29 marzo 2009

TRABAJO SOBRE EL ÁRBOL DE LA CIENCIA, CUESTIONARIO, II

  • En el capítulo titulado "Paso por el hospital de San Juan de Dios", Andrés Hurtado tiene una mala experiencia que le da que pensar. ¿Podrías explicarlo?
  • La segunda parte de El árbol de la ciencia se titula "Las carnarias". ¿Podrías aclarar cuál es el sentido de ese título?
  • A partir de la p. 98, y a lo largo de varias páginas más, aparece la caracterización, por lo que dice el narrador y por lo que dice ella misma, de uno de los personajes más interesantes de la novela, que intervendrá en la resolución final de la historia: Lulú. ¿Podrías describirla sintéticamente?
  • En el capítulo "La crueldad universal", p. 124 y ss., se manifiesta, conversacionalmente, la filosofía de Iturrioz. ¿Cuál es, en suma, el mensaje de esa filosofía?

24 marzo 2009

FILOSOFIA 2º BACH CT/HUM, NIETZSCHE

LO QUE YO ESCRIBÍ EN EL BLOG EL AÑO PASADO:

¿Cómo comentaría yo el texto de Nietzsche?

Para empezar: paciencia---

Después lectura y subrayado, también pacientes---

Después, claridad: convirtiendo el texto muy poético de Nietzsche en palabras claras---

Se tratará, para comprender el texto de Nietzsche, de contrastarlo con lo que ya sabemos.

En particular, podremos coger algunos términos muy significativos, como es el término "idea" y ver el uso que le han dado Platón y Descartes en los otros textos que hemos leído.

¿Te suenan?

Sabemos que:

a) Platón localiza las Ideas como en un mundo aparte, diferente de este mundo de los sentidos al que estamos naturalmente acostumbrados. Platón necesita las ideas (Justicia, belleza, Bien) para ordenar el conocimiento del mundo (para hacer la ciencia) y para ordenar políticamente la ciudad (la polis), y hacer un estado que sea perfecto porque sea justo. Estos fines u objetivos se logran después de un largo proceso educativo (que simboliza por ejemplo las imágenes de la línea y de la caverna), a través del cual el alma racional se va haciendo sabia y buena en la medida en que se va olvidando del mundo de los sentidos y de las opiniones, errores, ignorancias, etc. propias de ese mundo y de las personas que no salen de él (= que no se educan).

b) En Descartes la situación se nos muestra más compleja. Descartes desconfía igualmente de las opiniones, entre las que se incluyen las creencias que ha aprendido de sus maestros, que tienden a contradecirse, en vez de manejarse con un único criterio coherente y ordenado. Pero a diferencia de Platón parece que Descartes se pone a reflexionar en el interior de su propia mente.

Es decir, Descartes se fija, antes de todo, en el lado subjetivo, personal, íntimo, interior, etc, etc. del conocimiento. Descubre así que no puede fiarse de nada, ni de los sentidos, ni de si está despierto ni incluso de su inteligencia matemática (y eso que las matemáticas representan para Descartes el modelo de saber ordenado, riguroso y científico).

Pero dudando descubre, en sí mismo y en su misma duda, una verdad, por lo menos. Esta verdad consiste en que es indudable que PIENSO, LUEGO SOY (EXISTO). Luego viene otra verdad, que obtiene cuando se pone a rastrear cuáles pueden ser otros contenidos o ideas de su mente, una vez que ha conocido, por lo menos (ya lo hemos dicho) que ÉL ES UNA COSA QUE PIENSA.

Pues bien, dentro de él encuentra una idea que es absolutamente desproporcionada para su condición (recordemos que él es una cosa que piensa, pero que empieza dudando). Esa idea es la de DIOS, que desempeña en el pensamiento de Descartes un lugar equivalente (a fin de ordenar la realidad y la ciencia) a la Idea de Bien en el pensamiento platónico.

Finalmente resultará que esta idea de Dios es la verdadera razón de que el pensamiento de Descartes (y todo el pensamiento humano) pueda funcionar: pues se trata de un Dios bondadoso que no va a engañarnos (pues engañar sería un defecto de Dios, y sabemos que Dios debe ser perfecto en su definición: si no, no sería Dios), de manera que no vamos a dudar ya de la existencia del mundo exterior. Es decir: que del mundo exterior se puede tener conocimiento, hacer ciencia físico-matemática.

***

Vamos a Nietzsche: el título del libro del que forma parte el texto que se comenta es El crepúsculo de los ídolos. Dicho de otra manera: El final de la filosofía, puesto que los ídolos para Nietzsche son las "ideas" (las de Platón, las de Descartes, las de la religión cristiana) de las que se ha ido ocupando la filosofía a lo largo de la historia cultural europea.

Nietzsche ejerce su filosofía como un médico la medicina: diagnosticando, sospechando todavía más de lo que sospechaba o dudaba Descartes. Pues Nietzsche duda incluso de la misma razón que es la facultad mental que permite poner en marcha la filosofía.

Nietzsche ve lo que hacen los filósofos con la realidad que nos es más inmediata, la de los sentidos, los cuerpos, la material, la apariencia que constantemente tenemos delante.

Entonces ve que los filósofos no respetan esa realidad, sino que se comportan con ella igual que sepultureros o momificadores ("egipticismo"): porque le ponen etiquetas o ideas a las cosas, y luego, además, sostienen que esas ideas son lo primero, la auténtica realidad de la que deriva todo lo demás (Nietzsche escribe, así, que los filósofos confunden lo que debe ser último, las ideas, con lo primero y más importante, lo de más rango y valor).

¿De dónde viene todo este error que van cometiendo los filósofos continuamente?

Ocurre, aunque los filósofos no quieran reconocerlo, que se comportan como adoradores, aunque ellos pretenden ser racionalistas, críticos, matemáticos, científicos, exactos, rigurosos, etc. etc.

Se comportan como unos perfectos personajes religiosos que, por odio a la vida y porque su condición personal es la de débiles y enfermos, tienen que resentirse y odiar la vida e inventarse un mundo mejor: así que se inventan un mundo inteligible o un reino de los cielos.

Pero para hacer esto han tenido que negar el único mundo con el que realmente contamos, el único mundo del que tenemos pruebas de que existe: han negado este mundo aparente de los cuerpos, de las personas de carne y hueso y de los sentidos.

Sí, definitivamente la filosofía consiste en una fe o creencia, en una veneración: en una fe en la razón, pero porque se cree demasiado en las palabras, en el lenguaje, y se confunde estas útiles herramientas de la vida (las palabras) con la verdadera realidad---

23 marzo 2009

FILOSOFIA 1º BACH CT, HESIODO SOBRE EL TRABAJO

A propósito de su obra Los trabajos y los días (pp. 78-81; ed. Gredos, 2000)

  1. Beneficios y perjuicios de la justicia.
  2. Relación entre virtud y trabajo.
  3. Ventajas de la enseñanza.
  4. Ventajas del trabajo.
  5. La honra del trabajo.
  6. La vergüenza de la pobreza.
  7. Los problemas del delito.
  8. ¿Conoces alguna otra historia, grecorromana o judeocristiana, acerca de lo que el trabajo tiene de bendición o de maldición? Cuéntala.

22 marzo 2009

FILOSOFIA 2º BACH CT/HUM,
EXAMEN DE PLATON

IES JUAN RUBIO ORTIZ 23 de MARZO de 2009


NOMBRE:





  • ¿Cuál es el problema?



  • Explicación de este frg., que pertenece al símil del sol. ¿Qué son las Ideas?


  • Diferencia entre matemáticas y filosofía. Diferencia entre mun do sensible e inteligible.

TRABAJO DE EL ÁRBOL DE LA CIENCIA, Cuestiones, I

Una vez que hemos escrito un resumen de la historia que nos cuenta Pío Baroja, y que hemos relizado un censo de los personajes, podemos pasar a concretar algunas cuestiones.

1. Los primeros capítulos nos cuentan las andanzas estudiantiles de Andrés Hurtado. Entreveradas con ellas, aparecen algunas opiniones sobre la vida que son filosóficamente interesantes. Así, por ejemplo, en la p. 6o de la edición de Cátedra. ¿Qué se dice allí que es la vida? ¿Qué es lo que debería ser?

2. Al hilo de lo anterior, en el capítulo titulado "Una fórmula de la vida", p. 67 y ss., se mencionan varias figuras importantes en la historia del pensamiento: Kant, Fichte, Schopenhauer. Podemos buscar información... y escribir algunas frases sobre sus biografías y las líneas generales de su pensamiento. Sin recargar la información, yendo a lo sintético esencial

...

FILOSOFIA POR MEDIO DE LA PRENSA

No rehuyamos la polémica: argumentemos a partir de ella.

Un artículo de Santos Juliá sobre la "ley natural" (moral, bioética).

Genes políticamente correctos, otro artículo.

21 marzo 2009

FILOSOFIA 2º BACH CT/HUM, EXAMEN DE PLATON

Para este lunes:

  • las cuatro partes en que podemos fragmentar el texto: lo que no es el Bien y por qué se precisa conocer lo que es; el símil del sol; el de la línea; el mito de la caverna,
  • otros materiales, como las entradas que yo haya podido meter en este blog, sobre Platón,
  • aunque me interesa fundamentalmente que se conozca con suficiencia el texto platónico, con el fin de poder plantear la relación con otros autores,
  • y no hay excusas para no estudiar.

18 marzo 2009


EXAMEN DE DESCARTES + PLATON + KANT

IES JUAN RUBIO ORTIZ 18 de MARZO de 2009

NOMBRE:



1. Explicación de este fragmento y su lugar en el conjunto.

2. Síntesis del texto cartesiano (sus dos partes)

3. Símil de la línea.

17 marzo 2009

FILOSOFIA 2º BACH CT/HUM, EXAMEN PLATON + DESCARTES + KANT

El texto de la Fundamentación... es efectivamente difícil, y vamos a pensar que si no fuera difícil no estaría en el temario. Y que tampoco valdría la pena que fuera fácil: ¿dónde vamos a ir con las cosas fáciles a estas alturas de nuestra vida?

Pero, por esto mismo que no es fácil, nos lo podemos plantear como una especie de reto, escolar, intelectual y personal. También moral, y también de sentido común.

Me explico:

Lo que Kant comienza señalando es que no podemos tener en nuestra cabeza ninguna cosa que podamos estimar por encima de la buena voluntad que nosotros hacia otras personas, y también otras personas hacia nosotros o entre ellos, podamos manifestar en nuestras relaciones...

Dicho de otra forma: por encima de todo cuentan las buenas intenciones, lo que Kant denomina el "principio del querer", la máxima o regla que tenemos en cuenta en nuestra conciencia, en nuestra mente, a la hora de interactuar entre personas (valga la redundante expresión)...

Claro, luego hay que aclarar en qué consiste esa buena intención o buen querer. No consiste en tener un buen corazón, porque esto sería muy fácil, y nos haría olvidar que a veces las cosas no nos vienen bien dadas, que no estamos de buen ánimo y que, sin embargo, a pesar de todo cumplimos con nuestra obligación, con nuestros deber...

Es decir, que con independencia de que nos apetezca o que no, por encima de nuestro deseo de eso momento particular, de nuestra inclinaciones, comprendemos que nuestra mejor voluntad la tenemos que poner en actuar por deber, porque ésta es nuestra obligación.

Que no debemos actuar buscando los resultados y el éxito, y que salgamos beneficiados de portarnos bien, como el tendero que fuera honrado con el niño pequeño para ganárselo y que se corra la voz de su honradez entre el pueblo de los clientes...

Luego queda determinar en qué consiste este cumplir con el deber por el deber. Como hemos visto que no nos sirven nuestros deseos ni nuestro carácter ni cualquier cosa que queramos conseguir... pues entonces no nos resta, no nos queda más que el esquema ideal de lo que debe ser nuestra conducta, nuestra fórmula para conducirnos...

De manera similar a como todos los cuerpos del universo se conducen con arreglo a la ley de la gravedad. La diferencia está en que los seres humanos estamos dotados de libertad... y que por eso la ley moral, que es esa forma a la que debemos ajustar las reglas y creencias morales de nuestra conciencia, no la cumplimos de manera espontánea o natural, sino que se nos impone como un deber, como una obligación, que tiene la forma de un imperativo.

Un imperativo significa una palabra que te ordena, y en el caso de la moral además sin que puedas poner condiciones ni excusas... pues entonces no sería moral, sino quizás hipocresía.

¿Cuál es la fórmula de los deberes, leyes, reglas, mandatos, etc. morales, según Kant?

Se trata de un imperativo, de una fórmula legal que le ordena a tu conciencia que la regla de tu comportamiento pudiera valer para todos y sin excepciones como una ley común, universal, objetiva.

16 marzo 2009

TEXTOS DE INTERNET

Sobre la apasionante cuestión de la secularización y el lugar de las religiones en el mundo actual: R. Redeker en Tercera Cultura.

¿Qué pensamos nosotros?

SOCIOLOGÍA 2º BACH

Páginas de Popper, La responsabilidad de vivir: sobre democracia y libertades, sobre significados de liberalismo y el origen de las normas...

***

Además, y ya para la siguiente evaluación, un trabajo sobre las redes sociales, que puede ser un estudio de caso, la historia de las redes sociales, los usos, las cuestiones legales, etc.

FILOSOFIA 1º BACH CT, CAVALLI-SFORZA, POPPER

Dos textos que vamos a simultanear:

  • Un capítulo de La evolución de la cultura de Cavalli-Sforza: "Racionalidad e irracionalidad del comportamiento humano".

  • Un capítulo de La responsabilidad de vivir de Karl Popper, con ese mismo título.

15 marzo 2009

FILOSOFIA 2º BACH CT/HUM, SOBRE KANT

Esquema del texto:

No hay nada que podamos los seres humanos que es bueno sin límites, excepto lo que se denomina la BUENA VOLUNTAD.

Esto significa que no se puede valorar la conducta de las personas (de los seres racionales en general, dice Kant) por sus cualidades de carácter o de inteligencia.

Sino que lo fundamental es la disposición o intención con las cuales las personas se conducen unas con otras, o consigo mismas.

Para entender lo que es BUENA VOLUNTAD Kant nos propone el concepto de DEBER, y diferentes situaciones que con arreglo a él se nos pueden presentar: actuar contra el deber, actuar conforme al deber y actuar por deber.

Pues bien, nada más que en el último caso, el de la actuación por deber y nada más que por deber es donde se puede localizar la buena voluntad.

Como escribe Kant, en lo relativo a la valoración moral de las conductas no importan los resultados que se pretendan obtener, los propósitos (las cosas que nos proponemos), el éxito o no, etc.

Lo que importa es el principio o regla subjetiva que tomamos en consideración en nuestra voluntad o querer. Es decir, que nuestra actuación sea porque es nuestro deber y no por otra cosa que estemos buscando. Ni porque nos guste y le convenga a nuestros deseos (inclinaciones, escribe Kant).

Ahora, ¿en qué consiste ese deber en el que recae el mérito o el demérito de nuestras acciones? El mérito si cumplimos con el deber, el demérito si sucede lo contrario.

Consiste en que ajustamos nuestras acciones a lo que nos dice la ley moral...

O sea: que buena voluntad = deber y deber = ley moral. A causa de lo cual la buena voluntad consiste en el cumplimiento de lo que es la ley moral (si a = b y b = c, entonces a = c). ¿En qué consiste ésta?

Nos tiene que parecer raro, en principio, que nuestra voluntad, lo que es lo mismo que decir nuestra libertad, sea lo mismo que ceñirse por unas obligaciones, como son las cosas que nos imponen las leyes de conciencia morales.

Pero no sería tan extraño si resultara que somos nosotros los mismos que nos damos esas mismas leyes, que las promulgamos para nosotros. Con lo cual se puede decir que somos autónomos, independientes y que nuestra libertad se mantiene bien resguardada. Soy yo mi amo, ningún otro...

09 marzo 2009

FILOSOFIA 1º BACH CN, HUMANIDAD y EVOLUCION

Esto habrá que mirarlo, para darnos que pensar...

Es decir: ¿hasta qué punto la evolución cultural de la humanidad ha finiquitado la marcha cambiante de los genes?

08 marzo 2009

FILOSOFIA 2º BACH CT/HUM, EXAMEN DE DESCARTES + PLATON

IES JUAN RUBIO ORTIZ

8 de MARZO de 2009


NOMBRE:


...no admitir como verdadera cosa alguna, como no supiese con evidencia que lo es; es decir, evitar cuidadosamente la precipitación y la prevención, y no comprender en mis juicios nada más que lo que se presentase tan clara y distintamente a mí espíritu, que no hubiese ninguna ocasión de ponerlo en duda.


1. Explicación de esta regla y su lugar en el conjunto.

2. Síntesis del texto cartesiano (sus dos partes)

3. Símil de la línea.

FILOSOFIA 2º BACH CT/HUM, EXAMEN DE DESCARTES + PLATON

Son fundamentales el conocimiento de las reglas del método (memorizadas, sí; comprendidas también), una buena síntesis del texto cartesiano (sus dos partes), así como el tener claro un buen resumen de cada una de las partes en que se puede dividir el texto de Platón.

06 marzo 2009

FILOSOFIA 2º BACH CT/HUM

Para el examen del lunes (Platón + Descartes):

a) Lectura de los textos.

b) Lectura de todo el material que tengamos y de las notas que se hayan podido tomar en clase, si fuera el caso.

Organicemos:

a) El texto de Platón se puede dividir en cuatro partes: una especie de introducción en la que se plantea el problema de lo que puede ser y de lo que no es el Bien; y luego otras tres partes con las comparaciones: el sol, la línea y la caverna.

b) El texto de Descartes es más sencillo si cabe partirlo por la mitad: en la primera parte hay una serie de ejemplos con los cuales el filósofo quiere justificar la necesidad de un método unificado, y luego viene de dónde se obtiene ese método, sus reglas y el rendimiento que le da en las matemáticas, que es el lugar de donde lo ha sacado; en una segunda parte ese método con sus reglas se aplica a la filosofía, donde se obtiene el conocimiento de las tres realidades: el alma o res cogitans, Dios o res infinita y el mundo de los cuerpos o cosa extensa.

03 marzo 2009

SOCIOLOGIA 2º BACH, LOS MEDIOS Y NOSOTROS

Un excelente texto de blog (de un profesor de la Universidad de Murcia) acerca del poder que le atribuimos a las imágenes, acerca de cómo culpamos a los medios de nuestro endurecimiento... Pero que puede que la causa no esté en otro lugar sino en nuestra mirada, o más bien en nuestra decisión de no mirar.

FILOSOFIA 1º BACH CT, EL ÁRBOL DE LAS LENGUAS Y LAS CULTURAS

Un artículo de L. L. Cavalli-Sforza: "Genes, pueblos y lenguas".

02 marzo 2009

SOCIOLOGIA 2º BACH, RELIGIÓN

En las sociedades modernas, y en las nuestras y actuales, tan post-modernas, las agencias de socialización tradicionales no funcionan de la misma y efectiva manera... Ni la familia ni las escuelas, ni tampoco las religiones...

¿Es así? ¿Sucede en todas las culturas esta pérdida de influencia del espíritu religioso, este fenómeno que conocemos como secularización?

Un artículo del filósofo Gianni Vattimo en El país.

DARWIN, ANIVERSARIOS

En el diario El mundo. Un buen monográfico, con diversas utilidades: textos, vídeos, gráficas, etc.

El "otro" Darwin: Russel Wallace, co-"descubridor" de la evolución, en el último número de National Geographic. Las fotografías espléndidas, como siempre. (El artículo completo, en la revista en papel.)