11 diciembre 2012



IES JUAN RUBIO ORTIZ
HISTORIA DE LA FILOSOFIA, diciembre de 2012
EXAMEN DE PLATÓN



NOMBRE:

- Respecto de los honores y elogios que se tributaban unos a otros, y de las recompensas para aquel que con mayor agudeza divisara las sombras de los objetos que pasaban detrás del tabique, y para el que mejor se acordase de cuáles habían desfilado habitualmente antes y cuáles después, y para aquel de ellos que fuese capaz de adivinar lo que iba a pasar, ¿te parece que estaría deseoso de todo eso y envidiaría a los más honrados y poderosos entre aquéllos? ¿O más bien no le pasaría como al Aquiles de Homero, y «preferiría ser un labrador que fuera siervo de un hombre pobre» o soportar cualquier otra cosa, antes que volver a su anterior modo de opinar y a aquella vida(Platón, República, Libro VII)
===

1ª cuestión, expresiones subrayadas. En torno a cinco líneas cada una. Dos puntos

2ª cuestión: A partir del frg. propuesto se debe contar y explicar/interpretar el mito de la caverna. Debes contar en unas líneas lo que son las ideas para Platón y cómo se relacionan con las cosas materiales. Debes contar los otros símiles (sol, línea). Por último, tienes que contar la teoría política de Platón, hacia la que dirige su teoría de las ideas. En esta parte debes mencionar el Estado y sus virtudes, relacionándolo con las partes del alma. Debes contar también los regímenes políticos que menciona Platón (cómo se van degradando). Cinco puntos, mínimo un folio por las dos caras.

3ª cuestión, relación con otro planteamiento. Puede ser cualquier filósofo, pero debes justificar por qué haces esa relación. Lo más sencillo es relacionar a Platón con la teoría política de Tomás de Aquino y la ley natural. Para ello debes escribir unas frases introductorias. Tres puntos, un folio.

(Este examen supone entre un 80 y un 60 % de la nota de evaluación, dependiendo de las ponderaciones hechas en los controles.)

10 diciembre 2012

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA, PARA EL EXAMEN DE PLATÓN


Recuerdo el orden del examen....

-Un fragmento del mito de la caverna

1ª cuestión, expresiones que aparezcan en el mito de la caverna. Dos puntos.

2ª cuestión: A partir del frg. propuesto se debe contar y explicar/interpretar el mito de la caverna. Debes contar en unas líneas lo que son las ideas para Platón y cómo se relacionan con las cosas materiales. Debes contar los otros símiles (sol, línea). Por último, tienes que contar la teoría política de Platón, hacia la que dirige su teoría de las ideas. En esta parte debes mencionar el Estado y sus virtudes, relacionándolo con las partes del alma. Debes contar también los regímenes políticos que menciona Platón (cómo se van degradando). Cinco puntos, mínimo un folio por las dos caras.

3ª cuestión, relación con otro planteamiento. Puede ser cualquier filósofos, pero debes justificar por qué haces esa relación. Lo más sencillo es relacionar a Platón con la teoría política de Tomás de Aquino y la ley natural. Para ello debes escribir unas frases introductorias. Que puede ser la chuletilla que yo puse en clase en la pizarra. Tres puntos, un folio.

Para cualquier consulta me podéis escribir al blog. Pero, desde luego, mirad las fotocopias.

05 diciembre 2012

ÉTICA 4º ESO

Recordatorio:

El miércoles día 12 de diciembre, último día para entregar los trabajos pendientes (actividades) del tema 1 y 2. Mínimo un par de folios por las dos caras por tema. En caso de duda, preguntadme.

También recuerdo que empezaré con los trabajos del tema 3 (Historia de la ética) durante la última semana de clase.

03 diciembre 2012

HISTORIA DE LA FILOSOFIA 2º BACHILLERATO, UN APUNTE SOBRE SANTO TOMÁS

http://filosofia-iesjuanrubio.blogspot.com.es/2006/12/filosofia-2-bachillerato-santo-tomas-la.html

Podría valer, correctamente sintetizado, para efectuar la relación entre el pensamiento político de Platón y el de Tomás de Aquino.

HISTORIA DE LA FILOSOFIA, CONTROL TOMÁS DE AQUINO


IES JUAN RUBIO ORTIZ
HISTORIA DE LA FILOSOFIA, noviembre de 2012
CONTROL TOMÁS DE AQUINO

NOMBRE:

De ahí que el primer principio de la razón práctica es el que se funda sobre la noción de bien, y se formula así: «el bien es lo que todos apetecen». En consecuencia, el primer precepto de la ley es éste: «El bien ha de hacerse y buscarse; el mal ha de evitarse ». Y sobre éste se fundan todos los demás preceptos de la ley natural, de suerte que cuanto se ha de hacer o evitar caerá bajo los preceptos de esta ley en la medida en que la razón práctica lo capte naturalmente como bien humano.

CUESTIONES:
  • Explica el significado de los términos/expresiones subrayados (cinco líneas cada uno aprox.), tres  puntos.
  • A partir del frg. propuesto, desarrolla el contenido del texto de Tomás de Aquino acerca de la ley natural (un folio por las dos caras; siete  puntos).

26 noviembre 2012

HISTORIA DE LA FILOSOFIA, 2º BACH., TEXTO COMENTADO CON ACLARACIONES DE TOMAS DE AQUINO SOBRE LA LEY NATURAL


Pongo aclaraciones a los términos que voy subrayando, en letra visiblemente más grande:

TEXTO:

La ley natural, ¿comprende muchos preceptos o uno solamente? 

Objeciones  por las que parece que la ley natural  no comprende muchos preceptos, sino solamente uno. 

1. Como ya vimos, la ley /norma por la que regulan sus acciones los seres humanos/ pertenece al género del precepto /obligación, mandato/. Luego si hubiera muchos preceptos en la ley natural /esta ley sería la misma para todos los seres humanos, con independencia de que vivieran en un sitio o en otro; esta ley natural no es la ley positiva o exterior que disponen los gobiernos, sino un tipo de ley interior que se conoce con la razón de cada uno/ se seguiría que también serían muchas las leyes naturales.

2. La ley natural es algo consiguiente a la naturaleza humana /la ley natural no solamente va incluida en la condición de cada ser humano, sino que es accesible a la conciencia de cada ser humano; cada persona puede saber cuáles son sus obligaciones por naturaleza, le basta con emplear su razón o inteligencia para darse cuenta/. Mas la naturaleza humana, aunque es una considerada como un todo, es múltiple en sus partes. /Pensemos en lo que sostenía Platón acerca del ser humano: el ser humano es un compuesto de cuerpo mortal y de alma inmortal; a su vez, en el alma se encuentran la razón, el ánimo o voluntad, y los deseos y pasiones. Es decir, que primero decimos que el ser humano estaría compuesto de dos partes, cuerpo y alma; y luego veríamos que su alma está también "tripartida"/ Por eso, la ley natural, o bien consta de un solo precepto por la unidad de la naturaleza humana como un todo, o bien consta de muchos por la multiplicidad de la naturaleza humana en sus partes. /Claro: porque habría apartados de la ley natural para la razón, para el ánimo y para los deseos, por ejemplo. Esto es: a cada parte del ser humano lo que le corresponde/ Pero en este caso también las inclinaciones de la parte concupiscible deberían pertenecer a la ley natural. 

3. La ley, como ya vimos es cosa de la razón./Ya lo hemos dicho: la ley natural va en la condición humana, forma parte de la esencia de la persona, y la razón de la persona debe ser consciente y sabedora de esa misma ley/ Pero la razón en el hombre es una sola. Luego la ley natural sólo tiene un precepto.
En cambio consta que los preceptos de la ley natural son en el orden práctico /lo que pertenece a la ética y a la política, el ámbito de la razón práctica; que es el terreno del empleo de la inteligencia enfocado a las relaciones con los demás seres humanos, se trate de normas de la conciencia moral o de las leyes que regulan las relaciones en la comunidad/ lo que son los primeros principios en el orden de la demostración /el ámbito de la razón teórica o especulativa; el campo de las ciencias y la filosofía, y también, llegado el caso, el de la teología natural o racional/. Pero estos primeros principios /esto es: los axiomas, las primeras verdades, que por ser las primeras verdades son absolutamente evidentes y el fundamento de las demostraciones que vengan después, de lo que los matemáticos denominan desde antiguo teoremas/ son muchos. Luego también son múltiples los preceptos de la ley natural. 

Solución. Hay que decir: Como ya dijimos, los principios de la ley natural son en el orden práctico lo que los primeros principios de la demostración en el orden especulativo /es decir, tanto en el campo de las ciencias y los saberes teóricos, en la filosofía, como en los asuntos prácticos de la ética y de la política, que son los asuntos de la vida humana en relación, nos encontramos con que existen unos fundamentos básicos, unos axiomas o principios/, pues unos y otros son evidentes por sí mismos. /Pero el problema es que sean evidentes no en sí mismos, objetivamente, sino para nosotros, subjetivamente, que nosotros lleguemos a conocer su verdad. Ya hemos visto que esto no era posible para conocer la esencia de Dios. Es decir, que no podíamos llegar a comprender todos los predicados que convienen a la naturaleza de Dios, sino que nuestra inteligencia debía limitarse a seguir unas vías o sendas de argumentación, semejantes a las de la caverna platónica, que nos servían para llegar a la conclusión de que Dios existe, nada más. Y eso viendo que en en el mundo hay algo que es Causa última, Motor último, Ser Necesario, Perfección Máxima o Inteligencia que diseña el universo. A lo cual "llaman Dios", sostiene Santo Tomás. Lo que pongo aquí sirve también para el comentario y comprensión del párrafo siguiente/

Ahora bien, esta evidencia puede entenderse en dos sentidos: en absoluto y en relación a nosotros. De manera absoluta es evidente por sí misma cualquier proposición /una proposición o juicio contiene un pensamiento, por una parte; y, por otra, se refiere a la realidad; si coincide o se adecua lo que dice con lo que es, la proposición es verdadera; si no, no. La proposición se compone de sujeto, que es aquello de lo que se enuncia, y de predicado, que contiene las cualidades del sujeto/ cuyo predicado pertenece a la esencia /aquellas cualidades o predicados que se incluyen de manera necesaria en la definición de una cosa o sujeto o sustancia/ del sujeto; pero tal proposición puede no ser evidente para alguno, porque ignora la definición de su sujeto. 
Así, por ejemplo, la enunciación «el hombre es racional» es evidente por naturaleza /se trataría de lo que se denomina juicio analítico, que es una proposición que se limita a mostrar lo que está implícito en el sujeto, sin informar de nada nuevo/, porque el que dice hombre dice racional; sin embargo, no  es evidente para quien desconoce lo que es el hombre.
De aquí que, según expone Boecio en su obra  De hebdomadibus, hay axiomas o proposiciones que son evidentes por sí mismas para todos; y tales son aquellas cuyos términos son de todos conocidos, como «el  todo es mayor que la parte» o «dos cosas iguales a una tercera son iguales entre sí». Y hay proposiciones que son evidentes por sí mismas sólo para los sabios, que entienden la significación de sus términos. Por ejemplo, para el que sabe que el ángel no es corpóreo y entiende lo que esto significa, resulta evidente que el ángel no esta circunscrito a  un lugar /puesto que no está compuesto de cuerpo y alma -solamente son alma- como están compuestos los seres humanos; y por ello no ocupa lugar; el lugar o espacio es el límite de los cuerpos/; mas no así para el indocto, que desconoce el sentido estricto de estos términos. /Recordemos que el indocto o ignorante del argumento ontológico de San Anselmo no sabía lo que estaba diciendo con la palabra Dios cuando se atrevía a decir, neciamente, que Dios no existía; no se daba cuenta de que en la esencia del sujeto Dios está el predicado existencia/

Ahora bien, entre las cosas que son conocidas de todos hay un cierto orden. Porque lo primero que alcanza nuestra aprehensión /inteligencia/ es el ente /el ser, la realidad/, cuya noción va incluida en todo lo que el hombre aprehende /cada vez que se usa la inteligencia se intelige algo; esto es, no se piensa “en nada”, eso es imposible/. Por eso, el primer principio indemostrable /no es demostrable porque es el principio o la condición de todas las demás demostraciones, de todos los razonamientos/ es que «no se puede afirmar y negar a la vez una misma cosa» /esto es, el principio de no contradicción lógico, el cual prohíbe que de la misma cosa y en el mismo sentido se afirme y se niegue algo/, principio que se funda en las nociones de ente y no-ente /ser y no-ser/ y sobre el cual se asientan todos los demás principios, según se dice en IV Metaphysica. Mas así como el ente es la noción absolutamente primera del conocimiento /es decir, de la inteligencia teórica, de las ciencias especulativas o teóricas/, así el bien es lo primero que se alcanza por la aprehensión de la razón práctica /esto es, la inteligencia aplicada al campo de la ética y la política, aquello que tiene que ver con las obligaciones de la humanidad y del ser humano como ser social/, ordenada a la operación /a la acción, a la conducta/; porque todo agente obra por un fin, y el fin tiene razón de bien /esto es, aquello que consideramos como el objetivo o finalidad de las cosas que hacemos, lo consideramos cono un bien; si no, no nos pondríamos en marcha/. De ahí que el primer principio de la razón práctica es el que se funda sobre la noción de bien, y se formula así: «el bien es lo que todos apetecen» /en Platón el Bien, con mayúsculas, es el principio o fundamento tanto de lo que podemos conocer, de lo que podemos llamar ciencias, como de la política, de la organización del Estado; pero Tomás de Aquino sigue en esto a Aristóteles, que había delimitado la razón teórica o científica, por una parte, de la razón práctica, ético-política/.

En consecuencia, el primer precepto de la ley /la primera obligación contenida en la ley natural/ es éste: «El bien ha de hacerse y buscarse; el mal ha de evitarse ». Y sobre éste se fundan todos los demás preceptos de la ley natural, de suerte que cuanto se ha de hacer o evitar caerá bajo los preceptos de esta ley en la medida en que la razón práctica lo capte naturalmente como bien humano /esta capacidad “natural” de la inteligencia práctica para conocer la ley natural y sus preceptos es lo que se denomina “sindéresis” y permite el funcionamiento de los que se denomina “conciencia”, la cual aplicaría esos principios prácticos/. Por otra parte, como el bien tiene razón de fin /ya se ha dicho: aquello que constituye la finalidad y objetivo de nuestra conducta lo consideramos un bien, por definición; otra cosa es que estemos equivocados y que sea un bien aparente o incompleto/, y el mal, de lo contrario, síguese que todo aquello a lo que el hombre se siente naturalmente inclinado /o sea, aquello a lo que el hombre tiende como su finalidad/ lo aprehende la razón como bueno y, por ende, como algo que debe ser procurado /buscado/, mientras que su contrario lo aprehende como mal y como vitando /que se debe evitar y odiar/. De aquí que el orden de los preceptos de la ley natural sea correlativo al orden de las inclinaciones naturales /recordemos que algo así sostenía Platón con respecto a las partes del alma y del Estado: cada una de ellas tenía su virtud y su finalidad/.
Y así encontramos, ante todo, en el hombre una inclinación /tendencia, propensión, lo que podríamos llamar, entrecomillándolo, “instinto”/que le es común con todas las sustancias /realidades, cosas en general, da igual que sean orgánicas o inorgánicas, vivientes o inertes.../, consistente en que toda sustancia tiende por naturaleza a conservar su propio ser /de lo cual, se sigue para el ser humano, no solamente la obligación de conservar su vida, sino la prohibición del suicidio). Y de acuerdo con esta inclinación pertenece a la ley natural todo aquello que ayuda a la conservación de la vida humana e impide su destrucción (en efecto, lo hemos dicho/. En segundo lugar, encontramos en el hombre una inclinación hacia bienes más determinados, según la naturaleza que tiene en común con los demás animales /el ser humano es un “animal racional”, lo que implica que genéricamente es un animal con tendencias animales, y que su especificidad consiste en la racionalidad/. Y a tenor de esta inclinación /según esta tendencia/ se consideran de ley natural las cosas que la naturaleza ha enseñado a todos los animales, tales como la conjunción de los sexos, la educación de los hijos y otras cosas semejantes /atiéndase a que en la definición de animalidad Tomás de Aquino incluye tendencias diríamos que “sociales”, y que no define la animalidad como instinto agresivo/. En tercer lugar, hay en el hombre una inclinación al bien correspondiente a la naturaleza racional /esta racionalidad es la que hace que el ser humano sea capaz de captar el contenido de la ley natural dispuesta por Dios; la ley natural obliga tanto a las tendencias animales de la persona humana como a sus tendencias más intelectuales/, que es la suya propia, como es, por ejemplo, la inclinación natural a buscar la verdad acerca de Dios y a vivir en sociedad /de nuevo vemos la diferenciación que practica Tomás de Aquino entre el ámbito de la teoría, de la ciencia, especulación, por una parte, y el ámbito de la práctica, de la ética y la política, la sociedad, por otro; en el caso de Platón, en República, vemos que hay una continuidad -o sea, que no existe una diferencia entre teoría y práctica- entre el pensamiento puro, la Dialéctica, y la práctica política; de hecho se concibe la Dialéctica como el momento culminante y definitivo de la educación de los gobernantes, quienes han de implantar el Bien y la Justicia en el Estado ideal/. Y, según esto, pertenece a la ley natural todo lo que atañe a esta inclinación, como evitar la ignorancia, respetar a los conciudadanos y todo lo demás relacionado con esto /recuérdese que la liberación de los prisioneros platónicos de su ignorancia poseía una finalidad de tipo político, en última instancia/.
Respuesta a las objeciones:
  1. A la primera hay que decir: Todos estos preceptos de la ley natural constituyen una ley natural única en cuanto se reducen a un único primer precepto /recordemos: buscar el bien como fin de nuestras acciones, rehuir el mal/.
    2.A la segunda hay que decir: Todas las inclinaciones de cualquiera de las partes de la naturaleza humana, como la concupiscible /el deseo, según la teoría platónica del alma/ y la irascible /el ánimo, según la división platónica mencionada/, en la medida en que se someten al orden de la razón /como tiene que ser, puesto que en esto Tomás de Aquino sigue a la ética griega, intelectualista en el sentido de que se considera que la parte mejor y divina del hombre, el alma racional, debe dirigir el conjunto de la persona y de sus acciones/, pertenecen a la ley natural y se reducen a un único primer precepto, como acabamos de decir. Y así, los preceptos de la ley natural, considerados en sí mismos, son muchos, pero todos ellos coinciden en la misma raíz /no está de más recordar que de forma similar en Platón la Idea del Bien es principio y fundamento de todas las demás Ideas, así como de su conocimiento. Tanto en Platón como en Tomás de Aquino existe una aspiración al orden en nuestros conocimientos y acciones. La diferencia es que Tomás de Aquino propone un fin sobrenatural, la salvación del hombre. Con lo cual se entiende que no basta con la comunidad política para alcanzar la verdadera felicidad, que estaría en la visión y unión con Dios. Tampoco basta con la razón, se precisa la fe. De ahí que aparte de la ley natural esté la ley divina, revelada por la fe, para guiar la conducta de los seres humanos/.
    3. A la tercera hay que decir: Aunque es una en sí misma, la razón ha de poner orden en todos los asuntos que atañen al hombre. Y en este sentido caen bajo la ley de la razón todas las cosas / ya se ha dicho: la razón debe guiar todas las inclinaciones o tendencias que se dan en el ser humano, se compartan por todos los seres, los animales o sean propias y específicas de la condición racional de la esencia humana/ que son susceptibles de una ordenación racional.

31 octubre 2012

HISTORIA DE LA FILOSOFIA 2º BACHILLERATO, CÓMO DEBE REALIZARSE EL EXAMEN DE PLATÓN (MITO DE LA CAVERNA)

1º Habrá dos o tres términos o expresiones de vocabulario, para lo cual podéis utilizar las diversas fotocopias, con las indicaciones dadas.

2º Se pondrá un fragmento del Mito de la caverna.

Entonces,

-se empieza explicando brevemente el fragmento propuesto, señalando sus ideas o argumentos principales (ojo, sin copiar el texto!),
-se cuenta por extenso el mito de la caverna (el relato),
-se explica o interpreta el mito (sentido respecto al conocimiento, la visión de la realidad, la política, la educación, etc.)

Esta sería la primera parte de la segunda pregunta,

-después hay que contar el resto de la filosofía platónica. Para lo cual podemos empezar explicando los otros dos símiles. En esta explicación habrá que intercalar algún párrafo sobre la teoría de las ideas en Platón (en qué consisten, cómo se relacionan con las cosas del mundo material, etc.),
-por último, explicaremos la teoría política de Platón señalando la relación que tiene la teoría de las ideas (en particular el Bien) con su teoría política (o sea, el concepto de que la ciudad justa y la filosofía guardan relación). En esta parte se explicarán las partes del Estado, sus virtudes correspondientes, la correspondencia con las partes del alma, etc. Además, terminaremos señalando los tipos de gobierno que considera Platón, y cómo van decayendo de unos en otros. (Lo que he subrayado se encuentra en las fotocopias; podéis "componer" vosotros el examen y dármelo para que lo corrija).

24 octubre 2012

HISTORIA DE LA FILOSOFIA, 2º BACH, CONTROL MITO DE LA CAVERNA

Sorry por no haber puesto el post antes:

1ª cuestión: Vocabulario. Como no me he traído la República a mi casa (la edición que tengo en el IES), me parece que las palabras que dije que iba a preguntar son Real, Sombras, Verdad, Idea del Bien. Si se me olvida alguna, no os preocupéis, que la pongo también. En serio: no se trata de usar el Diccionario de la RAE, sino de que entendáis lo que quiere decir Platón con esas palabras (cinco líneas por explicación aprox.).

2ª cuestión: Exponer y explicar/interpretar el mito de la caverna. Intentad llegar al folio por las dos caras.

Tanto para la 1ª como para la 2ª cuestión podéis utilizar el material que veáis conveniente, y en especial las fotocopias que os he ido dando. Como las preguntas ya las sabéis, conviene llevar hecho ya el examen (comprendamos lo que quiero decir con esto!). Esto vale para este y para los siguientes.

Para tomarse en serio el control, os vais a ponderar la nota entre 10, 15 y 20 % de la nota de la evaluación.

No preocuparse, que esto es fácil, o lo será...

***

Este fue:
IES JUAN RUBIO ORTIZ
HISTORIA DE LA FILOSOFIA, octubre 2012

CONTROL MITO DE LA CAVERNA, PLATÓN


NOMBRE:


- Pues bien, querido Glaucón, debemos aplicar íntegra esta alegoría a lo que anteriormente ha sido dicho, comparando la región que se manifiesta por medio de la vista con la morada-prisión, y la luz del fuego que hay en ella con el poder del sol; compara, por otro lado, el ascenso y contemplación de las cosas de arriba con el camino del alma hacia el ámbito inteligible, y no te equivocarás en cuanto a lo que estoy esperando, y que es lo que deseas oír. Dios sabe si esto es realmente cierto; en todo caso, lo que a mí me parece es que lo que dentro de lo cognoscible se ve al final, y con dificultad, es la Idea del BienUna vez percibida, ha de concluirse que es la causa de todas las cosas rectas y bellas, que en el ámbito visible ha engendrado la luz y al señor de ésta, y que en el ámbito inteligible es señora y productora de la verdad y de la inteligencia, y que es necesario tenerla en vista para poder obrar con sabiduría tanto en lo privado como en lo público. 
- Comparto tu pensamiento, en la medida que me es posible. 


CUESTIONES:
  • Explica el significado de los términos/expresiones subrayados (cinco líneas cada uno), tres  puntos.
  • A partir del frg. propuesto, desarrolla (EXPLICA, INTERPRETA) los temas  del MITO DE LA CAVERNA platónico (un folio por las dos caras; siete  puntos).

22 octubre 2012

HISTORIA DE LA FILOSOFIA 2º BACHILLERATO, SOBRE EL TEXTO DE PLATÓN


Cosas que se tienen que tener claras acerca del texto de República:

Podemos dividir el texto (las páginas que yo he ido dando) en cuatro partes:

1. Una introducción en que se discute acerca de la necesidad de por qué se tiene que conocer el bien, acerca de cuáles son las razones por las cuales la educación de los políticos debe acabar en el conocimiento del Bien. Pues bien, Sócrates (el personaje en boca y cabeza del cual pone Platón sus pensamientos) se niega a dar opiniones sobre el asunto del Bien, porque, naturalmente, opinar de algo es muy distinto de saber de algo. ¿Entonces? Si no se puede definir o explicar científicamente, le queda al filósofo un camino más indirecto, que es el de establecer comparaciones con objetos y asuntos que sean más fáciles de entender.

2. En segundo lugar, y a causa de lo dicho de que Sócrates va a hacer un acercamiento indirecto o aproximado a la cuestión del Bien, aunque se resiste: nos encontramos con la comparación del Bien, que es un objeto de la inteligencia (o sea, una cosa inteligible, una Idea), con el sol.

El sentido de la comparación es que, en efecto, parece difícil negar el papel singular que desempeña el sol en el mundo visible, sensible, material, corporal, opinable, etc. El sol es causa de que el ojo vea las cosas (también él puede ser visto, pero con cuidado de no quemarse!).

Pero también es causa de que las mismas cosas materiales sean y existan: ¿cómo va a existir la vida y la cadena de la vida sin la función vivificadora del sol? Claro que no puede existir! Así que la luz (y el calor, naturalmente) que emana del sol es causa o principio o ley que explica el que las cosas se vean con los ojos y causa también de que existan.

De forma análoga (comparable, similar), el Bien no es sólo la razón o causa o principio de que el alma (la parte racional e inteligente) conozca sus objetos propios; que en este caso no son objetos de los sentidos y del mundo corporal, sino que se trata de objetos del mundo invisible o ideal, del mundo inteligible que es captado por el ejercicio de la inteligencia, de la Dialéctica o filosofía.

Pero, ojo!, que la inteligencia no crea ni fabrica ni nada por el estilo las Ideas, sino que las descubre, y muy trabajosamente, porque tiene que quitarse la costumbre de su ceguera, injusticia o ignorancia… Pero esto es adelantar el mito de la caverna, que es la última parte del texto… No nos perdamos: el Bien, que es la máxima Idea, no es solamente la causa de que veamos intelectualmente el resto del mundo de las Ideas, sino que es causa de la existencia, del ser y la realidad de estas mismas Ideas. Y de la misma manera que la luz visible del sol proporciona visibilidad y realidad a los objetos materiales y visibles, naturales o artificiales, a los que estamos acostumbrados, la Idea del Bien es causa, como una luz inteligible, de la Verdad: de manera que sin ella no hay verdad sino ignorancia y apariencia, o por decirlo platónicamente, opiniones…

3. Viene en tercer lugar la comparación del ascenso en los niveles del conocimiento y de la realidad con una línea dividida en dos partes desiguales (recuerda lo que es el dualismo platónico). La interpretación platónica de esta figuración geométrica o lineal de su pensamiento es bastante clara, aunque exige nuestra atención, evidentemente. En particular debemos fijarnos en la diferencia que hay entre las matemáticas y la dialéctica filosófica con la que concluye la formación del filósofo, es decir la formación educativa de un filósofo. Rey que por sus conocimientos y virtudes ha de ser justo y tiene que producir una ciudad-estado justa (una polis en la que Sócrates no sea condenado).

4. Por último, en cuarto lugar, nos encontramos la narración del mito de la caverna.

Y aquí conviene precisar una serie de cuestiones para no liarnos:

-la lumbre del interior de la caverna equivale al sol del mundo visible (en el símil del sol); mientras que el sol que ve el prisionero liberado en el mundo de fuera, del exterior de la caverna, corresponde a la Idea del Bien (en el símil del sol), y corresponde a la última fase de la educación del filósofo dialéctico gobernante, tal como aparece en la última parte del símil o analogía de la línea.

Téngase en cuenta que cuando el prisionero de la caverna ha salido fuera y ve las cosas a la luz de la luna se tiene que estar refiriendo al conocimiento que tienen los matemáticos: que ven las cosas según la inteligencia, y conocen las realidades del mundo inteligible, pero de una manera hipotética. Porque, recuérdalo, según el símil de la línea, se basan en suposiciones/hipótesis y todavía no han podido prescindir por completo de los objetos sensibles en sus razonamientos.

***

Pincha aquí.

Una explicación e interpretación del mito de la caverna. Mira y quédate con lo que sea útil.

Atrévete

Ciborgs... muy humanos (Documentos TV)

02 octubre 2012

HISTORIA DE LA FILOSOFIA 2º BACH, PLATON, CONTEXTO HISTÓRICO, CULTURAL Y FILOSÓFICO


Empiezo con el contexto para el texto de Platón. Si tú (vosotros) tienes otro, seguramente vale lo mismo o más. Me lo enseñas y te comento.

---

Platón, República:

-Contexto histórico-cultural

Platón contempla la crisis de la gran civilización ateniense y de su forma de organización política democrática. Las luchas por el poder y las guerras entre ciudades habían acabado con el esplendor del período que se conoce como el de la Ilustración griega, por analogía con el siglo de las luces (siglo XVIII).

Platón no asiste a estos hechos como un espectador imparcial, sino que, de noble familia y destinado a la carrera política, la ve como algo personal, como ciudadano. Un hecho histórico tiene especial importancia en la evolución de la mentalidad política y filosófica platónica: la condena y muerte de su maestro Sócrates. Con el crimen cometido con Sócrates se puede dar por acabado el ideal de la ciudad-estado (polis), autónoma y en la que el ciudadano alcanza el sentido de su existencia. El proceso de descomposición política llegará a su grado máximo con la muerte de Alejandro Magno, a finales del siglo IV aC.

Se trata de una época culturalmente muy brillante, a pesar de todos los problemas sociopolíticos: el teatro recoge los viejos mitos y también se ocupa de problemas más actuales como el de la ley y la naturaleza (physis-nómos), que serán temas de debate para la sofística y la filosofía; por su parte la sofística se presenta con la pretensión de ofrecer a la juventud ateniense el saber que se necesita para participar en la vida pública.

Se puede decir que tanto el movimiento sofista como Sócrates van a cambiar el centro de atención de la filosofía: desde la naturaleza en general (physis) hacia el hombre como un ser que vive en comunidad (animal político).


-Contexto filosófico

La fílosofia se sitúa siempre en un marco o ambiente social, cultural o histórico, aunque sus problemas puedan ser o parecer eternos. El caso de Platón y de la filosofía griega en general no es una excepción. De hecho, las condiciones económicas de Atenas y sus contactos con otras culturas van a favorecer la actividad filosófica.

En Platón, el interés por la vida buena, en la moral personal y en la política, en el individuo y en el estado, va a estar presente en todas sus obras, desde sus obras de juventud hasta sus obras de vejez. Al principio Platón parece que se limita a recoger las ideas de su maestro Sócrates, del que conservará el diálogo como forma de filosofia. Incluso cuando Platón se ocupa de los problemas más generales relativos al conocimiento de la realidad (teoría de las ideas) está pendiente de la política; de hecho espera que el gobierno justo sea posible por medio de la sabiduría, de la filosofia o dialéctica (ideal del filósofo-rey).

En 
República, la Idea de Bien, la más importante, es lo último conocido y permite al gobernante-fílósofo saber lo que es justo y gobernar justamente. El gobierno justo requiere educación. Se trata de un tema presente tanto en los sofistas como en Sócrates; es decir, la posibilidad de enseñar el bien, la virtud. En cuanto a la teoría dualista que Platón maneja sobre el conocimiento, la realidad y el hombre, Heráclito y Parménides, así como los pitagóricos, van a ser una influencia fundamental en su pensamiento. Se puede decir que Platón propone su mundo de las ideas como una salida al fracaso de todos los intentos de la filosofia presocrática.

El 
Gorgias ocupa un lugar significativo en la obra platónica. Por un lado puede ser un resumen de lo que realmente pensaba Sócrates (hay múltiples referencias en el texto al Sócrates real). Por otro, se ocupa de problemas políticos que sólo más tarde madura Platón, en República (idea del estado perfecto, utopía) y en Las Leyes (más realista), El tema explícito de este diálogo (el Gorgias) que nos ocupa es la retórica (¿enseña lo justo?, ¿debe servir para librarse del castigo si se ha obrado mal?).

En realidad, el problema que plantea Platón es qué debe tener en cuenta el verdadero político para gobernar, cuál debe ser el principio o criterio que le guía: la ambición y satisfacción personal y desmedida de los placeres, o bien la intención de hacer mejores a los ciudadanos y la ciudad. Sócrates, o Platón, piensan en la segunda posibilidad: el buen político es el que mira por la justicia, el que tiene como fin el bien o virtud de los ciudadanos y de la ciudad-estado en su conjunto. Esta cuestión se plantea en toda su crudeza con la intervención de Calicles, que opone lo justo por naturaleza a lo justo tal como es establecido por las leyes, convenciones o costumbres sociales. Se trata del problema de la ley y la naturaleza de la que se ocupan tanto los sofistas (el más importante y respetado es Protágoras) como los filósofos; también los historiadores (Tucídides). El problema de la convivencia política, de la ley y la justicia será desarrollado posteriormente por Aristóteles, en un sentido más realista que Platón. La crisis y derrumbe de la ciudad-estado implicará que la búsqueda del sentido de la vida, de la felicidad, será asunto del individuo, que ya no está más arropado por el manto benéfico de la ciudad-

---


UN CONSEJO: Si te cuesta aprenderte fechas y nombres propies, no te agobies. No te los aprendas. Lo importante es la cosa, no la persona. Porque un error en fechas y nombres lo que prueba es ignorancia. Lo importante son los significados, no los datos. 

28 septiembre 2012

FILOSOFIA 1º BACHILLERATO

Sigo con la programación:


Utilizaremos, para los contenidos, el libro de la editorial Oxford (Proyecto Tesela) .

La intención es ir leyendo y comentando en clase, en una de las sesiones semanales, los temas del libro, a razón de uno por mes y tres por evaluación. Así tendremos cierto margen con las unidades del libro, para seleccionar o descartar algunas de las unidades que lo componen. O bien algunas de las partes de los temas, si pedagógicamente conviene. Como todos los libros de texto, el material es a veces más conveniente que otras.

En otra de las sesiones semanales utilizaremos la hora de clase para elaborar (resumir, sintetizar, etc.) por nuestra cuenta los contenidos del libro. Trabajaremos, en principio, en grupos cuatro o cinco personas. El trabajo que vayamos haciendo, y que yo iré supervisando en clase, constituirá la base para los exámenes escritos de cada tema. Cada alumno deberá "defender", por escrito, en el examen, lo que haya hecho su grupo. O sea, que hacer mal este trabajo perjudica al resto del grupo, y obliga a los demás a rehacer el trabajo.

Entendemos que la participación y voluntad de trabajo en clase resulta fundamental en esta etapa educativa, por lo que ello debe traducirse en la valoración de este aspecto en la evaluación/calificación. Será preciso obtener una evaluación positiva en esta dimensión para que la evaluación en conjunto sea positiva, con independencia de las notas de los exámenes.

En cuanto a estos últimos, deberá obtenerse una calificación mínima media de 4 o más para que el total de la evaluación sea positivo. Se ponderará la nota, en estas condiciones, con un 50% para los contenidos cuyo aprendizaje se muestre en los exámenes, y el resto para el trabajo y participación adecuada en el desarrollo de la clase.

Dedicaremos, en la medida de los posible, la tercera sesión semanal, al empleo de herramientas TIC's, material audiovisual: preferiblemente documentales, así como al apartado de lógica del temario, que en ningún caso será motivo de calificación negativa en la evaluación de la asignatura. Podrán realizarse también exposiciones en clase, de aspectos o incluidos en el libro o de otros que guarden relación con el contenido de la materia.

A expensas de las dudas que se me pueden plantear, por aquí van las intenciones de la programación del Departamento en la materia de Filosofía y ciudadanía en 1º de Bachillerato. La intención, en todo caso, es cumplir con las instrucciones dadas por la Consejería competente en materia educativa, al respecto de la importancia de la lectura y la expresión, tanto oral, como escrita, en el desarrollo del currículo en las diversas materias.  

24 septiembre 2012

FILOSOFIA 1º BACHILLERATO

Tema 1 del libro: "La filosofía y sus interrogantes"

Para este tema y los sucesivos alternaremos la hora de lectura con otra de visionado de algún documental o film (del estilo de Homo Sapiens), y la tercera sesión semanal la dedicaremos a escritura (contenidos del libro para examen), exposiciones, exámenes, etc.

En cuanto a la nota por evaluación, se obtendrá sumando a la media de los exámenes (en principio tres por evaluación, uno por cada tema), siempre que esté por encima de 4, las notas de las otras dimensiones a evaluar.

(Seguiré)

19 septiembre 2012

ÉTICA, 4º ESO, ANTICIPO DE PROGRAMACIÓN CURSO 2012/2013

Libro de  texto de edit. Oxford, Proyecto Ánfora (seguimos la programación curricular de ese libro, con los márgenes de maniobra que se consideren convenientes, como el empleo de otros materiales, tanto librescos como en otros soportes):

Para la primera evaluación: lectura en clase de los contenidos, y también de las actividades, de los tres primeros temas (según una secuencia de un tema al mes y cuatro sesiones de clase para cada tema).

Alternamos horas de lectura y comentario en clase, por parte del profesor y los alumnos (atendiendo a las instrucciones de la Consejería de educación al respecto), con horas de realización por escrito de las actividades del libro, y otras que eventualmente pudieran considerarse en función del interés básicamente social-lingüístico y social-ciudadano que posee esta materia en 4º de ESO, sin olvidar otras competencias básicas (digital, aprendizaje continuo). Así, en la medida de lo posible: consulta y comentario, oral y escrito, de materiales audiovisuales y TIC´s. Asimismo se realizarán trabajos en grupoa partir de temas de interés ético consensuados en clase. La nota se obtendrá promediando los distintos aspectos a evaluar: actividades de clase (o controles escritos), exposiciones en grupo, etc. A tal fin se considerarán dos cosas: a) los distintos apartados de la evaluación deberán estar calificados satisfactoriamente para aprobar; b) para la recuperación se fijarán controles escritos de las partes no superadas.

Los tres primeros temas son: 
  • El desafío de ser persona.
  • La vida como proyecto.
  • El pensamiento y la vida ética.

(Seguirá)

18 septiembre 2012

FILOSOFIA 1º BACHILLERATO

Empezando con el 1er. tema.

Sobre los saberes: mitos, filosofías, ciencias...

Podría valer este documental sobre el paso del mito a la razón (filosofía y ciencia).

O este otro sobre mitología griega.

O aun este sobre el origen de la humanidad.

08 septiembre 2012

HISTORIA DE LA FILOSOFIA, SELECTIVIDAD, CONSEJOS SOBRE LA SEGUNDA PREGUNTA


Lo que yo he puesto sobre la segunda pregunta (2a, 2b y 2c) este año, lo puedes mirar en el blog.

El 2a es el vocabulario. No se trata de enrollarse, sino de ser preciso y decir lo que significan las expresiones en el filósofo. O sea, que si no tienes muy claro lo que te están preguntando, el escribir mucho es peor.

El 2b es encontrar las ideas del texto. Tampoco hay que pasarse escribiendo. Está claro que si cae el mito de la caverna, por ejemplo, lo cuentas, y luego en 2c cuentas el resto de la filosofía de Platón. Te en cuenta que en Platón tienes que hablar de la política (mira las fotocopias).

En Descartes también es fácil distinguir entre 2b y 2c. Es fácil sabiéndose las partes del texto… Lo mismo que en Locke: en la primera parte de los textos de Locke se trata del estado de naturaleza y de cómo surge de él el Estado civil o comunidad política; mientras que en la segunda parte del texto de Locke, se trata de la división de poderes.

En Nietzsche, estamos en lo mismo: si conocemos los seis apartados, contamos el que toca, en 2b, y luego el resto de la filosofía, en 2c.

Hay un truco, que yo no recomiendo, pero bueno… Consiste en que expones con tus palabras, sin alargarte mucho, las ideas del fragmento que te toca, en 2b, y luego empiezas a contar la filosofía del autor, cortas con un punto y aparte cuando lleves media cara de folio, y luego sigues con lo que te sepas, en 2c. Entre 2b y 2c tendría que haber un folio por las dos caras, como mínimo. Ten en cuenta que es muy importante saberse el texto y/o la filosofía del autor, porque los apartados 2b y 2c valen cuatro puntos, un 40 % del examen.

De todas maneras, si tienes dudas, me puedes consultar en el blog. O el lunes en el IES.

06 septiembre 2012

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA, 2º BACHILLERATO, CONSEJOS PARA EL EXAMEN DE SELECTIVIDAD

Para la pregunta de Relación con otro planteamiento, la tercera:

Platón se puede relacionar con todos.

Si el tema del texto de Platón es el conocimiento, o sea si cae el Libro VI (Símil de la línea), la relación se puede establecer escribiendo al principio lo siguiente:

"Podemos relacionar el pensamiento platónico sobre el conocimiento  con otro planteamiento radicalmente distinto, como el de Nietzsche."  Entonces cuentas el texto o la filosofía de Nietzsche.

También puedes relacionarlo con el de Ortega, señalando que es diferente (aunque no tan radicalmente diferente, puesto que Ortega es racionalista y  vitalista a la vez).

Por supuesto puedes relacionarlo con Descartes. Entonces empiezas escribiendo que es un planteamiento similar, puesto que tanto Platón como Descartes se pueden considerar racionalistas y valoran, ambos, las matemáticas como un posible método o modelo de conocimiento.

Si el tema del texto de Platón es la política (Libro VII, Mito de la caverna) la relación puedes hacerla con Locke, escribiendo al principio lo siguiente: "Podemos relacionar el pensamiento platónico sobre la política  con otro planteamiento radicalmente distinto, como el de Locke. Mientras que Platón defiende un gobierno aristocrático de los sabios, en el que el interés de la comunidad es el fundamental, en Locke se trata del gobierno de personas razonables en el que los intereses y libertades de los individuos son los fundamentales. De hecho se puede considerar a Locke como el gran teórico del liberalismo político." Entonces cuentas el texto o la filosofía política de Locke.

Evidentemente si el texto que cayera fuera el de Locke, Nietzsche y Ortega, la relación se puede hacer con Platón. cambiando el orden de los nombres.

La tercera pregunta tiene un apartado de actualidad, de lo que yo he puesto algo en este blog. Lo de la actualidad de Locke lo daría yo aparte.

***

En este enlace están los Contextos (pregunta primera). El de Descartes está en la fotocopiadora

También tengo puestos algunos consejos en el blog para la pregunta segunda, que es la de la explicación del texto. No obstante, este apartado lo resumiré e intentaré aclararlo algo. Lo dejo para mañana.

05 septiembre 2012


IES JUAN RUBIO ORTIZ
HISTORIA DE LA FILOSOFIA, SEPTIEMBRE 2012

NOMBRE:



- Necesitaría acostumbrarse, para poder llegar a mirar las cosas de arriba. En primer lugar miraría con mayor facilidad las sombras, y después las figuras de los hombres y de los otros objetos reflejados en el agua, luego los hombres y los objetos mismos. A continuación contemplaría de noche lo que hay en el cielo y el cielo mismo, mirando la luz de los astros y la luna más fácilmente que, durante el día, el sol y la luz del sol.
Platón, República, Libro VII


CUESTIONES:

  • Explica el significado de los términos/expresiones subrayados (cinco líneas), 2 puntos.
  • A partir del frg. propuesto, desarrolla los temas  del texto  (un folio por las dos caras; cuatro puntos).
  • Relación con otro planteamiento acerca del conocimiento y la realidad o la política (misma longitud y puntuación que la anterior).

31 agosto 2012

De vuelta a clase

Deo volente.

***

Anticipos de programaciones--- con la salvedad, en principio, de los cambios de textos en Historia de la Filosofía de 2º Bachillerato.

18 junio 2012

HISTORIA DE LA FILOSOFIA, SELECTIVIDAD, PENULTIMOS CONSEJOS

Para la pregunta tercera, la de relación y valoración razonada de la actualidad:

Se empieza la relación señalando el motivo por el que vas a relacionar a un autor con otro. O sea, no puedes empezar escribiendo de buenas a primeras "Voy a comparar al filósofo X con el filósofo Y". Eso queda muy feo. En primer lugar porque los filósofos no se comparan, sino que se relacionan sus ideas por lo semejantes o divergentes que son (sus ideas).

No es nada complicado empezar. Aparte de algún guión que yo os he facilitado durante el curso para algunos autores, bastaría con decir lo siguiente:


"Podemos establecer unas relación entre las ideas de X con respecto al conocimiento (o la política, si se trata de Locke o del mito de la caverna) con el planteamiento que efectúa Y en torno al mismo tema". 


Ten en cuenta que puedes establecer relaciones de semejanza (la teoría del conocimiento de Platón es similar a la de Descartes) o de diferencia (lo que sostiene Nietzsche sobre el conocimiento representa una inversión con respecto a lo que Platón sostiene).


Otros consejillos: no seáis coloquiales escribiendo, y no pongáis que un filósofo sostiene "lo contrario" que otro. Tampoco queda bien decir que un filósofo "opina" (eso, para las tertulias; lo que los filósofos hacen es "pensar", sostener ideas, argumentar, etc.). Si lo pones una vez, vale. Pero no hay que ser reiterativo. Da tiempo de sobra para pensar las palabras y escribir adecuadamente.


Escribid frases sencillas con su sujeto y su predicado, en párrafos de ni muy cortos ni muy largos. Repasad lo escrito, ved que no hay faltas de ortografía y que está bien puntuado.


Tranquilidad y suerte.

15 junio 2012

HISTORIA DE LA FILOSOFIA, SELECTIVIDAD

Esta tarde o mañana pondré un par de parrafitos para que los incluyáis en los contextos de Ortega y de Locke (VER ABAJO). Nada muy importante, sino que perfeccionista que es uno y quiere actualizar los contextos.

Reitero que si no me mandáis cosas para que las corrija, los responsables sois vosotros. O sea, que las mandéis para darles yo el visto bueno o el visto malo.

***

Les recuerdo que caunta más información aporten en los contextos, tanto en la parte de historia y cultura, como en la de filosofía, mejor. Lo cual no significa, ni mucho menos, que haya que ponerse a memorizar cantidad de fechas y nombres. Que no.

***

Para el contexto de Ortega.

Añadir al final del Contexto estas líneas:

Con su reforma de la filosofía, Ortega, que recibió influencias de la filosofía neokantiana y la fenomenología en los comienzos de su obra, quiso, en definitiva, responder a los retos que planteaban las ciencias naturales (como la Física) y las ciencias humanas (como la Historia), a la vez que mantener, en medio de las convulsiones de la época, el lugar de la filosofía como saber radical y fundamental.

13 junio 2012

HISTORIA DE LA FILOSOFIA, SELECTIVIDAD

Les recomiendo a Vds. que me consulten las dudas que tengan, y si tengo que corregir algo, pues que lo corrijo. Sin vergüenza ninguna. Luego será tarde. Por mí que no quede.

12 junio 2012

HISTORIA DE LA FILOSOFIA, SELECTIVIDAD

Al final del Contexto  de Nietzsche, podéis poner lo siguiente (para alargarlo un poco):

A la hora de establecer el contexto de ideas en el que se mueve el pensamiento filosófico y cultural de Nietzsche debemos mencionar dos nombres que le influyen directamente. Por una parte el filósofo Schopenhauer, y su definición de la realidad fundamental de la existencia como Voluntad. Por otra, el músico Wagner. Para Nietzsche la música, y el arte en general, representaron una alternativa al pensamiento filosófico racionalista y antivital.  Pues bien, tanto de uno como de otro acabó separándose Nietzsche. Por último, dentro de las nuevas ideas de la época, es inevitable referirse a la teoría de la evolución de Darwin, en la medida en que acaba con el lugar principal del hombre en la naturaleza, y que plantea que la vida consiste en conflicto y lucha. A este respecto, la historia ha sido injusta con Nietzsche: se le ha considerado casi como un nazi antes de tiempo, cuando la teoría de la evolución fue igual de utilizada por los nazis para sus doctrinas racistas. 

***

Por cierto, que les aconsejo, a los que no han venido a verme todavía, que vengan. 

***

Recuerdo también lo del apartado de la actualidad. En este enlace.

09 junio 2012

HISTORIA DE LA FILOSOFIA, MÁS CONSEJOS DE SELECTIVIDAD

Sigo con mis consejos...

Vamos a suponer que cae Nietzsche...

Hay que hacer el contexto...

Luego viene la pregunta 2, con sus tres apartados. En el 2a están las dos expresiones. Ya lo he dicho: brevedad y claridad. En el 2b está la identificación de la temática y argumentos del fragmento que te ponen. También he dicho que no se empieza escribiendo "Este fragmento pertenece a...". Se empieza leyendo el fragmento y explicándolo. Os podéis servir de mi comentario y del otro que os di. En unas veinte líneas, a lo más en una cara de folio, os ventiláis este apartado. Punto y aparte, y empezáis con 2c. Contáis el resto del texto de Nietzsche. Y aquí un conejo que me debéis aceptar: al final tenéis que mencionar algunas cosas que yo digo en mi comentario acerca de conceptos importantes de Nietzsche: el superhombre, la voluntad de poder, el eterno retorno y cosas así. Esto viene en mi comentario a la parte 6 del texto (lo que son las cuatro tesis de Nietzsche). No hace falta que pongáis demasiado, pero como algunos necesitamos nota es necesario que demostremos que conocemos esos conceptos. Si tenéis alguna duda, me comentáis...

Otra cosa: a la hora de decir que Nietzsche valora los sentidos frente a la razón, es aconsejable que no repitáis mucho la palabra "sentidos". La verdad es que no conviene repetir las palabras... Podéis utilizar, en vez de "sentidos", el "cuerpo", la vida como "voluntad de poder" (esta es la expresión que utiliza Nietzsche para referirse a la vida), o cualquier otra expresión que aparezca por el texto.

Un consejo añadido: no quiero ni párrafos muy largos, sin signos de puntuación y frases complicadísimas (que sois muy jóvenes para eso), ni párrafos de dos líneas (que eso canta un montón de que uno estudia de memoria). Párrafos de frases sencillas, de entre cinco y diez líneas... Que la cosa entre bien por los ojos, sin muchos tachones (y sin faltas de ortografía!, que hay tiempo de sobra) y ordenada... Ya sabéis que quien os corrige no os conoce de nada y que la limpieza y orden, la primera impresión, cuenta tanto como el contenido.

08 junio 2012

HISTORIA DE LA FILOSOFIA, 2º Bachillerato, SELECTIVIDAD


Os iré poniendo consejos sobre las distintas preguntas.

Empiezo por la 2, que tiene tres apartados:

2a Se trata de explicar de manera breve y precisa el significado de dos expresiones. Normalmente las expresiones o palabras son las que hemos ido marcando en el texto. O sea, que no se van a preguntar cosas raras. Entonces lo que tenéis que hacer es mirar los vocabularios que os he dado. Aunque la inmensa mayoría de las veces basta con comprender el texto. No hay que cometer en esta pregunta dos vicios: enrollarse a ver si se acierta, que no suele pasar; tampoco alargarse demasiado. Cada palabra o expresión vale 0, 75. Y vuelvo a recordar que se valora la precisión al explicar el sentido en el texto. Yo pienso que cinco líneas estaría bien. Ojo con poner cosas arriesgadas!

2b Este apartado vale 1, 5 puntos. Es lo que yo más o menos os he dicho en los exámenes cuando ponía “a partir del fragmento prpouesto”. Es decir, que tienes que explicar ese fragmento, encontrando las ideas fundamentales y el razonamiento, poniéndolo con tus palabras pero bien. Sé que esto es más fácil de decir que de hacer. Pero no te agobies... Aclaro. Vamos a suponer que te toca Platón. Por narices tienes que saber si el fragmento es del símil de la línea (Libro VI, que te recuerdo que empieza por el final del símil del sol, que también hemos leído) o del mito de la caverna (Libro VII). Para esto basta con que te leas el texto, no se trata de aprenderlo de memoria.

Si haces Descartes, estamos en las mismas: debes saber si pertenece a la Parte II (donde habla sobre el método) o a la Parte IV (done habla del yo pienso, de Dios y de los cuerpos).

Si de Locke, o pertenece a la parte en que habla del estado de naturaleza y de la sociedad que se hace con el pacto; o pertenece a la parte que habla de los poderes.

Si estamos en Nietzsche, se trata de seis apartados. ¿Te va a costar saber del que se trata, máxime si van numerados? Ya digo que basta con leer.

En el caso de Ortega, a lo mejor tienes alguna dificultad algo mayor... pero nada más.

Bien, ya sabes lo que te ha tocado... ¿Verdad que no te sorprende? ¿Que te suena?

Bien, bien... pues te digo como NO debes empezar a escribir, de ninguna de las maneras. NO DEBES empezar diciendo este “fragmento pertenece a”. Si aciertas, no tiene ningún valor, pero si te equivocas … que Dios te ampare. Mira, si tienes claro que se trata del mito de la caverna, pues tú empiezas diciendo “En el mito de la caverna...” , y lo cuentas.

Recuerdo que para hacer esta parte bien es fundamental repasarte el texto.

Correcto, lo tienes claro No hay regla fija, pero yo no pasaría de la cara del folio, y ciñéndome lo más preciso a la parte que te ha tocado. Entonces empiezas con el 2c, que vale dos puntos.

2c ¿Qué pongo? Pues el resto de lo que sepas del autor. Si Platón, pues cuentas los otros símiles y acabas contando la política de Platón (partes del Estado, que corresponden con las partes del alma; las virtudes que tienen; los distintos regímenes políticos, según se acerquen más o menos al ideal). Conviene que en el caso de Platón aclares también lo que significa el termino Idea (también en las fotocopias.

Vuelvo a decir que no hay una cantidad asignada al apartado 2b y otra al apartado 2c. Es más cosa de sentido común. Sabiendo que como mínimo debes poder escribir un folio por las dos caras de la filosofía del autor, y que el apartado 2c vale un poquillo más. Este apartado 2c puedes hacerlo sirviéndote simplemente del texto, cuanto más mejor, o puedes utilizar otro material, también vale.


Pongo otro ejemplo:

Me toca Locke, un fragmento sobre el poder legislativo. ¿Qué hago? Sencillo: cuento esta parte de los poderes. En 2b. Punto y aparte. Empiezo 2c. Explico el resto del texto. Y si menciono a Hobbes (las diferencias con Locke; en las fotocopias que os di), pues maravilloso. Para tener un siete o un ocho basta con el texto y con que sigáis mis prudentes consejos. Para sobresaliente, debéis decir algo más: pero que está en las fotocopias que os he ido dando.

Alguno dirá: Y si explico a Locke relacionándolo con Hobbes, en la relación (pregunta 3), ¿lo relaciono de nuevo con Hobbes? NO. Puedes mencionarlo, pero de ninguna manera vayas a escribir lo mismo...

Sobre todo: empollar es cosa vuestra, y mandarme lo que escribáis. Yo, lo que es estudiar, me temo que no puedo hacerlo por vosotros.

05 junio 2012

HISTORIA DE LA FILOSOFIA º BACHILLERATO, PARA RECUPERACION EN SEPTIEMBRE

Tendréis que hacer un examen, el que salga sorteado y con arreglo al mismo patrón de examen que hemos hecho este año (vocabulario, explicación del texto, relación con otro autor).

Habrá que estudiarse uno, como mínimo, de cada uno de los siguientes bloques:

a) Platón o Tomás de Aquino.
b) Descartes o Locke
c) Nietzsche
d) Ortega

Para cualquier duda, me consultáis mandándome un comentario al blog, o un email.

26 mayo 2012

HISTORIA DE LA FILOSOFIA

A primera hora estoy el lunes en el IES.

22 mayo 2012

HISTORIA DE LA FILOSOFIA

Se hará más tarde de lo que pensaba pero yo las notas las pongo esta noche. Disculpen la tardanza...

Pues no... Al final sólo he podido acabar con HUM y CS:

MJCA---6, 35
PJCM--- 7, 75
AD--- 3, 35
RDP--- 5, 4
RMFR--- 7, 4
AGN--- 6, 05
GJLF--- 6, 6
ALL--- 7, 25
ALM--- 5, 65
JLS---6, 7
RMC--- 1, 5
RMS--- 6, 55
MMF--- 7, 95
GOG--- 7, 05
MJOM--- 3, 9
APG--- 2, 5
JJPP--- 7, 75
JFPS--- 4, 2
SSA--- 6, 8
GSM--- 7, 3

Si hay algún error se subsanará. Mew perdonáis los de CyT. Las notas, mañana.

21 mayo 2012


HISTORIA DE LA FILOSOFIA 2º BACHILLERATO, ORTEGA

Bach,  18 de mayo de 2012

Nombre:


De esta manera, aparece cada individuo, cada generación, cada época como un aparato de conocimiento insustituible. La verdad integral sólo se obtiene articulando lo que el prójimo ve con lo que yo veo, y así sucesivamente. Cada individuo es un punto de vista esencial. Yuxtaponiendo las visiones parciales de todos se lograría tejer la verdad omnímoda y absoluta. Ahora bien: esta suma de las perspectivas
individuales, este conocimiento de lo que todos y cada uno han visto y saben, esta omnisciencia, esta verdadera es el sublime oficio que atribuimos a Dios. Dios es también un punto de vista ...


  • Explica el significado de los términos/expresiones subrayados (cinco líneas), 2 puntos.
  • A partir del frg. propuesto, desarrolla los temas  del texto de Ortega (un folio por las dos caras; cuatro puntos).
  • Relación con otro planteamiento acerca del conocimiento y la realidad (misma longitud y puntuación que la anterior).

HISTORIA DE LA FILOSOFIA, EL APARTADO DE LA ACTUALIDAD Y LA VALORACIÓN RAZONADA

(JOHN LOCKE VA APARTE)

El tema del conocimiento humano y su relación con la realidad ha estado presente a lo largo de la historia del pensamiento humano. Los filósofos se han hecho cargo del mismo. En unas ocasiones, los racionalistas, para sostener sus posibilidades de transformación política y social (Platón, descartes) y en otras para ver las trampas que ese mismo pensamiento nos tiende (Nieztsche) o el peligro de que se desconecte de la vida y la historia concretas (Ortega).


Pero, ¿cuál es la actualidad?, ¿qué podemos decir nosotros al respecto?


Teniendo en cuenta que los científicos, en particular los neurobiólogos, tienen mucho que decirnos con sus investigaciones acerca de las posibilidades de la mente/cerebro humanos, podemos apuntar lo siguiente:

a) La necesidad que tienen las personas de saber, de conocer cada vez más. Esta necesidad no se limita a los filósofos o las élites científicas, sino que alcanza a los ciudadanos en general. En este punto es irrenunciable mencionar la situación histórica creada por la era de la información, por Internet. Que es ambivalente y lo mismo puede ser para bien que para mal: lo mismo pueden ser beneficiosos sus efectos que lo contrario.


(Porque se trata de saber lo que se hace con la información de Internet: i. e., que para sacar provecho de la red, para hacernos más ilustrados y más libres, se precisa que ya lo seamos. y esto es una paradoja, un círculo lógico. Pero es la verdad! Para acercarte al saber de Internet, a todas las informaciones, ya tienes que saber algo al respecto; igual que cuando te acercas a un libro ya tienes que saber algo de lo que va, o si no se hace incomprensible.)

Tampoco se debe olvidar que en la era de Internet lo que se reconfigura no es solamente nuestro acceso al saber, y las posibilidades de todo tipo que abre, económicas, de aprendizaje, etc., sino que también se modifica nuestra identidad personal, en la medida en que las redes sociales captan cada vez más nuestra vida privada.


Una de los hechos más notables de la era de la información  es el fin, en apariencia, de la jerarquía en la creación y difusión del saber. No hay un sistema único del conocimiento, ni nadie que lo posea y tenga la autoridad de los sabios antiguos, sino infinitos puntos de vista, que diría Ortega. Es decir, que la historia parece haberle quitado la razón a Platón: lo que hay son opiniones, el saber no aparece por ningún sitio (aparte del círculo especializado de los científicos).


Observamos, sin embargo, en nuestro complejo mundo del siglo XXI (en sus inicios) la resurrección de las creencias religiosas, que muchas veces pueden poner en peligro las conquistas de la ciencia, de la razón y de la libertad. Pensemos en los fundamentalismos de todo tipo, en las guerras, en los actos terroristas y en las réplicas que se producen...


b) Además: sabemos que “saber es poder”. Esta percepción está ya en Platón: el gobernante es quien puede gobernar porque sabe gobernar, porque ha adquirido la técnica para ello. Aunque esta técnica sea filosófica: la Dialéctica, el conocimiento del bien. Entonces, ¿cómo evitar que se controle ese poder para fines indebidos?, ¿cómo emplearlo para enfrentar los retos de los absolutismos religiosos, económicos? (Tampoco Nietzsche está pensando en algo muy diferente: denuncia la filosofía porque los conceptos racionales han sido el saber y el poder… de los débiles, los enfermos. Su religión y su consuelo. )

c) Nunca como ahora se ha percibido con tanta intensidad la vinculación entre conocimiento y desarrollo social y personal. Por una parte, la crisis económica nos pone en manos de unos expertos poseedores de un saber que para la mayoría de nosotros es como un misterio. Por otro, el conocimiento científico transformado en tecnología, en aplicaciones a la vida real de todo tipo, incluyendo la biotecnología, parece la única forma de crecimiento social y creación de riqueza. Esto significa que saber es poder, pero no en el sentido que Platón decía: para Platón el saber implicaba conocimiento del Bien por parte de los gobernantes, con la consiguiente creación de un Estado justo.


(Se trata de resumir o centrarse en alguno de los puntos anteriores. Con veinte líneas va que sobra.)