pARA EL MARTES 9 DE MARZO.
sOLAMENTE DESCARTES, LA SEGUNDA Y LA CUARTA PARTE.
pLATÓN NO.
eXPRESIONES DE DESCARTES SÍ.
ME PODÉIS CONSULTAR EN EL BLOG TODO LO QUE CONSIDERÉIS OPORTUNO.
Feijóo o la fragilidad
-
*por Yaiza Santos*
Es un hecho objetivo que las figuras del PP que congregan mayor popularidad
mediática y encarnan mejor el rigor y el éxito en su papel...
Hace 16 horas
2 comentarios:
Puedes decirlo, Marina. Pero no es "jun algo infinito", sino "algo infinito". Aparte que, sobre la naturaleza de Dios, Descartes dice más cosas en el texto. Lo que dice viene después de que ha demostrado la primera cosa o verdad (el alma, el pienso luego existo), y ha visto claro que la naturaleza del alma coniste en pensar y en pensamientos (res cogitans). En ese momento es cuando se da cuenta de que entre sus pensamientos o ideas hay uno peculiar, especial: la idea de algo perfecto o Dios. Que tiene que ser muy diferente de Descartes mismo (y de todos nosotros), puesto que Descartes (y nosotros con él que lo hemos leído) ha llegado a conocer la primera verdad o principio precisamente por lo impreciso e imperfecto que es el conocimiento de los seres humanos, que de nada nos podemos fiar, que de todo podemos dudar (de los sentidos, de que el mundo sea un sueño, de los razonamientos matemáticos que nos parecen más exactos). Sí, de todo podemos dudar, pero no de que constantemente cada uno de nosotros, en esa misma imoperefección que muestra en su conocimiento, que cada uno de nosotros (YO) está ahí presente. O sea: pienso, luego soy o existo (cogito ergo sum).
Quise poner "un algo infinito". ´Sorry por las otras erratas...
Publicar un comentario