16 diciembre 2010

HISTORIA DE LA FILOSOFIA 2º BACHILLERATO, DOS ACLARACIONES

1º SOBRE LAS NOTAS: la nota final será un 20 % de la primera eval., un 30 % de la segunda y un 50 % de la tercera.

2º SOBRE LOS CRITERIOS DE CORRECCIÓN DE LA MATERIA: Serán los de la selectividad (tablón de clase). Los exámenes, conforme se adelante la materia, serán cada vez más parecidos a los de selectividad (Contexto = 2 pts.; Explicación del texto/autor y términos = 5 pts.; Relación = 3 pts.). Ahora que hemos empezado con Descartes podremos empezar a efectuar la pregunta de relación. Viendo cómo.

12 diciembre 2010

HISTORIA DE LA FILOSOFIA 2º BACHILLERATO, DESCARTES, NOTAS SOBRE EL TEXTO

Utiliza lo que te sirva, y si no te sirve, busca otra cosa. Pero debes recordar en todo momento lo que hayas aprendido sobre Platón.

No debemos simplificar, pero podemos considerar que mientras en la filosofía de Platón encontramos que el saber está puesto al servicio de la política, de la ordenación justa del estado (con arreglo a la Idea del Bien; y, por lo tanto: se trata de una ciencia para la política), en Descartes vamos a encontrarnos con una ciencia que no se subordina a la política sino que se busca por ella misma (una ciencia para la ciencia)---

Pero hay términos que se repiten y/o que nos sirven para a entender a uno y a otro pensador, a Platón y a Descartes: ciencia, idea, matemáticas, método...

Pueden repetirse pero ya no significan lo mismo---

Por ejemplo: mientras que la Idea en Platón es algo objetivo, exterior a la mente (aunque la mente la descubra: y de eso se ocupa la filosofía, la Dialéctica), en Descartes las ideas puede considerarse que vienen "genéticamente" con la mente, que son innatas, propias de la subjetividad de la mente---

Pero vayamos al principio: aunque Descartes podemos decir que pretende centrarse en la construcción de la ciencia, de una ciencia perfecta, según el modelo o ejemplo que se encuentra en las matemáticas, aunque podemos señalar todo esto, lo primero que debemos anotar es que se sirve de metáforas o comparaciones, de manera parecida a como hemos visto en Platón (cuando compara el Bien, que es la Idea o principio máximo de la realidad y del conocimiento, aparte de lo más necesario para educar al filósofo-político que tiene que gobernar el estado, para que éste pueda ser un estado bueno y justo, armónico y virtuoso).

Descartes, en este sentido, empieza empleando (en la 2ª parte de su obra Discurso del método, que es lo primero que vamos a estudiar) comparaciones que tienen que ver con el urbanismo y la arquitectura, con las leyes que sirven para gobernar los estados, con la religión.

Pero no vayamos a pensar que su interés es el de ser un ingeniero urbanista, un arquitecto o un legislador. Está haciendo comparaciones que le interesan para aquello que de verdad le importa: la "construcción" de una ciencia perfecta y satisfactoria, una ciencia que no puede ser "edificada" por muchas manos:

- porque si intervienen muchas manos y muchas cabezas, entonces, las opiniones pueden ser diversas, diferentes, contradictorias, y producir un desorden que no puede permitirse en el ámbito de la ciencia, la cual tiene que ser rigurosa, exacta, ordenada...


Repito, a ver si logro aclarar:

En la segunda parte del texto del Discurso:

-R. Descartes comienza mencionando una serie de ejemplos urbanísticos, arquitectónicos, políticos, antropológicos, etc.

-con el fin de ilustrar su tesis de que es necesario un método adecuado que de unidad, que unifique los procedimientos de la filosofía y la ciencia,

-para evitar que en ese campo filosófico-científico se produzcan los mismos desarreglos, contradicciones, mezcla de verdades y errores que se observan en los ejemplos que están al principio,

-pero sabemos que la inteligencia humana tiene que fijarse en lo que ya han hecho otros, aunque sea para descartarlo si no vale, así que el filósofo francés se pone a buscar en sus enseñanzas (en las cosas que ha ido aprendiendo en su educación), a ver si encuentra algo que le sirva como un método adecuado que dé unidad a la filosofía y la ciencia,

-así que vemos que ese método lo encuentra en la forma de utilizar la razón por parte de los geómetras y los algebristas, de los matemáticos en general, porque los matemáticos son, parece, los únicos capaces de llegar a conclusiones razonas, a deducciones o demostraciones,

-el método (sus reglas: evidencia, análisis, síntesis, enumeración) se inspira en las matemáticas; entonces vamos a asegurarnos de que esto es así, vamos a utilizar ese método en las matemáticas, dice Descartes, no sea que nos hayamos apresurado a establecer sus reglas (las del método),

-pero como el método le sirve, en efecto, a Descartes para descubrir nuevos teoremas matemáticos, entonces puede estar tranquilo por ese lado: porque el método rinde fruto,

-pero a Descartes no le importan las matemáticas por sí mismas (aunque también), sino que considera que pueden ser una especie de brain training para hallar las verdades más básicas,
se trata de las verdades más básicas que solamente la filosofía, la metafísica escribe Descartes, puede encontrar; verdades acerca del alma, de Dios, del mundo... que son las que se van descubriendo con la aplicación del método en la parte cuarta del texto.

En la 2ª parte del texto se ve el método y las cuatro reglas que contiene...

En la 4ª parte se muestra la aplicación del método que permite que se vayan adquiriendo las verdades filosóficas fundamentales:

-el alma: yo pienso, luego yo soy o existo (cogito ergo sum),

-la existencia de Dios o ser perfecto: a través de la idea que tenemos de Él y lo que se sigue de esa idea (recordemos que hay tres tipos de argumentos,

-la existencia del mundo exterior (res extensa) de los cuerpos físicos y materiales, tanto de mi propio cuerpo (pues yo he conocido la existencia de mi propia alma de manera intuitiva o inmediata, aplicando la primera regla del método: veo muy clara y distintamente que para pensar es preciso ser... ), como de los cuerpos que no son el mío y todos los objetos que existen en el mundo, y que son exteriores a mi propia persona.

En el texto, en esta cuarta parte, acaba presentando Descartes un problema importantísimo:

-porque en principio es la primera regla, la de la evidencia, la de las ideas claras y distintas, la de la intuición, etc., la que le permite conocer primeo que él existe (pienso, luego soy o existo) y conocer en segundo lugar que Dios existe,

-pero ahora resulta, al final del texto aparece, que es gracias a que Dios existe que yo puedo tener ideas claras y distintas, verdades evidentes e indudables, etc.

Esto es una circularidad; es decir una falla o un fallo en el pensamiento (un círculo vicioso)...

===

Para entender mejor de qué va la 4ª parte del Discurso del método, vayamos un poco al contexto histórico y cultural:

¿En qué se basa el conocimiento humano?

En la época moderna, en el tiempo histórico que comienza con el Renacimiento cultural, con la emergencia del poder de las ciencias (lo que luego se conocerá como revolución científica), con los descubrimientos geográficos y el surgimiento de los estados modernos (en la forma de monarquías absolutas), en esa época no se puede seguir pensando que nuestras ideas -creencias, teorías- acerca de cómo son las cosas, de cómo funciona el mundo, se fundamentan en la existencia de un Dios (en la fe y en la teología), al menos en principio.

Es en las solas fuerzas de la razón del ser humano donde deben encontrarse sus posibilidades de hacer ciencia, de conocer y poder controlar el mundo, el natural y el mundo que hacemos vivimos los seres humanos.

¿De qué manera se conoce, de qué manera se hace ciencia, se explica el mundo?

Podemos, es el camino que emprende Descartes, examinar el interior de la mente, considerando si hay allí alguna idea (las ideas constituyen el contenido de la mente, sus elementos) que pueda soportar la "duda metódica" a que deben ser sometidas todas nuestras creencias.

Esto no se efectúa en el vacío o porque sí, por mero capricho. Tiene su razón de ser en el hecho de que en las matemáticas encuentra Descartes la verdad y el rigor, la exactitud y el orden, que no halla en otros ámbitos del saber como la filosofía que le han enseñado.

No es que todas las matemáticas resulten salvables e igual de válidas para Descartes, pero lo cierto es que allí encuentra las fuentes de su método, de sus reglas de evidencia y verdad, análisis, síntesis, enumeración... que va a extender luego a otros ámbitos, empezando por la filosofía, con el fin de unificar el campo de la ciencia como si de un árbol se tratara.

Aplicando el método obtiene los fundamentos de las ciencia, las raíces o verdades metafísicas (dice él).

¿Qué es lo primero que Descartes conoce como seguro: después de haberlo puesto todo en duda (lo que se llama duda metódica), a fin de que no se le cuele ningún error, a fin de que no haya ningún resquicio en el edificio ordenado del saber?

Sabemos que encuentra motivos para dudar de los sentidos, que nos pueden engañar; sabemos, igualmente, que muchas veces resulta difícil distinguir nuestra vida normal cuando estamos despiertos de las cosas que vivimos (por así decirlo) cuando tenemos un sueño. ¿Por qué no pensar que nuestra vida sea un sueño, como en la obra de Calderón de la Barca? Igualmente podemos suponer (el mismo Descartes, gran matemático, lo supone) que podemos equivocarnos a la hora de efectuar razonamientos matemáticos. Claro, por este motivo se precisa el cuarto precepto (regla, instrucción) del método que nuestro filósofo propone: a fin de que podamos enumerar, volver sobre los pasos, repasar para ver que no se ha omitido nada, que no se ha saltado ningún paso en el proceso de razonamiento.

Hasta incluso, finalmente, podemos imaginarnos que el universo está controlado no por un dios bondadoso (el de la religión cristiana) sino por un dios malvado o genio maligno que hace que me equivoque en cada una de las cosas que yo creo conocer.

Entonces, para no dejar que se me pase nada, he llegado a dudar de todo, mi duda se ha hecho "hiperbólica", es decir: extrema, exagerada. Pero no podemos olvidar que esta duda es sólo una herramienta, un instrumento, una duda "metódica" o procedimental que Descartes maneja con el fin de edificar el conocimiento científico y filosófico.

¿Es posible salir de ahí? ¿Es posible que poniéndolo todo en cuestión (entre paréntesis) me vaya a quedar algo claro... y distinto, evidente, verdadero, cierto, indudable, etc., etc., como es la pretensión del filósofo francés?

¿Y por qué no?

Hemos de darnos cuenta de que si sólo sé que no sé nada (decía Sócrates, el maestro de Platón) algo por lo menos sé: que no sé nada. Vale. Se admite: es poco, pero algo es. Menos da...

Dudando de todo, lo único que resta como verdadero es mi pensamiento que duda (pues dudar consiste en pensar: en pensar si me quedo con esto o con lo otro, sin llegar a decidirme, suspendido en mi duda, como si estuviera columpiándome), y así "intuyo" o conozco inmediatamente que soy (pienso luego soy, existo).

Esto no es algo que se pueda "deducir" con argumentos complicados, sino -reiteremos- de una manera inmediata y directa, en el mismo momento en que dudo. Dudo, pienso, soy.

De esta primera verdad que conozco no me puede sacar nadie, ningún escéptico extravagante (dirá Descartes).

Un par de aclaraciones: los escépticos son los que dudan de que el conocimiento sea posible. O sea: que sostienen que no hay conocimiento, ni ciencia, que nada podemos saber con seguridad ni en nuestras vidas ni en nuestras ciencias. Lo que es un asunto muy serio para los seres humanos. ¿No?

Otra cosa: "intuir" es captar una verdad evidente, es ver algo claro y distinto, indudable, según se dice en la primera regla del método. "Deducir", por su parte, es ir encadenando o eslabonando unas verdades con otras, ir trabando unas razones con otras para obtener razonamientos verdaderos.

Podríamos hacer una comparación gráfica: intuir es como la bombilla sobre la cabeza, la luz que súbitamente se enciende en nuestro cerebro, Eureka! Deducir es algo más lento, más pesado, ordenado... metódico. Podría ser una sucesión de luces = de verdades evidentes unidas unas con otras, desde la primera a la última.

Volvamos a lo nuestro:

Y como pensando soy (¿cómo no voy a ser, a existir, si pienso; si en realidad es lo único que sé, lo único que soy?), conozco también cuál es mi realidad esencial, mi naturaleza, mi definición: soy una cosa pensante (una "res cogitans"), una naturaleza, sustancia o realidad mental que consiste, por ahora, en los pensamientos o "ideas" que tiene, que pueden ser de muchos tipos.

De estas ideas he descubierto, primero, la idea de mí mismo, de mi ser como una realidad que piensa (pienso luego soy), pero, a continuación, puedo observar en mí otras ideas.

Obsérvese que la definición de Descartes del ser humano como siendo una "cosa pensante" no está lejos de la definición antigua del ser humano, del que se decía que era un "animal racional", ni está lejos de la definición biológica del ser humano moderna, en la que el ser humano es clasificado como "homo sapiens".

Téngase en cuenta, por otro lado, que lo único que sé con evidencia es que mi personalidad consiste en pensar, no (ni mucho menos) en poseer un cuerpo, aunque me duela.

¿Esto por qué? Debe ser evidente: porque decidí dudar de todo, es decir, que decidí sospechar acerca de los sentidos, y de las informaciones que éstos parece que me dan acerca de mi cuerpo y de otros cuerpos ajenos a mí o exteriores.

Es decir, que, ni más ni menos, decidí dudar de todo el mundo exterior (me pueden engañar los sentidos, puedo estar soñando sin saberlo, me puede tender una trampa malvada el genio maligno).

No nos perdamos:

¿Qué ideas encuentro en mi mente?

Una de ellas es la idea de Dios, la idea de un ser infinito y perfecto, que no puede proceder de mí. Y no puede proceder de mí, en primer lugar, porque yo, que soy imperfecto (la prueba de ello es que he conocido mi existencia dudando; esto es, manifestando una imperfección de mi pensamiento, de mi inteligencia, de mi saber), yo no he podido engendrar algo perfecto.

La explicación de Descartes es algo más complicada, al respecto de este asunto de Dios, realmente. Depende de una especie de axioma o principio del pensamiento: que consiste en que Descartes supone que debe haber una especie de "proporción" o equivalencia entre la causa de un hecho y ese hecho (efecto, consecuencia).

Así, Dios, que es lo más grande (debemos recordar que la formación filosófica de Descartes es tradicional, cristiana, teológica), no puede venir de algo que sea inferior a Él, a Dios: en saber, en poder, en bondad.

Pero realmente no debemos ser creyentes para darnos cuenta de que algo de verdad existe en el argumento de Descartes: pues los seres humanos conocemos que tenemos límites, que no somos perfectos, ni mucho menos. De hecho, si la idea de Dios, que es un ser perfecto, infinito, que todo lo sabe y puede, hubiera venido de nuestras mentes, entonces, dice Descartes, ¿cómo es que nos hemos hecho tan mal, tan imperfectos? Es como tener el plan de la casa de nuestros sueños... y hacer en su lugar un engendro. ¿Por qué? A lo peor es que no éramos arquitectos!

Además, y éste también es un argumento fundamental o prueba filosófica que emplea Descartes para sostener que Dios existe: cuando pienso en lo que significa realmente el nombre o idea de Dios he de darme cuenta de que no puedo pensar más que en que no puede no existir.

¿Cómo? Sí, que tiene que existir. ¿Cómo es eso? Muy sencillo: algo perfecto tiene que existir, porque si no... no es perfecto. El argumento puede ser tramposo, pero eso no viene ahora a cuento, sino que Descartes señala (esto sí viene a cuento) que tengo que reconocer que Dios va unido a su existencia con la misma evidencia con la que reconozco que un triángulo tiene (sus ángulos internos suman) 180 grados.

Simplificando, una vez que conozco que Dios existe, resulta mucho más sencillo apuntalar (asegurar, avalar, garantizar) mi conocimiento del mundo, mis ideas de la verdad, de la evidencia, de la claridad y la distinción, etc., de modo que mis razonamientos, bien ordenados o encadenados, sirven para construir un nuevo y firme edificio de la ciencia, en el que se incluye de manera fundamental la Física, el estudio de los cuerpos, del espacio y del movimiento, lo que Descartes denomina "res extensa".

Hemos de reconocer, sin embargo, que hemos llegado a un lugar filosófico extraño, por dos razones, como mínimo:

a) En primer lugar porque el filósofo francés nos pidió que dudáramos de nuestra tradición, antes de pedirnos que dudáramos de nuestras facultades mentales, que dudáramos a fin de apuntalar bien el edificio de la ciencia. Eso supone, en principio, dejar de pensar en términos religiosos, teológicos, que era lo que había estado haciendo la filosofía tradicional: que había estado subordinando las teorías filosóficas a las necesidades de la fe. Y ahora, vemos, para nuestra filosófica sorpresa, que Dios retorna al primer plano de la actualidad filosófica en Descartes. Algo extraño. De verdad.

b) En segundo lugar, ese Dios que ha sido demostrado filosóficamente le sirve a Descartes para que podamos dejar de dudar definitivamente; cuando la verdad es que habíamos empezado poniendo en duda absolutamente todo, sospechando absolutamente de todo, no creyendo en nada a fin de no ser engañados. Si esto lo ponemos en positivo, lo que está sosteniendo ahora el filósofo francés es que Dios garantiza que no nos equivoquemos. O sea: que Dios no es un genio maligno, sino que es un ser perfecto, y por eso no puede engañarnos en nuestras facultades mentales, cuando vemos el mundo, cuando nos hablamos, cuando efectuamos razonamientos, cuando meditamos, etc., etc.

Es decir: que si los sentidos me enseñan un mundo exterior, si veo algo más que mi propio pensamiento, si voy más allá de saber que "yo pienso, yo existo" y sé además que soy un cuerpo, que existen otros cuerpos y otros seres que piensan y existen, todo esto depende de que ese Dios perfectísimo me garantiza que mis conocimientos sean evidentes, es decir, me garantiza la primera regla del método.

Y aquí está el problema. Porque el método y sus reglas lo había aplicado Descartes primero a las matemáticas y luego a la filosofía, para obtener verdades firmes y fundamentales, para hacer crecer el "árbol de la ciencia". Una de las cosas a las que había aplicado la regla de la evidencia, y todas las demás del método, era a la idea o representación de Dios que tengo en mi mente, en mi espíritu.

Pues bien, la aplicación rigurosa del método había permitido concluir que Dios existe. Y, sin embargo, ahora, es ese mismo Dios, que yo he demostrado, el que demuestra que mis razonamientos, entre ellos el que lo demuestra, son correctos y verdaderos; el que demuestra que la regla de la evidencia sea verdadera y útil. Y esto es un círculo lógico, algo que no se puede permitir el pensamiento.

¿Cómo ha ocurrido?

HISTORIA DE LA FILOSOFIA, DESCARTES, CONTEXTO

Cualquier contexto que encontréis puede servir, en principio. Siempre conviene que me lo mostréis, eso sí. El que yo pongo para Descartes es bastante similar al de Locke (que ya daré cuando leamos el texto). No es extraño: pertenecen a una misma época, la época moderna, con problemas similares. Aunque Locke es algo posterior, dentro del mismo siglo, el XVII.
***

Contexto de Descartes, Discurso del método:

Descartes se puede considerar como el personaje fundamental de la filosofía moderna. El filósofo que va a orientar de una nueva manera los temas del pensamiento. Hasta entonces la filosofía de los antiguos griegos (Platón y Aristóteles sobre todo) había estado en el primer plano, con una función que muchas veces había sido de auxiliar de la religión y la teología.

Pero no se puede entender su vida y su obra (la filosofía de Descartes) sin referirse a la historia en la que se enmarcan esa vida y esa obra. Esa historia (el inicio de la época moderna) representa un tiempo de crisis, de conflictos, desengaños, dudas… También una vida de aventura, de riesgos: a lo que Descartes no renunció (se enroló en el ejército, más que nada para ver mundo).

En el inicio de la época moderna, la convivencia de religión y política en que se había basado la sociedad medieval, se va a volver imposible por muy diversas razones. Podemos señalar:

-La Cristiandad se rompe, con la Reforma protestante de Lutero, Calvino y otros. Quiere decir que los cristianos no obedecen ya a un solo señor espiritual, el papa de Roma. Todo esto se tradujo al final en guerras y persecuciones religiosas (apogeo de la Inquisición), y en ausencia de libertad de pensamiento y expresión: condena de Galileo, el miedo de Descartes.

-Por otra parte, surgen muchos de los grandes Estados nacionales, o se consolidan, tal y como los conocemos ahora. España, sin ir más lejos. En estos grandes Estados, la forma política será de una forma natural el Absolutismo, esto es, el poder político, sin división de poderes, en manos del Monarca, acabando con el poder territorial y militar que tuvieron en la Edad Media los señores feudales.

Se va a llegar a una situación en que de ninguna manera parece que el lugar natural de los seres humanos sea la política. Los Estados que van surgiendo son demasiado grandes y complejos como para creerlo así.

-No se debe olvidar que también nos encontramos, al principio de la edad moderna, con hechos fundamentales como el surgimiento de la revolución científica, los grandes descubrimientos, los primeros pasos de la economía capitalista tal y como la conocemos…

Entonces, con tantos cambios como se producen en la época moderna, del siglo XV en adelante, no es extraño que las antiguas "cosas" seguras que tenía la humanidad caigan derribadas, como estatuas de barro. Así, el geocentrismo cae, barrido por un nuevo concepto del mundo (el heliocentrismo de Copérnico y la Física matemática tal como la conocemos).

En efecto, no se puede entender lo que significa Descartes si no es a causa de la crisis en que entran las ciencias y los saberes que han ido pasando desde el mundo griego antiguo a la edad media. Lo único que se salva, al decir de Descartes, es la matemática. Ahí se encuentra el máximo de rigor, y el mínimo de prejuicios, el mínimo de creencias no demostradas.

Si en la ciencia hay esa crisis (ya digo que el Discurso del método de Descartes es un intento de responder a esa crisis mirando en la matemática como el lugar en donde se pueden hallar reglas para superar la crisis, la duda, etc.), pues en el tema de la política, de la organización del estado no ocurre nada diferente. Ya no se piensa que los seres humanos sean animales políticos por naturaleza (mundo griego antiguo), ni que la religión baste para proponer un orden político (como había pasado en el mundo medieval).

Así que: de la misma manera que es la inteligencia matemática de los individuos la que, sirviéndose de las reglas del método, tienen que encontrar por su cuenta las verdades en la ciencia y en la filosofía (como sucede en Descartes), en el campo de la política son los mismo individuos los que tienen que servirse de su razón natural, viendo lo que les conviene, para establecer un contrato o pacto social que permita la convivencia y que les sirva a todos los individuos humanos para obtener beneficios. Estos beneficios, que a nosotros nos parecen evidentes, no lo eran tanto en una época tan convulsa, tan difícil, como aquella que le tocó vivir a Descartes. Lo cual no se refleja solamente en las obras de la filosofía, sino en toda la literatura y arte de la época, un periodo histórico que se conoce como Barroco en España.

22 noviembre 2010

HISTORIA DE LA FILOSOFIA 2º BACH, PARA EL PRÓXIMO CONTROL

(1) Pondré un fragmento de uno de los tres símiles (tendréis que tirar del fragmento y explicar el símil), y

(2) subrayaré para que las expliquéis dos o tres expresiones. Solamente subrayaré aquellas palabras que figuren en las fotocopias que he dado sobre Platón. Es útil el vocabulario que he dejado sobre Platón en conserjería (se pagan), pero hay que cortar mucho y buscar los términos que interesen.

(3) Aparte: me explicaréis otro de los símiles.

En torno a una cara cada uno de los apartados del control. (Total: tres caras aprox.)

Consejos:

-haced el examen en casa, resumiendo los símiles (conviene buscarse la vida: libros, internet, hasta preguntarme a mí),
-escribid frases cortas y bien puntuadas, diciendo cosas verdaderas, no seáis geniales,
-el que estudie el último día no se entera de nada. Peor para él,
-si me escribís al blog, os contesto (Nota: alguien me ha hecho, efectivamente, una consulta, pero el blog, que es muy listo, se lo ha tomado como spam; ya está solventado y corregido y está bien),
-no os quejéis.

17 noviembre 2010

HISTORIA DE LA FILOSOFIA, PRUEBA DE ARGUMENTO Y ESCRITURA

  1. ¿eN QUÉ SENTIDO SE ANTICIPA EL MITO DE LA CAVERNA EN EL PRIMER PÁRRAFO?
  2. dIBUJA LOS TRIÁNGULOS CORRESPONDIENTES AL "SÍMIL DEL SOL" SEGÚN LOS TÉRMINOS QUE EMPLEA pLATÓN EN ESTA PARTE. 
  3. eXPLICA EL SENTIDO PLATÓNICO QUE PUEDEN TENER LOS SIGUIENTES TÉRMINOS: ALMA, VERDAD, SER, INTELIGENCIA, OPINIÓN.
  4.  iNTENTA CONTAR EL EL SÍMIL DE LA LÍNEA O EL MITO DE LA CAVERNA.

rEPÚBLICA, lIBRO vi, 508d-e, "sÍMIL DEL SOL")

13 noviembre 2010

Atrévete, XVI



¿Por qué democracia?

¿Qué significa la silla sobre la que se apoyan sillas?

Platónicamente, ¿a qué equivaldría la silla mayor? ¿Y el conjunto de sillas que se "asientan" en ella? Piensa la respuesta.

10 noviembre 2010

HISTORIA DE LA FILOSOFIA 2º BACHILLERATO

Recuerdo:





a) la teoría, en particular los conceptos de "alma", "idea" y su teoría del Estado,


b) la práctica, o sea, el texto de República, una vez que tenemos claro el tema (la  filosófica del gobernante como única vía para la construcción de una ciudad-estado justa y armoniosa): los símiles que establece  Platón para hacer entender y aclarar lo que es el Bien, una vez que se ha visto que no hay una definición directa: la caverna, la línea, el sol...

19 octubre 2010

HISTORIA DE LA FILOSOFIA 2º BACH, REPUBLICA DE PLATON

Para que no haya pánico, para que haya tranquilidad (aunque no demasiada):

Cualquiera que entienda una clase matemáticas o de física puede entender lo que dice Platón. Platón no escribe para los académicos, yo entiendo que escribe para que lo entienda la gente culta CON TAL DE QUE QUIERA ENTENDERLO, QUE SE ESFUERCE Y QUE PREGUNTE, CON TAL DE QUE NO SE RINDA, porque no siempre Platón es sencillo, aunque las palabras se entiendan...

Piensa que si entendieras de buenas a primeras lo que dice Platón es algo así como si entendieras de buenas a primeras la teoría de la relatividad.... Y no.. Las cosas cuestan, las cosas que valen cuestan... Y más que van a costar, no te engañes... Y tienes que ganártelas tú, con tu esfuerzo y con tus preguntas, que yo intentaré modestamente responder...

Leer República durante el curso sería extraordinario, pero es que entonces no haríamos otra cosa...

Mira, lo mejor es leer directamente a Platón, y si no un buen manual de 2º de Bachillerato o COU, y si no, webs de filosofía en bachillerato... Hay una página excelente, entre otras muchas, la de Eugenio Sánchez Bravo, un profesor de instituto canario. Pinchando aquí te encuentras con los diez libros de República comentados. Te interesan especialmente los libros VI y VII, que son los que entran en selectividad. Ahí tienes de sobra para el curso y para selectividad. Sapere aude.

17 octubre 2010

HISTORIA DE LA FILOSOFIA 2º BACH, CUESTIONES

Introducción previa sobre el bien, y símil del sol:
Conviene que respondas por escrito a las siguientes cuestiones:
1.     ¿Qué necesidad hay de conocer el bien?
2.     ¿Quiénes lo necesitan y para qué?
3.     ¿Qué NO es el bien? Explica las razones que aporta Platón para sostener que el bien no es inteligencia ni placer.
4.     ¿Se puede hablar directamente del bien? ¿Sí? ¿No?
5.     ¿De qué se va a hablar entonces y por qué?
6.     Ya deberemos haber hecho algún dibujo a propósito del símil platónico del sol? También deberemos ser capaces de explicarlo con nuestras palabras, sin copiar el texto.

Se debe leer el texto de Platón, y puedes consultar cualquier manual de historia de la Filosofía de 2º de Bach. o de COU. Tomando notas por escrito, naturalmente. También puedes mirar las páginas de Filosofía en bachillerato que tengo enlazadas en el blog. Y, por si te sirven, puedes mirar en las siguientes direcciones. En caso de duda, me puedes consultar a través del blog. Respondo.

Selecciona lo que te interesa o te sea útil:

iesramosdelmanzano.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Platon.pdf


Un vocabulario sobre términos de Platón que te puede ser muy útil:


www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/14700298/helvia/sitio/upload/VOCABULARIO_DE_PLATON_L.doc


Sobre los tres símiles, una muy buena presentación:


www.slideshare.net/minervagigia/platn-20


Un resumen breve de los tres símiles, pero solamente eso (un resumen):


www.cepcordoba2.org/aulavirtual/file.php/16/Secundaria_y_Bachillerato/FC_IES_Los_Pedroches_2007/manuel_rubio/trabajo_practico_de_manuel_rubio/filosofia_antigua/platon/resumen_texto_de_platon.pdf


Sobre los tres símiles, algo más complejo, pero atrévete:


www.ideasapiens.com/autores/Platon/analisis%20libros%20V-VII%20La%20republica.platon.htm


La siguiente página es útil, con tal de que sepas manejar el índice que figura (con enlaces), y que tengas paciencia:


www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Filosofiagriega/Platon/Principal-Platon.htm


El mismo comentario hago sobre el siguiente sitio, que es un trabajo que yo sí que he leído:


www.diadokhe.cl/media/platonica/republica_polit.pdf


El texto del símil del sol en el siguiente enlace, pues en la lista de textos de selectividad que viene para este año han recortado esta parte:


profeblog.es/blog/flu/files/2007/10/textosplaton.pdf 

(A continuación viene el texto del símil de la línea, claro, que también viene en el Libro VI.)

Sobre el Símil del sol:


blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/11/01/el-bien-es-como-el-sol/


Sobre la Alegoría de la línea:


www.webdianoia.com/platon/platon_fil_cono_2.htm


Seguiré, aunque aquí hay de sobra... Y sobre el mito de la caverna ya habrás encontrado información en los documentos anteriores. No obstante, puedes mirarte el siguiente vídeo:


profeblog.es/paco/2009/10/26/video-sobre-platon/


14 octubre 2010

HISTORIA DE LA FILOSOFIA 2º BACH.

Aconsejo que os leáis el primer tema que venga en cualquier manual de Historia de la Filosofía de 2º Bach. o del antiguo COU. Yo no voy a examinaros de eso, pero os lo recomiendo... Podéis ver si hay manuales en el IES, o si tenéis uno en casa, o de conocidos...

Un enlace del blog de una colega sobre Sócrates y los sofistas.

CIUDADANIA 3º ESO A y B

Ejercicios del t. 1 del libro de texto (Una gran conquista histórica), p. 16:

  • Vocabulario que viene arriba, utilizando el diccionario.
  • Las cuestiones de repaso del tema que vienen después. Se debe escribir, boli azul o negro, aproximadamente cinco líneas por cuestión, copiando los enunciados. Se debe consultar el libro, y consultarme a mí las dudas.

Para las tres evaluaciones:

La realización de las actividades del libro permitirá aprobar la asignatura, y recuperarla. No realizarlas regularmente supondrá el insuficiente. Se harán controles para subir nota.

Podéis consultarme lo que consideréis a través del blog.

04 octubre 2010

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA, 2º BACHILLERATO, CONTEXTO DE PLATON

Empiezo con el contexto para el texto de Platón. Si tú (vosotros) tienes otro, seguramente vale lo mismo o más. Me lo enseñas y te comento. Son dos puntos en la prueba que hay que asegurar.

---

Platón, República:


-Contexto histórico-cultural. 

Platón contempla la crisis de la gran civilización ateniense y de su forma de organización política democrática. Las luchas por el poder y las guerras entre ciudades habían acabado con el esplendor del período que se conoce como el de la Ilustración griega, por analogía con el siglo de las luces (siglo XVIII).

Platón no asiste a estos hechos como un espectador imparcial, sino que, de noble familia y destinado a la carrera política, la ve como algo personal, como ciudadano. Un hecho histórico tiene especial importancia en la evolución de la mentalidad política y filosófica platónica: la condena y muerte de su maestro Sócrates. Con el crimen cometido con Sócrates se puede dar por acabado el ideal de la ciudad-estado (polis), autónoma y en la que el ciudadano alcanza el sentido de su existencia. El proceso de descomposición política llegará a su grado máximo con la muerte de Alejandro Magno, a finales del siglo IV aC.

Se trata de una época culturalmente muy brillante, a pesar de todos los problemas sociopolíticos: el teatro recoge los viejos mitos y también se ocupa de problemas más actuales como el de la ley y la naturaleza (physis-nómos), que serán temas de debate para la sofística y la filosofía; por su parte la sofística se presenta con la pretensión de ofrecer a la juventud ateniense el saber que se necesita para participar en la vida pública.

Se puede decir que tanto el movimiento sofista como Sócrates van a cambiar el centro de atención de la filosofía: desde la naturaleza en general (physis) hacia el hombre como un ser que vive en comunidad (animal político).

-Contexto filosófico

La fílosofia se sitúa siempre en un marco o ambiente social, cultural o histórico, aunque sus problemas puedan ser o parecer eternos. El caso de Platón y de la filosofía griega en general no es una excepción. De hecho, las condiciones económicas de Atenas y sus contactos con otras culturas van a favorecer la actividad filosófica.

En Platón, el interés por la vida buena, en la moral personal y en la política, en el individuo y en el estado, va a estar presente en todas sus obras, desde sus obras de juventud hasta sus obras de vejez. Al principio Platón parece que se limita a recoger las ideas de su maestro Sócrates, del que conservará el diálogo como forma de filosofia. Incluso cuando Platón se ocupa de los problemas más generales relativos al conocimiento de la realidad (teoría de las ideas) está pendiente de la política; de hecho espera que el gobierno justo sea posible por medio de la sabiduría, de la filosofia o dialéctica (ideal del filósofo-rey).

En República, la Idea de Bien, la más importante, es lo último conocido y permite al gobernante-fílósofo saber lo que es justo y gobernar justamente. El gobierno justo requiere educación. Se trata de un tema presente tanto en los sofistas como en Sócrates; es decir, la posibilidad de enseñar el bien, la virtud. En cuanto a la teoría dualista que Platón maneja sobre el conocimiento, la realidad y el hombre, Heráclito y Parménides, así como los pitagóricos, van a ser una influencia fundamental en su pensamiento. Se puede decir que Platón propone su mundo de las ideas como una salida al fracaso de todos los intentos de la filosofia presocrática.

El Gorgias ocupa un lugar significativo en la obra platónica. Por un lado puede ser un resumen de lo que realmente pensaba Sócrates (hay múltiples referencias en el texto al Sócrates real). Por otro, se ocupa de problemas políticos que sólo más tarde madura Platón, en República (idea del estado perfecto, utopía) y en Las Leyes (más realista), El tema explícito de este diálogo (el Gorgias) que nos ocupa es la retórica (¿enseña lo justo?, ¿debe servir para librarse del castigo si se ha obrado mal?).

En realidad, el problema que plantea Platón es qué debe tener en cuenta el verdadero político para gobernar, cuál debe ser el principio o criterio que le guía: la ambición y satisfacción personal y desmedida de los placeres, o bien la intención de hacer mejores a los ciudadanos y la ciudad. Sócrates, o Platón, piensan en la segunda posibilidad: el buen político es el que mira por la justicia, el que tiene como fin el bien o virtud de los ciudadanos y de la ciudad-estado en su conjunto. Esta cuestión se plantea en toda su crudeza con la intervención de Calicles, que opone lo justo por naturaleza a lo justo tal como es establecido por las leyes, convenciones o costumbres sociales. Se trata del problema de la ley y la naturaleza de la que se ocupan tanto los sofistas (el más importante y respetado es Protágoras) como los filósofos; también los historiadores (Tucídides). El problema de la convivencia política, de la ley y la justicia será desarrollado posteriormente por Aristóteles, en un sentido más realista que Platón. La crisis y derrumbe de la ciudad-estado implicará que la búsqueda del sentido de la vida, de la felicidad, será asunto del individuo, que ya no está más arropado por el manto benéfico de la ciudad-

---

UN CONSEJO: Si te cuesta aprenderte fechas y nombres propies, no te agobies. No te los aprendas. Lo importante es la cosa, no la persona. Porque un error en fechas y nombres lo que prueba es ignorancia. Lo importante son los significados, no los datos. Por otra parte las chuletas están prohibidas.

03 octubre 2010

Atrévete, XIII

Para mis alumnos de Historia de la Filosofía:

La pregunta platónica: -Y tú, Sócrates, ¿qué dices que es el bien? ¿Conocimiento o placer?

Un ejemplo actual:


REPORTAJE: LA CONJETURA PERELMAN

El genio, el hombre, el enigma

26 septiembre 2010

Atrévete, XII

"Con franqueza, ¿Qué es lo que se me pregunta?, ¿Si pienso antes de clasificar?, ¿si clasifico antes de pensar?, ¿Cómo clasifico aquello que pienso?, ¿Cómo pienso cuando quiero clasificar?... Cuan tentador es el afán de distribuir el mundo entero según un código único: una ley universal regiriría el conjunto de los fenómenos: dos hemisferios, cinco continentes, masculino y femenino, animal y vegetal, singular plural, derecha izquierda, cuatro estaciones, cinco sentidos, cinco vocales, siete días, doce meses, veintinueve letras.


Lamentablemente no funciona, nunca funcionó, nunca funcionará. Lo cual no impedirá que durante mucho tiempo sigamos clasificando los animales por su número impar de dedos o por sus cuernos.
(Georges Perec: Pensar, clasificar).

25 septiembre 2010

HISTORIA DE LA FILOSOFIA, 2º BACH

Ya que hemos empezado casi directamente por el texto de Platón, sin decir lo que decía Platón y sin encomendarnos a nadie, quizás te resulte muy útil consultar las diversas entradas que, sobre República, que es el libro de Platón que comentamos, vienen en el blog de E. Sánchez Bravo (excelente). Se trata de la lectura, libro a libro, que este profesor de instituto canario hace de la obra de Platón.

Pincha aquí.

A nosotros nos interesa, sobre todo, el Libro VI y el Libro VII, que son los textos propuestos para selectividad. Yo he empezado por el Libro VI, un poco antes del texto oficial establecido.

Si tienes dudas, consúltame. Abierto las 24 horas, o casi.

Ps. No abuséis de wikipedia. Libros de textos o páginas/blogs de filosofía en bachillerato, sí. Cuantas más, mejor...

10 septiembre 2010

HISTORIA DE LA FILOSOFIA 2º BACH


Principio de programación, borrador

Se enfocará la materia de una manera práctica, centrando los contenidos del temario oficial en el comentario de los textos propuestos para las pruebas de acceso a la universidad.

Se trata, básicamente, de comprender un mínimo de vocabulario filosófico, el que viene en los textos propuestos, y ser capaz de trasladarlo a la forma de razonar y de escribir de uno mismo (el alumno).

Está de más decir, hay experiencia en eso, que si no se toma uno en serio ese trabajo, 1º, el objetivo de la materia no se logra, y 2º, quien sale perdiendo es el alumno. Aquí el tema de la motivación está claro: se termina un ciclo educativo y se piensa en iniciar estudios superiores. Si no se está convencido de eso...

La actividad principal en la materia, a tenor de los dicho, consistirá fundamentalmente en: a) lectura y comentario en clase de los textos propuestos, b) aclaración de significados, c) búsqueda de información, d) escritura...

Seguirá...

02 septiembre 2010

Atrévete, X

La prensa y la ciencia: lo que sostiene Stephen Hawking en El país.

Atrévete, IX

El símil de la línea, vía blog.

Se trata de la primera parte del texto de Platón que se leerá al principio en Historia de la Filosofía en 2º de Bachillerato.

No es tan complicado. Eso sí, si se entiende... se entiende todo lo demás y el curso está acabado.

25 agosto 2010

Atrévete, VII

Un interesantísimo blog sobre ciencia y filosofía: A bordo del Otto Neurath.

14 agosto 2010

Atrévete, V

¿Qué significa pensar racionalmente?

Hume : "...cuando miramos los objetos externos en torno nuestro y examinamos el modo de operar de las causas, nunca podemos descubrir "poder" o conexión necesaria alguna", nada que [...] haga del efecto una consecuencia indefectible de la causa. Sólo encontramos que, de hecho, el uno sigue realmente a la otra. Al impulso de una bola de billar sigue el movimiento de la segunda: esto es cuanto se aparece a los sentidos externos. La mente no tiene ninguna impresión interna de esa sucesión. Por consiguiente, en cualquier caso determinado de causa y efecto no hay nada que pueda sugerir la idea de poder o conexión necesaria." (D. Hume, Investigación sobre el entendimiento humano. Sección 7)

Vía blog, coctelmarx.

Atrévete, IV

Germán Cano: ¿Existe un deber de ser felices, como tal deber?

29 julio 2010

27 julio 2010

30 junio 2010

FILOSOFIA 1º BACH, RECUPERACION DE SEPTIEMBRE

Recuerdo a mis alumnos la conveniencia de consultarme (a través del blog o en el IES) las dudas que tengan sobre las actividades del t. 8, 9 y 10. Recuerdo también que los enunciados se copian (la primera frase si son muy largos), y que las respuestas deben ser de 5-10 líneas.

14 junio 2010

HISTORIA DE LA FILOSOFIA, CONTEXTO DE NIETZSCHE

Nietzsche es uno de los pensadores de la sospecha, junto con Marx y Freud. Esto es: que pertenece a una historia, siglo XIX, en que se había hecho imposible seguir confiando en la razón y en la libertad, con la misma fe que se había mantenido en el siglo anterior, el XVIII, el siglo de la Ilustración.

Diversos hechos históricos, sociales y culturales habían hecho pensar (a finales del siglo XVIII) que la humanidad había entrado en una fase de progreso aparentemente sin fin. La revolución francesa había acabado con el absolutismo político y de paso con el papel de la religión en la política. La independencia de EE UU había hecho creer que la idea de un contrato social de Locke y otros autores era posible: que los hombres, como ciudadanos libres, podían darse leyes para gobernarse ellos mismos. La Física de Newton había dado la posibilidad de pensar que ningún secreto de la naturaleza podía esconderse a la inteligencia humana. La revolución industrial, la era de las máquinas, había creado el espejismo de un crecimiento sin fin de la riqueza, tal y como quería la nueva ciencia económica. (Quizás no se había entrado en una era definitivamente ilustrada, pero sí de ilustración, escribía Kant.)

Pues bien, todo este optimismo sobre la ciencia, la política, la evolución social y económica, etc., demostró ser un espejismo, una falsedad criminal en algunos casos. La industria producía riqueza, sí, pero al precio de la esclavitud de niños y mujeres, de una masa de seres que había tenido que dejar el campo para malvivir en ciudades insanas. El surgimiento de los sindicatos, de las diferentes corrientes socialistas, como el socialismo de Marx que iba a inspirar las revoluciones comunistas en el siglo XX, corresponden a esta realidad, son la reacción frente a ella. Marx sostiene que la era del capitalismo, de la burguesía industrial, del liberalismo político, caerá presa de sus propias contradicciones, dando paso a un sistema social diferente: comunismo, ausencia de propiedad privada, superación del estado de “alienación”.

En cuanto a la creencia en el progreso científico, en la razón, en la libertad, etc. el movimiento romántico supo desde el principio mostrar su desconfianza. El sentimiento, la fe, lo espiritual, las tradiciones y la vida eran valoradas de nuevo por encima de las ciencias y lo puramente material.

Si queremos podemos situar a Nietzsche dentro de esta tradición romántica que es capaz de enfrentarse al optimismo de la Ilustración. Aunque también se puede considerar que Nietzsche era un ilustrado que le daba una vuelta de tuerca de más a la Ilustración, como si ésta hubiera sido insuficiente. En efecto, podrá decir Nietzsche: los modernos y los ilustrados han dejado de creer “según la religión”, pero para pasar a creer “según la razón”. Pero “Dios ha muerto”: significa no que la religión haya desaparecido, sino que la filosofía entera, los sistemas de ideas, la razón, etc. han terminado mostrando su sinsentido.

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA, CONTESTACIONES Y DEUDAS

A Filosof:

Hay que decirme cuál es el email...

En cuanto a lo que me mandas: las "ideas" de los filósofos no son "idiosincrasias". Las "ideas" escribe N. que son "ídolos". "Idiosincrasia" significa el modo de ser propio de alguien, su carácter.

Los filósofos no muestran "antinaturalidad". En todo caso puedes escribir que su filosofía es "antinaturaleza" o "contranaturaleza"...

Os empeñáis en memorizar las cuatro tesis. No juguéis con fuego. Lo importante es saberse Nietzsche, en líneas generales y lo que escribe en el texto. Repito: el texto es una crítica de los conceptos de los filósofos, conceptos que les vienen a los filósfos de su creencia en el lenguaje. Etc.

A nicolaebaltatescu: Lo prometido es deuda. En quince minutos está. Mi mala cabeza...

13 junio 2010

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA, 2º BACHILLERATO, ACTUALIDAD

A ver si sirve a la hora de escribir sobre la “actualidad del tema”. Siempre que el tema sea “el conocimiento”. Si hablamos de que el texto que os ponen es de política, habría que modificar algo la redacción, pero casi nada. Además, lo que yo escribo es mejor para los racionalistas: Platón, Descartes, incluso Ortega. Quédate con lo que te cuadre en tu “relación” del tema del filósofo con otro:

Mirad, si queréis, esta entrada del 16 de mayo de 2008. Lo que pongo a continuación es un fragmento, algo modificado.

¿Cuál es la actualidad?:

Yo la vería en lo siguiente:

a) la necesidad que tienen las personas de saber, de conocer cada vez más. En este punto es irrenunciable mencionar la situación histórica creada por la era de la información, por Internet. Que es ambivalente y lo mismo puede ser para bien que para mal: lo mismo pueden ser beneficiosos sus efectos que lo contrario.

Porque se trata de saber lo que se hace con la información de Internet: i. e., que para sacar provecho de la red, para hacernos más ilustrados y más libres, se precisa que ya lo seamos. y esto es una paradoja, un círculo lógico. Pero es la verdad! Para acercarte al saber de Internet, a todas las informaciones, ya tienes que saber algo al respecto; igual que cuando te acercas a un libro ya tienes que saber algo de lo que va, o si no se hace incomprensible.

b) Observamos en nuestro complejo mundo del siglo XXI (en sus inicios) la resurrección de las creencias religiosas, que muchas veces pueden poner en peligro las conquistas de la ciencia, de la razón y de la libertad. Pensemos en los fundamentalismos de todo tipo, en las guerras, en los actos terroristas y en las réplicas que se producen...

c) Por último: sabemos que “saber es poder”. Esta percepción está ya en Platón: el gobernante es quien puede gobernar porque sabe gobernar, porque ha adquirido la técnica para ello. Aunque esta técnica sea filosófica: la Dialéctica, el conocimiento del bien. Entonces, ¿cómo evitar que se controle ese poder para fines indebidos?, ¿cómo emplearlo para enfrentar los retos de los absolutismos religiosos, económicos. Tampoco Nietzsche está pensando en algo muy diferente: denuncia la filosofía porque los conceptos racionales han sido el saber y el poder… de los débiles, los enfermos. Su religión y su consuelo.

12 junio 2010

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA, 2º BACHILLERATO, SELECTIVIDAD

Os contesto esta tarde o mañana por la mañana. Estudiad y tranquilidad, que no pasa nada.

06 junio 2010

HISTORIA DE LA FILOSOFIA, 2º BACH, ORTEGA, CONTEXTO

Antes que nada: si encuentras otro contexto que te gusta más, pues vale. Me lo enseñas. Otra cosa: los resúmenes que me dejásteis los he corregido, pero no he tenido ocasión de escanearlos. No están mal. Aunque algo les falta para que estén bien (para que a mí me convenzan). Haced por verme mañana un momento en el IES, aunque esté en clase. Estudiad.

Ortega, Contexto

La filosofía de Ortega se enmarca en el periodo conocido como “La edad de plata” de la cultura española. Un periodo histórico brillante que conoció tres generaciones: la del 98, la del 14 y la del 27. La paradoja es que una época de tal esplendor en la literatura, en el pensamiento y en las artes fue, en cuanto a la sociedad y la historia, de un carácter dramático. Empezó con la pérdida de las últimas colonias españolas, en guerra contra EE UU, y acabó con esa inmensa tragedia que fue la Guerra civil española (1936-1939), después del breve tiempo, cinco años, de la II República española (1931-1936), con las promesas de renovación y cambio que trajo. Aparte de eso, de las guerras en el exterior y en el interior, la vida política y social española fue sumamente convulsa, ajetreada, desquiciada.

Un régimen sustancialmente corrupto como fue el de la Restauración borbónica a finales del siglo XIX, fue incapaz de dar solución a los enormes problemas nacionales: una economía que difícilmente se modernizaba, con una burguesía poco representativa en comparación con la de otros países europeos, una agricultura improductiva por anticuada, con todo lo que esto implicaba de conflictos sociales por parte de los trabajadores industriales y campesinos pobres. Una sociedad polarizada, en suma, a la que, volvemos a decirlo, los partidos eran incapaces de ofrecer salidas. Una polarización similar se notaba en el campo cultural: existían unas élites literarias, artística, incluso científicas que se habían abierto a las influencias de los países más desarrollados (Francia, Alemania, etc.) Frente a esas élites, frente a esas minorías se encontraba la inmensa mayoría de la población en condiciones de analfabetismo. Además estaba la presencia de una Iglesia y un ejército anticuados pero con gran presencia e influencia social.

Ortega, el pensador más importante de esta Edad de Plata de la cultura española, fue un testigo de la situación y participante muy activo en la idea de hallar una solución a las dificultades (recordemos: “yo soy yo y mis circunstancias”). Desde el principio la buscó en Europa, en la Europa de la razón y de la ciencia, de la que España se había ido alejando con el tiempo, a lo largo de los siglos. Ortega confiaba en que, mediante una educación y enseñanzas basadas en lo mejor de la cultura europea, científica y racionalista, podría superarse el estado secular de decadencia en España. Podrían así formarse unas minorías gobernantes (al estilo de los sabios platónicos) capaces de conducir la vida histórica española, de “vertebrar” España.

Lo que ocurre es que Europa, en aquellos mismos años, estaba muy lejos de atravesar una etapa pacífica: entre la Primera guerra Mundial y la Segunda, en los 25 años que van desde 1914 a 1939 (coincidiendo esta última fecha con el final de la guerra civil española), Europa vio surgir su propio conflicto civil entre los extremismos políticos: el comunismo de la Revolución rusa, por una parte; los regímenes fascistas de Italia y Alemania, enfrente. Este escenario europeo influyó de tal manera en la vida española que se ha podido decir que la guerra civil española fue como un ensayo de la Segunda Guerra mundial entre las potencias fascistas y el resto.

Ortega afrontó intelectualmente su época, todos estos problemas: solicitó el papel de las élites sociales y culturales a fin de terminar con lo que entendía era una “rebelión de las masas”, participó en España en el apoyo a la II República española de 1931, aunque se desencantó pronto.

El libro El tema de nuestro tiempo se ocupa justamente de algo que quizás no sea lo más visible, pero sí lo fundamental para un filósofo: cuál es el papel de la razón, y cuál el de la vida en la ciencia y en la cultura humanas. Lo fundamental: porque si algo caracterizaba al tiempo histórico en el que se desarrolló la madurez de Ortega fue la presencia de las filosofías e ideologías irracionalistas en la sociedad y en la política. Tanto en la izquierda como en la derecha. Lo cual era un reto que un pensador sustancialmente liberal como era Ortega no podía dejar de lado, sin intentar comprenderlo, para idear vías de salida. La salida, filosóficamente hablando, consistía para Ortega en encontrar un concepto de razón y de conocimiento que no fueran tan absolutos y puros como habían pretendido serlo (en Descartes, por ejemplo). La inteligencia forma parte de la realidad, consistía en y proporcionaba perspectivas diferentes de la realidad. Como la realidad y la vida humana consisten, básicamente en la historia, se comprende que Ortega defendiera la necesidad de una razón histórica. Es decir, no una razón matemática, de exactitudes, sino una razón viviente, vital.

29 mayo 2010

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA, 2º BACHILLERATO, DESCARTES, CONTEXTO

Reitero que cualquier contexto que encontréis puede servir, en principio. Siempre conviene que me lo mostréis, eso sí. El que yo pongo para Descartes es bastante similar al de Locke. No es extraño: pertenecen a una misma ápoca, la época moderna, con problemas similares. Aunque Locke es algo posterior, dentro del mismo siglo, el XVII.

***

Contexto de Descartes, Discurso del método:

Descartes se puede considerar como el personaje fundamental de la filosofía moderna. El filósofo que va a orientar de una nueva manera los temas del pensamiento. Hasta entonces la filosofía de los antiguos griegos (Platón y Aristóteles sobre todo) había estado en el primer plano, con una función que muchas veces había sido de auxiliar de la religión y la teología.

Pero no se puede entender su vida y su obra (la filosofía de Descartes) sin referirse a la historia en la que se enmarcan esa vida y esa obra. Esa historia (el inicio de la época moderna) representa un tiempo de crisis, de conflictos, desengaños, dudas… También una vida de aventura, de riesgos: a lo que Descartes no renunció (se enroló en el ejército, más que nada para ver mundo).

En el inicio de la época moderna, la convivencia de religión y política en que se había basado la sociedad medieval, se va a volver imposible por muy diversas razones. Podemos señalar:

-La Cristiandad se rompe, con la Reforma protestante de Lutero, Calvino y otros. Quiere decir que los cristianos no obedecen ya a un solo señor espiritual, el papa de Roma. Todo esto se tradujo al final en guerras y persecuciones religiosas (apogeo de la Inquisición), y en ausencia de libertad de pensamiento y expresión: condena de Galileo, el miedo de Descartes.

-Por otra parte, surgen muchos de los grandes Estados nacionales, o se consolidan, tal y como los conocemos ahora. España, sin ir más lejos. En estos grandes Estados, la forma política será de una forma natural el Absolutismo, esto es, el poder político, sin división de poderes, en manos del Monarca, acabando con el poder territorial y militar que tuvieron en la Edad Media los señores feudales.

Se va a llegar a una situación en que de ninguna manera parece que el lugar natural de los seres humanos sea la política. Los Estados que van surgiendo son demasiado grandes y complejos como para creerlo así.

-No se debe olvidar que también nos encontramos, al principio de la edad moderna, con hechos fundamentales como el surgimiento de la revolución científica, los grandes descubrimientos, los primeros pasos de la economía capitalista tal y como la conocemos…

Entonces, con tantos cambios como se producen en la época moderna, del siglo XV en adelante, no es extraño que las antiguas "cosas" seguras que tenía la humanidad caigan derribadas, como estatuas de barro. Así, el geocentrismo cae, barrido por un nuevo concepto del mundo (el heliocentrismo de Copérnico y la Física matemática tal como la conocemos).

En efecto, no se puede entender lo que significa Descartes si no es a causa de la crisis en que entran las ciencias y los saberes que han ido pasando desde el mundo griego antiguo a la edad media. Lo único que se salva, al decir de Descartes, es la matemática. Ahí se encuentra el máximo de rigor, y el mínimo de prejuicios, el mínimo de creencias no demostradas.

Si en la ciencia hay esa crisis (ya digo que el Discurso del método de Descartes es un intento de responder a esa crisis mirando en la matemática como el lugar en donde se pueden hallar reglas para superar la crisis, la duda, etc.), pues en el tema de la política, de la organización del estado no ocurre nada diferente. Ya no se piensa que los seres humanos sean animales políticos por naturaleza (mundo griego antiguo), ni que la religión baste para proponer un orden político (como había pasado en el mundo medieval).

Así que: de la misma manera que es la inteligencia matemática de los individuos la que, sirviéndose de las reglas del método, tienen que encontrar por su cuenta las verdades en la ciencia y en la filosofía (como sucede en Descartes), en el campo de la política son los mismo individuos los que tienen que servirse de su razón natural, viendo lo que les conviene, para establecer un contrato o pacto social que permita la convivencia y que les sirva a todos los individuos humanos para obtener beneficios. Estos beneficios, que a nosotros nos parecen evidentes, no lo eran tanto en una época tan convulsa, tan difícil, como aquella que le tocó vivir a Descartes. Lo cual no se refleja solamente en las obras de la filosofía, sino en toda la literatura y arte de la época, un periodo histórico que se conoce como Barroco en España.

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA, 2º BACHILLERATO, LOCKE, CONTEXTO

Hago notar que resulta bastante largo: me salen casi tres páginas a ordenador, y vosotros tendréis que dejarlo, como mucho, en una página de ordenador. Para que os salgan dos caras de folio en el día del examen. No es que haya que escribir dos caras en esta pregunta (puedes escribir lo que quieras... pero hay hora y media y otras preguntas que valen más puntos. o sea: moderación y cálculo).

---

Contexto:

En el mundo antiguo, clásico, en el mundo de los griegos, se entiende que los seres humanos son sociales por naturaleza. Se entiende que no puede imaginarse a los seres humanos al margen de una sociedad y de sus normas. Los hombres viven unos con otros, desarrollando en esa vida en comunidad sus derechos y obligaciones. Hasta tal punto que podría decirse que las personas no se pueden pensar como individuos fuera de la sociedad. El hombre, dirán los filósofos, es un animal político: un ser al que su inteligencia y lenguaje, su razón o logos, le sirve fundamentalmente para conocer lo que está bien y mal, y convivir con otros. Esto es, que si hay una felicidad posible para los seres humanos en esta vida esa felicidad tiene que pasar necesariamente por la convivencia social, política, por la condición de ciudadano (de más está decir que el papel de las mujeres no pasaba por la participación política; el de los esclavos, tampoco; ni el de los extranjeros).

Cuando llega el Cristianismo, la cosa cambia, pero no se puede decir que el cambio sea radical. En el sentido de que la vida de los seres humanos sigue estando condicionada a la vida de la comunidad. Aunque ahora se trata de los seguidores de Cristo, de su vida, de las personas que le toman como ejemplo (de la Iglesia = que significa Asamblea; y que no tiene intención, en principio, de excluir a mujeres, extranjeros o esclavos). Así seguirá siendo durante la Edad Media.

La situación en el mundo medieval no es sencilla, sin embargo: por una parte están los Estados políticos, más o menos nacionales, o regionales, con sus leyes dictadas por los reyes de turno; por otro, la Cristiandad, con la obediencia al papa, que es el vicario de Cristo.

Al inicio de la época moderna esta convivencia de religión y política se va a volver imposible por muy diversas razones. Diré dos solamente: la Cristiandad se rompe, con la Reforma protestante de Lutero, Calvino y otros. Quiere decir que los cristianos no obedecen ya a un solo señor espiritual, el papa de Roma. De hecho, Inglaterra funda su propia Iglesia, en la que el monarca del estado es a la vez la máxima autoridad religiosa. Por otra parte, surgen muchos de los grandes Estados nacionales, o se consolida, tal y como los conocemos ahora. España, sin ir más lejos. En estos grandes Estados, la forma política será de una forma natural el Absolutismo, esto es, el poder político, sin división de poderes, en manos del Monarca, acabando con el poder territorial y militar que tuvieron en la Edad Media los señores feudales…

Se va a llegar a una situación en que de ninguna manera parece que el lugar natural de los seres humanos sea la política. Los Estados que van surgiendo son demasiado grandes y complejos como para creerlo así. Aparte de que los momentos críticos no llevan a las gentes a pensar que su felicidad está en participar en la comunidad política.

No se debe olvidar que también nos encontramos, al inicio de la edad moderna, con otros hechos fundamentales como el surgimiento de la revolución científica, los grandes descubrimientos, los primeros pasos de la economía capitalista tal y como la conocemos…Entonces, con tantos cambios como se producen en la época moderna, del siglo XV en adelante, no es extraño que las antiguas "cosas" seguras que tenía la humanidad caigan derribadas, como estatuas de barro. Así, el geocentrismo cae, barrido por un nuevo concepto del mundo (el heliocentrismo de Copérnico y la Física matemática tal como la conocemos). Por ejemplo, no se puede entender lo que significa Descartes si no es a causa de la crisis en que entran las ciencias y los saberes que han ido pasando desde el mundo griego antiguo a la edad media. Lo único que se salva, al decir de Descartes, es la matemática. Ahí se encuentra el máximo de rigor, y el mínimo de prejuicios, el mínimo de creencias no demostradas.

Si en la ciencia hay esa crisis (ya digo que el Discurso del método de Descartes es un intento de responder a esa crisis mirando en la matemática como el lugar en donde se pueden hallar reglas para superar la crisis, la duda, etc.), pues en el tema de la política, de la organización del estado no ocurre nada diferente. Ya no se piensa que los seres humanos sean animales políticos por naturaleza (mundo griego antiguo), ni que la religión baste para proponer un orden político (como había pasado en el mundo medieval).

Así que: de la misma manera que es la inteligencia matemática de los individuos la que, sirviéndose de las reglas del método, tienen que encontrar por su cuenta las verdades en la ciencia y en la filosofía (como sucede en Descartes), en el campo de la política son los mismo individuos los que tienen que servirse de su razón natural, viendo lo que les conviene, para establecer un contrato o pacto social que permita la convivencia y que les sirva a todos los individuos humanos para obtener beneficios. Estos beneficios, que a nosotros nos parecen evidentes, no lo eran tanto en una época tan convulsa, tan difícil, como aquella que le tocó vivir a Locke, y a Descartes.

Es decir, que en esa época (siglos XVI y XVII) no se puede decir que hubiera ni paz, ni seguridad, ni oportunidades para las libertades individuales de pensamiento, de expresión, políticas, etc. Si se hace un contrato, si los individuos burgueses propietarios (no tenían que ser grandes propietarios) se comprometen, según Locke, a entrar a formar parte de una sociedad es porque, evidentemente, ven que ahí pueden obtener un bienestar y una felicidad mayor que si siguieran cada uno trabajando por su cuenta. Es decir, que a cambio de aceptar el gobierno, el estado y los poderes en que se divide, se obtiene un beneficio y una utilidad mayor que dejándose guiar por la libertad natural, por el Estado de naturaleza.

Locke no resulta tan pesimista como su antecesor Thomas Hobbes, que consideraba que la ambición de todos y cada uno de los seres humanos les llevaría a la destrucción mutua y a un estado de guerra perpetua. En el tiempo de Locke la situación para los burgueses se había tranquilizado algo (por lo menos en Inglaterra). Pero Locke no era tan ingenuo: suponía que si las personas se dejaran llegar por sus tendencias naturales podrían surgir conflictos entre ellas. Que si cada uno se pusiera por su cuenta a ejercer sus derechos (su poder de jurisdicción) entonces se podrían producir colisiones de un individuos con otros.

Entonces... ahí viene la solución de Locke: se pacta formar parte de una sociedad civil, de una comunidad, de un estado, etc. (se trata de expresiones casi sinónimas). Así se renuncia a la libertad natural, se acatan las leyes, pero no se renuncia a los derechos a la vida, a la libertad, a la economía y el trabajo. Puestos que son estos mismos derechos los que se ven beneficiados por el hecho de que consintamos todos en seguir una norma (en lugar de hacer cada uno la guerra por su cuenta, nunca mejor dicho)...

UN CONSEJO. Se pueden incluir datos biográficos e históricos de la vida de John locke, y de los otros filósofos. Pero ten en cuenta que el contexto no es la biografía. En el caso de John Locke se puede mentar la participación que tuvo en las revoluciones burguesas en la Inglaterra de fines del siglo XVII y en la consolidación del parlamentarismo frente a las monarquías absolutas. También se puede estudiar el papel de Locke en el surgimiento de la economía política capitalista... Por poder...

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA, 2º BACHILLERATO, CONTEXTO DE PLATON

Empiezo con el contexto para el texto de Platón. Si tú (vosotros) tienes otro, seguramente vale lo mismo o más. Me lo enseñas y te comento. Son dos puntos en la prueba que hay que asegurar. Nos vemos el martes a la hora de clase.

---

Platón, República:

-Contexto histórico-cultural.

Platón contempla la crisis de la gran civilización ateniense y de su forma de organización política democrática. Las luchas por el poder y las guerras entre ciudades habían acabado con el esplendor del período que se conoce como el de la Ilustración griega, por analogía con el siglo de las luces (siglo XVIII).

Platón no asiste a estos hechos como un espectador imparcial, sino que, de noble familia y destinado a la carrera política, la ve como algo personal, como ciudadano. Un hecho histórico tiene especial importancia en la evolución de la mentalidad política y filosófica platónica: la condena y muerte de su maestro Sócrates. Con el crimen cometido con Sócrates se puede dar por acabado el ideal de la ciudad-estado (polis), autónoma y en la que el ciudadano alcanza el sentido de su existencia. El proceso de descomposición política llegará a su grado máximo con la muerte de Alejandro Magno, a finales del siglo IV aC.

Se trata de una época culturalmente muy brillante, a pesar de todos los problemas sociopolíticos: el teatro recoge los viejos mitos y también se ocupa de problemas más actuales como el de la ley y la naturaleza (physis-nómos), que serán temas de debate para la sofística y la filosofía; por su parte la sofística se presenta con la pretensión de ofrecer a la juventud ateniense el saber que se necesita para participar en la vida pública.

Se puede decir que tanto el movimiento sofista como Sócrates van a cambiar el centro de atención de la filosofía: desde la naturaleza en general (physis) hacia el hombre como un ser que vive en comunidad (animal político).

-Contexto filosófico

La fílosofia se sitúa siempre en un marco o ambiente social, cultural o histórico, aunque sus problemas puedan ser o parecer eternos. El caso de Platón y de la filosofía griega en general no es una excepción. De hecho, las condiciones económicas de Atenas y sus contactos con otras culturas van a favorecer la actividad filosófica.

En Platón, el interés por la vida buena, en la moral personal y en la política, en el individuo y en el estado, va a estar presente en todas sus obras, desde sus obras de juventud hasta sus obras de vejez. Al principio Platón parece que se limita a recoger las ideas de su maestro Sócrates, del que conservará el diálogo como forma de filosofia. Incluso cuando Platón se ocupa de los problemas más generales relativos al conocimiento de la realidad (teoría de las ideas) está pendiente de la política; de hecho espera que el gobierno justo sea posible por medio de la sabiduría, de la filosofia o dialéctica (ideal del filósofo-rey).

En República, la Idea de Bien, la más importante, es lo último conocido y permite al gobernante-fílósofo saber lo que es justo y gobernar justamente. El gobierno justo requiere educación. Se trata de un tema presente tanto en los sofistas como en Sócrates; es decir, la posibilidad de enseñar el bien, la virtud. En cuanto a la teoría dualista que Platón maneja sobre el conocimiento, la realidad y el hombre, Heráclito y Parménides, así como los pitagóricos, van a ser una influencia fundamental en su pensamiento. Se puede decir que Platón propone su mundo de las ideas como una salida al fracaso de todos los intentos de la filosofia presocrática.

El Gorgias ocupa un lugar significativo en la obra platónica. Por un lado puede ser un resumen de lo que realmente pensaba Sócrates (hay múltiples referencias en el texto al Sócrates real). Por otro, se ocupa de problemas políticos que sólo más tarde madura Platón, en República (idea del estado perfecto, utopía) y en Las Leyes (más realista), El tema explícito de este diálogo que nos ocupa es la retórica (¿enseña lo justo?, ¿debe servir para librarse del castigo si se ha obrado mal?).

En realidad, el problema que plantea Platón es qué debe tener en cuenta el verdadero político para gobernar, cuál debe ser el principio o criterio que le guía: la ambición y satisfacción personal y desmedida de los placeres, o bien la intención de hacer mejores a los ciudadanos y la ciudad. Sócrates, o Platón, piensan en la segunda posibilidad: el buen político es el que mira por la justicia, el que tiene como fin el bien o virtud de los ciudadanos y de la ciudad-estado en su conjunto. Esta cuestión se plantea en toda su crudeza con la intervención de Calicles, que opone lo justo por naturaleza a lo justo tal como es establecido por las leyes, convenciones o costumbres sociales. Se trata del problema de la ley y la naturaleza de la que se ocupan tanto los sofistas (el más importante y respetado es Protágoras) como los filósofos; también los historiadores (Tucídides). El problema de la convivencia política, de la ley y la justicia será desarrollado posteriormente por Aristóteles, en un sentido más realista que Platón. La crisis y derrumbe de la ciudad-estado implicará que la búsqueda del sentido de la vida, de la felicidad, será asunto del individuo, que ya no está más arropado por el manto benéfico de la ciudad-

---

UN CONSEJO. Si te cuesta aprenderte fechas y nombres propies, no te agobies. No te los aprendas. Lo importante es la cosa, no la persona. Porque un error en fechas y nombres lo que prueba es ignorancia. Lo importante son los significados, no los datos. Por otra parte las chuletas están prohibidas.