29 septiembre 2011

EDUCACION ETICO-CIVICA, 4º ESO, AVANCE DE PROGRAMACIÓN Y EVALUACION, CURSO 2011/2012

Según el libro de texto propuesto, ed. Oxford, Proyecto Ánfora.

Los temas son los siguientes:

1 El desafío de ser persona 2. La vida como proyecto 3. El pensamiento y la vida ética 4. La vida en sociedad 5. Los derechos humanos 6. El camino de la democracia 7. Un mundo global 8. Los retos de la tecnociencia 9. La sociedad ética
___

Forma de la evaluación/recuperación: pienso que debe ser eminentemente práctica, centrada en el trabajo textual (lectura y escritura: comprensión, análisis, capacidad de síntesis, empleo correcto y preciso del lenguaje escrito y oral), con la reserva de hacer algún tipo de pruebas más "objetivas" acerca de los contenidos de las unidades. Pero no se ha de echar en saco roto el valor que, para la evaluación del alumno de este curso, ha de tener la actitud en clase, la participación responsable, el trabajo (que se llevará ordenadamente en un cuaderno o archivador propio, con la fecha de las actividades; y que yo pediré regularmente), etc. Ps. No es que no se haya de echar en saco roto, es que será condición sine qua non para la evaluación positiva. Se ponderará la nota atendiendo a estas diferentes dimensiones.

Una de las sesiones semanales, de las dos que hay, se dedicará a la lectura de los contenidos de las unidades del libro, intentando que esta lectura por parte de los alumnos y del profesor sea explicativa y comprensiva (Propuestas de mejora). La otra sesión semanal se destinará a la realización de las actividades de aplicación de los conceptos temáticos, por escrito, individual o por grupos.

FILOSOFIA 1º BACH, 2011/2012

Utilizaremos, para los contenidos, el libro de Oxford (Proyecto Tesela) que puse en un post anterior.

La intención es ir leyendo y comentando en clase, en una de las sesiones semanales, los temas del libro, a razón de uno por mes y tres por evaluación. Así tendremos cierto margen con las unidades del libro, para seleccionar o descartar algunas de las unidades que lo componen.

En otra de las sesiones semanales utilizaremos la hora de clase para elaborar (resumir, sintetizar, etc.) por nuestra cuenta los contenidos del libro. Trabajaremos, en principio, en grupos de tres o cuatro personas. El trabajo que vayamos haciendo, y que yo iré supervisando en clase, constituirá la base para los exámenes escritos de cada tema. Cada alumno deberá "defender", por escrito, en el examen, lo que haya hecho su grupo.

Entendemos que la actitud y voluntad de trabajo en clase resulta fundamental en esta etapa educativa, por lo que ello debe traducirse en la valoración de este aspecto en la evaluación/calificación. Será preciso obtener una evaluación positiva en esta dimensión para que la evaluación en conjunto sea positiva. Tres advertencias al respecto, por pasividad o negligencia en clase, supondrán una calificación negativa, con independencia de las notas de los exámenes.

En cuanto a estos últimos, deberá obtenerse una calificación mínima media de 4 o más para que el total de la evaluación sea positivo. Se ponderará la nota, en estas condiciones, con un 50% para los contenidos cuyo aprendizaje se muestre en los exámenes, y el resto para el trabajo y actitud en clase.

Dedicaremos, en la medida de los posible, la tercera sesión semanal, al empleo de herramientas TIC's, material auedivisual: preferiblemente documentales, así como al apartado de lógica del temario, que en ningún caso será motivo de calificación negativa en la evaluación de la asignatura. Podrán realizarse también exposiciones en clase, de aspectos o incluidos en el libro o de otros que guarden relación con el contenido de la materia.

A expensas de las dudas que me podéis plantear, por aquí van las intenciones de la programación del Departamento en la materia de Filosofía y ciudadanía en 1º de Bachillerato.

24 septiembre 2011

HISTORIA DE LA FILOSOFIA, 2º BACHILLERATO

Lo siguiente ya lo he enlazado en un post anterior, pero mejor lo pongo directamente. Imprímelo:

Cosas que se tienen que tener claras acerca del texto de República:


Podemos dividir el texto en cuatro partes:

1. Una introducción en que se discute acerca de la necesidad de por qué se tiene que conocer el bien, acerca de cuáles son las razones por las cuales la educación de los políticos debe acabar en el conocimiento del Bien. Pues bien, Sócrates (el personaje en boca y cabeza del cual pone Platón sus pensamientos) se niega a dar opiniones sobre el asunto del Bien, porque, naturalmente, opinar de algo es muy distinto de saber de algo. ¿Entonces? Si no se puede definir o explicar científicamente, le queda al filósofo un camino más indirecto, que es el de establecer comparaciones con objetos y asuntos que sean más fáciles de entender.

2. En segundo lugar, y a causa de lo dicho de que Sócrates va a hacer un acercamiento indirecto o aproximado a la cuestión del Bien, aunque se resiste: nos encontramos con la comparación del Bien, que es un objeto de la inteligencia (o sea, una cosa inteligible, una Idea), con el sol.

El sentido de la comparación es que, en efecto, parece difícil negar el papel singular que desempeña el sol en el mundo visible, sensible, material, corporal, opinable, etc. El sol es causa de que el ojo vea las cosas (también él puede ser visto, pero con cuidado de no quemarse!).

Pero también es causa de que las mismas cosas materiales sean y existan: ¿cómo va a existir la vida y la cadena de la vida sin la función vivificadora del sol? Claro que no puede existir! Así que la luz (y el calor, naturalmente) que emana del sol es causa o principio o ley que explica el que las cosas se vean con los ojos y causa también de que existan.

De forma análoga (comparable, similar), el Bien no es sólo la razón o causa o principio de que el alma (la parte racional e inteligente) conozca sus objetos propios; que en este caso no son objetos de los sentidos y del mundo corporal, sino que se trata de objetos del mundo invisible o ideal, del mundo inteligible que es captado por el ejercicio de la inteligencia, de la Dialéctica o filosofía.

Pero, ojo!, que la inteligencia no crea ni fabrica ni nada por el estilo las Ideas, sino que las descubre, y muy trabajosamente, porque tiene que quitarse la costumbre de su ceguera, injusticia o ignorancia… Pero esto es adelantar el mito de la caverna, que es la última parte del texto… No nos perdamos: el Bien, que es la máxima Idea, no es solamente la causa de que veamos intelectualmente el resto del mundo de las Ideas, sino que es causa de la existencia, del ser y la realidad de estas mismas Ideas. Y de la misma manera que la luz visible del sol proporciona visibilidad y realidad a los objetos materiales y visibles, naturales o artificiales, a los que estamos acostumbrados, la Idea del Bien es causa, como una luz inteligible, de la Verdad: de manera que sin ella no hay verdad sino ignorancia y apariencia, o por decirlo platónicamente, opiniones…

3. Viene en tercer lugar la comparación del ascenso en los niveles del conocimiento y de la realidad con una línea dividida en dos partes desiguales (recuerda lo que es el dualismo platónico). La interpretación platónica de esta figuración geométrica o lineal de su pensamiento es bastante clara, aunque exige nuestra atención, evidentemente. En particular debemos fijarnos en la diferencia que hay entre las matemáticas y la dialéctica filosófica con la que concluye la formación del filósofo, es decir la formación educativa de un filósofo. Rey que por sus conocimientos y virtudes ha de ser justo y tiene que producir una ciudad-estado justa (una polis en la que Sócrates no sea condenado).

4. Por último, en cuarto lugar, nos encontramos la narración del mito de la caverna.

Y aquí conviene precisar una serie de cuestiones para no liarnos:

-la lumbre del interior de la caverna equivale al sol del mundo visible (en el símil del sol); mientras que el sol que ve el prisionero liberado en el mundo de fuera, del exterior de la caverna, corresponde a la Idea del Bien (en el símil del sol), y corresponde a la última fase de la educación del filósofo dialéctico gobernante, tal como aparece en la última parte del símil o analogía de la línea.

Téngase en cuenta que cuando el prisionero de la caverna ha salido fuera y ve las cosas a la luz de la luna se tiene que estar refiriendo al conocimiento que tienen los matemáticos: que ven las cosas según la inteligencia, y conocen las realidades del mundo inteligible, pero de una manera hipotética. Porque, recuérdalo, según el símil de la línea, se basan en suposiciones/hipótesis y todavía no han podido prescindir por completo de los objetos sensibles en sus razonamientos.

19 septiembre 2011

HISTORIA DE LA FILOSOFIA, 2º BACHILLERATO

Este vocabulario te puede resultar muy útil para el texto de Platón. El blog en general es muy útil y recomendable.

18 septiembre 2011

HISTORIA DE LA FILOSOFIA, 2º BACHILLERATO

En este enlace puedes encontrar un resumen de la estructura del texto de Platón (República, VI, 508e1-511e; VII, 514a1-517c) que vamos a comentar. Te será más útil una vez que vayamos leyendo el texto, y como repaso...

En el cuadro de búsqueda del blog (arriba a la izquierda) puedes escribir "Platón" y mirar lo que he ido poniendo a lo largo de los cursos pasados. No solamente nombres propios, sino otros que ya entenderás por qué: "bien", "línea", "caverna", etc.

***

Todos los textos de Historia de la Filosofía (ojo!, no los estudiaremos todos), en este otro enlace.

14 septiembre 2011

FILOSOFIA Y CIUDADANIA, 1º BACHILLERATO, CURSO 2011/2012

Libro de texto recomendado y que vamos a usar: el mismo del año pasado, y de antes: el de editorial Oxford, Proyecto Tesela.