así, las tomas o las dejas... Al fin y al cabo, así se podía referir el empresario burgués a la libertad del proletario: éste era libre de contratar su fuerza de trabajo con el empresario, a cambio de (no) morirse de hambre. Esto era un chantaje, los dos lo sabían (el capitalista y el proletario), y la libertad -por consiguiente- era una burla cruel, un sarcasmo: la libertad del proletario consistía en decir que sí a un contrato laboral (por decirlo de alguna manera) que lo colocaba como esclavo mal pagado, para morirse él y su familia de hambre, a plazos. Toda esta realidad era y es inmoral. Pero las personas pueden ser plenamente inmorales (psicópatas o sociópatas) y no importarles el sufrimiento de los demás. Es decir, que para que del conocimiento de que lo que pensamos, y ocupa el trabajo de nuestra mente, depende de cómo está hecha la sociedad se traduzca en la necesidad de reformar esa misma sociedad, hace falta que tengamos alguna creencia moral o religiosa acerca del valor y dignidad de las personas. Esto no depende de ninguna ciencia, sino -como se ha dicho acerca de a)- de que la inteligencia no nos sirve sólo par mirar las estrellas (los átomos y la evolución de las especies), sino también para meditar acerca de lo que está bien o mal, aquello que queremos en nuestra relación con los demás, suponiendo que tenemos los mismos derechos y deberes y que no estamos dispuestos a hacer a los demás el daño que nosotros no queremos que ellos, por su parte, nos hagan.

En conclusión, que si las ciencias sociales, interesadas en conocer los hechos históricos y transformarlos por el bien de la humanidad, se pretenden situar en el padrinazgo o línea filosófica de uno de sus fundadores, Karl Marx, encontramos razones, a partir de la consideración de dos aserciones fundamentales del marxismo como a) y b), para pensar que eso debe ocurrir poniendo en el pensamiento de Marx una intención moral o religiosa, humanista. ¿Es esa tradición la que está presente en el pensamiento reformista socialdemócrata? Al contrario, la quiebra del comunismo histórico, del imperio del "socialismo real", ¿no devino a causa del olvido de esa parte moral que tiene que estar presente en toda política, en tanto administración de las cosas de los hombres, si no quiere convertirse en una simple tiranía?

ETICA 4º ESO C, MANUEL CASTELLS, OBSERVATORIO GLOBAL

Lecturas propuestas:

Se trata de artículos de este sociólogo catalán que aparecieron en el diario barcelonés La vanguardia. Son texto que ahora se han recopilado en un libro, con el título de Observatorio global. Crónicas de principios de siglo, Eds. La vanguardia.

***

El sentido de la lectura en clase de estos textos, aparte de su interés intrínseco, es ver cómo los problemas abstractos de la filosofía moral, en torno a grandes conceptos como los de valores morales, libertad y obligación, autonomía y responsabilidad, etc. se pueden articular concretamente en situaciones reales específicas, actuales: la inmigración, el hecho de la inter, pluri o multiculturalidad; la globalización que afecta a los flujos de información, de personas, capitales, pero también a las organizaciones de la delincuencia (tráficos ilegales de todo tipo, redes de prostitución, etc.)

***

(Competencia lectora)

Un objetivo básico de la etapa superior de la educación secundaria debe ser la adquisición de una correcta capacidad lectora, asunto que se puede materializar simplemente en la posibilidad de lectura, discusión o reflexión -oral y escrita- en y acerca de los textos de todo tipo publicados en esos escenarios privilegiados de la opinión pública que han venido a ser los periódicos, sin olvidarnos de las posibilidades y necesidades críticas que solicita esa nueva realidad de la alfabetización que es la escritura electrónica.

04 marzo 2007

FILOSOFIA 1º BACHILLERATO, CIENCIA Y RELIGION

Un texto, en el diario El país, domingo 4 de marzo de 2007, de Fernando Savater, "¿Existe la vida eterna?".

Para ver, de primera mano, cómo argumentan los filósofos.

Fuente:

www.elpais.com/articulo/reportajes/Existe/vida/eterna/elpepusocdmg/20070304elpdmgrep_7/Tes

NOTA: Sigo sin poder hacer enlaces.

ETICA, 4º ESO C, LA IDEA DE LIBERTAD

Lawrence Kohlberg: Dilemas morales.

Aplicación de las ideas de libertad y autonomía a problemas concretos.

Información en Internet:

ficus.pntic.mec.es/~cprf0002/nos_hace/desarrol3.html

thales.cica.es/rd/Recursos/rd98/Filosofia/03/cicadilemas.html

***
***

(Nota bene: Una vez que se ha leído un par de capítulos del Libro de Manuel y camila, de Ernst Tugendhat.)

FILOSOFIA 2º BACHILLERATO, KANT, COMPARACION CON OTRO AUTOR

Podemos establecer la comparación con Platón.

Se debe justificar la comparación.

1. Podemos hacerlo considerando que uno de los términos fundamentales de Platón es la idea de Bien, objetiva y real, que le sirve para construir a Platón su concepción de la filosofía y la política.

2. En Kant encontramos la concepción de una buena voluntad moral, subjetiva, basada en la conciencia e intimidad de cada uno.

Es decir, que el mismo término, el "bien", se entiende de un modo en la filosofía antigua de Platón y de otro en la filosofía moderna e ilustrada de Kant.

...

***
***

Una correcta redacción de la relación entre la ética de Kant, según el texto que se ha leído de la Fundamentación..., y otra posición filosófica de otro autor requiere, es evidente, el mayor conocimiento de ese otro autor.

FILOSOFIA 1º BACHILLERATO, TEXTOS DE MANUEL CASTELLS SOBRE CIENCIA

Manuel Castells, Observatorio global. Crónicas de principios de siglo, Eds. La Vanguardia

***

La ciencia constituye una actividad fundamental en las sociedades desarrolladas, como se pretende que sea la nuestra. Se trata de una actividad que se basa en el uso cuidadoso de la inteligencia, sirviéndose de métodos experimentales y de un riguroso control matemático de los datos que se van obteniendo.

Muchas de las facilidades de que disfrutamos en nuestras sociedades avanzadas dependen directamente del trabajo individual o colectivo de los científicos, una vez que los descubrimientos científicos se van aplicando tecnológicamente.

Decir que las sociedades dependen de la ciencia y de la tecnología significa que la economía depende de la ciencia y la tecnología.

A eso apuntan los textos del eminente sociólogo Manuel Castells.