30 abril 2008

FILOSOFIA 1º BACHILLERATO, POESIA, ACCION, ETICA

Selección de textos -en prosa- de Antonio Machado---

***

También resulta útil el lenguaje de Juan Ramón Jiménez---

***

Puesto que el lenguaje literario es esencialmente abierto, la lectura/interpretación filosófica no nos debe resultar difícil...

ANTROPOLOGIA 2º BACHILLERATO, SOCIEDADES CONTEMPORÁNEAS

Un texto de Jon Juaristi, catedrático y escritor, en el suplemento cultural de Abc, el 26 de abril de 2008: "El 68 como síntoma".

***

(Humanidad y freakismo)

Y esto, ¿de qué será síntoma?

28 abril 2008

ANTROPOLOGIA 2º BACHILLERATO, IGLESIA Y POLITICA

La "antropología de los mundos contemporáneos" deberá incluir el conocimiento de la acción de los sistemas de creencias en la mente de los seres humanos.

Es el caso de las creencias religiosas y de su conciliación y/o contradicciones con otras creencias de tipo político:

"Iglesia católica y poder político en España", J. Mª Martín Patino, en El país, 22-04-08

¿Sabes lo que es el "nacionalcatolicismo"?

ETICA 4º ESO B

Recordatorio de los textos de la tercera evaluación propuestos para lectura y conmentario oral/escrito:

Hombres y mujeres: "Las raíces de la desigualdad", Artal
Sobre Políticas migratorias, Lacomba
Selección de Historia de la libertad, Francisco Ayala
"Los problemas del hambre", C. Barrios
Entrevista a Adela Cortina

27 abril 2008

FILOSOFIA 2º BACHILLERATO, RESPUESTAS A LOS ALUMNOS

Mi alumno A. C. S. (2º Bach. CN) me envía un .pdf con unas páginas sobre el pensamiento de Descartes que ha encontrado en www.selectividad.info

Pues bien, quitando algunos errores que propician cierto disparate, como confundir "estancia" con "instancia" (esto es lo que debe decir), "advertencias" con "adventicias" (esto es lo que debe decir), y alguna otra errata más fácilmente subsanable, además de que algunas fechas están equivocadas (huyamos de las fechas!), esas págimas sobre Descartes son aprovechables.

Más que nada como un esquema que no se tiene que memorizar, porque además su nivel no es muy alto. Así que yo pienso que vale mucho más leer directamente el texto de Descartes. Pero, en fin...

Eso si, las fechas las menos. Mejor: ninguna.

26 abril 2008

FILOSOFIA 2º BACHILLERATO, COMENTARIO FILOSÓFICO DE UN TEXTO LITERARIO

El poema de Juan Ramón Jiménez lo he sacado de aquí, donde viene comentado literariamente, pues se trata de un examen de selectividad, en Cataluña.

María Zambrano pide que no separemos la filosofía de la poesía; es decir, que no separemos las dos facetas del logos, de la palabra: pues el logos, la razón, la inteligencia humana, lo mismo sirven para hacer ciencia y técnica y vivir mejor en el mundo (materialmente, podríamos decir) que para imaginar metáforas, obras literarias o artísticas que podrían satisfacer (si así se pudiera expresar) necesidades espirituales o religiosas, que tienen más que ver con el fondo o abismo oscuros y existenciales de la naturaleza humana.

Debemos considerar que si María Zambrano estima que es posible efectuar esta síntesis entre poema y filosofía será porque también las poesías se prestan al juego, que son filosóficamente relevantes e interesantes. Veamos un ejemplo de JRJ, cuya lectura filosófica (puede haber infinitas) vamos a ir intercalando entre los versos (perdón por el atrevimiento) del Nobel español.

Veamos:

Juan Ramón Jiménez, Eternidades:

¡Inteligencia, dame

Es decir, razón---

el nombre exacto de las cosas!

Es decir, el concepto, la realidad o la idea verdadera---

… Que mi palabra sea

Que mi concepto o idea sean---

la cosa misma,

Que mi mente haya podido alcanzar la verdad, la realidad---

creada por mi alma nuevamente.

Recreada por mi inteligencia: conocida de nuevo ("la cosa misma"), puesto que sabemos por Platón que el alma habitó en un lugar más allá del cielo donde tuvo que conocer las Ideas (Bien, justicia, Belleza). Aunque se debe recordar que la opinión de Nietzsche era muy opuesta en este tema! Igualmente vemos en Descartes cómo es re-creada o edificada de nuevo la ciencia, después de que todos los saberes hubieran sido puestos en duda, por estar mal fundamentados, igual que está mal cimentado un viejo edificio---

Que por mí vayan todos
los que no las conocen, a las cosas;

Naturalmente: porque si mi inteligencia ha logrado encontrar un método adecuado (limitado a unas pocas reglas seguras y fructíferas), sobre todo si ese método se basa en un saber tan exacto, riguroso y productivo como el que se conoce y practica en las matemáticas, no ha de ser difícil encontrar una ciencia (con un método, con unas reglas) cuyas verdades convenzan a todos, porque sean objetivas y verdaderas. También podrá hacerse una política científica, que es justa porque se basa en conceptos científicos sobre el Bien, como ocurre en Platón

que por mí vayan todos
los que ya las olvidan, a las cosas;

"los que ya las olvidan": Lo mismo podemos pensar, siguiendo a Platón, en que el alma se ha olvidado del verdadero mundo inteligible de las Ideas, cuando ha caído del mundo más allá del cielo (en el que estaba originalmente, entregada a la contemplación de las Ideas) para reencarnarse en un cuerpo (se trata, esto, de un mito de Platón), que también podemos pensar en que es toda la filosofía la que se va olvidando de la verdadera realidad: concreta, material, sensorial, experiencial. Esto último es lo que sostiene María Zambrano, cuando piensa que la filosofía y la ciencia, por el hecho de que han planteado métodos de conocimiento para conocer y dominar las cosas (ciencia + técnica, tecnología, tecnociencia... ) han ejercido violencia sobre la realidad concreta, forzándola y obligándola a dar lo que las cosa concretas, o las personas concretas, no estarían dispuestas a dar de su natural. Recordemos que Nietzsche sostiene, al fin y al cabo, lo mismo: los conceptos de la razón de los filósofos destruyen y matan la realidad, la momifican, embalsaman, y los sistemas de ideas de los filósofos son telas de araña. Nada más.

que por mí vayan todos
los mismos que las aman, a las cosas…

"que por mí vayan todos": que mi método sirva. Es lo que piensa Descartes (ya lo hemos dicho), pero también es lo que pensaría Platón, que para eso educa a una casta de filósofos para que gobiernen con justicia (con arreglo al bien, el orden y el establecimiento del lugar de cada uno en esa sociedad tan bien ordenada). Y también es lo que pensaría María Zambrano, que propone su método de la "razón poética" a fin de integrar los puntos de vista que eran puramente racionalistas (Platón y Descartes) -y que habían sido denunciados por Nietzsche por esa causa de que eran nada más que racionalistas; es decir, construcciones mentales- con los puntos de vista nacidos de una consideración poética de las cosas.

Y no se trata de algo realmente diferente de lo que hacen los filósofos (según ellos, los filósofos) lo que está diciendo aquí JRJ: pues igual que la filosofía es un "amor al saber" (es lo que significa, en principio, la palabra griega "filo-sofía": un amor o amistad que tiende hacia las cosa, igual que la flecha al blanco), la poesía, según JRJ, y según María Zambrano, contiene amor a las cosas, y de más calidad todavía que el amor puramente intelectual en que se ejercita el filósofo: porque el poeta en ningún caso va a ir a olvidarse de las cosas concretas, y volver a cometer el error que cometía el filósofo y que consistía, recordemos, en imponer un orden intelectual que hacía violencia sobre las cosas concretas, las de los sentidos, los seres de carne y hueso (si de personas se trata).

¡Inteligencia, dame
el nombre exacto, y tuyo,
y suyo, y mío, de las cosas!

Por último, la poesía, igual que la filosofía, no ha de contentarse con menos que con todo: lo mismo la subjetivo, que es la persona de cada cual, que lo objetivo, todo lo restante: el mundo, el universo en pleno. Pero de otra forma: porque mientras la filosofía fabrica redes de conceptos que superpone sobre las cosas concretas, ejerciendo fuerza y dominio sobre ellas, la poesía ha de mostrarse mucho más pasiva y receptiva, apegarse a esas realidades concretas y, con el fin de conocerlas mejor, tales y como son, desplegar redes, pero de metáforas, que representan un uso del lenguaje mucho más pacífico, entregado a la gracia de las cosas.

23 abril 2008

ANTROPOLOGIA 2º BACHILLERATO, MAYO DEL 68

Si queremos tener una idea ajustada de la "antropología de los mundos contemporáneos" (según reza la expresión y el libro de Marc Augé, editado por Gedisa) conveniente será que sepamos algo de un acontecimiento de relevancia mediática : "Mayo del 68".

En Babelia, suplemento de El país, encontramos este texto de José Luis Pardo, catedrático de Filosofía de la Univ. Complutense de Madrid que puede ser bastante útil---

20 abril 2008

FILOSOFIA 2º BACHILLERATO, TEXTO DE NIETZSCHE

¿Cómo comentaría yo el texto de Nietzsche?

Para empezar: paciencia---

Después lectura y subrayado, también pacientes---

Después, claridad: convirtiendo el texto muy poético de Nietzsche en palabras claras---

Se tratará, para comprender el texto de Nietzsche, de contrastarlo con lo que ya sabemos.

En particular, podremos coger algunos términos muy significativos, como es el término "idea" y ver el uso que le han dado Platón y Descartes en los otros textos que hemos leído.

¿Te suenan?

Sabemos que:

a) Platón localiza las Ideas como en un mundo aparte, diferente de este mundo de los sentidos al que estamos naturalmente acostumbrados. Platón necesita las ideas (Justicia, belleza, Bien) para ordenar el conocimiento del mundo (para hacer la ciencia) y para ordenar políticamente la ciudad (la polis), y hacer un estado que sea perfecto porque sea justo. Estos fines u objetivos se logran después de un largo proceso educativo (que simboliza por ejemplo las imágenes de la línea y de la caverna), a través del cual el alma racional se va haciendo sabia y buena en la medida en que se va olvidando del mundo de los sentidos y de las opiniones, errores, ignorancias, etc. propias de ese mundo y de las personas que no salen de él (= que no se educan).

b) En Descartes la situación se nos muestra más compleja. Descartes desconfía igualmente de las opiniones, entre las que se incluyen las creencias que ha aprendido de sus maestros, que tienden a contradecirse, en vez de manejarse con un único criterio coherente y ordenado. Pero a diferencia de Platón parece que Descartes se pone a reflexionar en el interior de su propia mente.

Es decir, Descartes se fija, antes de todo, en el lado subjetivo, personal, íntimo, interior, etc, etc. del conocimiento. Descubre así que no puede fiarse de nada, ni de los sentidos, ni de si está despierto ni incluso de su inteligencia matemática (y eso que las matemáticas representan para Descartes el modelo de saber ordenado, riguroso y científico).

Pero dudando descubre, en sí mismo y en su misma duda, una verdad, por lo menos. Esta verdad consiste en que es indudable que PIENSO, LUEGO SOY (EXISTO). Luego viene otra verdad, que obtiene cuando se pone a rastrear cuáles pueden ser otros contenidos o ideas de su mente, una vez que ha conocido, por lo menos (ya lo hemos dicho) que ÉL ES UNA COSA QUE PIENSA.

Pues bien, dentro de él encuentra una idea que es absolutamente desproporcionada para su condición (recordemos que él es una cosa que piensa, pero que empieza dudando). Esa idea es la de DIOS, que desempeña en el pensamiento de Descartes un lugar equivalente (a fin de ordenar la realidad y la ciencia) a la Idea de Bien en el pensamiento platónico.

Finalmente resultará que esta idea de Dios es la verdadera razón de que el pensamiento de Descartes (y todo el pensamiento humano) pueda funcionar: pues se trata de un Dios bondadoso que no va a engañarnos (pues engañar sería un defecto de Dios, y sabemos que Dios debe ser perfecto en su definición: si no, no sería Dios), de manera que no vamos a dudar ya de la existencia del mundo exterior. Es decir: que del mundo exterior se puede tener conocimiento, hacer ciencia físico-matemática.

***

Vamos a Nietzsche: el título del libro del que forma parte el texto que se comenta es El crepúsculo de los ídolos. Dicho de otra manera: El final de la filosofía, puesto que los ídolos para Nietzsche son las "ideas" (las de Platón, las de Descartes, las de la religión cristiana) de las que se ha ido ocupando la filosofía a lo largo de la historia cultural europea.

Nietzsche ejerce su filosofía como un médico la medicina: diagnosticando, sospechando todavía más de lo que sospechaba o dudaba Descartes. Pues Nietzsche duda incluso de la misma razón que es la facultad mental que permite poner en marcha la filosofía.

Nietzsche ve lo que hacen los filósofos con la realidad que nos es más inmediata, la de los sentidos, los cuerpos, la material, la apariencia que constantemente tenemos delante.

Entonces ve que los filósofos no respetan esa realidad, sino que se comportan con ella igual que sepultureros o momificadores ("egipticismo"): porque le ponen etiquetas o ideas a las cosas, y luego, además, sostienen que esas ideas son lo primero, la auténtica realidad de la que deriva todo lo demás (Nietzsche escribe, así, que los filósofos confunden lo que debe ser último, las ideas, con lo primero y más importante, lo de más rango y valor).

¿De dónde viene todo este error que van cometiendo los filósofos continuamente?

Ocurre, aunque los filósofos no quieran reconocerlo, que se comportan como adoradores, aunque ellos pretenden ser racionalistas, críticos, matemáticos, científicos, exactos, rigurosos, etc. etc.

Se comportan como unos perfectos personajes religiosos que, por odio a la vida y porque su condición personal es la de débiles y enfermos, tienen que resentirse y odiar la vida e inventarse un mundo mejor: así que se inventan un mundo inteligible o un reino de los cielos.

Pero para hacer esto han tenido que negar el único mundo con el que realmente contamos, el único mundo del que tenemos pruebas de que existe: han negado este mundo aparente de los cuerpos, de las personas de carne y hueso y de los sentidos.

Sí, definitivamente la filosofía consiste en una fe o creencia, en una veneración: en una fe en la razón, pero porque se cree demasiado en las palabras, en el lenguaje, y se confunde estas útiles herramientas de la vida (las palabras) con la verdadera realidad---

ANTROPOLOGIA 2º BACHILLERATO, REPORTAJE: MAYO 68 - España

Un artículo de Antonio Elorza en Babelia, en un monográfico dedicado a los acontecimientos que se han identificado con Mayo del 68. Es decir, en el cuarenta aniversario---

¿Marx, Mao, Marcuse?

ETICA 4º ESO, ENTREVISTA a Adela Cortina

En El país semanal, una entrevista de Juan Cruz:

“El primer mandamiento es no dañar”

16 abril 2008

FILOSOFIA 1º BACHILLERATO, TECNOLOGIA Y ECONOMIA

Puesto que la tecnociencia contribuye a la creación de un nuevo entorno socioeconómico (era o sociedad de la información) podemos leer algunas páginas de una excelente colección de artículos del sociólogo Manuel Castells, Observatorio global, un libro editado por La vanguardia---

Comprenderemos mejor conceptos como globalización, economía en red, deslocalización, etc...

12 abril 2008

FILOSOFIA 2º BACHILLERATO, BIBLIOGRAFIA SOBRE MARIA ZAMBRANO

Una exposición en el Centro Virtual Cervantes---

En esa misma web: para un contexto, del texto propuesto de María Zambrano---

En una entrada del blog, del curso pasado, cité este texto de Chantal Maillard, filósofa y poeta, gran especialista en el pensamiento de la filósofa malagueña, que me parece excelente, aunque sea más exigente y/o largo---

La portada siguiente pertenece a una preciosa edición, no venal (puede que queden ejemplares en las bibliotecas públicas), de una antología publicada por la Junta de Andalucía, con estudio introductorio del responsable de la Fundación María Zambrano, amén de gran experto en su obra, el profesor Ortega Muñoz.


***

Más:

Sobre filosofía y poesía en Mª Zambrano:

"Filosofía y poesía en el pensamiento de María Zambrano", de María Antonia González Valerio---

"María Zambrano: Filosofía y Poesía", de Gloria M. Comesaña-Santalices (Es un análisis del libro Filosofía y poesía, al que pertenece el texto que hemos leído)---

09 abril 2008

FILOSOFIA 1º BACHILLERATO, CIENCIA Y TECNOLOGIA, J. ECHEVERRIA

Un artículo del filósofo y matemático en el diario El país:

"Sociedad de la información"

Otro:

"Tecnolobos"

FILOSOFIA 2º BACHILLERATO, TEXTO DE MARIA ZAMBRANO

Recupero, con muy leves enmiendas, una entrada de mi blog, del año/curso pasado:

"PENSAMIENTO Y POESÍA"

El título del texto ya es significativo de lo que quiere decir Mª Zambrano:

El "pensamiento" se refiere a:

-filosofía
-ciencia
-matemáticas
-cálculo
-ciencia
-conceptos
-razón
-etc.

(Mi enumeración no pretende ser completa, sino que sólo una muestra de lo que debemos entender cuando Mª Z. utiliza la palabra "pensamiento".)

La "poesía" es:

-emoción, sentimiento, afecto, etc.
-literatura, arte
-metáforas
-una actitud religiosa frente al mundo
-valoración de la experiencia
-por lo tanto: empleo de metáforas en vez de puros conceptos de la razón
-un lenguaje que viene de la vida y que sirve a la vida
-etc.

(La enumeración tampoco pretende ser completa, evidentemente. Se trata de que se observen las diferencias entre lo que es"PENSAMIENTO" y lo que es "POESÍA".)

...

Casi en el mismo principio del texto Mª Z. desea establecer una relación de complementariedad entre la filosofía y la poesía, entre la vida y la razón (como decía su maestro Ortega).

Se busca un complementario cuando se carece de algo: en efecto, ni la sola filosofía ni la sola poesía se bastan por sí solas.

Los seres humanos deben emplear estas dos formas de entender y hablar acerca del mundo: de los seres, de las cosas, de sus afectos, sus alegrías y sus dolores...

¿Qué fue primero, la poesía y la filosofía?Se supone que primero los seres humanos hicieron poesía (mitos religiosos, epopeyas, etc.) y después vino en la historia de la humanidad el pensamiento racional, el logos (esto sucedió entre los griegos).

Pues bien, Mª Z. señala que es ya en Platón donde se ve cómo la filosofía renuncia al "pensamiento poético" de los mitos y las leyendas (fundamentalmente Homero, aunque no sólo). Platón renuncia a los mitos poéticos porque piensa que los mitos enseñan cosas inmorales acerca de los dioses, y Platón pretende un conocimiento de las cosas buenas (del Bien, la Justicia y la Belleza) que le sirva para decir cómo se tienen que educar los filósofos gobernantes.

Platón muestra estos temas en su "mito de la caverna", al narrar la extraña historia de los prisioneros que están condenados observando las sombras... Platón se refiere con esto a la condición de ignorantes e injustos de todos los seres humanos, y que, como están acostumbrados a eso, es muy difícil sacarlos de ese estado: hasta el punto de que habría que ilustrarlos a la fuerza, arrastrándolos hacia la salida, hacia el sol-Bien.

Mª Z. efectúa una interpretación del "mito de la caverna" en dirección contraria a la de Platón, si se puede decir esto.

¿Qué ha pasado con Platón?

Mª Z. sostiene que la filosofía ha renunciado a la admiración, al asombro maravillado ante la naturaleza y los seres, que es el sentimiento que está en la base de la inteligencia humana, se ocupe ésta de las matemáticas o del arte, de la ciencia natural o de la literatura, etc.

La filosofía de Platón ha sustituido las metáforas del lenguaje poético por los conceptos precisos de la "dialéctica" (el saber del final del "símil de la línea").

Es por esa razón por lo que Mª Z. dice que la filosofía es una "violencia" hecha hacia las cosas reales, experimentadas, vividas: no hay un respeto ni adoración ni amor ni veneración de las cosas, sino que se "instrumentalizan" las cosas, se usan, se hacen cálculos con ellas.

Debemos pensar que igual que se instrumentalizan las cosas naturales, se instrumentalizan los seres humanos... con lo cual se quebrantaría la dignidad de las personas, que deben ser vistas como fines de los seres humanos en sus actuaciones, y no como medio para otra cosa, como sostiene Kant (segunda formulación del imperativo categórico).

***

(Otra entrada)

(línea 100 y siguientes)

... Sin embargo, aún quedaron personas que se siguieron admirando de las cosas, que no quieren dominarlas o hacerles violencia a través de los conceptos: esto último es lo que hacen los filósofos. Se trata de los poetas, que se podría decir que han renunciado a seguir el método dialéctico de Platón: que consiste en salir de la caverna, en ir de ideas en ideas, a través de ideas… hasta llegar a ideas.

Los poetas renuncian también a seguir el método de la filosofía moderna, el de Descartes, que a partir del pensamiento y de la duda lleva a la existencia (pienso luego existo). Es decir, que a partir de las matemáticas conduce al control científico de toda la naturaleza y la sociedad.

Se trata -para el poeta y para Zambrano- de respetar la verdad de las cosas, de dejarlas ser y mostrarlas como son: la razón poética que defiende Mª Zambrano es una razón más respetuosa con las cosas.

En esto, la filósofa malagueña sigue a su maestro Ortega, que defiende la integración (suma, complementariedad) de la vida y de lo que se conoce como "razón pura" (matemática, científica, lógica... )

Para todo ello el poeta tiene que servirse de la admiración maravillada ante las cosas, la admiración que ha traicionado el filósofo, pero también debe servirse de su imaginación, de lo que sueña de día y de lo que sueña de noche.

Pero queremos tener también claridad acerca de las cosas del poeta.

¿Será esto posible?

Parece, al principio, difícil, porque mientras que los filósofos buscan las unidades de los grandes conceptos (Ideas, Dios, Ser, Causa, Razón, Modo de producción, etc.) los poetas mestran la tendencia a quedarse en la superficie de las cosas, en su apariencia contradictoria, múltiple, heterogñenea.

Es decir, que una poesía contiene todo lo contrario que una obra filosófica, y nos resulta difícil poner de acuerdo esos dos tipos de discursos -la poesía y la filosofía- tan diferentes entre sí. Porque el filósofo, el científico, el matemático y el ingeniero tienen claro lo que desean hacer con las cosas: reducirlas a unidad, controlarlas, para poder aprovecharse de ellas e instrumentalizarlas mejor.

El poeta hace justamente lo contrario: ama a las cosas, pero a todas y cada una de las cosas, y no se siente capaz de imponerles a esas cosas la violencia de las ideas o de su inteligencia: las quiere tal y como se muestran.En todo esto el poeta está diciéndole sí a la vida, como se lo decía Ortega. Pero ni Platón ni los cristianos le decían sí a la vida: el primero buscando imponer la Idea objetiva del bien a la realidad y a la sociedad justa; los segundos intentando llegar a Dios, en esta vida o en la otra.

Entonces, si el filósofo busca claridad y unidad, ¿qué es lo que busca el poeta? ¿La oscuridad y la dispersión? No, en absoluto. Si eso fuera lo que buscan los poetas, no podríamos entenderlos, y en general comprendemos sus poemas bastante bien, y de lo que hablan: amor, alegría y tristeza, vida, muerte...

El poeta busca también conceptos (unidades, nombres comunes), pero que respeten las cosas: al nombrar las realidades, el poeta nos expresa un sentir común, y ahí está su concepto y su idea, para que podamos entenderlo, a él y a su poema.

Pero dice Mª Zambrano que esa unidad que expresa el poeta es incompleta, modesta, precaria, humilde. La razón poética, las palabras poéticas, manifiestan una actitud religiosa ante la realidad, no una actitud técnica y científica que quiere violentarlas, manipularlas, servirse de ellas.

El poeta aspira a decir o expresar las cosas que son, la afirmación de la vida, pero tampoco puede desdeñar las cosas que no son, las realidades negativas, la angustia y la muerte. Es decir, la realidad de los poetas es más que la realidad de la filosofía y de los científicos, porque comprende la cara y la cruz de la relidad del mundo y de la relidad humana...

Todo eso cabe en el peculiar sistema de conceptos que maneja el poeta: las metáforas.

***
***

(También del curso pasado y con pocos cambios)

ACTUALIDAD DEL TEMA, OPINION PERSONAL (Para cualquier autor de los propuestos)

¿Qué hacemos con la cuestión de la "actualidad"?

Se trata de efectuar una "composición de texto filosófico" en la que también se incluye la actualidad y opinión personal acerca del asunto de que va el texto que se propone en el examen para comentario.

***

Pues bien: puesto que la filosofía pretende, en su mismo nombre, encontrar la razón de las cosas, buscar causas, explicaciones, argumentos, inteligencia, etc. será evidente que la filosofía lo que está buscando es aclarar las cosas, aportar luz, buscar la ilustración, etc.

La metáfora de la luz sería como el hilo que "cose" la historia de la filosofía:

-los prisioneros de Platón viven entre sombras, faltos de luz o con una luz artificial (el fuego de la hoguera),

- Sto. Tomás lo deja todo para que le ilumine Dios (la fe, porque la razón ilumina insuficientemente -según Sto. Tomás),

-Descartes ("pienso luego existo") lo deja todo para la luz natural de la razón, para que ésta (la luz de la razón) alcance evidencias (cosas que se ven, ideas claras y que se distinguen),

- Kant pertenece al siglo de la Ilustración (o de las Luces), y él pretende aportar la misma luz a los asuntos morales, políticos, religiosos e históricos que Newton había establecido con sus principios y leyes en las ciencias naturales,

-Marx sigue siendo un filósofo ilustrado, aunque confía poco en las ideas, porque para él las ideas forman parte de "ideologías", de superestructuras que están muy determinadas y condicionadas por la "base" económica de la sociedad... Pero sigue siendo un ilustrado, porque quiere alcanzar un conocimiento científico de la historia, el materialismo histórico, el "socialismo científico", con el fin de "alumbrar" una sociedad nueva, el comunismo, que viene a revolucionar, resolver y acabar con las injusticias de la historia, con la "alienación" y la falta de libertad. ¿Qué es alienación? Una situación de falta de libertad, de esclavitud en la práctica, de engaños provocados por las ideologías políticas, religiosas y económicas. I. e., los proletarios de Marx (de su época, y de la literatura y el arte de su época) viven como los prisioneros de la caverna platónica: entre engaños, irrealidades, injusticias y sombras (= falta de luz)...

-¿Qué pasa con Nietzsche? ¿Cómo ilumina su pensamiento? Intenta responderte tú...

-Y Mª Zambrano: ¿Qué luz aporta la "razón poética" que defiende esta filósofa?

a) la de las cosas mismas, que si las dejas ser en su realidad, sin violentarlas con los conceptos, se muestran como realmente son: admirables, maravillosas, vivas...

b) la luz de la ciencia, de las matemáticas, de la técnica y de la ingeniería.

(Está claro que la respuesta es a) ¿No?

***

¿Pero cuál es la actualidad?:

Yo la vería en dos puntos:

a) la necesidad que tienen las personas de saber, de conocer cada vez más. En este punto es irrenunciable mencionar la situación histórica creada por la era (sociedad) de la información, por Internet. Que es ambivalente y lo mismo puede ser para bien que para mal: lo mismo pueden ser beneficiosos sus efectos que lo contrario.

Porque se trata de saber lo que se hace con la información de Internet: i. e., que para sacar provecho de la red, para hacernos más ilustrados y más libres, se precisa que ya lo seamos. y esto es una paradoja, un círculo lógico. Pero es la verdad! Para acercarte al saber de Internet, a todas las informaciones, ya tienes que saber algo al respecto; igual que cuando te acercas a un libro ya tienes que saber algo de lo que va, o si no se hace intragable (= incomprensible).

b) Observamos en nuestro complejo mundo del siglo XXI (en sus inicios) la resurrección de las creencias religiosas, que muchas veces pueden poner en peligro las conquistas de la ciencia, de la razón y de la libertad. Pensemos en los fundamentalismos de todo tipo, en las guerras, en los actos terroristas y en las réplicas que se producen... No hay nada más antiilustrado, antifilosófico, oscuro y esclavizador que la violencia y la guerra...

***

PS. ¿Habéis advertido, en la caverna platónica, que los prisioneros son como los muertos -según la religión griega? Sin embargo, para la religión cristiana, los prisioneros son los creyentes que están en este mundo y que todavía no han visto a Dios...

***

Pasadlo.

07 abril 2008

ANTROPOLOGIA 2º BACHILLERATO, INDIVIDUALIDAD

A través del comentario de algunas páginas de un libro de Francisco Ayala, Historia de la libertad, conoceremos que la idea de libertad se ha ido configurando modernamente como secularización de conceptos religiosos---

pp. 82-91: origen de los derechos individuales---

pp. 63-69: Rousseau y revolución francesa---

ETICA 4º ESO, LIBERTAD

Comentaremos el capítulo introductorio de un libro de Francisco Ayala, Historia de la libertad---

06 abril 2008

FILOSOFIA 2º BACHILLERATO, RECURSOS PARA NIETZSCHE Y ZAMBRANO

En la revista Letras Libres:

Sobre Nietzsche---

Sobre María Zambrano---

***

Además, Nietzsche en castellano, una estupenda página con textos de y sobre el filósofo alemán---

04 abril 2008

FILOSOFIA 1º BACHILLERATO, RAZON Y PRODUCCION

Después de "Vivir y producir", el texto de Zaid (que nos debe servir para enlazar con el núcleo de la Acción en la materia), podemos leer, del mismo autor, un texto de contenido similar en el número de abril de Letras Libres.

03 abril 2008

ETICA 4º ESO, DESIGUALDAD, INMIGRACION

Dos textos del El país:

Hombres y mujeres: un artículo de Rosa Mª Artal---

Políticas migratorias: un artículo de J. Lacomba---

02 abril 2008

ANTROPOLOGIA 2º BACHILLERATO, UN TEXTO DE DE L. KRAUZE SOBRE LOS HISPANOS

"Crónica desde un país nuevo" :

En el número de diciembre de 2007 de Letras Libres---

Podemos comparar con las polémicas opiniones de S. Huntington (el divulgador de la idea del "conflicto de civilizaciones"), en otro texto que ya debimos leer---