24 marzo 2014

HISTORIA DE LA FILOSOFIA 2º BACH, PARA EL EXAMEN DE MARX

En el examen habrá que redactar las siguientes cuestiones:

1º Vocabulario (cuatro o cinco líneas; dos puntos)

2º Síntesis y explicación de la filosofía marxista, con los siguientes aspectos:
Trabajo y capital
Alienación o extrañamiento
Superación de la alienación, llegada del comunismo
Infraestructura y superestructura
La utopía marxista
(Mínimo un folio por las dos caras, cinco puntos)

3º Relación con otro autor. Lo más sencillo es con Platón o Kant, elaborando los siguientes puntos: 

-Para Platón: mito de la caverna resumido con sus interpretaciones; la teoría de las ideas muy breve, en no más de diez líneas; las partes del estado platónico; los regímenes políticos según Platón. Un folio estaría bien. 
-También se puede hacer la relación con Kant, ciñéndote a los puntos que entraban en el examen del texto de Kant, o con quien se considere oportuno, siempre que exista justificación. Un folio estaría bien. 
(Tres puntos)

Nota: si se efectúa la relación con Platón/Kant se puede empezar con un párrafo como el siguiente:

 Es posible establecer una relación de semejanza entre el planteamiento marxista en torno a la vida alienada en el modo de producción capitalista y el planteamiento político de Platón, en la Antigüedad, tomando como imagen señalada lo que escribe el filósofo griego acerca de los prisioneros de la caverna / el planteamiento moderno de Kant acerca de la ilustración y la minoría de edad.

23 marzo 2014

Historia de la filosofía, 2do de Bach, Marx ( continuación del comentario)

Infraestructura y superestructura
La propiedad privada y el sistema económico que expresa, el capitalismo,  es la vida real del hombre en su forma material y sensible. La enajenación de la vida humana corresponde a esta situación económica. Marx utiliza los términos infraestructura y superestructura para explicar la relación que hay entre la base económica de una sociedad, su infraestructura material de fuerzas productivas y relaciones de producción, por un lado, y la superestructura ideológica, política, cultural, etc., por otra. La religión, la familia, la política estatal, el derecho, la moral, el arte y las ciencias reflejan en cierto modo el modo de producción económico de una sociedad.
En relación con lo anterior, hay que decir que Marx señala que la conciencia y la razón del ser humano, aquello en lo que tradicionalmente la religión y la filosofía han cifrado la realidad del ser humano (animal racional, homo sapiens), están socialmente mediadas. Es decir, la conciencia y la realidad individual de una persona en concreto deben explicarse atendiendo a la realidad social del ser humano, al hecho de que los seres humanos entran en relación unos con otros, en el trabajo y en la comunidad. La historia va registrando los diversos modos de estas sociedades humanas. Así, el sistema filosófico de Marx es un materialismo histórico: porque la base económica, material, la infraestructura va determinando las diversas formas sociales en la historia y la realidad de los individuos concretos en ellas. Y por supuesto, la cultura, la política, las ideas o ideologías: la superestructura.
La utopía marxista
La evolución social, el desarrollo de los conflictos sociales que sumando contradicciones hacen estallar las infraestructuras económicas, o sea las bases materiales de una sociedad de clases ( como es el capitalismo con su separación radical entre la burguesía propietaria y el proletariado trabajador).   Ello supone, ya está dicho, la superación de la propiedad privada, la desaparición de un régimen económico y de vida que aliena a las personas y su actividad, despojándolas de sus mejores cualidades y entregándoles a cambios ilusiones falsas. Entre esas ilusiones está la ideología religiosa, una droga, un opio que adormece a los individuos y les consuela. On otra vida para resarcirles de las explotaciones del presenté. Aunque para Marx también la filosofía era una ideología que contribuía a justificar el sistema social y económico que existía. Por supuesto que la economía clásica también era un instrumento de justificación del capitalismo de la revolución industrial, el principal. En relación con esto, Marx señaló que la filosofía se había limitado a interpretar el mundo, a ser una mera teoría o mirada conceptual sobre el mundo, y que había llegado el momento de transformarlo. Había que volver la filosofía cabeza abajo, asentar las ideas en las bases materiales que las condicionan. No es la conciencia la que determina la realidad social, sino que ocurre al contrario: es la realidad social la que determina, la que explica la conciencia y sus ideas.
Esto es, hay una intención liberadora, emancipadora, utópica en el pensamiento marxista. Se trata de acabar con la vida alienada del hombre, con una existencia humana a la que se ha despojado de las mejores cualidades naturales y sociales. A la vez que se alcanza la libertad en la actividad que más realiza al hombre, es su misma naturaleza de ser sensible, corporal, la que se recupera o restituye. Un trabajo no alienante, que sitúe al objeto producido como espejo de la esencia del ser humano, y ya no más como algo extraño, enemigo y esclavizador, se corresponde con una existencia vital concreta que ya no se basa en consuelos religiosos, sino que devuelve a todos los sentidos del hombre sus derechos. Todo este resultado utópico es humanismo y naturalismo a la vez, pero no es un socialismo utópico, sino que pretende ser un materialismo científico basado en el conocimiento de las leyes evolutivas de la ciencia económica, en su desarrollo histórico.

21 marzo 2014

Historia de la filosofía, 2do de Bach, Texto de Marx, un esquema-resumen explicativo

Trabajo y capital

La teoría de Marx acerca del trabajo (alienado, enajenado) ha de verse en el contexto de su crítica a la economía moderna capitalista y las patologías (desempleo, trabajo insalubre, enfermedad y accidentes, depauperación creciente de los trabajadores...) y conflictos sociales generados. Dicho de un modo más exacto, Marx une un concepto filosófico del trabajo como manifestación esencial de la actividad histórica y social de los seres humanos con un conocimiento de las obras clásicas de la economía y de la situación de explotación laboral de su época, la de la revolución industrial.

De resultas de las condiciones económicas, se llega a una degradación humana que para Marx es propia de las condiciones del capitalismo. En este modo de producción económica centrado en la propiedad privada, la separación entre quien posee el capital o esencia objetiva de la propiedad (la burguesía propietaria) y quien posee la fuerza de trabajo o esencia subjetiva de la propiedad (el proletariado) constituye el hecho fundamental de todo el funcionamiento de la sociedad. Del conflicto o contradicción entre las clases sociales trabajadoras y propietarias vendrá la superación del capitalismo, asediado por esos conflictos.

Ocurre finalmente, con todo esto, que los seres humanos son los verdaderos motores de la historia. No los dioses ni la razón, como quieren hacernos creer las ideologías teológicas y filosóficas. El ser humano es un sujeto activo de la evolución humana, aunque la emancipación resulta un proceso arduo (como también se observa con los prisioneros platónicos o los menores de edad kantianos.

Alienación o extrañamiento

El trabajo representa un factor fundamental de la historia y la sociedad humana, el modo en que los seres humanos transforman la naturaleza y evolucionan en sociedad.  El trabajo debe humanizar, Sin embargo, en las condiciones del capitalismo el trabajo es una actividad enajenada, extraña al hombre que la realiza. Sucede asi porque la actividad que realizan los trabajadores en el modo de producción capitalista deja de pertenecerles y enriquecerles a los mismos que trabajan. El trabajo del proletario sirve para engrosar el capital, a partir de la expropiación que la clase propietaria realiza sobre las plusvalías, que es el valor que se añade a la materia en bruto cuando se actúa sobre ella y se transforma en un objeto vendible. Pero es que hasta el trabajo mismo se transforma en un objeto vendible... por un mínimo para subsistir. En síntesis, los productos generados por el trabajo, la actividad misma del trabajador, se transforman en algo hostil y odioso, que no dan más que para degradar y "cosificar" las relaciones sociales de los seres humanos.

El trabajo en las condiciones del capitalismo representa lo más alejado del trabajo del artesano y del artista, que se pueden reconocer con orgullo en lo que hacen. Lo que no puede pasarle al trabajador fabril sujeto a la división del trabajo que fragmenta el objeto y embrutece al sujeto.

La alienación del trabajo y de sus condiciones se proyecta en alienación de la sociabilidad humana. En una degradación de la esencia genérica del ser humano, puesto que el ser humano es un ser social. En este contexto tiene gran importancia la alienación religiosa: esto es, el consuelo falso que otorgan al ser humano las creencias religiosas.

Se da la paradoja de que los seres humanos pueden acabar reconociendo su libertad y realización en las funciones más animales que poseen. Aunque estas también se pueden ver degradadas...

Superación de la alienación, llegada del comunismo

La crítica de Marx a la economía liberal clásica de Adam Smith y otros, que es la que sirve de fundamento ideológico a la economía real del capitalismo de su época, se realiza en función de unas intenciones de libertad, de emancipación de la humanidad de esas condiciones laborales explotadoras que la mantienen en la indigencia y en la indignidad. Ello requiere una subversión completa de las bases, de la infraestructura económica.

Esa utopía histórica, donde se realizará la esencia humana, donde podrán desplegarse todas las riquezas sociales y espirituales del ser humano, recibe el nombre de comunismo. Es una utopía porque representa un estado de perfección. Pero es una utopía que se basa en el conocimiento científico más riguroso de las leyes de la evolución de los modos de producción económicos. El que conoce Marx en su tiempo histórico es el modo de producción capitalista, y Marx sabe valorar el papel progresivo que la burguesía capitalista ha sabido realizar con respecto a economías anteriores como la burguesía... Pero como sugerimos al principio, también su tiempo pasará...

Ahora bien, el comunismo de Marx, por el hecho mismo de basarse en el conocimiento de la ciencia económica, no es un socialismo utópico meramente, con soluciones parciales y soñadoras, centradas en propuestas caprichosas para la industria o la agricultura. Marx distingue su concepto del comunismo de otros que le parecen insuficientes. Está un comunismo basto o grosero que se limita a una redistribución niveladora de la propiedad privada existente. La codicia o la envidia son los motores de este comunismo grosero, que llega a la infamia de proponer la comunidad de las mujeres, cosificándolas al extremo, y pervirtiendo con ello la misma condición humana. Tampoco sirve un comunismo meramente político, democrático, que revoluciona el Estado pero deja intocada la propiedad y el sistema económico existente.
El comunismo que propugna Marx es integrador, total, reconciliador  de las diferencias que existen en la humanidad: necesidad y libertad, biología y sociedad. Realiza a la vez la naturaleza y la humanidad maltratadas por la sociedad de clases del capitalismo. Es al mismo tiempo plenitud del naturalismo y de humanismo; de la vida y del trabajo.
...


18 marzo 2014

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA, 2do BACH, TEXTO DE MARX

Cuestiones para redactar del texto de los Manuscritos...

1. Relación entre capital y trabajo
2. Forma de superar el extrañamiento (alienación)
3. El comunismo grosero y la propiedad privada
4. La comunidad de mujeres y la prostitución
5. La envidia y la codicia
6. La relación del hombre con la mujer como relación natural del hombre con el hombre
7. El comunismo democrático
8. Comunismo como humanismo y naturalismo
9. Propiedad privada y alienación (vida enajenada). Tipos de alienación y elementos de la cultura
10. Religión y economía
11. Superación de la propiedad (comunismo) y realización del hombre, su esencia y su libertad
12. Hombre y sociedad: el arte y la ciencia
13. Conciencia y sociedad
...

07 marzo 2014

FILOSOFIA 1º BACH, PARA EL EXAMEN DEL TEMA 13: DEMOCRACIA MEDIATICA Y CIUDADANIA GLOBAL

Dos preguntas que se sortearán de entre el siguiente bloque de cuatro:
Democracia mediática, sociedad moderna y comunicación (páginas 248 y 249)
Los riesgos de la democracia mediática (pp. 251-252)
Ciudadanía global  (pagina 254 a 256)
Globalización y justicia (página 257 a 259)
Aparte, el alumno elegirá dos de las siguientes:
Medios de comunicación y poder político (p. 250)
Posibles efectos negativos sobre la opinión pública (p. 253)
Legalidad y legitimidad: derecho cosmopolita (p. 261)
Naturaleza simbólica de la ciudadanía cosmopolita (p. 262)
La universalidad cosmopolita (p. 263)
Una cara mínimo por pregunta. Me podéis ir pasando los resúmens para que los corrija. Los resúmenes por grupo se entregan después del examen, para anotarlos.

01 marzo 2014

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA, 2º BACHILLERATO, MARX, 2ª evaluación

El siguiente texto, el de Carlos Marx, de los Manuscritos de economía y filosofía.

Se facilitará el texto de C. Marx, algo complejo de leer en principio.

Como apoyo se facilitarán comentarios del profesor, de otras páginas y fotocopias.

Los términos del vocabulario se fijarán por anticipado: unos se elaborarán a partir de los materiales, y otros se dictarán.

La relación podrá efectuarse con autores ya dados. Lo más sencillo, con Platón y Kant. A partir del tópico de la liberación o emancipación: de la ignoranciaen Platón y Kant; de las servidumbres materiales, económicas, en Marx.