Kant es el principal filósofo de la Ilustración. Esta época, el siglo XVIII, se comprende como la edad de la razón, del progreso social en todos los órdenes, científico, tecnológico (comienzo de la revolución industrial), y por supuesto, político, con la revolución francesa, las declaraciones de los derechos del hombre y la independencia de los EE UU, el ascenso de la burguesía y la caída de la sociedad estamental.
Si quisiéramos resumir este tiempo de la Ilustración con una sentencia, nos podría valer lo que dice el mismo Kant, "atrévete a saber". Esto significa que los seres humanos deben hacerse protagonistas de sus asuntos personales y de sus asuntos públicos o políticos (aunque sabemos que el siglo XVIII es la era del Despotismo ilustrado). Deben atreverse a utilizar su inteligencia, tanto en el conocimiento científico como en la moral y la política. En suma: deben querer ser libres, ejercitar su autonomía valiéndose de su razón, hasta con las cosas de la religión. Así los seres humanos pueden hacerse mayores de edad, sobrepasar su infancia mental e histórica, alcanzar un estadio personal y colectivo de autonomía e independencia moral, que es de lo que trata el texto.
Una idea fundamental que debes tener en cuenta a la hora de estudiar la ética de Kant es la diferencia que él plantea entre su ética y todas las anteriores.
La ética se ha encargado, a lo largo de la historia de la filosofía, según Kant, de proporcionar la materia o el contenido al que tienen que adecuarse los seres humanos cuando se relacionan unos con otros, debiendo obedecer reglas de conducta.
Pues bien, las éticas materiales tienen un grave problema, según Kant. Un ejemplo: en el mundo de la cultura griega antigua, los filósofos entendían que la finalidad o materia de la vida era la felicidad. Que, por lo tanto, todas las reglas morales debían servir como medio para obtener la felicidad.
Pero, claro, la felicidad no es lo mismo para unas personas que para otras. Si uno confía en la política (Platón, Aristóteles), su felicidad estará en dedicarse a ella; pero si uno no confía en la política (Epicuro, los estoicos), su felicidad estará más bien en hacer justo todo lo contrario, en apartarse de la política y dedicarse a sus asuntos particulares.
Entonces, siendo la finalidad que tienen los seres humanos la misma, es decir, buscar la felicidad, los caminos, reglas o mandatos morales para conseguirla son muy diferentes.
¿Cómo puede ser esto? Pues porque, evidentemente, no todo el mundo entiende lo mismo por felicidad. Entonces, si tú entiendes que la felicidad consiste en dedicarte a la política, tus reglas morales están condicionadas, son imperativos hipotéticos. Mientras que si no te gusta la política, tendrás otros imperativos hipotéticos diferentes.
Además, lo que cada uno entiende por felicidad resulta diferente porque tiene experiencias distintas, cada uno entiende la felicidad según su experiencia. Entonces, las reglas morales serán también imperativos empíricos, por decirlo así.
Ahora bien, la ética tiene mandatos (mandamientos, imperativos, reglas, deberes, principios, etc., etc.) que son imperativos categóricos, es decir, deberes que no admiten excepciones, y que no dependen de la experiencia. Porque entonces, en este caso, cada uno tendría deberes según su experiencia, y lo que sería regla para uno no sería regla para otro; por lo tanto, las reglas morales admitirían excepciones, no serían categóricas, y ya hemos dicho que esto no puede ser.
Piensa que Kant (también Rousseau y Hume, que son filósofos fundamentales de la Ilustración, y que ejercieron gran influencia en Kant) pretende establecer, en el ámbito de las cosas que hacen los seres humanos, las mismas reglas o leyes que los físicos iban descubriendo en la edad moderna, y que eran válidas para los cuerpos materiales... de tal manera que pudo pensarse que el mundo (la naturaleza) era como una gran máquina, un mecanismo, un reloj...
Pues bien, si te fijas en la ley de gravitación universal de Newton verás que ésta no admite excepciones, que liga a dos cuerpos cualesquiera que existan en la naturaleza, no importa qué tipos de cuerpos sean. Eso mismo pretende Kant para la moral, hallar reglas que sirvan para ser normas de conducta moral de todos los seres humanos, que éstos tengan un procedimiento o test para saber qué está bien o mal (de la conciencia de lo que está bien se ocupa la moral).
Kant se pregunta qué es el hombre. Es decir, que la filosofía consiste en Antropología, en una ciencia del hombre.
Hay tres tipos de respuesta:
-el hombre es capaz de conocimiento, de hacer ciencia (razón teórica),
-el hombre es capaz de actuar y relacionarse con otros seres humanos (moral, razón práctica),
-el hombre es capaz de esperar, de tener esperanza (religión, historia).
El hombre, un ser dotado de naturaleza racional, posee dignidad.
¿Cómo es que el hombre posee esa cosa que llamamos dignidad; lo que quiere decir que vale por sí mismo el hombre, que no tiene precio y no se puede intercambiar por ninguna otra cosa?
Hemos de acordarnos de las definiciones tradicionales del ser humano:
1. Desde Aristóteles -y aun antes- se sostiene que el ser humano es un animal racional. Esto se dice en la filosofía antigua. En el siglo XVIII, la época de Kant, la época de la Ilustración, Linneo, el gran naturalista sueco, al fijar la clasificación de las especies (lo que se llama Taxonomía), define al hombre como homo sapiens. Ya no se limita a decirse que el ser humano es un animal, sino que se dice qué tipo de animal es. Esto es, que pertenece al génro homo. Esto por una parte.
2. Debemos recordar también que para la religión judía y cristiana el ser humano está hecho por Dios a su imagen y semejanza, la persona es imago Dei. Esto por otra parte.
Es decir, que tanto para la filosofía como para la religión el hombre está un punto por encima de los otros seres o cosas. Pues bien, eso debe de querer decir Kant cuando señala que el hombre tiene dignidad, o que su existencia constituye un fin que vale por sí misma.
Otro asunto puramente personal
-
Uno de los políticos contemporáneos que ha hecho de la mentira práctica
habitual de su acción, el hombre que cuando se descubrió que su Fiscal
General ha...
Hace 5 horas
3 comentarios:
Martin muy bien
pero que es eso de la actualidad ???no se entiende nada!!
Haz el favor de explicarte
un beso ajajaj
Muy sencillo: marca solamente lo que entiendas...
Se trata de efectuar una "composición de texto filosófico" en la que también se incluye la actualidad y opinión personal acerca del asunto de que va el texto que se propone en el examen para comentario.
Pues bien: puesto que la filosofía pretende, en su mismo nombre, encontrar la razón de las cosas, buscar causas, explicaciones, argumentos, inteligencia, etc. será evidente que la filosofía lo que está buscando es aclarar las cosas, aportar luz, buscar la ilustración, etc.
La metáfora de la luz sería como el hilo que "cose" la historia de la filosofía: los prisioneros de Platón viven entre sombras, faltos de luz o con una luz artficial (el fuego de la hoguera), Sto. Tomás lo deja todo para que le ilumine Dios (la fe, porque la razón ilumina insuficientemente -según sto. Tomás), Descartes (pienso luego existo) lo deja todo para la luz natural de la razón, para que ésta (la luz de la razón) alcance evidencias (cosas que se ven, ideas claras y que se distinguen), Kant pertenece al siglo de la Ilustración (o de las Luces), y él pretende aportar la misma luz a los asuntos morales, políticos, religiosos e históricos que
Newton había establecido con sus principios y leyes en las ciencias naturales; Marx sigue siendo un filósofo ilustrado, aunque confía poco en las ideas, porque para él las ideas forman parte de "ideologías", de superestructuras que están muy determinadas y condicionadas por la "base" económica de la sociedad... Pero sigue siendo un ilustrado, porque quiere alcanzar un conocimiento científico de la historia, el materialismo histórico, el "socialismo científico" , con el fin de "alumbrar" una sociedad nueva, el comunismo, que viene a revolucionar, resolver y acabar con las injusticias de la historia, con la "alienación" y la falta de libertad.
¿Qué es alienación? Una sitiuación de falta de libertad, de esclavitud en la práctica, de engaños provocados por las ideologías políticas, religiosas y económicas. I. e., los proletarios de Marx (de su época, y de la literatura y el arte de su época)viven como los prisioneros de la caverna platónica: entre engaños, irrealidades, injusticias y sombras (=falta de luz)...
Y Mª Zambrano: ¿Qué luz aporta la "razón poética" que defiende esta filósofa?
a) la de las cosas mismas, que si las dejas ser en su realidad, sin violentarlas con los conceptos, se muestran como realmente son: admirables, maravillosas, vivas...
b)la luz de la ciencia, de las matemáticas, de la técnica y de la ingeniería.
(Está claro que la respuesta es a) ) ¿No?
Pero cuál es la actualidad:
Yo la vería en dos puntos:
a) la necesidad que tienen las personas de saber, de conocer cada vez más. En este punto es irrenunciable mencionar la situación histórtica creada por la era de la información, por Internet. Que es ambivalente y lo mismo puede ser para bien que para mal: lo mismo pueden ser beneficiosos sus efectos que lo contrario. Porque se trata de saber lo que se hace con la información de Internet: i. e., que para sacar provecho de la red, para hacernos más ilustrados y más libres, se precisa que ya lo seamos. y esto es una paradoja, un círculo lógico. Pero es la verdad! para acercarte al saber de Internet, a todas las informaciones, ya tienes que saber algo al respecto; igual que cuando te acercas a un libro ya tienbes que saber algo de lo que va, o si no se hace intragable (=incomprensible).
b) Observamos en nuestro complejo mundo del siglo XXI (en sus inicios) la resurrección de las creencias religiosas, que muchas veces pueden poner en peligro als conquistas de la ciencia, de la razón y de la libertad. Pensemos en los fundamentalismos de todo tipo, en las guerras, en los actos terroristas y en las réplicas que se producen... No hay nada más antilustrado, antifilosófico, oscuro y esclavizador que la violencia y la guerra...
***
***
PS. ¿Habéis advertido, en la caverna platónica, que los prisioneros son como los muertos -según la religión griega? Sin embargo, para la religión cristiana, los prisioneros son los creyentes que están en este mundo y que todavía no han visto a Dios...
***
Pásalo.
bn si pero cuantos tipos de reglas morales existen!!!
att:adrian *!*!xD*!*!*
Publicar un comentario