Queremos entender la reflexión ética, las cuestiones de conciencia, las obligaciones morales, etc. a través de hechos históricos concretos, accesibles a la opinión pública con la consulta habitual de los medios informativos de masas de todo tipo: radio, TV, Internet, prensa de papel, etc.
Este primer artículo, "En primera línea de fuego" (de José María Irujo), publicado en el diario El país el 11 de marzo de 2007, con ocasión del tercer aniversario de los atentados islamistas del 11 de marzo de 2004 en Madrid, nos plantea algunas realidades policiales y judiciales.
Nos movemos -con lo que vamos leyendo- en lo que son hechos. Ahora bien, ¿qué debemos pensar acerca de los tales hechos? Cuando empezamos a haernos este tipo de preguntas estamos saliendo ya de las noticias de prensa y nos estamos acercando a la filosofía.
No se trata de soltar barbaridades, de llegar a la xenofobia y el racismo (pues eso filosóficamente constituye una atrocidad). Se trata de pensar argumentadamente -racionalmente, críticamente- acerca de los hechos.
Después leeremos acerca del testimonio de las víctimas, y lo que las víctimas digan sí que será un hecho moral en sí mismo...
***
Dirección electrónica del artículo:
Wwww.elpais.com/articulo/reportajes/primera/linea/fuego/elpepusocdmg/20070311elpdmgrep_2/Tes
#37 Lo que hay que leer
-
Por qué más inteligentes no significa más felices
100 años de Margaret Thatcher
Primeros meses en el ciberespacio
Guía existencial para hacer amigos
Al...
Hace 17 horas

No hay comentarios:
Publicar un comentario