Prueba pendiente (ya concretaremos):
P. 76, TEXTO 7
P. 77, TEXTO 8
P. 78, TEXTO 9 Y TEXTO 10
TEXTO INICIAL DE LA P. 83
TEXTO 1 DE LA P. 84
TEXTO 2 DE LA P. 86
SOLAMENTE ENTRAN ESTAS ACTIVIDADES, QUE ME PODÉIS PASAR PARA QUE LAS MIRE Y CORRIJA, EN PAPEL O A TRAVÉS DEL BLOG. CINCO 0 DIEZ LINEAS CADA APARTADO.
31 marzo 2010
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA 2º BACHILLERATO, CONSEJOS SOBRE LOCKE
Hay que estudiarse Platón, porque hay que compararlo con Locke: 1º el concepto de hombre, pesimista en Platón y optimista en Locke (observad la diferencia entre el hombre natural de la caverna platónica, ignorante e injusto), y el hombre natural de Locke (racional y razonable, casi siempre), 2º el concepto de estado, elitista y aristocrático en Platón (basado en un largo ciclo de estudios, fuertemente selectivos), orientado este estado platónico a la armonía general, por encima de los derechos individuales, VERSUS el estado que pactan los individuos racionales y razonables de John Locke, que lo pactan con el fin de mejorar su prosperidad y derechos como individuos.
También se puede mencionar que poco antes de Locke, otro filósofo del contrato, Thomas Hobbes, sostenía una idea pesimista acerca del ser humano (homo homini lupus), y que por eso había que renunciar a todos los derechos y entregarlos a un soberano o monarca absoluto... con el fin de evitar la autodestrucción...
También se puede mencionar que poco antes de Locke, otro filósofo del contrato, Thomas Hobbes, sostenía una idea pesimista acerca del ser humano (homo homini lupus), y que por eso había que renunciar a todos los derechos y entregarlos a un soberano o monarca absoluto... con el fin de evitar la autodestrucción...
25 marzo 2010
HISTORIA DE LA FILOSOFIA 2º BACHILLERATO
Vamos mal de tiempo... seguramente por mi culpa. Aunque también por la vuestra.
Falta que Vds. resuman por su cuenta el texto de Locke, o que busquen información sobre su pensamiento político, y que busquen también el sentido de las expresiones...
Como autores nos faltan Nietzsche, del cual esta misma Semana Santa voy a poner aquí los comentarios. También nos falta Ortega.
Quedo a vuestra disposición para lo que me mandéis para corregir. Si no lo hacéis... allá vosotros...
Las vacaciones están para descansar de clases, pero no para dejar de estudiar...
Falta que Vds. resuman por su cuenta el texto de Locke, o que busquen información sobre su pensamiento político, y que busquen también el sentido de las expresiones...
Como autores nos faltan Nietzsche, del cual esta misma Semana Santa voy a poner aquí los comentarios. También nos falta Ortega.
Quedo a vuestra disposición para lo que me mandéis para corregir. Si no lo hacéis... allá vosotros...
Las vacaciones están para descansar de clases, pero no para dejar de estudiar...
19 marzo 2010
EXAMEN FILOSOFIA 1º BACH CS, lunes 22 de marzo
Tema 5, cuestiones:
Esto es, que hay que leerse, resumir y estudiarse desde la p. 84 hasta la 91.
Cada pregunta deberá resumirse en una cara de folio aproximadamente.
Me podéis enviar el resumen que hagáis al blog, y yo os lo corregiré. Si no queréis que publique en abierto la corrección, me lo decís (me tendriáis que dar una dirección de correo).
- Naturaleza y cultura.
- El origen de la vida y la evolución de las especies.
- La evolución humana (este apartado hasta la p. 91).
Esto es, que hay que leerse, resumir y estudiarse desde la p. 84 hasta la 91.
Cada pregunta deberá resumirse en una cara de folio aproximadamente.
Me podéis enviar el resumen que hagáis al blog, y yo os lo corregiré. Si no queréis que publique en abierto la corrección, me lo decís (me tendriáis que dar una dirección de correo).
15 marzo 2010
FILOSOFIA 1º BACH, COMENTARIOS
No aprobará la evaluación quien no entregue los comentarios de clase.
12 marzo 2010
HISTORIA DE LA FILOSOFIA, 2º BACHILLERATO
Para la pregunta de relación de un autor con otro---
Se trata de hacer las cosas con sentido, de ver la relación que hay entre el tema del texto del autor que te ponen, y lo que sostiene otro autor.
No se trata de que sueltes el rollo del otro autor. Por lo menos hay que introducir unas frases o un párrafo de enlace para justificarte...
Por ejemplo: imagina que te cae un fragmento de Platón, del mito de la caverna (Libro VII de República). Este mito trata del estado de ignorancia natural y de injusticia de unos hombres que viven encadenados y que van a seguir estando encadenados... a no ser que los saque de ese estado de ignorancia un largo proceso educativo (o sea, que salgan de la caverna y vean la luz del sol = el Bien). Bueno, pues todo eso que ya habrás tenido que explicar cuando te piden que, primero, identifiques la temática del texto, y, segundo, que los justifiques en el marco más general de Platón. O sea: que te tienes que saber todo Platón...
Bien, como el texto del mito de la caverna tiene que ver con la política y el interés que tiene Platón en darle forma a un estado justo, pues por aquí podemos empezar la relación... ¿De qué manera?
Lo que pusimos el otro día en la pizarra: vemos cuál es la idea del hombre de Platón, y su teoría política, y luego vemos las de Locke. Esto no tiene por qué ser muy largo. Y esto es lo que yo llamo poner unas frases o un párrafo de enlace... ¿Me explico?
FILOSOFIA 1º BACH
PARA EL PRÓXIMO EXAMEN:
DEL FINAL DEL T. 4:
P. 76, TEXTO 7
P. 77, TEXTO 8
P. 78, TEXTO 9 Y TEXTO 10
DEL INICIO DEL TEMA 5:
TEXTO INICIAL DE LA P. 83
TEXTO 1 DE LA P. 84
TEXTO 2 DE LA P. 86
SOLAMENTE ENTRAN ESTAS ACTIVIDADES, QUE ME PODÉIS PASAR PARA QUE LAS MIRE Y CORRIJA, EN PAPEL O A TRAVÉS DEL BLOG. CINCO 0 DIEZ LINEAS CADA APARTADO.
DEL FINAL DEL T. 4:
P. 76, TEXTO 7
P. 77, TEXTO 8
P. 78, TEXTO 9 Y TEXTO 10
DEL INICIO DEL TEMA 5:
TEXTO INICIAL DE LA P. 83
TEXTO 1 DE LA P. 84
TEXTO 2 DE LA P. 86
SOLAMENTE ENTRAN ESTAS ACTIVIDADES, QUE ME PODÉIS PASAR PARA QUE LAS MIRE Y CORRIJA, EN PAPEL O A TRAVÉS DEL BLOG. CINCO 0 DIEZ LINEAS CADA APARTADO.
11 marzo 2010
05 marzo 2010
HISTORIA DE LA FILOSOFIA, EXAMEN DE DESCARTES
pARA EL MARTES 9 DE MARZO.
sOLAMENTE DESCARTES, LA SEGUNDA Y LA CUARTA PARTE.
pLATÓN NO.
eXPRESIONES DE DESCARTES SÍ.
ME PODÉIS CONSULTAR EN EL BLOG TODO LO QUE CONSIDERÉIS OPORTUNO.
sOLAMENTE DESCARTES, LA SEGUNDA Y LA CUARTA PARTE.
pLATÓN NO.
eXPRESIONES DE DESCARTES SÍ.
ME PODÉIS CONSULTAR EN EL BLOG TODO LO QUE CONSIDERÉIS OPORTUNO.
04 marzo 2010
EXAMEN FILOSOFIA 1º BACH, PP. 71-75
Lo aplazamos para el lunes.
Me podéis enviar los ejercicios al blog y así puedo corregirlos.
Los criterios para hacerlos están en una entrada anterior de este blog. Miradlo. Y si tenéis dudas, preguntad sin miedo.
Me podéis enviar los ejercicios al blog y así puedo corregirlos.
Los criterios para hacerlos están en una entrada anterior de este blog. Miradlo. Y si tenéis dudas, preguntad sin miedo.
03 marzo 2010
FILOSOFIA 1º BACH, EXAMEN 5 dE MARZO
Repito:
Hay que leerse y aplicar el apartado que se titula "El desarrollo de la conciencia" (páginas 71 y 72) para poder hacer la actividad 4 de la p. 72. En esa pregunta hay dos apartados: ejemplos de acciones de cada estadio, primero; y luego responder de forma argumentada a la pregunta que se hace.
===
En el texto 4, en la misma página 72, en el apartado a) hay que atender a lo que dice el texto, y explicarlo con tus palabras; en el apartado b), se trata de nuevo, de imaginar situaciones o casos.
===
Para la realización de los tres apartados del ejercicio correspondiente al texto 5, en la página 74, hay que aplicar los conceptos del punto 1.6, "Valores y normas morales" (páginas 72 a 74; de los cuadros en azul de la p. 72 podemos prescindir).
===
En la p. 75 te encuentras con dos actividades, la 5 y las cuestiones correspondientes al texto 6. En este ejercicio del texto 6, está claro lo que hay que hacer en los dos apartados. En la actividad 5 se trata de que tú des tu opinión argumentada, escribiéndola. Luego pondré yo en el examen alguna de esas cuestiones -no todas- para que las respondas.
===
En el texto 4, en la misma página 72, en el apartado a) hay que atender a lo que dice el texto, y explicarlo con tus palabras; en el apartado b), se trata de nuevo, de imaginar situaciones o casos.
===
Para la realización de los tres apartados del ejercicio correspondiente al texto 5, en la página 74, hay que aplicar los conceptos del punto 1.6, "Valores y normas morales" (páginas 72 a 74; de los cuadros en azul de la p. 72 podemos prescindir).
===
En la p. 75 te encuentras con dos actividades, la 5 y las cuestiones correspondientes al texto 6. En este ejercicio del texto 6, está claro lo que hay que hacer en los dos apartados. En la actividad 5 se trata de que tú des tu opinión argumentada, escribiéndola. Luego pondré yo en el examen alguna de esas cuestiones -no todas- para que las respondas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)