1. La vida y la cultura según el racionalismo y el relativismo. ¿Dónde está la diferencia?
2. Diferencias que hay entre la teoría del conocimiento racionalista y la relativista.
3. ¿En qué consiste la solución de Ortega en esa cuestión de la esencia del conocimiento?
4. ¿Por qué sostiene Ortega que la verdad/realidad son históricas y perspectivísticas?
5. Cuando Ortega sostiene que la filosofía ha sido utópica y primitiva, ¿qué es lo que está queriendo sostener?
6. ¿Por qué se refiere Ortega a los pintores italianos? ¿Cuál es el sentido de esa comparación?
7. ¿En qué consiste el descubrimiendo del punto de vista subjetivo- en pintura y en el pensamiento?
8. Significado de la expresión "dimensión vital".
9. Al final del texto viene la definición orteguiana de lo que es la "verdad". ¿En qué consiste y cuál es la diferencia con la tradicional?
10. ¿Por qué Ortega se refiere a Dios?
El grado cero parlamentario
                      -
                    
*por Yaiza Santos*
Triste, amargo, desmoralizado, llegó de escuchar las primeras horas de la 
comparecencia de Sánchez en la comisión del Senado por el as...
Hace 13 horas
 
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario